3 días por Ámsterdam en bicicleta. ¡Qué mejor manera de conocer a fondo esta ciudad que copiando a los locales!

1° Día:

Poder recorrer una ciudad completamente en bicicleta, no es sólo una buena manera de hacer ejercicio, sino también de detenerse donde sea para disfrutar, descansar, pasear, investigar, comer y luego seguir camino, así de rápido y fácil. No hay que aguantar embotellamientos, pagar estacionamientos, esperar buses, ni luchar con taxistas; tan solo tener ganas de pedalear en busca de aventuras y tener un candado por las dudas para dejar la bici en donde sea y a resguardo.

Esta nota forma parte de una serie de notas de Ámsterdam

Amsterdam en bicicleta
Ámsterdam en bicicleta
Amsterdam en bicicleta
Ámsterdam en bicicleta
Eso es Ámsterdam, la ciudad de los canales, de las bicicletas y de la libertad. Además es una ciudad que te da la oportunidad de empezar a conocerla desde el lugar que quieras, desde el que te cause más placer, intriga o deseo.

Carril para bicicletas en Amsterdam
Carril para bicicletas en Ámsterdam
Casas y canales de Amsterdam
Casas y canales de Ámsterdam
cartel I am Amsterdam
I am Ámsterdam con Paola y Cynthia, amigas mellizas de Baires
Casa con fachada más angosta de Ámsterdam
Tenemos tres días y comenzamos por perdernos por esas calles que corren en paralelo a encantadores canales o puentes que cruzan el río Amstel (como diría Homero Simpson: “¡Uhmmm Amstel, cómo me tomaría una cerveza!”). El tiempo se detiene mientras vemos las casas de armoniosas fachadas que se recortan contra el agua mientras perezosos barquitos pasean por allí. Las que no pasean son las casas flotantes que se ondean con cadencia cada vez que pasa una embarcación cerca y que tanto nos da curiosidad la vida de sus propietarios en este hermoso escenario.

Canales de Amsterdam
Canales de Amsterdam
Canales de Amsterdam
Canales de Ámsterdam
Llegamos a la casa Museo de Rembrandt en el barrio judío, en donde viviera y trabajara el genial pintor y que ha sido restaurada con el aspecto que tenía en el siglo XVII. Luego seguimos hasta la Rembrandtplein, la plaza de Rembrandt, con bares, restaurantes, una estatua del pintor en el centro y junto a ella las esculturas de La Ronda de Noche, una de sus pinturas más famosas. La original se puede ver en el Rijkmuseum, el museo Nacional de Ámsterdam, el más importante de Holanda que se ubica a unos pocos metros. El Rijkmuseum cuenta con numerosas obras de Rembrandt, de importantes artistas holandeses como Vermeer y Hals y también de pintores internacionales como Goya y Rubens. Tanta cultura, que si bien no ocupa lugar, nos apasiona y estimula, también nos da hambre.

Rijkmuseum, el museo Nacional de Amsterdam
Rijkmuseum, el museo Nacional de Ámsterdam
Rembrandtplein y escultura de La Ronda de noche por la noche ;)
Rembrandtplein y escultura de La Ronda de noche por la noche 😉

Con el día que está fresco y soleado nos vamos de picnic al Vondelpark, uno de los más importantes de la ciudad. Cuenta con varias hectáreas de parques arbolados, lagos y grupos de amigos que llevan parrillas portátiles en las que asan salchichas y hamburguesas.

Picnic en Vondenlpark, Amsterdam
Picnic en Vondenlpark, Ámsterdam
Picnic en Vondenlpark, Amsterdam
Picnic en Vondenlpark, Ámsterdam
Después de sandwiches y cervezas y una siestita de Caro al sol, seguimos viaje hacia el Bloemenmarkt, el mercado de las flores. Colorido, oloroso, aromático, está emplazado en uno de los márgenes del canal Singel. Se puede comprar de todo para la jardinería, souvenirs y también bulbos de tulipán para plantar en las macetas de sus casas. Nos quedaba bastante tiempo de viaje como para comprar, pero amigos hicieron la prueba y los hermosos tulipanes crecieron en sus casas. Eso sí, llevan más trabajo y atención que una mascota.

Mercado de flores Waterlooplein
Mercado de flores Waterlooplein
Mercado de flores Waterlooplein.
Mercado de flores Waterlooplein. Lleno de souvenirs y bulbos de tulipán para todos los gustos
Después de un baño reparador partimos en bici (no podía ser de otra manera) hacia la zona de Leidseplein, la plaza de Leidse, repleta de gente, bares, discotecas y negocios, con el suntuoso edificio del Stadsschouwburg, el teatro Municipal presidiendo todo. Hay locales de comida para todos los gustos y de todas las nacionalidades, por supuesto varias parrillas argentinas incluidas. Esta vez nos decidimos por una trattoria italiana, está linda la noche para unas buenas lasagnas de carne y verdura con salsa mixta y acompañadas con vino tinto.

Leidseplein
Leidseplein
Stadsschouwburg, teatro Municipal de Amsterdam
Stadsschouwburg, teatro Municipal de Ámsterdam
Restaurantes de Leidseplein
Restaurantes de Leidseplein

2° DIA

Nuestro segundo día amanece fresco y soleado y en dos ruedas salimos hacia la plaza Dam, el centro del centro, el lugar en donde comenzó a gestarse Ámsterdam. Dam quiere decir presa en el idioma neerlandés (holandés) y fue justamente en este lugar en donde la presa en el río Amstel permitió que se desarrollara la ciudad a partir del siglo XIII. En el medio de la plaza se encuentra el obelisco a los caídos en la Segunda Guerra mundial y a sus lados, además de negocios y galerías comerciales, se ubican el Palacio Real, la Nieuwe Kerk, la iglesia Nueva (en donde a fines de abril de 2013 fue investido el príncipe Guillermo Alejandro, junto a Máxima su esposa, como nuevo soberano del reino) y hasta el museo de cera de Madame Tussauds. 

Plaza Dam, Palacio Real y Nieuwe Kerk (Iglesia Nueva)
Plaza Dam, Palacio Real y Nieuwe Kerk (Iglesia Nueva)
Plaza Dam, Palacio Real y Nieuwe Kerk (Iglesia Nueva)
Plaza Dam, Palacio Real y Nieuwe Kerk (Iglesia Nueva)
Iglesia Oude Kerk del barrio rojo
Iglesia Oude Kerk del barrio rojo
Muy cerca de allí nos metemos en el Barrio Rojo, el barrio más libre, divertido y polémico de la ciudad y hasta casi se podría decir, del mundo. En él conviven de manera legal, los establecimientos de sexo pago, las coffeeshops (bares en donde se consume marihuana y hongos alucinógenos), locales de venta de pornografía y de aparatos sexuales, entre otros. Todo en las inmediaciones de la Oude Kerk, la Iglesia Vieja, edificio gótico, considerado el más antiguo de Ámsterdam, construido a principios del siglo XIV. La iglesia fue edificada en base a los “perdones” que otorgaban los sacerdotes (a cambio de una buena donación) a los soldados, comerciantes y marineros que se llegaban hasta allí para pasar un buen rato con las chicas.

Barrio Rojo de Amsterdam
Barrio Rojo de Ámsterdam
Sex Shop del barrio rojo de Amsterdam
Sex Shop del barrio rojo de Ámsterdam
Coffeeshop The Bulldog
Coffeeshop The Bulldog
Chupetines de Marihuana y hash
Chupetines de Marihuana y hash
Almorzando con cisnes
Almorzando con cisnes
Saltando puentes y también aprovechando para tomar una cerveza mientras nos sentamos con los pies colgando al costado de alguno de los canales, viendo como los cisnes se acercan a pedir algo de comida. Subimos de nuevo a nuestras bicis contrapedal para acercamos de nuevo a la zona del Voldelpark para conocer el museo Van Gogh.  Es uno de nuestros pintores favoritos. Está ubicado a los pies de la Museumplein, la plaza de los museos y cuenta con más de seiscientas obras del autor. Además otros museos se ubican allí como el Rijksmuseum (que visitamos el primer día), el Museo Stedelijk (Arte Moderno) y el museo del Diamante.

Picnic en los canales de Amsterdam
Picnic en los canales de Ámsterdam
Periodistas Viajeros en Amsterdam
Periodistas Viajeros en Ámsterdam
Atardecer en Amsterdam, Holanda
Atardecer en Ámsterdam, Holanda
Para cenar regresamos a la Rembrandtplein, movida, con variedad de lugares para comer y beber y pasarla lindo. Dejamos la billetera en una parrilla argentina (la carne es débil, la nuestra por supuesto también) y vamos cerrando lentamente la noche en una cervecería, con mesas afuera pero calefaccionadas, porque a pesar de que estamos en primavera, Ámsterdam está más que fresca.

Rembrandtplein, la plaza de Rembrandt
Rembrandtplein, la plaza de Rembrandt
Parrillas argentinas en Amsterdam
Parrillas argentinas en Ámsterdam
Amsterdam está lleno de parrillas argentinas!
¡Ámsterdam está lleno de parrillas argentinas!
De cerveza en cerveza
De cerveza en cerveza

3° DIA

Llovizna y la temperatura está perfecta para bufanda. Pero eso no nos amedrenta y nos montamos en nuestras compañeras de dos ruedas para visitar la Casa Museo de Ana FrankEn la puerta se acumula una buena cantidad de gente que espera para conseguir su entrada. Holanda cayó bajo las garras de los nazis en tan solo una semana, el 17 de mayo de 1940. El objetivo de fondo Alemán era Francia, pero para ello, primero tenían que invadir Holanda y Bélgica. De nada importó que el país se declarara neutral cuando estalló la Segunda Guerra Mundial. No había equivalencias de fuerzas entre Alemania y los Países Bajos y cuando Rotterdam fue destruida, la rendición llegó inmediatamente para evitar la devastación del resto del país. En ese contexto y con los nazis como fuerza de ocupación y en busca de enviar judíos a los campos de exterminio fue que vivió Ana Frank, la niña judía que con su testimonio conmovió al mundo. En esta misma casa de pisos de madera estuvo oculta junto a su familia por más de dos años. Sufriendo el miedo, el encierro y el hambre, pero también escribiendo y dejando para la historia un documento excepcional. A principios de agosto de 1944 toda la familia fue encontrada y enviada a los campos de tortura. Solo Otto Frank, padre de Ana consiguió sobrevivir, los demás murieron en manos de los nazis. La sensación de estar en el ese lugar es mixta, apabulla el cuerpo. A la vez la cantidad de turistas que hay la transforma en una situación en la que hay que concentrarse mucho para meterse de lleno en la época. También les puede interesar este tour de Ana Frank por el barrio judío de Ámsterdam.

Casa Museo de Ana Frank
Casa Museo de Ana Frank
Casa Museo de Ana Frank
Casa Museo de Ana Frank
Fachadas casas en Amsterdam
Fachadas casas en Amsterdam
Al salir, la claridad del día nos inunda y volvemos a reencontrarnos con la belleza de Ámsterdam, andamos junto a exquisitos canales, cruzamos puentes repletos de bicicletas, nos perdemos en el mercado a cielo abierto de Waterlooplein, en donde se puede conseguir de todo a buen precio.

Resumen de Amsterdam: canales y bicicletas
Resumen de Ámsterdam: canales y bicicletas
Cerca de allí, en la tranquila plaza Spui, aprovechamos para almorzar, albóndigas de carne y papas fritas, servidas en conos de papel, bien a la holandesa. Allí mismo tenemos la entrada a nuestro último destino en la ciudad, el Begijnhof. Es un lugar con una historia extraordinaria. Un patio interior rodeado de antiguas casas que por siglos perteneció a las beguinas, una hermandad de mujeres católicas laicas que cuidaban de enfermos y personas con problemas. En este lugar en donde se respira paz y  se disfruta el silencio se encuentran también la Het Houten Huis, la casa más antigua de Ámsterdam con más de seiscientos años y que mantiene su fachada de madera, la Iglesia Inglesa y la conocida como Capilla clandestina.

Las últimas noches siempre llaman a la nostalgia, por eso elegimos un pequeño restaurante con sus mesas pegaditas a uno de los canales. Nuestras bicis atadas a pocos metros, las lanchas que se recortan lentamente con el brillo de la luna, tarros de cerveza, pescado frito, murmullos de risas, manos entrelazadas y la vida que merece ser bien vivida.

Se va haciendo de noche
Amsterdam de noche
Ámsterdam de noche

Alquiler de Bicicletas

A nosotros nos prestaron las bicicletas unos amigos, pero vimos varias compañías. Es importe saber que la mayoría de las que alquilan son con freno contrapedal. Si se quiere con freno de mano salen un poquito más caras. Condejos: Al girar a la izquierda hay que ceder el paso a todo el tráfico que siga todo recto que esté detrás y delante nuestro, y antes de girar hay que indicar la dirección con la mano. Si son peatones, ojo, no caminen en las sendas de bicicletas porque los bikers ¡se vuelven locos!

Casa de Ana Frank

Está abierta todos los días de 9 a 22 hs. Solo se puede acceder a la Casa de Ana Frank con una entrada comprada online, con horario predeterminado. Esto también se aplica a entradas para niños de 0-9 años y visitantes con tarjetas de descuento. Únicamente es posible pagar en el museo con tarjeta de débito o crédito. Cada primer martes del mes, todos los boletos para el mes siguiente estarán disponibles. Puede optar por una visita al museo o una visita al museo con un programa introductorio.

Precio:

Adultos€ 14,00 incluyendo € 1,00 costos de reserva
10-17 años€ 7,00 incluyendo € 1,00 costos de reserva
0-9 años€ 1,00 incluyendo € 1,00 costos de reserva

Ubicación: Prinsengracht 263-267. Desde la estación central de trenes, se puede llegar a pie en 20 minutos. Algunas líneas de tranvía (13, 14 y 17) y de autobús (170, 172 y 174) tienen parada cerca, en Westermarkt.

Guardar

Dejar un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

1 Comentario

  • Hola! muy buen blog! Amsterdam es un mundo aparte en Europa; para mi, representa la dignidad humana por la liberación del pensamiento es decir, contiene tantos datos de distintas filosofías que las hace convivir en un solo lugar respetando lo que piensa cada quien. Sin duda alguna, todas las ciudades del mundo deberían tener un poco de Amsterdam. Saludos cordiales