El avistaje de ballenas en Okinawa es un espectáculo único. Y seguro nunca te imaginaste que lo podrías disfrutar en el mar de la China Oriental, en las islas más al sur de Japón

La prefectura de Okinawa reúne una gran cantidad de islas, bien al sur en Japón con paisajes paradisíacos y bonitas playas (bastante cerca de Taiwán). Pero en invierno guarda otro tesoro. El avistaje de ballenas en Okinawa es una de las actividades principales para los que visiten Naha, su capital, de diciembre a abril.

Avisataje de ballenas en Okinawa, Japón

Avisataje de ballenas en Okinawa, Japón

Por primera vez en la vida ví una ballena (en “persona” por así decirlo). En libertad. En su habitat natural. Y no una, sino varias e incluso una madre con su cría. En Argentina, en Puerto Madryn en los meses de septiembre y octubre la ballena franco austral se acerca a las costas y es un espectáculo increíble. Pero por esas cosas de la vida nunca había tenido la posibilidad de ir y las casualidades y causalidades de los viajes hicieron que las pudiera ver al otro lado del mundo. ¿Cómo? Teníamos que volar de Tokyo a Taipei capital de Taiwán) y encontramos un vuelo a muy buen precio para hacer escala unos días en la isla.

Seguro que les suena Okinawa, principalmente por dos motivos. El primero por la conocida como Batalla de Okinawa, una de las más famosas y sangrientas de la Segunda Guerra Mundial. Tras la derrota de Japón el país fue ocupado por Estados Unidos y este territorio recién volvería a su país en 1972. Actualmente siguen habiendo bases militares que son motivo de controversia y regularmente se pueden escuchar los motores de los cazabombarderos que zurcan el cielo. El segundo motivo es la importante comunidad japonesa de okinawenses que vive en la Argentina. Si les interesa el tema, les recomendamos el documental “Silencio Roto, 16 Nikkeis” con producción ejecutiva de nuestra amiga Karina Graziano, que reconstruye la casi desconocida historia de los desaparecidos japoneses durante la última dictadura civico-militar en Argentina. Imperdible.

Karina Graziano, productora e ideadora del documental "Silencio Roto. 16 nikkeis"

Karina Graziano, productora e ideadora del documental «Silencio Roto. 16 nikkeis»

Okinawa es en realidad la isla más grande del archipiélago de Ryūkyū, con 160 islas de las cuales solo 44 están habitadas. En verano es un destino muy famoso para disfrutar de sus playas y del buceo. Su capital Naha en sí misma tiene calma de pueblo, salvo en su calle principal con hoteles, mercados, negocios y restaurantes. Lo mejor es alquilar auto para recorrer la isla (tener en cuenta que en Japón se maneja del lado derecho, a la inglesa) en donde se van a encontrar con bellos paisajes, playas escondidas, bases norteamericanas y hasta un pueblo al mejor estilo USA con hamburgueserías y pizzerías para que los soldados no extrañen. Los pobladores de Okinawa son amables y orgullosos de su historia y por siglos fueron un reino independiente al emperador de Japón y con lazos estrechos con China. Por esto mismo guardan costumbres, gastronomía y creencias con algunas diferencias con el resto del país.

En una de las playas de Okinawa con Guillermo Tomoyose

Lindas casualidades, nos encontramos con (@Tomyto), Guillermo Tomoyose, amigo periodista de Tecnología del Diario La Nación de Argentina. En la misma época viajó a Okinawa junto con su pareja Vir para cumplir el gran sueño de conocer la tierra de su padre. Y nos invitaron a recorrerla en auto con ellos. ¡Gracias!

avisateje de ballenas en Okinawa

Aprendiendo a reconocer una ballena jorobada

Pero volvamos a las ballenas. Empezamos a estudiar opciones de tours para realizar el avistaje y la mejor fue Marine House Seasir. Así que una mañana fuimos hasta el puerto y partimos a ver a las ballenas jorobadas que pasan los veranos en los mares del norte y comienzan a viajar hacia el sur en otoño. En invierno ya se las puede ve alrededor de las islas de Ogasawara y Okinawa donde llegan para dar a luz y alimentar a sus crías. ¡Viajan una increíble distancia de 9.000 km aproximadamente!

Avisataje de ballenas en Okinawa con Marine House SeaSir

Avistaje de ballenas en Okinawa con Marine House SeaSir

La excursión es de 2 horas aproximadamente y en el barco somos unas 20 personas. Rápidamente me ubiqué en la proa, bien adelante, no quería perderme nada. En los primeros minutos un guía cuenta varios detalles como que las ballenas jorobadas miden unos 15 metros de largo y pesan 30 toneladas; tienen aletas pectorales grandes y una aleta caudal que se asemeja a un ventilador, además de explicar las diferentes posiciones en que íbamos a verlas y qué significaban.

avistaje de ballenas en japon

Conviene llevar lente con teleobjetivo para sacar fotos porque el barco no se acerca tanto para no perturbarlas

Yo estaba como una niña esperando entrar a un parque de diversiones o a Disney. En este viaje descubrí cuánto me emociona la naturaleza y observar animales en libertad. Es de verdad uno de esos momentos que te quedan grabados en la memoria. Y ahí apareció…de repente a lo lejos una madre con su cría, nadando en conjunto. El guía nos comentó que las íbamos a ver emerger cada 5 minutos cuando salieran a respirar. Y que seguramente la que se iba a dejar ver más sería la cría que con todo su entusiasmo va saltando junto a su madre.

Avistaje de ballenas en Okinawa, Japón. Pequeña cría saltando

Avistaje de ballenas en Okinawa, Japón. Pequeña cría saltando

Avistaje de ballenas en Okinawa, Japón. ¡Aquí se puede ver a la cría saltando!

Avistaje de ballenas en Okinawa, Japón. ¡Aquí se puede ver a la cría saltando!

A cada salida de la ballena el murmullo de asombro de todos los presentes inundaba el ambiente. ¡Hasta daban ganas de llorar! ¡Les juro! Lo único, no hagan como yo. A veces tener un blog y trabajar de esto, hace que esté más pendiente de sacar fotos que de mirar con mis propios ojos y no a través de la lente. En un momento me di cuenta y me enojé conmigo misma, pero al menos pude revertir el momento y disfrutarlo. Mírenlo con sus propios ojos a través de estas fotos (¡que si no me enojo con ustedes, eh!).

Ballena jorobada en Okinawa, Japón

Ballena jorobada en Okinawa, Japón

Un dato importante, el piloto de nuestro barco, navegaba siempre a una distancia prudencial, para no molestar a las ballenas ni modificar sus habitat. Al regresar, la tripulación de Marine Sea Sir nos regaló una linda postal y un link donde suben todas las fotos en alta resolución.

En resumen, sin van para Okinawa en el invierno japonés ya saben dónde tienen que ir y qué hacer. Y como yapa, en Naha por su temperatura tropical es uno de los lugares de Japón donde primero florecen los cerezos, así que si no llegan a la Golden Week, pueden realizar su propio hanami en la isla de Okinawa.

Hanami en Naha, Okinawa, Japón

Hanami en Naha, Okinawa, Japón

Alojamiento y transporte

Para el alojamiento tengan en cuenta que debe estar cerca de la avenida principal comercial y si no tienen auto, cerca del monoriel que es el medio de transporte que van a usar para ir y venir del aeropuerto.

Nosotros alquilamos un Airbn bastante céntrico, cómodo y a buen precio. Nos dieron un wifi portátil que no funcionaba del todo bien. El manager era amable pero no hablaba mucho inglés. Recién estaban empezando y por lo que leímos en devoluciones posteriores, han ido mejoran estos items.

🛌#AIRBNB Si alguno va a usar por primera vez AIRBNB les pedimos que entren a través de este link. Les da crédito de U$35 http://bit.ly/airbnbperiodistasviajeros

Charumi Aquarium

Okinawa también es conocida por su gran acuario, ubicado al norte de la isla. El Churaumi Aquarium es el segundo más grande del mundo por su volumen de agua y con miles de animales marinos. Seguramente  es una excursión que si tienen un poco de tiempo en la isla no se van a querer perder.

Queremos recomendarles los mejores tours o excursiones para hacer desde cada país o ciudad que hemos visitado. Para ello hay dos puntos que nos parecen esenciales:
1. Siempre fuimos nosotros los que vivimos la experiencia.
2. Nuestro consejo es objetivo, independientemente de si fue una invitación o si pagamos la excursión.
Por último marcamos con un las agencias de turismo que colaboraron con nuestro viaje como una manera de decirles ¡Gracias por acompañarnos!

Dejar un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.