Mayo 2015
Aruba te invita a fantasear con playas de un mar color esmeralda que poco a poco se va difuminando hasta convertirse en azul, en una paleta de colores que ni el turbulento pincel del genial Van Gogh (también holandés como ella) podría haber inmortalizado.
En Aruba queríamos llenarnos de playa, y no porque el otoño de Buenos Aires este año estuviera demasiado frío, sino porque la perspectiva del caribe nos embargaba. La propuesta playera de la isla es amplia y las playas son libres aunque den a costosos hoteles de cadenas internacionales. Las playas más populares y de más fácil acceso se ubican todas en la parte oeste de la isla y para llegar a ellas se puede ir en taxi (U$ 10 a 25), transporte público (U$ 4 ida y vuelta) y alquiler de auto (a partir de U$ 50 por día). ¡También en bicicleta o caminando si se quiere hacer ejercicio!
BABY BEACH
Nuestro primer encuentro con la arena y el mar es en Baby beach, la más alejada de las playas del centro, pasando el distrito de Savaneta, en la región de San Nicolás, en el extremo sur de la isla. Con forma de media luna, aguas calmas, transparentes y de poca profundidad, es ideal para tirarse a hacer la plancha un rato largo. Si uno se para de cara al mar, a la izquierda aparece una fina franja de arena que la separa de Rodgers beach, en donde suelen descansar los pescadores de la zona. Del otro lado, a la derecha se pueden ver a lo lejos, las torres de la antigua refinería de petróleo, que actualmente está en desuso.
Visitar Baby beach representa también una excelente excusa para ir a tomar unas copas al Charlie´s bar, uno de los lugares más emblemáticos de la isla. San Nicolás es el barrio trabajador por excelencia, de antiguos obreros del petróleo, marineros y mineros y en el centro se ubica el Charlie´s bar fundado hace 75 años por una pareja de holandeses y que todavía regentean sus descendientes. Es una antigua taberna pero también es una especie de mercado de pulgas mundial (sólo para ver, nada está a la venta) con sus techos y paredes abarrotadas de recuerdos de todas partes del globo. Carteles, patentes de auto, muñecos, billetes, camisetas y bufandas de equipos deportivos, lámparas y otras miles de cosas. Muy interesante para tomarse una cerveza Balashi bien fría y perderse en los vericuetos de la memoria siguiendo esos íconos dejados por miles de turistas y viajeros.
A propósito de la cerveza Balashi, es un símbolo de la isla, ya que se fabrica no muy lejos de donde estamos, pero además representa mi primera vez tomando cerveza producida con agua de mar. Si, parece increíble, pero la tecnología avanza y avanza y la isla posee una moderna planta desalinizadora que provee no solo el agua para producir la cerveza, sino también para el agua potable que consume toda la población. Aprovechamos para brindar entonces juntos a los compañeros de viaje.
PALM BEACH
Nuestro alojamiento se ubica en Palm beach una de las playas más famosas de Aruba, sobretodo porque allí se despliegan los hoteles más lujosos frente al mar con sus piscinas, restaurantes y casinos. Las arenas son claras y las aguas del color de la imaginación. Recorriendo sus más de tres kilómetros se pueden ver familias, parejas treintañeras y contingentes de jubilados norteamericanos que toman jugos y tragos debajo de las sombrillas de paja. Palm beach es también la zona de los shoppings malls como The Village, Palm beach plaza, Paseo Herencia o South beach centre para los que quieren dejar la arena y el sol por un rato e irse de compras.
EAGLE BEACH
A medio camino entre la capital Oranjestad y Palm beach, se ubica Eagle beach. Allí los hoteles son más pequeños y se encuentran cruzando la calle, al otro lado de la arena. Las sombrillas de paja y los árboles Divi divi, uno de los símbolos del lugar, se dividen la misión de proteger del sol y de aliviar la brisa salvadora de los vientos alisios que cada tanto pueden soplar un poco más de lo necesario. El mar invita a nadar o a realizar deportes acuáticos y la playa se extiende por kilómetros invitando a descubrirla. En sus espacios abiertos se organizan bodas y en la semana de pascua, cientos de familias de la isla acampan junto al mar.
Trestrapi, Malmok beach, Boca Catalina y Arashi beach
Dejando atrás Palm beach, camino al faro California, en el extremo noroeste de la isla aparecen tranquilas, agrestes y románticas playas como Trestrapi, Malmok beach, Boca Catalina y Arashi beach. Indispensable recorrerlas, tomarse todo el tiempo del mundo, relajar y darse unos cuantos buenos chapuzones.
Restaurant Papiamento
Esta noche tenemos previsto cenar en Papiamento uno de los mejores restaurantes de la isla. Y su nombre remite a otro de los orgullos de esta zona, el papiamento, su propio idioma. Que también se habla en sus dos islas hermanas, Bonaire y Curacao, con las que conforman las llamadas islas ABC. El papiamento (junto con el holandés tienen carácter oficial) se lo escucha en las calles, en las radios y en los programas de televisión. Si uno aguza bien el oído puede entender varias palabras y si lo hablan lentamente hasta alguna frase ya que el papiamento representa una amalgama de idiomas como el portugués, español, francés, arawak, inglés, holandés y hasta de dialectos africanos. Los arubianos aseguran que entre sus habitantes existen más de noventa nacionalidades diferentes y si su idioma es un mix de vertientes, ni hablar de su propuesta gastronómica que recibe influencias americanas, asiáticas, europeas y africanas. Dicho sea de paso, hay también un par de buenas parrillas argentinas en la isla.
Nuestra cena en Papiamento (el restaurante) es un verdadero placer, ya sea por el lugar, una antigua casona, con un fondo al aire libre rodeado de plantas y flores y con una piscina en su centro; por su extensa carta de vinos de todos los rincones del mundo; y por su excelente comida. Las entradas las compartimos entre todos: hongos gratinados, langostinos salteados con salsa de lima y keshi yena uno de los platos tradicionales de la isla, muy sabrosa cazuela de pollo cubierto de queso gouda gratinado. Para el principal, en mi caso, una de las especialidades del restaurante, mix de carne de vaca, pollo y langostinos cocinados sobre una piedra negra hirviendo. Acompañados de diferentes clases de ajíes, arroz y una salsa tártara especiada con albahaca. Una delicia.
RESTAURANT WHITE MODERN CUISINE
Y esta no va a ser la única vez que comamos bárbaro en la isla. Disfrutamos también enormemente de nuestra cena en White Modern Cuisine, excelente atención y sabrosos y modernos platos con pescados como el mahi mahi, salmón, atún, además de vieyras, langostinos, ceviche y mucho más. Tiene cocina abierta y sus chefs van armando y decorando los platos en una barra abierta a los comensales. La verdad todo un arte. Estaría bueno para aplicar en casa, je. Recomendación final: ¡No se vayan sin probar algunos de sus postres que son buenisimos!
Nota 1: Aruba: Una caribe diferente
Galería de Fotos Completa «Álbum de fotos: Primeros días en Aruba»
Blogtrip organizado por ATA (Aruba Tourism Authority) de Argentina
ata.argentina@aruba.com
Pablo Rodríguez
Representante exclusivo para Argentina, Uruguay y Paraguay de ONE HAPPY ISLAND, ARUBA
Bloggers compañeros Blogtrip:
Daniela Dini www.urbanhunterproject.com
Jorge Gobbi www.blogdeviajes.com.ar
Wenceslao Bottaro blucansendel.com.ar
Pablo Garcia Rodríguez www.sgrcomunicaciones.com.ar
Cómo llegar desde Argentina
Avianca La compañía aérea colombiana tiene viajes semanales a Aruba con escala en Bogotá
Hola, viajamos con mi familia en octubre a aruba y nos sirvió muuchisimo tus post. Te quería consultar como andan los precios de la comida? Gracias
Hola! Gracias por escribirnos! Aruba tiene gran variedad de restaurantes y los precios van de U$15 en los restaurantes término medio por plato principal hasta U$40 o U$50 en los restaurantes más lujosos. Igualmente las porciones son bastante grandes y generalmente se pueden compartir. En nuestros posts, los restaurantes que recomendamos tipo término medio son Zeerovers, Salt and Pepper, Moomba beach y West desk. Los altos son Screaming Eagle, Papiamento y White modern cuisine.
Gracias Carola!!!
Muy bueno el post.
¡¡¡Ya nos diron ganas de probar esa cerveza hecha con agua de mar!!!
Saludos
hola, los felicito por el blog está muy bueno! quería preguntarles como es el servicio de playa, como se acceden, es decir si no voy a una cadena de hotel con acceso directo a la playa, igual se pueden aaceder? el transporte publico llega a la playa? cual es la playa mas linda?
Hola Cecilia, las playas son libres aunque den a costosos hoteles de cadenas internacionales como la zona de Palm beach. Las playas más populares y de más fácil acceso se ubican todas en la parte oeste de la isla y para llegar a ellas se puede ir en taxi (U$ 10 a 25), transporte público (U$ 4 ida y vuelta) y alquiler de auto (a partir de U$ 50 por día). ¡También en bicicleta o caminando si se quiere hacer ejercicio! Baby beach, Eagle beach, Trestrapi, Malmok beach, Boca Catalina y Arashi beach, son de las mejores playas para visitar.
Abrazo