Guías de viaje Marruecos

Consejos para viajar a Marruecos

Consejos para viajar a Marruecos
Consejos para viajar a Marruecos

Imaginar Marruecos es soñar con desiertos infinitos, oasis y palmerales, bereberes y camellos, antiguas ciudades amuralladas, palacios, mezquitas, abarrotados mercados y las montañas de la cordillera del Atlas. A continuación les damos los mejores consejos para viajar a Marruecos

Marruecos es África, mar Mediterráneo y océano Atlántico, es antigüedad y modernidad. Un país bien preparado para recibir al turismo, pero al mismo tiempo con la capacidad de transportar a los visitantes a otras épocas. No se pierdan nuestros consejos para viajar a Marruecos.

Consejos para viajar a Marruecos: cómo llegar

Avión o ferry son las opciones para visitar Marruecos. Este país cuenta con aeropuertos internacionales en las principales ciudades, se puede llegar en avión a la capital Rabat, a Casablanca, a Marrakech (el destino más frecuente), Fez, Tánger, Ouarzazate y varios más. El aeropuerto de Tetuán a unos 50 kms de Tánger tiene previsto comenzar a operar en 2019 con la compañía Ryanair con vuelos baratos (low cost) desde España.

En nuestro caso cruzamos el Mediterráneo en Ferry desde el sur de España para arribar a Tánger. Una buena puerta de entrada para conocer el país. Los barcos salen desde Tarifa (también desde Algeciras), tardan menos de hora y media y transportan autos particulares.

Si andan cortos de tiempo o si les gustan los tours, se puede realizar una excursión a Tánger desde Málaga con ida y vuelta en el día. Estos incluyen bus desde Málaga y otras ciudades de Andalucía como Fuengirola, Marbella o Torremolinos hasta Tarifa, ferry ida a Marruecos y vuelta a España, recorrido en bus por Tánger con guía local, almuerzo en restaurante y visita a centros de artesanías.

Ferry de Tarifa a Tánger. Detrás la ciudad de Tarifa
Consejos para viajar a Marruecos: Ferry de Tarifa a Tánger. Detrás la ciudad de Tarifa

Ferry de Tarifa a Tánger

La ruta de ferry de Tarifa a Tánger es operada por dos compañías: FRS y Intershipping. Ambas tienen 6 horarios diferentes en el día. Se pueden comprar los tickets online o en mostrador. Hay que tener en cuenta que en temporada alta se pueden agotar fácilmente y que es posible que se cancelen por mal tiempo por lo que hay que tener paciencia y flexibilidad.

  • FRS:

38 E ida (adulto) 15 E (entre 4 y 13 años). Ida y vuelta: 68 E / 24 E (Precios a febrero 2019)

  • Intershipping

32 E ida (adulto) 14 E (entre 3 y 12 años). Ida y vuelta: 58 E / 25 E (Precios a febrero 2019)

Principales ciudades para visitar

Una de las principales características que tiene Marruecos es que posee una muy diversificada oferta turística con variedad de ciudades, pueblos y regiones para visitar. Así que hay que tener en cuenta gustos y cantidad de días de viaje para organizarse. Arbitrariamente podríamos dividirlo en tres regiones que se pueden combinar:

En el norte: Tánger, Tetúan, Chefchaouen, Asilah, Fez y Meknes.

En el centro: Marrakech, la ruta de la cordillera del Atlas, Ouarzazate, el desierto del Sahara y sus pueblos milenarios.

En la costa del Atlántico: la capital Rabat, Casablanca y pueblos encantadores de la costa del Atlántico como Essaouira.

Chefchaouen, la ciudad azul de Marruecos
Chefchaouen, la ciudad azul de Marruecos

Consejos para viajar a Marruecos: Itinerario por Marruecos en 18 días

Visas

Los visitantes con pasaportes argentinos, españoles, estadounidenses, mexicanos,  chilenos y peruanos pueden ingresar al país sin necesidad de visado. Además cuentan con la posibilidad de una estadía de hasta 3 meses en el país. Los pasaportes deben tener una vigencia no menor a los seis meses.

Cuándo viajar

Cuando uno piensa en Marruecos, piensa en desierto, desierto y desierto. Y lo cierto (cuac) es que el clima es muy diferente en cada una de las regiones del país. Clima suave mediterráneo en el norte; frío y con nevadas en la zona de los montes Atlas; en el desierto, caluroso de día y bastante frío de noche. Para resumir una buena época para recorrer Marruecos es primavera: marzo, abril y mayo, hace calor pero no tanto y por las noches refresca pero no mucho.

La semana Santa cristiana es temporada alta en Marruecos sobretodo por la visita de miles de españoles que aprovechan los días feriados para salir de viaje. Otoño también es una época recomendable para visitar Marruecos, especialmente los meses de septiembre, octubre y principios de noviembre.

Medios de Transporte

  • Bus: esta opción es la que elegimos en la primera parte de nuestro viaje. Las mejores compañías son CTM y Supratours. Los buses son relativamente modernos y los precios económicos. En bus viajamos de Tánger a Tetuán (2,25 E); de Tetuán a Chefchaouen (2,25 E) ; de Chefchaouen a Fez (6, 50 E) y de Marrakech a Essaouira (7 E)
  • Grand taxis y taxis pequeños: los grand taxis son autos grandes que se pueden compartir y viajan entre ciudades, llegan más rápido que los buses, tienen precios similares y son un poco más incómodos sin van completos. Entran seis pasajeros, dos en el asiento delantero y 4 en el asiento trasero, por lo que si quieren viajar más cómodos pueden comprar dos lugares. Los taxis comunes se consiguen en las puertas de todas las medinas, negocien la tarifa antes de subir o que el chofer encienda el contador.
  • Agencia de viajes: la segunda parte de nuestro recorrido la realizamos con la agencia de viajes Tour por Marruecos y fue realmente una excelente opción. Sus dueños, una pareja española-marroquí Alicia y Kada son pura amabilidad y profesionalismo, además de contar con un gran equipo. Ellos viven en la zona del desierto del Sahara y son especialistas en viajes a medida y de exploración cultural. Con ellos visitamos las dunas de Erg Chebbi y el desierto de Merzouga, en 4×4 y en camello, dormimos en una carpa en el desierto, visitamos pequeños pueblos bereberes, el valle de Dades, las gargantas de Todra, el ksar de Ait Ben Haddou y mucho más. Nos ofrecieron excelentes hoteles y gastronomía local del primera.
  • Tren: si bien en esta ocasión no viajamos en tren, es una opción recomendable y en los últimos años a mejorado mucho. La red de trenes enlaza con las principales ciudades: Casablanca, Rabat, Fez, Tánger y Marrakech, en esta última ciudad estuvimos en su estación y es realmente moderna. Generalmente las estaciones de trenes se ubican en la parte nueva de las ciudades, no en las medinas.
  • En coche propio o de alquiler: Antes dijimos que pueden cruzar con el auto en ferry desde España o pueden alquilar al llegar. Las rutas no están mal, pero hay que manejar con cuidado, en las zonas del centro del país son angostas y serpenteantes. En las medinas no se permiten autos.

Conocé las excursiones que propone Tour por Marruecos o armá con ellos tu viaje a medida.

Alojamiento

Marruecos tiene alojamientos variados para todos los presupuestos. De hoteles cinco estrellas a hostels. Si quieren vivir una verdadera experiencia marroquí lo mejor es alojarse dentro de las medinas y en los riads (antiguas casas de familias adineradas) siempre con bella decoración tradicional, azulejos, fuentes, habitaciones amplias, terrazas con buenas vistas y desayuno incluido. También pasar una noche en una Jaima en el desierto es una experiencia inolvidable. (carpa estilo glamping, camping con glamour).

Nuestras recomendaciones de hoteles en Marruecos

Donde dormir en Tánger

Donde dormir en Tetuán

Donde dormir en Fez

Azawad Luxury Desert Camp en el desierto de Erg Chebbi, Merzouga, Marruecos

Seguridad

Plaza Seffarine, Fez, Marruecos
Plaza Seffarine, Fez, Marruecos

En general es un país seguro. Las principales ciudades están dividas en la parte antigua (la medina) y la parte nueva, llamada ensanche o con el nombre de las colectividades que viven allí (barrio francés, barrio español, barrio americano, etc).

En las medinas y los zocos (los grandes mercados) se puede sentir intenso el acoso de vendedores, taxistas, “guías de turismo” y demás. Solo hay que mostrar firmeza y simpatía en el No, si uno no está interesado por supuesto. Evitar promesas del tipo: después le compro, lo haré más adelante, dentro de un rato, etc, porque los vendedores lo pueden tomar como una propuesta real y no algo dicho al pasar.

En el ideario marroquí el que pregunta el precio de algo es porque quiere comprarlo y así se inicia el milenario arte del regateo. Así que sepan que si consultan por algo puede haber insistencia del vendedor. No regateen los precios ridículamente a la baja porque los vendedores lo van a tomar a mal.

Mujeres solas

En nuestros días en Marruecos hemos visto todo tipo de viajeros y turistas, familias con niños, parejas, grupos de amigos y por supuesto mujeres solas. Este país recibe más de 10 millones de turistas por año y están acostumbrados a los extranjeros de todas partes del mundo. Para mujeres en solitario, lo primero es la vestimenta, nada demasiado complicado, con jeans y un jersey o polleras largas (faldas) está bien (no dejar ver los hombros). Mostrar firmeza para decir que no en el caso de que no quieran comprar o adquirir un producto determinado; utilizar el sentido común ante invitaciones o la visita a lugares alejados tarde en la noche, como lo harían en su propio lugar de residencia.

Religión y monarquía

Marruecos es un país completamente musulmán, más del 95% de la población profesa esta religión. Son moderados y muy cordiales con los visitantes pero hay reglas que hay que tener en cuenta. Por ejemplo los códigos de vestimenta sobretodo en las mujeres; el respeto a la llamada al rezo de las mezquitas y la entrada a lugares religiosos o sagrados. Siempre preguntar si es posible hacerlo.

Los viernes es el día de descanso en Marruecos, así que muchos negocios y oficinas se van a encontrar cerradas. Si viajan durante el mes de Ramadán, el mes sagrado para todos los musulmanes hay que tener en cuenta: primero que cambia de fecha cada año porque se fija su comienzo con la aparición de la luna, el último día del octavo mes del calendario lunar islámico; segundo que todos los creyentes no pueden comer ni beber desde que amanece hasta que cae el sol, por esto mismo es de mala educación hacerlo delante de ellos. En cuanto a los restaurantes de las zonas turísticas estarán abiertos en su mayoría.

Desde 1956, año en que Marruecos logró su independencia de Francia y España, gobierna la casa real Alaoui. Se trata de una monarquía parlamentaria, el rey desde 1999 es Mohamed VI, se pueden ver sus fotos en carreteras, edificios públicos y hasta en negocios privados.

Al Attarine Madraza, Fez, Marruecos
Al Attarine Madraza, Fez, Marruecos

Gastronomía

Como país musulmán el consumo de cerdo está vedado. Las comidas mayormente son en base a pollo, cordero y pescado (poca carne de vaca) vegetales y especias. No se asusten, la comida en Marruecos no es picante. Para simplificar podemos armar tres grupos con muchas combinaciones.

  • Tajín: son guisos cocinados en platos de barro cocido y con una tapa cónica. Los van a ver en todos lados. Pueden ser vegetarianos, de pescado, mariscos o las carnes antes dichas.
  • Cous Cous: a base de  sémola de trigo, los platos llevan carnes y verduras.
  • Brochettes o pinchos a la parrilla: también de diferentes carnes o vegetarianos. Recuerdo unos de cordero y otros de cazón realmente muy ricos.
  • Pizza Bereber: Un plato muy sabroso que probamos en el desierto es el que llaman pizza bereber, es una especie de tarta  rellena de carne, vegetales y especias, no se parece en nada a una pizza, pero este nombre vende más.
Pizza Bereber en Khamilia y cous cous con verduras

Un par de datos extras: no dejen de probar sus variedades de pan siempre artesanal, las aceitunas, los dátiles y la harira, la sopa tradicional. Además pidan algún plato que lleve la especia estrella de la región el ras el hanout, puede tener una combinación de más de 25 especias y cada cocinero tiene su receta secreta. Y obviamente no podemos dejar de lado la gran variedad de dulces, eso sí, son MUY dulces, al menos para nuestro paladar.

Hanout, el mix de especias de Marruecos
Ras el hanout, el mix de especias de Marruecos

Bebidas

El té con menta es la bebida principal y lo primero que invitan al recién llegado. También se consiguen todo tipo de gaseosas y café, mejor tomar agua embotellada, no del grifo. Como Marruecos es un país musulmán tiene restringido el consumo de bebidas alcohólicas. No están prohibidas, pero se complica bastante encontrarlas. En las medinas misión casi imposible.

En la parte Nueva y en hoteles, restaurantes y bares de alta categoría se consiguen sin problemas. También en los supermercados Carrefour de Fez y Marrakech (entre otras ciudades), en donde hay de todo, cervezas, whiskys y hasta vinos marroquíes. Tengan en cuenta que no encontrarán este sector dentro del supermercado en sí, sino en un apartado especial para bebidas alcohólicas. No hay que consumir bebidas con alcohol en lugares públicos. Los precios son bastante altos en los bares, 3 euros nos cobraron por una botellita de cerveza de 200 mm en Tetuán.

Asistencia al viajero

Siempre aconsejamos viajar con un seguro de Asistencia al viajero. Este seguro responderá ante cualquier imprevisto, robo, accidente, enfermedad o pérdidas. Y tengan en cuenta algo importante, actualmente los seguros de viaje no solo cubren cuestiones que tengan que ver con asistencia médica, sino también robos de tecnología, extravíos de equipaje, pérdidas, retrasos y salidas anticipadas de vuelos, protección legal ante accidentes y mucho más. 

Nosotros viajamos con Assist 365 con excelentes resultados en nuestro caso frente a robo de tecnología y pérdida de valija. Tiene precios muy interesantes para viajeros independientes de corta y larga estadía. Con el código 5PVIAJEROS tiene un 5% de descuento en su póliza (y nos ayudan a seguir viajando)

Moneda, cajeros y tarjetas de crédito

La moneda es el dirham marroquí. En marzo de 2019 el cambio estaba 1 dólar = 9, 5 dirham; 1 euro = 10, 5 dirham apróximadamente. La mejor opción es manejarse con esta moneda en todo el país, en algunos hoteles pueden aceptar dólares o euros pero el cambio no es tan bueno.

En las ciudades más grandes hay numerosas casas de cambio (no cobran comisión). El cambio es mejor en estas ciudades que en las pequeñas del interior. También hay numerosos cajeros automáticos, tener en cuenta los costos por extracción. En las medinas y zocos no es común pagar con tarjeta de crédito. En la parte nueva de las ciudades y en los hoteles las aceptan sin problema. Siempre llevar dinero en efectivo por las dudas.

Venta de zapatos en medina de Marruecos
Venta de zapatos en medina de Marruecos

Comprar una tarjeta SIM

Para estar conectados todo el tiempo y poder utilizar mapas online, diversas aplicaciones, whatsapp, mail, redes sociales y demás, siempre compramos una tarjeta SIM al llegar a un nuevo destino, llevamos un wifi portátil o utilizamos nuestra compañía Claro Argentina (en América y algunos países de Europa). Si querés más info podés leer Cómo estar siempre conectado en tus viajes

En el caso de Marruecos compramos el sim card de la compañía Orange y nos funcionó muy bien en todas las ciudades. Nos costó unos 13 dólares con 15GB de internet y 5 hs. de llamados para un mes. Tengan en cuenta que en las medinas podrán encontrar varios negocios que ofrecen paquetes y chips de celular, pero si van a la parte nueva, al local oficial de la empresa lo conseguirán a menor costo. Te cobran normalmente 3 dólares el chip y luego el paquete que elijas que se puede recargar.

Idioma

El idioma principal en Marruecos es el árabe, en varias regiones también se habla el bereber. En la mayoría de las escuelas se estudia el francés, además se habla con asiduidad en español (sobretodo en el norte) y en menor medida en inglés. Los marroquíes están acostumbrados a manejarse en varios idiomas, no hay problemas con la comunicación, no les va a costar hacerse entender. Los carteles informativos en rutas, ciudades y hasta en negocios están generalmente escritos en árabe, bereber y francés

Palabras esenciales en Marruecos

  • Sukran: gracias
  • Sabāha l-ḫair: buenos días
  • Maʿa s-salamah: adiós
  • Riad: antiguas casas familiares reconvertidas en bellos hoteles
  • Medina: la parte antigua de la ciudad.
  • Zoco: el mercado antiguo de la ciudad
  • Kasbah: ciudadela amurallada

Conclusión

Marruecos es un destino fascinante para los quieran introducirse en un mundo de sabores, aromas y costumbres totalmente diferentes. Es una entrada exótica y amigable al continente africano, un país musulmán, tradicional, moderado, amigable, de desiertos, pueblos nómades, mares y montañas.

En un puñado de metros pueden viajar quinientos años hacia atrás en esas medinas y zocos vibrantes y superpoblados; o  volver al moderno presente en donde pueden darse una vuelta por sus shopping malls con aire acondicionado, marcas internacionales y restaurantes de lujo.

Curtiembre de Fez, Marruecos
Curtiembre de Fez, Marruecos

Marruecos para todos los gustos.

Dejar un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

1 Comentario