Japón es un país sorprendente, en un solo lugar uno se puede trasladar a las tradiciones más profundas del budismo y el sintoísmo, tanto como a las más futuristas de las modernidades. Les compartimos nuestros consejos para viajar a Japón.
Japón es un país magnético, atrapante, idílico, pero también es un país lejano, con muchas incógnitas y no solo por su idioma tan diferente, sino también por la mejor manera de recorrerlo. Después de tres viajes de 20, 34 y 28 días nos sentimos bien preparados para compartir con todos ustedes nuestros consejos para viajar a Japón, para planear su viaje y no tener sobresaltos a la hora de difrutar del país. Si están armando su itinerario los invitamos tambien a leer nuestra guía para recorrer japón en dos semanas. O ir directamante a Tokio y disfrutar del Festival del Sanja Matsuri; o ver qué alojamientos recomendamos en la ciudad
Cómo llegar
Si viajan a Japón lo más probable es que arriben vía aérea a los aeropuertos de Tokio (Narita y Haneda) o de Osaka (Kansai), estas dos ciudades cuentan con los precios más baratos y la mayor cantidad de vuelos internacionales. Nosotros en nuestro primer viaje (20 días – 2014) llegamos a Tokio desde Los Ángeles (12 horas de vuelo) y en el segundo (34 días – 2018) desde Honolulu (Hawaii) a Osaka. Para que tengan una idea, Honolulu – Osaka por Air Asia nos costó U$206, 50 cada ticket (tramo solo ida con valija incluida). En este caso el vuelo es más corto, 10 horas y las islas de Hawaii son espectaculares (aunque un poco caras) por si quieren hacer una parada intermedia en el Pacífico.
Tener en cuenta que generalmente antes de abordar el avión pueden solicitarles el pasaje de salida de Japón, no es necesario que lo tengan en papel, sirve si lo tienen en un mail en el teléfono celular por ejemplo.
Cuándo viajar
Japón tiene la característica de contar con las cuatro estaciones del año bien marcadas, a diferencia de muchos de los países de Asia en donde la temporada se divide en seca o de lluvias y monzones. Como Japón se ubica en el hemisferio norte, los meses de diciembre, enero y febrero corresponden al invierno y los de julio, agosto y septiembre a los del verano. La verdad es que cualquier parte del año es buena para viajar a Japón, en nuestra primera vez arribamos en mayo, unos días después del florecimiento de los cerezos, la primavera estaba en su punto y los días iban de templados a cálidos, soleados y con algo de lluvia. En la segunda vez, puro invierno, paisajes maravillosamente nevados, bastante frío, pueblos cubiertos de blanco y un poco más de lluvia que en otras temporadas. En este caso llevar buen abrigo y a disfrutar del invierno en Tokio, Osaka, Kioto y los pueblos de los Alpes japoneses. En nuestra tercera vez en el país, casi toda nuestra estadía fue en Tokio, principios del verano: calor moderado, humedad y bastantes lluvias.
Transporte
El transporte en Japón es caro pero excelente y si sacan el Japan Rail Pass (algo que recomendamos) pueden viajar por prácticamente todo el país de la manera más rápida, cómoda y moderna. Mejor comprarlos antes de llegar a Japón porque este sistema es solo para extranjeros que arriban desde el extranjero. Desde hace poco tiempo se pueden comprar en el país, pero a un costo mayor. Por supuesto también hay líneas de buses y el servicio de metro y tren en cada ciudad es de primera calidad. Para estos medios de transporte también se pueden sacar pases por el día que son realmente económicos.

En numerosos países van a encontrar oficinas especializadas en la venta del Japan Rail Pass. Este es un pase que cubre viajes de tren ilimitados por determinada cantidad de tiempo. Puede ser de 7, 14 o 21 días. Los trenes bala Shinkansen también están incluidos con las únicas excepciones del NOZOMI y el MIZUHO. Dentro de Tokio encontrarán que también pueden utilizarlo en la Yamanote Line que es la línea de tren circular con 29 estaciones que funciona en la ciudad. Al comprar el pase hay que decir la época aproximada en la que van a viajar pero no es necesario la fecha exacta. Al llegar a Japón, hay que acercarse a alguna oficina de Japan Rail Pass (están dentro de las estaciones de tren más importantes y en los aeropuertos) y validar el pase (recuerden llevar el pasaporte). El pase se cuenta por día, no por 24 hs. Para trayectos largos o con mucha demanda es mejor reservar asiento acercándose a cualquiera de las oficina de JRP con anticipación.
Lo que nosotros recomendamos es (siempre de acuerdo con la cantidad de días que tengan) entrar por un aeropuerto de Tokio y salir desde Osaka o viceversa. Para un viaje de dos semanas, un pase de 7 días es una buena y económica opción. Entonces pueden recorrer Tokio sin activar el pase, luego activarlo para visitar alrededores de Tokio y para ir a Kioto, Osaka o Hiroshima, por ejemplo, que son los destinos más lejanos.
Alojamiento
En Japón existe una gran variedad de alojamientos para turistas, de todos los gustos y presupuestos: hoteles, hostels (con cuartos privados y compartidos – mixtos y por sexo), departamentos en airbnb (tener en cuenta que cambió la reglamentación y hay menos oferta), también hoteles cápsula (son más económicos, tienen solo una cama adosada a la pared) y ryokanes (posadas tradicionales) entre otras opciones. El lugar no abunda en estas islas japonesas, así que las habitaciones en general son pequeñas y limpias y los precios más caros que en el sudeste asiático. Recomendamos reservar con anticipación.
Atención viajeros: si vas a 🇯🇵 tené en cuenta que @Airbnb acaba de ser regulado por las autoridades y los anfitriones tienen que tener una licencia para recibir huéspedes. Por ende, más del 80% de la disponibilidad de habitaciones y departamentos ya no están disponibles https://t.co/HBCG6mehnF
— Guillermo Tomoyose (@tomyto) 8 de junio de 2018
Comida
La gastronomía japonesa es exquisita y variada, no solo de sushi viven en Japón. El arroz es protagonista, también los pescados y mariscos, pero el cerdo, el pollo y hasta la carne de vaca son comunes. También hay variedad de restaurantes de comida internacional, pero si de verdad quieren conocer un país, deben comer su comida. En los meses más frescos las sopas ramen y udon son muy sabrosas, te devuelven el alma al cuerpo y son económicas. El té, la cerveza, el sake (licor de arroz) y el whisky son de las bebidas más populares para los japoneses. Relajen que se consigue Coca cola light en todos lados 😉

Seguridad
Pocos países en el mundo pueden decir que son más seguros que Japón, a las tasas de delitos que son realmente bajas, se le suma la honestidad generalizada de la gente. Hemos visto muchas veces como se han perdido cosas (carteras, billeteras, abrigos) en la calle y cómo estas cosas se colocan en algún lugar a la vista para que el dueño regrese y las recupere. O en los restaurantes es normal que cualquiera se levante para ir al baño y deje sus pertenencias en la mesa sin ningún problema. Es de los países que más seguros nos hemos sentido a cualquier hora del día y de la noche.
Visa
Argentinos, españoles y mexicanos nos necesitan visa para entrar a Japón. Al ingresar como turista tienen hasta 90 días de estancia. Si son de otra nacionalidad averiguar en las respectivas embajadas de Japón en cada país.
Asistencia al viajero
Siempre aconsejamos viajar con un seguro de Asistencia al viajero. Este seguro responderá ante cualquier imprevisto, robo, accidente, enfermedad o pérdidas. Y tengan en cuenta algo importante, actualmente los seguros de viaje no solo cubren cuestiones que tengan que ver con asistencia médica, sino también robos de tecnología, extravíos de equipaje, pérdidas, retrasos y salidas anticipadas de vuelos, protección legal ante accidentes y mucho más.
Nosotros viajamos con Assist 365 y te lo recomendamos. Con nuestro código PVIAJEROS tenés un 5% de descuento en tu asistencia. Te contamos aquí nuestra experiencia
Comunicación
Tener datos en el celular, en Japón es casi imprescindible. Vas a necesitar chequear mapas, estaciones de subtes y trenes, direcciones de hoteles, lugares para comer y también contar en redes sociales tu experiencia. O quizás trabajar y también comunicarte con familiares y amigos para hablarles de lo bien que la estás pasando y cómo te flashea este país. Las dos opciones más interesantes para mantenerse comunicado en Japón son: alquilar un wifi portátil o comprar una sim card local. Escribimos una nota específica contando cómo estar conectado en tus viajes por si querés más info. Para comprar la sim card, se consigue tanto en los aeropuertos como en puestos de telefonía de cada ciudad. A nosotros por la cantidad de días y la cantidad de dispositivos que teníamos que conectar nos convenía más alquilar un wifi portátil.
Alquiler de un wifi portátil

En Japón, alquilar un wifi portátil es una de las formas más comunes de estar conectados en todo lugar, en todo momento. Nosotros les recomendamos FOX WIFI. ¿Por qué lo elegimos por sobre otras compañías? Primero porque la conexión es rápida y confiable, tiene gran estabilidad y lo hemos utilizado para dar clases online de una hora de duración para nuestro taller de periodismo de viajes online. Por otro lado ofrece datos ilimitados sin miedo a bajar la conexión después de mucho uso. Y lo comprobamos al subir todas nuestras stories en redes sociales (y son muchas). Otra de las características importantes de por qué lo elegimos tiene que ver con la duración de la batería. Unas diez horas aproximadamente estando encendido todo el tiempo. El kit completo trae además un cargador portátil adicional muy liviano y pequeño, muy práctico para viajeros. Y por último, pero no por eso menos importante, haciendo una evaluación entre las diversas opciones encontramos que es el más barato del mercado teniendo en cuenta todo lo que nos ofrecía.

Al detalle: te explicamos que es un wifi portátil

Un wifi portátil es un router, un aparatito con 4G o LTE que llevándolo en alguno de los bolsillos o en la cartera, te permite estar conectado a una red móvil local. Solo colocando el usuario y la clave en tu compu o en el celu y listo. ¡Es muy fácil utilizarlo, no tenés que ser experto tecnológico! Lo bueno es que el mifi o wifi portátil suele ser compatible con casi todos los dispositivos de PC, Smartphone, Tablet, PSP, Ebook y no necesitás descargar ninguna aplicación para estar conectado. En este caso, con Fox Wifi podés conectar hasta 15 dispositivos. Nosotros conectamos al mismo tiempo 2 teléfonos celulares y 2 computadoras.
Algo importante: se lo puede alquilar desde la página web y se lo retira directamente en el aeropuerto. O te lo envían al hotel donde estés alojado. Luego al finalizar el contrato, se deposita todo el equipo en un sobre para depositarlo en cualquier buzón del correo de Japón (que también hay en los aeropuertos). Así que tenés todo tu viaje cubierto y de una forma muy sencilla. Se preguntarán por el precio: 7 días U$42 aproximadamente, 14 días U$69 y 1 mes U$120.
Idioma
El idioma japonés es díficil, también son complejos sus símbolos o kanjis. El inglés lo hablan sobretodo los más jóvenes, aunque no de manera muy extendida; en español se pueden encontrar algunas buenas excursiones, pero en general los japoneses no lo hablan. Así que si están conectados a internet pueden utilizar la aplicación de google translator para grabar mensajes y traducirlos o escribir y traducir.
Nosotros encontramos una excelente opción con nuestro teléfono Motorola Z Play 3 que incorpora de forma nativa la app Google Lens dentro de su software fotográfico. ¿Cómo lo utilizamos? Sacamos una foto y automáticamente te realiza la tranducción. Les mostramos un ejemplo

Nosotros lo teníamos seteado de detección automática al inglés, pero se puede elegir el idioma
A marcadores del tirón!!!. Enhorabuena por el blog y el artículo.
Me fascina Japón y su cultura quiero viajar y tomare en cuenta todo la información que brindan MUCHAS GRACIAS
Gracias a vos por acompañarnos en esta aventura!