Blogtrips y Viajes de Prensa Guías de viaje Tailandia

Consejos para viajar a Tailandia

Consejos para viajar a Tailandia
Consejos para viajar a Tailandia

Te contamos los mejores consejos para viajar a Tailandia, país al que hemos vuelto una y otra vez. Un lugar que cuenta con muchas de las mejores playas del mundo, ciudades vibrantes, históricas, palacios, templos budistas, paisajes, naturaleza y excelente gastronomía.

Tantas veces en Tailandia y nunca habíamos hecho una guía de consejos prácticos para viajar a Tailandia y conocerla de punta a punta, así que nos ponemos al día con la historia. Además este país es una muy buena entrada para conocer el sudeste asiático, con conexiones y precios económicos no solo con América y Europa, sino también con Vietnam, Camboya, Malasia y Singapur entre otros.

Koh Lipe, Tailandia
Consejos para viajar a Tailandia: Koh Lipe

Viajar a Tailandia: Itinerario y qué visitar

Paraíso de Koh Hong, Krabi, Tailandi
Paraíso de Koh Hong, Krabi, Tailandia

Tailandia tiene una oferta muy variada de ciudades y regiones para visitar, además muy bien conectadas y con buenos precios ya sea por aire, tierra y mar. Acá un pequeño adelanto, pero si querés consejos de itinerarios por Tailandia en dos semanas, también tenemos una nota específica!

Bangkok: se pueden hacer escapadas al mercado flotante Damnoen saduak, a las cataratas de Erawan y al puente sobre el río Kwai, entre otras.

De Bangkok, la capital hacia el norte: Sukhothai, Ayutthaya, Chiang Mai y Chiang Rai son las preferidas.

En el sur, las mejores playas del mar de Andamán: Krabi, Phuket, Koh Phi phi, bahía de Phang Nga, Koh Lanta y Koh Lipe.

En el sur, las mejores playas del Golfo de Tailandia: Koh Tao, Koh Phangan y Koh Samui.

Imperdibles de Bangkok

Media trip: 8 dias en Tailandia

Itinerario de viaje por Tailandia

Los mejores platos de la cocina tailandesa

Recetas de comida tailandesa

Santuario de elefantes en Chiang Mai, Tailandia
Santuario de elefantes en Chiang Mai, Tailandia

Visas

Los ciudadanos con pasaportes de Argentina, Brasil, Chile y Perú no necesitan visa y tienen un permiso turístico de hasta 90 días para permanecer en el país. En el caso de los pasaportes españoles tampoco necesitan visa, pero el tiempo de visita es de 30 días.

Los pasaportes en todos los casos tienen que tener una validez mínima de 6 meses. Además hay que llenar la hoja de inmigración, generalmente la dan en el avión y tener ticket de salida del país. En nuestro caso pocas veces nos lo han pedido.


Certificado de fiebre amarilla

Sí es indispensable para argentinos llevar el certificado de vacunación de fiebre amarilla, nos lo exigieron siempre. En Buenos Aires se pueden vacunar de forma gratuita en la Dirección de Sanidad de Fronteras en avenida Pedro de Mendoza y Blanes S/N, bajo la autopista. Hay que sacar turno. Háganlo con tiempo porque suelen acabarse rápido los turnos diarios. Si están con apuro y cuentan con más presupuesto hay centros de vacunación privados, clínicas y hospitales pagos como: Vacunar, Stamboulian, Previvax, Medicus, Hospital Italiano, Hospital Alemán y Swiss Medical. Averigüen en cada caso. Hasta hace algunos años la vacuna de fiebre amarilla era por 10 años, hace poco cambiaron la disposición y es de por vida. En el caso que tengan el certificado vencido, no es necesario que vuelvan a darse la vacuna, sino que van directamente a sanidad de fronteras y les sellan de nuevo la extensión para siempre.


Cuándo viajar

Speed Boat en tour a Koh Hong, Krabi, Tailandia
Speed Boat en tour a Koh Hong, Krabi, Tailandia

En Tailandia no existen a la manera americana o europea, entre otras por supuesto, 4 estaciones bien definidas: verano, otoño, invierno y primavera. El clima es cálido todo el año y se lo puede dividir en 3 estaciones: la calurosa o seca: de marzo a mayo; la lluviosa: de junio a octubre; y la fresca (hace calor aunque un poquito menos): de noviembre a febrero. La temporada alta de turistas es en esta última, de noviembre a febrero, aunque se puede  viajar a Tailandia todo el año.


Medios de Transporte

Viaje en Tuk Tuk en Bangkok, Tailandia
Viaje en Tuk Tuk en Bangkok, Tailandia
Sky train: lo van a encontrar solo en Bangkok, es un monoriel que recorre las alturas de la ciudad, moderno y rápido y que conecta el aeropuerto de Suvarnabhumi con la parte nueva. Rápido, cómodo y barato.

Taxis: vienen de colores variados, rosa, naranja, verde y más. Son económicos pero en general cuando ven turistas prefieren no encender el taxi meter y cobrar de más. Insistir con que lo prendan y conocer cuanto cuesta cada trayecto de antemano (de Sukhumvit a Khao San road unos 100 -120 baths aprox.).

Grab (equivalente a Uber en Asia): buena opción, son autos particulares con precio fijado en la aplicación, se puede pedir por celular, llegan en pocos minutos y no hay discusión por las tarifas.

Tuk-tuk: son coloridas taximotos, para pasear de manera diferente y rápida por la ciudad. Tienen que negociar bien con el chofer y dejar aclarado el precio del viaje y el destino “sin ningún tipo de paradas previas”. El negocio/timo a los turistas es cobrar muy barato el viaje y realizar paradas en diferentes negocios en donde tienen comisión, entonces el viaje además de molesto se vuelve interminable.

Alquiler de motos: no recomendamos alquilar moto en Bangkok, entre taxis, Sky train y demás medios de transporte la van a pasar mejor, ya que el tráfico es muy intenso, solo para expertos motoqueros. En el resto del país adelante, nosotros alquilamos motos en Chiang Mai, Phuket, Koh Lanta, Krabi, Koh Tao y Koh Samui. Igualmente para todos estos lugares se necesita conocimiento previo de manejo de moto. Hemos visto muchos accidentes.

Koh Lanta en moto, Tailandia
Koh Lanta en moto, Tailandia

Importante: al alquilar no dejen su pasaporte como garantía, que el rentador le saque una foto a las primera hojas y nada más. Y tomen nota y fotos también de cada uno de los raspones que pueda tener la moto, con esto ya queda todo aclarado y sin reclamos posteriores. Suelen costar entre 6 y 7 dólares por 24 hs, los scooters chicos.

Trenes: un pendiente para nosotros en Tailandia. Amigos nos cuentan que vienen muy bien para realizar viajes nocturnos. El trayecto más habitual es el de  Bangkok-Chiang Mai, en donde se ahorran la noche de hotel.

Buses: son modernos y confortables y recorren todo el país, los hemos utilizado mucho, tanto para las playas del sur como hacia el norte.

Combis: Se utilizan comúnmente para tours y excursiones o para ir a los diferentes aeropuertos de manera rápida y económica. En general los conductores manejan a una velocidad poco prudente.

Aviones: hay varias compañías low cost que operan en el país y que conectan con otros países, entre las más conocidas: AirAsia (la utilizamos unas cuantas veces) también Tiger, Bangkok airlines, Jetstar y otras.

Tener en cuenta que la mayoría de las compañías que operan a bajo costo (low cost) en Asia, cobran aparte equipaje en bodega, elección de asientos y la comida. Air Asia permite de forma gratuita carry on y bolso de mano pero no pueden pesar más de 7kgs. En la mayoría de los aeropuertos no te los pesan, pero en el de Kuala Lumpur sí.

Barco Longtail, Koh Lipe, Tailandia
Barco Longtail, Koh Lipe, Tailandia
Longtail boats: son los barcos tradicionales que se ven en todas las fotos de playa de ensueño de Tailandia. Muchos tours los utilizan y se pueden contratar de forma privada también.

Lanchas colectivas: es una gran opción para desplazarse por Bangkok, los barcos recorren el río Chao Phraya y sus canales, de Khao San road se puede ir en barco al barrio Chino y hasta la zona de shoppings malls de Silom y Sukhumvit, en la parte nueva de la ciudad.

High Speed Catamarán: estos catamaranes conectan las islas y playas del sur, son rápidos, modernos y con mucha frecuencia de horarios y destinos.


Religión, monarquía y costumbres

Budismo

Tailandia es un país tradicional y religioso. El budismo es la religión mayoritaria, más del noventa por ciento de la población lo profesa y en su gran mayoría en la vertiente Theravada. Tanto en Bangkok, como en Chiang Mai, Chiang Rai y otras ciudades se van a encontrar con templos e imágenes de Buda de lo más impresionantes. Para el ingreso a los templos tener en cuenta los códigos de vestimenta. En las mujeres hombros cubiertos y vestido que sobrepase las rodillas (o pantalón largo). En los hombres, con bermudas a la rodilla y remera (sudadera) o camisa alcanza. Tener en cuenta nunca sentarse con los pies hacia delante frente a las imágenes de Buda, ni darle la espalda; tampoco las muestras de afecto entre parejas son bien vistas en los templos. Por lo tanto, no hay que sacarse selfies con un Buda detrás.

Budismo en Tailandia
Budismo en Tailandia

Los monjes son figuras muy respetadas tanto en Tailandia como en Camboya, Laos, Myanmar y otros países de Asia. Es común verlos caminando con sus túnicas moradas y sus cabezas rapadas, se pueden sacar fotos con ellos, siempre son muy amables, las mujeres no pueden tocarlos. En los medios de transporte suelen tener espacios asignados para ellos.

Monjes Budistas en Ayutthaya, Tailandia
Monjes Budistas en Ayutthaya, Tailandia

En negocios, hoteles, casas particulares y más se van a encontrar con altares, son conocidos como Casas de los espíritus (san phra phum), allí se rinden ofrendas como agua, comida, incienso y flores a los antepasados que habitaron estos lugares. Los espíritus al tener su espacio cuidado y con abundancia, darán protección y armonía al lugar.

Monarquía

La monarquía tailandesa es una institución prestigiosa, querida e intocable. Posee una de las leyes regias más estrictas del mundo, cualquier crítica a la familia real puede enviarte a la cárcel. A principios de mayo de 2019 fue coronado como nuevo rey de Tailandia Vajiralongkorn, Rama X, décimo monarca de la dinastía Chakri. Sucedió a su padre el rey Bhumibol, Rama IX, quién gobernó por siete décadas y falleció en octubre de 2016. Era un rey muy amado por la población por las iniciativas agrarias sobre todo.

Periodistas Viajeros en Bangkok, Tailandia
Periodistas Viajeros en parque frente al palacio Real de Bangkok, Tailandia

Costumbres

Vamos a las costumbres: los tailandeses son amables y de hablar en voz baja, no les gustan las situaciones violentas. Así que cualquier circunstancia que haya que solucionar, siempre hay que hacerlo sin levantar la voz y con buenas maneras. Ya sea en hoteles, restaurantes, excursiones, taxis o en la calle, lo mejor es siempre mostrarse calmado y con buena predisposición.

En las ciudades más grandes, en sus shoppings y negocios, los precios de los productos ya están prefijados claramente. En los mercados el fino arte del regateo sigue siendo tradición, si visitan Chatuchak en Bangkok, el mercado más grande del mundo, comprenderán de lo que hablamos.

El saludo: ni beso, ni dar la mano, se hace con el wai, juntar las dos manos al frente y agachar un poco la cabeza. Si es el saludo es a los monjes, los pulgares llegan a la frente; a los mayores a la nariz; entre los de la misma edad, al mentón. Un guía de Chiang mai nos contó entre risas que existía un wai superior no escrito, con los pulgares hacia el cielo, el saludo del marido a su esposa.


Seguridad

Tailandia es un país seguro, no son comunes los robos y mucho menos con armas. Si, hay que tener en cuenta ciertas cosas como en cualquier país del mundo. Como decíamos al principio negociar bien con taxistas, choferes de tuk tuk y regatear en los mercados. En lugares de mucha acumulación de gente tener la billetera o mochila a la vista y no caer en el cuento de algún que otro buscavidas que aparece cada tanto en las zonas turísticas. En general dicen que son algún tipo de inspector oficial y se ofrecen a indicar recorridos o visitas por un monto. No les hagan caso.

Robos en hoteles y hostels no son comunes, pero puede ocurrir algún caso. Nosotros como regla permanente no dejamos nada de valor suelto en las habitaciones, ni en las de un hotel de bajo presupuesto ni en un 5 estrellas. Si hay caja de seguridad todo allí, sino en la valija con candado y listo. Cuando salgan, siempre lleven encima algo de efectivo, tarjeta de crédito y pasaporte o algún documento de identidad.

Playas de Tailandia
Playas de Tailandia

Presupuesto

Tailandia es un país para todos los presupuestos, de vida super mochilera y 15 o 20 dólares por persona por día. A hoteles y restaurantes de lujo a precios que no se consiguen en Europa o en América. Un presupuesto termino medio para dos personas puede estar entre 80 y 100 dólares, con buen hotel, comidas en restaurante, transporte, alguna compra o paradas a tomar algo.

Hay regiones para todos los gustos: vida tranquila, historia, jungla, trópico y naturaleza en el norte; torbellino, oportunidades, arquitectura, arte y vorágine en Bangkok; en el sur: islas con playas de pura fiesta, otras románticas de pareja, las familiares, las de relax, las paraíso de postal, etc. La buena gastronomía, los zumos de fruta y una cerveza helada al alcance de la mano, de punta a punta del país.


Gastronomía y Bebidas

La gastronomía tailandesa es famosa en todo el mundo y por esto recomendamos aprovecharla al máximo y evitar por unos días todas esas comidas que tenemos a mano en nuestros países. Chau hamburguesas, pizzas, pastas y sandwiches; hola pad tai, tom kha gai y gang karee gai. La gastronomía es una forma significativa de conocer un país. Arroces, fideos, pescados, mariscos, cerdos y pollos se mixturan en infinidad de sabores. Un mismo plato puede ser a la vez picante, dulce, ácido y salado. La mayoría de los platos suelen ser picantes así que pidan de antemano que no lo sean. No se pierdan sus zumos de frutas, van a encontrar sabores increíbles. Podés encontrar acá los mejores platos de la cocina tailandesa y también las recetas

Pad Thai con King Prawn, Tailandia
Consejos para viajar a Tailandia: Pad Thai con King Prawn

Donde comer

Street Food en Tailand
Street Food en Tailandia

Los puestos callejeros son una marca registrada del país, comida fresca, sabrosa y barata. Y codo con codo con personas de todas partes del mundo. También hay restaurantes para todos los presupuestos y con diferentes especialidades y shopping malls con enormes patios de comidas, investiguen un poco, pidan referencias y recomendaciones, difícil comer mal en Tailandia.

Si tiene poco presupuesto y ganas de comer un sandwich, un pancho o alguna golosina, los 7Eleven, abiertos las 24 hs y por todos lados, serán la respuesta.

Bebidas: hace mucho calor en Tailandia y la bebida por excelencia es la cerveza: Chang, Singha, Leo y Tiger son las más conocidas. También se consiguen bebidas internacionales de todo tipo, gaseosas, vinos, bebidas blancas, etc.

Gastronomía en Tailandia
Viajar a Tailandia: Gastronomía sin igual

Si querés conocer nuestras cervezas preferidas de Tailandia hacé click aquí


Asistencia al viajero

Siempre aconsejamos viajar con un seguro de Asistencia al viajero. Este seguro responderá ante cualquier imprevisto, robo, accidente, enfermedad o pérdidas. Y tengan en cuenta algo importante, actualmente los seguros de viaje no solo cubren cuestiones que tengan que ver con asistencia médica, sino también robos de tecnología, extravíos de equipaje, pérdidas, retrasos y salidas anticipadas de vuelos, protección legal ante accidentes y mucho más.

Nosotros viajamos con Assist 365 y te lo recomendamos. Con nuestro código PVIAJEROS tenés un 5% de descuento en tu asistencia. Te contamos aquí nuestra experiencia


Moneda, cajeros y tarjetas de crédito

La moneda tailandesa es el Baht (THB), recomendamos manejarse siempre en esta moneda. En los últimos 9 años en donde hemos viajado varias veces al país, el cambio se ha mostrado siempre bastante estable.

30 baths : U$1 / 36 baths: 1 E aprox.

Como generalmente sucede en casi todo el mundo el cambio en los aeropuertos no es del todo bueno, así que cambien lo mínimo para pagar un taxi y algún refrigerio hasta llegar la hotel.

Es muy fácil cambiar dinero en Tailandia, hay casas de cambio oficiales y que no cobran comisión por todos lados. Atentos los que viajen con dólares, el estado de los billetes extranjeros en Tailandia, pero también en toda Asia es muy importante. Si está arrugado no lo cambian, si está roto tampoco, con cara de billete viejo, menos; con algo escrito, ni hablar. Tampoco te cambian dólares anteriores a la serie del año 2000, fíjense es un númerito chiquito que tienen todos los billetes en el frente. Nos ha pasado muchas veces que nos devuelvan los billetes por algunos de estos detalles, tengan en cuenta esto.

Si van a sacar dinero del cajero automático, cobran comisión (el propio cajero) y no es poca y nuestro banco (averigüen los montos). Saquen el máximo posible en cada vez, que esta comisión es fija, sacando 10 dólares o 100 les cobra lo mismo. Si bien es común que acepten tarjetas de crédito en hoteles, restaurantes y todos los 7eleven, siempre lleven algo de efectivo en moneda local para gastos de transporte, compras, propinas y demás.


Comprar una tarjeta SIM

Para estar conectados todo el tiempo y poder utilizar mapas online,  aplicaciones como Grab, tripadvisor, el whatsapp, recibir mails, y compartir el viaje en redes sociales siempre compramos una tarjeta SIM al llegar a un nuevo destino. Van a encontrar muchos locales de las diferentes compañías en las principales ciudades y además también en los 7eleven se consiguen (aclaración: no tenemos acciones en 7eleven). Nosotros probamos la compañía TRUEMOVE y nos funcionó perfecto. Recuerden que al poner la nueva tarjeta sim pueden mantener su número de whatsapp, tienen que seleccionar «mantener número»


Alojamiento

A fines de 2011 en nuestro primer viaje al sudeste asiático teníamos un presupuesto ajustado y eran pocos los hostels y alojamientos que tenían páginas webs y allí los precios eran mucho más caros. Así que viajamos sin reservas, se conseguían buenos precios negociando en persona en el lugar. Lo malo era llegar cansados y tener que empezar a buscar donde dormir.

En los últimos años, hacemos una buena investigación previa en booking, tripadvisor, trivago, airbnb, agoda y otros buscadores y reservamos como mínimo las primeras noches en cada lugar. La oferta hotelera en Tailandia es muy grande y variada y salvo en fechas muy especiales, navidad o songkran (año nuevo tailandés) no tendrán problemas para encontrar alojamiento.

#DESCUENTO AIRBNB: Con este link tenés U$41 de descuento en AirBnB para nuevos usuarios en reservas de más de U$74. ¡¡¡No los dejes escapar!!!

DESCUENTO #BOOKING : Recordá que con este link tenés un 10% de reembolso en tu tarjeta de crédito con Booking. Gasto mínimo U$30. Solo se puede usar una vez.

Recomendación de alojamientos en Tailandia

Tubkaak Krabi Boutique Resort, Tailandia
Tubkaak Krabi Boutique Resort, Tailandia
Habitación Tubkaak Krabi Boutique Resort, Tailandia
Habitación Tubkaak Krabi Boutique Resort, Tailandia

Idioma y palabras esenciales

El tailandés es un idioma muy complejo para los occidentales, no solo porque su alfabeto es extremadamente diferente al latino, sino también porque es un idioma tonal, del estilo del chino o el vietnamita. Tonal implica que una misma palabra depende del tono que se utilice, significa algo diferente. En Tailandia tienen hasta 6 tonos para una misma palabra. Así y todo no se hagan problema, porque todo el mundo habla como mínimo un poco de inglés en todos los sitios turísticos.

Igualmente conocer algunas pocas palabras viene bien:

  • El saludo, los buenos días: los hombres dicen: Sawatdee Khrap;  las mujeres: Sawatdee Kha.
  • Gracias: Kompun krap (los hombres). Kompun kaa (las mujeres)
  • Si: chai
  • No: mai chai
  • Pollo: Gai
  • Pescado: Ta lee
  • Cerdo: Moo
  • Vegetales: Pak
  • Sin picante: Mai ped (importante, porque la comida tailandesa es realmente picante)

Masajes

Viajar a Tailandia se asocia también con el masaje tailandés. Es reconocido en todo el mundo y van a ver casas de masajes por todos lados. Hay para todos los gustos y necesidades: de pies, de hombros, de aceite, de hierbas aromáticas, etc. Pero si se animan al masaje tailandés tradicional que dura entre hora y media y dos horas, prepárense para que su cuerpo descubra nuevas emociones. Se basa en técnicas de estiramiento y profundidad, en un ambiente de relax, les van a estirar los músculos y estrujar el esqueleto hasta que queden como nuevos (duele un poco, para que negarlo). Y a tener en cuenta…¡es muy barato!


Snorkel y Buceo

Tailandia es uno de los países más económicos del mundo donde realizar snorkel y buceo. Tanto para hacer el curso de buceo como para bautismos y salidas de snorkel. En cada isla encontrarán muchas escuelas que ofrecen bautismos (inmersión sin certificación) fun dive (con carnet padi o ssi) y en varios idiomas. La isla por excelencia para realizar cursos cortos e intensivos es Koh Tao. También hicimos inmersiones en Koh Lipe con la escuela Pura Vida.

Buceo con Pura Vida en Koh Lipe, Tailandia
Viajar a Tailandia: Buceo con Pura Vida en Koh Lipe, Tailandia. ¡Escriban de parte nuestro así les hacen un descuento!
Buceo en Koh Tao con Pura Vida, Tailandia
Viajar a Tailandia: Buceo en Koh Tao con Pura Vida, Tailandia. ¡Escriban de parte nuestro así les hacen un descuento!

Nómadas digitales

Si te gusta viajar por el mundo y lo único que necesitas para trabajar es una computadora y una conexión a internet, sos lo que se conoce como nómada digital: periodistas, diseñadores, programadores, traductores, contadores, escritores, community managers, hasta médicos, hoy en día son muchas las profesiones que se pueden realizar a distancia. Tailandia cuenta con dos lugares que son de los mejores del mundo para los nómadas digitales ya sea por su calidad de conexión a internet, sus precios bajos, sus ciudades vibrantes, su oferta gastronómica y la posibilidad de conseguir alojamientos de buena calidad y a precio bajo por 1, 2 o 3 meses.  Si quieren un poco más de paz, naturaleza y mercados nocturnos su destino está en el norte en Chiang Mai. Si quieren sentir lo que es vivir en una ciudad enorme con infinidad de cosas para hacer, Bangkok es lo suyo.

Nómadas digitales en Tailandia
Trabajando frente a la playa en Krabi Home Resort

Conclusión

Tailandia es un gran destino tanto para viajeros que han dado varias vueltas al mundo, como los que desde América o Europa quieren empezar a conocer lugares más lejanos o exóticos. Siempre queda un pedacito de nuestro corazón en Tailandia, así cada vez que podemos nos damos una vuelta allí, nunca dejamos de descubrir cosas nuevas.


8 días en Tailandia

Dejar un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

4 Comentarios