Cortita y al pie, como se dice en el fútbol. Les presentamos nuestros 18 imperdibles de los Balcanes

Dos lugares y solo dos por cada país (o región) que formó parte de la antigua Yugoslavia, más Albania y Bulgaria que también están incluidas geográficamente en los Balcanes. ¿Hay más? Si, muchos más, pero en esta nota son solo dos por país… Solo 2

Eslovenia

1 – Lubliana

Liubliana es la capital de Eslovenia y es un encanto. Con el castillo en lo alto de la colina, el río Liublianica que la divide, sus calles peatonales, sus puentes como el Triple o el de Los Dragones, sus iglesias como la Rosa, sus mercados y espacios verdes como el parque Tivoli.   

Castillo de Liubliana
Castillo de Liubliana

Además del centro histórico en donde la oferta gastronómica es amplia, hay que visitar el barrio universitario, con la Biblioteca Nacional, la Academia de Artes y Ciencias, las áreas en donde hay excavaciones arqueológicas, la columna de Napoleón y el barrio de Metelkova en donde se agrupan la bohemia, la música y el desarrollo cultural alternativo.

No te pierdas nuestro Itinerario por los Balcanes con mapa incluido

Donde dormir en Liubliana

2 – Lago Bled

Desde Liubliana se puede ir al lago Bled en transporte público, una hora y cuarto de viaje aproximadamente. Si viajan con tours pueden visitar también las cuevas de Postojna, el Castillo de Predjama y pueblos de la campiña eslovena (recomendamos no todo en un mismo día) que son muy interesantes.

El lago Bled y el poblado a su alrededor se encuentran en los Alpes Julianos a casi 500 metros de altura. Además de la naturaleza y las aguas claras hay otras atracciones como visitar el castillo que domina todo desde las alturas y la isla que se sitúa en medio del lago. Esta pequeña isla tiene 99 escalones que dan la iglesia de la Asunción, lugar preferido para casamientos; y además Vila Bled, antigua residencia de vacaciones del mariscal Tito, desde hace años lujoso hotel.

Lago Bled, Eslovenia, Balcanes
Impredibles de los Balcanes: Lago Bled, Eslovenia, Balcanes

Croacia

3 – Dubrovnik

Toda la costa Dálmata y sus islas son joyas que hay que visitar, entre ellas se destacan Dubrovnik y Split. Tan diferentes y tan bellas al mismo tiempo.

La peatonal principal Placa Stradun corre recta dentro de las murallas de Dubrovnik. Es uno de decenas de lugares atractivos. Hay escaleras, calles angostas iluminadas con faroles, callejones, palacios como el del Rectorado y la fuente de Onofrio, también iglesias, la torre del Reloj y la antigua Marina. La muralla se puede recorrer por completo, son casi dos kilómetros en donde se ven bastiones, los tejados rojos de las casas, edificios públicos, cúpulas, el mar Adriático y la fortaleza de Lovrijenac. El cable carril al monte Srd otorga unas vistas soñadas para los amantes de la fotografía. Sin duda uno de los imperdibles de los Balcanes

ciudad amurallada de Dubrovnik
Imperdibles de los Balcanes: Paisajes que valen la pena la plata o el esfuerzo 😉

Donde dormir en Dubrovnik

Qué excursiones hacer desde Dubrovnik

4 – Split

Split se ubica a poco más de tres horas de Dubrovnik en auto o bus. El emperador romano Diocleciano abdicó en el 305 dC y se instaló en el palacio que lleva su nombre. Este es una ciudad dentro de otra ciudad. Protegido por sus murallas hay plazoletas, hoteles, iglesias, casonas, restaurantes, cafeterías y rincones inolvidables. El Peristilo, es el patio interior que daba a los aposentos del emperador, el lugar que separaba lo sagrado de lo profano y a un lado la catedral de Split en lo que fuera el mausoleo de Diocleciano. Ahh y también la costanera blanca que mira al Adriático.

Split, Costa Dálmata de Croacia
Split, Costa Dálmata de Croacia

Donde dormir en Split

Qué excursiones hacer desde Split

Yugoslavia y el laberinto de los Balcanes - Periodistas Viajeros

Ya esta a la venta nuestro tercer libro Yugoslavia y el laberinto de los Balcanes, un laberinto histórico y geográfico que les permitirá explorar en temáticas tan complejas como la guerra, el nacionalismo, el racismo, la inmigración, la venganza y la religión; también los conectará con anécdotas inolvidables, aromas, sabores, dudas existenciales y nuevos amigos. Siempre con la alegría y la libertad de viajar.

Serbia

5 – Belgrado

Belgrado es la capital de Serbia y tiene ambiente, restaurantes (kafanas), bares, discotecas e historia. Indispensable recorrer la fortaleza de Kalemegdan elevada a 125 metros en donde se puede ver el momento exacto en que el Sava y el Danubio confluyen. Del lado del Danubio es donde se encuentran los famosos bares flotantes llamados splavovi y más allá el antiguo barrio de Zemun. También hay que visitar la catedral de San Sava, la iglesia ortodoxa mas grande de Europa que todavía no está terminada, el edificio de la Asamblea  Nacional, sede del gobierno, la Plaza de la República, la peatonal Knez Mihailova con restaurantes, bares y tiendas de marcas internacionales y el bohemio y entretenido barrio Skadarska.

Donde dormir en Belgrado

Qué excursiones hacer desde Belgrado

6 – Novi Sad

Novi Sad es la segunda ciudad en población de Serbia. Se ubica en el norte del país, en la región autónoma de Vojvodina y merece una visita. Y no solo por sí misma sino también porque es un excelente punto de partida para visitar los monasterios ortodoxos y los antiguos pueblos que se ubican en los valles de las montañas del Parque Nacional Fruska Gora.

A Novi Sad la podemos dividir por sus dos orillas, a los lados del Danubio. A la derecha Petrovaradin, la gran fortaleza de la ciudad, con sus antiguas casas a sus pies, calles de adoquines y olor a leña. Del otro lado del puente Varadinski la más poblada y bulliciosa ciudad de Novi Sad. En la plaza central y en las calles peatonales que la rodean se encuentran los edificios más importantes, el Ayuntamiento, la neogótica iglesia cristiana, el antiguo hotel Vojvodina, el teatro Nacional y la iglesia ortodoxa con el elegante palacio del Arzobispo a su lado. Novi Sad es una ciudad cultural, cuenta con dos importantes universidades, facultades e institutos tecnológicos, además todos los años en verano se realiza el famoso festival de música llamado Exit.

Fortaleza de Petrovaradin, Novi Sad, Serbia
Fortaleza de Petrovaradin, Novi Sad, Serbia

Donde dormir en Novi Sad

Bosnia y Herzegovina

7 – Sarajevo

Sarajevo, la capital de Bosnia y Herzegovina es un lugar imperdible, por sus calles, su diseño islámico y su historia trágica. Bascarsija se llama el barrio antiguo con su Torre del reloj, sus bazares, mezquitas y madrazas como las de Gazi Husrev Bey y Emperador. En la plaza central está La Sebilj, la fuente de mármol y madera, lugar de encuentro por excelencia. El río Miljacka, divide la ciudad y tiene uno de los puentes más famosos del mundo, el Latin bridge en donde fue asesinado el heredero al trono del imperio Austro-húngaro, el archiduque Francisco Fernando, lo que derivaría en la Primera Guerra Mundial. Por toda la ciudad se pueden encontrar huellas e historias de la guerra de los Balcanes, fue Sarajevo la ciudad que vivió el asedio más largo de la historia moderna, 45 meses seguidos bajo las balas.

Fuente Sebilj, Sarajevo, Bosnia y Herzegovina
Fuente Sebilj, Sarajevo, Bosnia y Herzegovina

Dónde dormir en Sarajevo

Qué excursiones hacer desde Sarajevo

8 – Mostar

Mostar es una joya, se ubica cerca de la frontera con Croacia, detrás de las montañas y a orillas del río Neretva (a dos horas y cuarto de Sarajevo). La visión de su puente, el stari Most en donde se hacen competencias de clavados, es magnífica. También la de sus mezquitas e iglesias, sus calles empedradas, sus techos de tejas, tiendas artesanales, de cuadros y souvenirs; y sus restaurantes con antiguos aljibes en el patio. Hasta aquí también llegó la guerra y actualmente hay paz. También hay café turco, té en hebras, vino y cerveza, cevapcici y burek; miel, almendras, pistachos y el humo del tabaco.

Puente de Mostar, Bosnia y Herzegovina
Puente de Mostar, Bosnia y Herzegovina

Montenegro

9 – Bahía de Kotor

Desde lo alto, la bahía de Kotor quita el aliento, con sus fortalezas perdidas en el tiempo y sus pueblos de casas bajas como Perast, Tivat y Herzeg Novi. La ciudad amurallada de Kotor fue nuestra preferida con sus callejuelas que dan a plazoletas o a iglesias o a callejones o a bares a la sombra. Conociendo un dato secreto se puede subir gratis a la muralla y recorrerla por completo. Los alrededores de la bahía de Kotor son muy recomendables como el Parque Nacional Lovcen que guarda el mausoleo del rey Petar II, situado en la cima del pico Jezerski a 1.675 metros.

Ciudad amurallada de Kotor, Montenegro
Ciudad amurallada de Kotor, Montenegro

Qué excursiones hacer desde Kotor

10 – Budva

Desde Kotor, en una hora se llega a Budva. Playa e historia. La ciudad vieja está rodeada por una muralla, hay que tomarse el tiempo para pasear por esas calles misteriosas al atardecer; a la salida una pasarela bordea la Marina con sus botes y veleros amarrados, en sentido contrario a las playas del centro, pasando la estatua de la bailarina, aparecen bellas playas escondidas, recostadas contra la montaña y conectadas por un túnel de piedra. 

Budva, Montenegro
Budva, Montenegro

Dónde dormir en Budva

Kosovo

11 – Pristina

Pristina parece una ciudad en construcción, se pueden ver grúas y palas mecánicas por todos lados. El caso de Kosovo es especial porque tras la guerra, una parte del mundo lo reconoce como país independiente y otra no. Se puede visitar el antiguo bazar, bloques de edificio de la época comunista, el bulevar Madre Teresa, la catedral de la Santa Madre Teresa  (iglesia católica en un país de mayoría musulmana y una minoría serbia ortodoxa). Justo enfrente en el campus de la Universidad se encuentra un edificio singular. No hay que perdérselo, es la Biblioteca Nacional. Para muchos uno de los más feos del mundo. También las letras gigantes y pintarrajeadas sobre la explanada, “New born” un nuevo nacimiento para Kosovo y el bulevar Klinton con estatua y gigantografía del expresidente norteamericano.

Pristina, Kosovo
Pristina, Kosovo

12 – Prizren

Prizren a dos horas de Pristina y a dos horas de la frontera con Macedonia es una bonita ciudad musulmana bastante bien preservada. Con el Viejo puente de piedra que cruza sobre el río Bistrica, la plaza Shatërvan, corazón de la ciudad con su fuente de cuatro picos que sigue dando agua fresca y más allá la mezquita de 1615 Sinan Pacha con su cúpula azul y su minarete; además los hamman, los antiguos baños turcos y las tekkes, casas que mantienen su fachada tradicional. La subida a la fortaleza, la Kaljaja,  brinda vistas espectaculares.

Prizren, Kosovo
Prizren, Kosovo

Macedonia

13 – Ohrid

A orillas del lago Ohrid se ubica la antigua ciudad del mismo nombre. Atractiva y apacible, se puede pasar el día haciendo vida de playa o recorriendo sus callejones que suben la montaña. Llegar hasta el antiguo teatro romano, la fortaleza o el monasterio de San Pantaleón, lugares que no hay que perderse. Desde la mezquita de Alí Pasha se desliza una calle peatonal bien comercial que desemboca en el lago, a la izquierda se abre una larga costanera y a la derecha hay restaurantes sobre el río y calles angostas que dan a plazoletas, a una interesante iglesia ortodoxa y a un puente de madera que lleva a playas alejadas y buenos restaurantes sobre el lago.

Familia de cisnes a orillas del Lago Ohrid, Macedonia
Familia de cisnes a orillas del Lago Ohrid, Macedonia

Dónde dormir en Ohrid

14 – Skopje

Tras unas tres horas desde Ohrid se arriba a Skopje, la capital.  Esta ciudad es uno de los experimentos urbanos más exóticos que puedan encontrarse en Europa. Por un lado parece algo kitsch, una conjunción no siempre armónica de estilos arquitectónicos y una impresionante cantidad de estatuas de todos los tamaños, además museos, teatros, una filarmónica y edificios gubernamentales. De un lado del río Vardar las calles angostas de la old town, con cafeterías, sastrerías y locales de venta de vestidos de novia, mezquitas y el Hamam. La estatua del rey Filipo II junto al puente de piedra anuncia lo que viene, el pasado macedónico del país. En medio de la plaza de Macedonia, sobre una especie de antorcha gigante aparece una estatua ecuestre, es Alejandro Magno. Por último la Casa Memorial de la Madre Teresa de Calcuta, que nació en esta ciudad. 

Skopje, Macedonia
Skopje, Macedonia

Albania

15 – Berat

Berat está emplazada a los márgenes del río Osum y sus bellas casas de múltiples ventanas se encuentran encaramadas en la colina. Allí cerca, separadas por unos pocos metros se ubican la mezquita y la iglesia ortodoxa.  Mangalem es uno de los tres barrios antiguos de la ciudad, a los pies de la subida que lleva al fuerte. Kalaja se llama el barrio del castillo y Gorica el tercero que está del otro lado del río. Las murallas de la fortaleza, persisten resistentes y todavía ganando la batalla a las raíces que se filtran por sus hendijas y desde allí se puede tanto regresar al pasado como disfrutar de bellas vistas.

Berat, Albania
Berat, Albania

Dónde dormir en Berat

Qué excursiones hacer desde Berat

16 – Sarande

Albania tiene playas para todos los gustos en el sur, las pequeñas y desiertas Himarë, Porto Palermo, Qeparo y la más poblada Sarandë en donde hicimos base para recorrer la zona. La ciudad está en una bahía y rodeada por colinas, de edificios que miran al mar, una costanera y la isla de Corfú, paraíso griego a pocas millas náuticas. Si quieren otro paraíso a un puñado de kilómetros, Ksimil, arena clara, mar transparente, en verano bastante gente, resto del año paz y relax. Si sos más de historia no te podés perder la excursión a la ciudad de piedra de Gyrokastra o a las ruinas romanas de Butrint.

Qué excursiones hacer desde Sarande

Bulgaria

17 – Sofía

Sofía se puede recorrer por libre porque se llega caminando a casi todos los puntos. La Catedral de Alexander Nevski es la gran postal. Es una de las catedrales ortodoxas más grandes del mundo, símbolo de la ciudad y realmente una belleza. Además el bulevar Vitosha, la zona arqueológica, la mezquita Banya Bashi, el Mercado Central, la sinagoga, la iglesia rusa de Svety Nikolay (San Nicolás) y la Iglesia Sveta Petka Samardzhiiska. El Palacio de la Cultura NDK,  edificio enorme ubicado en el centro del parque Nacional de la Cultura, es un buen lugar para empezar a comprender los años de gobierno comunista.

Palacio de la Cultura NDK, Sofia, Bulgaria
Palacio de la Cultura NDK, Sofia, Bulgaria

Dónde dormir en Sofía

18 – Sozopol y Nessebar

Nessebar y Sozopol difícil elegir una de estas dos ciudades de la costa del mar Negro que se ubican a una hora entre ellas. Si quieren más recorrido que playa: Nessebar, sino al revés. El Casco Antiguo de Nessebar es una delicia con sus calles empedradas, sus miradores al mar, sus iglesias y casas del renacimiento búlgaro, con las ruinas de la Iglesia de Santa Sofía, sus locales de artesanías y galerías de arte.

Nessebar, Bulgaria
Nessebar, Bulgaria
Playa de Sozopol, Bulgaria

PD: solo una pequeña parte de Rumania se incluye geográficamente en Los Balcanes, por esto queda afuera de esta nota. Igualmente les recomendamos la región de Transilvania, inolvidable no solo por la belleza de sus paisajes sino también por sus historias y leyendas.

Dejar un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

1 Comentario

  • CUANTO TIEMPO SE NECESITA PARA HACER ESTE RECORRIDO, SIN PRISAS, COSTO APROXIMADO Y SI SE PUEDE HACER POR , O QUE MEDIO DE TRANSPORTE ES SUGERIBLE? GRACIAS