Varieté temático

25 palabras que no tenemos en español

25 palabras que no tenemos en español

¿Por qué no encuentro la palabra justa? La que exprese exactamente lo que quiero decir. ¿Alguna vez se preguntaron si esas palabras que no tenemos en español existen en otros idiomas? 

Hay días en donde no encuentro las palabras exactas para expresar lo que siento. No existen en castellano o es que yo no sé dónde hallarlas. Si me escuchara Cervantes seguramente se indignaría. Una sola palabra que logre expresar un concepto, un puñado de letras que consiga explicar mucho más que una confusa maraña de frases. El portugués, el alemán, el francés, el japonés y muchos otros idiomas, me dieron exactamente lo que buscaba.

Como saudade que no la tuve ni que buscar, ese sentimiento de nostalgia tan portugués, tan brasilero que se puede sentir hasta en el mismo momento en que transcurre ese instante, lo tuve en las colinas de Lisboa y en los atardeceres de Lagoinha mientras le hacía cafuné a Caro, el acto de acariciar las orejas a alguien con la intención de dormirlo. O tambasiáre que la encontré en boca del comisario Montalbano en los libros de Camilleri, que en el dialecto siciliano significa merodear de cuarto en cuarto sin un propósito y moviendo o tocando cosas sin pensarlo. En Japón aprendimos unas cuantas: wabi sabi que significa encontrar la belleza hasta en la imperfección; negoto que es hablar en sueños; karoshi así se llama la muerte por exceso de trabajo, muy común en Oriente; y hikikomori, que se usa para nombrar a personas que han decidido apartarse, recluirse y evitar cualquier tipo de contacto social.

Tambasiáre. Palabras que no existen en español
Tambasiáre. Palabras que no existen en español

Por las calles encantadas del palacio de Diocleciano en Split, nos encontramos con pomalo, tomate todo con calma te dicen los croatas. Hygge que en danés expresa lo placentero, ya sea una comida con amigos o una siesta en casa. O gigil en el tagalo filipino, que significa algo así como el deseo irrefrenable de abrazar a alguien que querés. En nuestros días en El Nido, hubiésemos abrazado a muchos, ante tanta belleza.

Gigil. Palabras que no tenemos en español
Gigil. Palabras que no tenemos en español

Parece impronunciable pero en alemán weltverbesseerungswahn significa el sueño de mejorar el mundo. También es difícil de decir una de mis preferidas: mamihlapinatapai, una genialidad lingüística del pueblo yamaná, originario de Tierra del Fuego. En esas 16 letras queda expresada esa mirada entre dos personas, cuando cada uno espera a que la otra inicie una acción que ambas desean pero que ninguna se anima a comenzar. La primera de estas mamihlapinatapai que se me viene a la memoria es en un auto con un guía que estaba totalmente loco en Skopje, la capital de Macedonia. Nos teníamos que bajar de ese auto lo más rápido posible, con Caro nos mirábamos pero ninguno de los dos hacía nada.

Palabras que no tenemos en español
Mamihlapinatapai – Palabras que no tenemos en español

Cuando se viaja mucho, se conoce también a mucha gente y es que soy un desastre para recordar nombres y más todavía si son complicados. Entonces los escoceses vienen en mi ayuda con tartle, esta palabra describe ese momento de duda y vacilación cuando uno tiene que presentar a alguien y no recuerda como se llama.

Tartle Palabras que no existen en español
Tartle. Palabras que no tenemos en español. 

Wanderlust en alemán habla de la pasión, de los deseos de viajar; un francés me podría definir como un flaneur, paseante, errante, vagabundo o después de tantas vueltas al mundo como un depaysé, un desarraigado o agregándole la r al final podría ser además un desorientado depayser. Prefiero mil veces esto a vivir una vida normalna, respuesta muy común en ruso para describir que todo estuvo como se esperaba, ni demasiado bien ni demasiado mal.

Wanderlust. Palabras que no tenemos en español
Wanderlust. Palabras que no tenemos en español

Hay términos misteriosos, oscuros como los griegos que nos han dado explicaciones para todo, complejos y fobias incluidas como psyché que significa la sombra de un individuo desligado de su cuerpo tras su muerte. No vimos nada de esto mientras observábamos deslumbrados el Partenón en Atenas. Pero sí creo haber visto un doppelganger, del alemán, doble fantasmagórico de uno mismo. Si no era mi doble, era alguien muy parecido a mí, oculto en las sombras de las calles de Berlin.

Ésta, tiene más de una palabra, pero califica: l’appel du vide, expresa un sentimiento muy profundo y tenebroso, ese que se siente cuando uno se asoma a un balcón y fantasea con la idea de “qué sucedería si saltara». Por su parte, los Cocama, una tribu amazónica le llama wakaya a la acción de dar y recibir.

Palabras que no tenemos en español: L´appel du vide

De nuevo en Japón, en una de las tantas comidas, perdidos en las izakayas de Osaka aprendimos la palabra Itadakimazu, que agradece no sólo al cocinero, sino también a las plantas y animales que dieron su vida para alimentarnos; y Kuidaore que los osakenses saben muy bien utilizar, que significa comer hasta reventar o comer hasta que no entre nada más.

Hasta aquí llegó nuestro Meraki por hoy, esta palabra, que en griego moderno quiere decir poner el alma en un emprendimiento y hacerlo con amor y creatividad.

Meraki. Palabras que no existen en español

Está todo dicho, por esta vez, no necesito más palabras…

O sí, vamos con la última: schnapsidee, que se refiere a esos planes ingeniosos y perfectos (solo en nuestra mente) que elucubramos cuando estamos borrachos. 

Hasta acá llegó la búsqueda. Pero les proponemos dos desafíos:

¿nos ayudan a buscar nuevas palabras?

¿Qué palabra querrían que existiese para resumir una idea o un concepto?

Dejar un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

1 Comentario