Un recorrido por Myanmar de Yangon a Lago Inle
La actual Myanmar, antes llamada Birmania es uno de los países más pobres del sudeste asiático. Tiene muchos problemas, muchos de verdad, ya les contaremos en la próxima crónica de viaje. Nosotros visitamos 4 ciudades de Birmania. De Yangon a Lago Inle, luego Bagán y Mandalay. Hay mucho más por conocer…esta vez tuvimos que elegir. Solo adelantar que la energía eléctrica se corta todo el tiempo, el agua corriente en las casas es una rareza, las rutas en todo el país están en un estado lamentable y además para locales y extranjeros están restringidas las zonas de visita, tan restringidas como el acceso a internet o a las universidades que permanecen cerradas la mayor parte del año. Más allá de todo esto la vida sigue y los birmanos se las arreglan como pueden, son amables, sonríen al ver a los viajeros y hasta les piden sacarse fotos con ellos. No están acostumbrados a ver demasiados rostros occidentales, prácticamente todas sus fronteras terrestres están cerradas desde hace años (en donde se producen sangrientos conflictos étnicos) y para la mayoría de la población viajar al exterior es casi imposible.
Las dos principales ciudades del país son Yangón al sur, la ex capital (casi todo parece ser ex en esta parte del mundo) y Mandalay al norte. Entre las dos viven (mejor dicho sobreviven) más de 15 millones de habitantes. A mitad de camino se ubica el lago Inle (ex Inlay) el pulmón del país, un enorme espejo de agua pleno de vegetación en donde se puede ver en su estado más puro a miles de pescadores, pequeñas aldeas construidas sobre pilotes de madera, barcazas cargadas con tomates y milenarios templos budistas. Lo más llamativo e interesante para conocer en Yangón es la Pagoda de Shwe Dagon, lugar al que todo budista birmano tiene que ir alguna vez en la vida para rezar frente al templo que resguarda 8 pelos de Buda.
Si uno viaja desde Yangon en bus (ex Rangoon) el trayecto estimado es de 12 hs. (Si no se rompe en medio del camino como ya les contaremos). El precio ronda los 11.000 kyats (1usd= 850 k) y la estación de buses de partida queda a una larga hora del centro de la ciudad así que hay que salir con tiempo. El bus que tomamos salió a las 17 hs. Nos bajamos cerca de las 6 de la mañana en Shwenyaung distante 13 kms de Nawngshwe, el pueblo donde los turistas hacen base para ir a recorrer el lago Inle. De allí hay que tomarse un tuk tuk, negociar el precio y si se consigue más gente, este baja considerablemente. Nosotros pagamos 3000 por los dos porque subimos con una pareja de un alemán y una tailandesa. Cuando se está a las puertas del pueblo cada viajero debe pagar una entrada de 5 dólares en concepto de ingreso a la zona del lago (llevar billetes pequeños en dólares, sino redondean todo para arriba).
Es conveniente en toda Myanmar tener reservados los hoteles con antelación ya que el boom turístico y los escasos servicios hacen que los pocos hoteles de cada ciudad o pueblo estén “fully Booked” o sea, completos. El precio promedio de una habitación doble es de 25 usd. Puede llegar a ser con ventilador o aire acondicionado y baño privado o compartido depende del lugar. Generalmente la limpieza deja mucho que desear en todos. Por ese mismo precio en Tailandia, Vietnam o Laos se consiguen habitaciones de mucha más calidad. El pueblo tiene dos calles asfaltadas y las demás todas de tierra. Conviene llevar linterna para cuando ya se hace de noche porque las luces de las calles brillan por su ausencia.
La travesía más solicitada es el recorrido en bote de madera por el lago propiamente dicho y luego por sus numerosos canales. Se acostumbra salir a las 7.30 am (nosotros de puros rebeldes salimos a eso de las 9 hs y conseguimos bote sin problemas) y el regreso está previsto para eso de las 17hs. Se pueden contratar los tours en los hoteles o caminar hasta el puente del canal en donde se encuentran numerosas barcazas con sus Pao (guías) dispuestos a llevarte a cualquier hora del día. Una travesía larga pueden ofrecértela entre 18000 y 30000 kyats, depende de los dotes de negociación. Nosotros pagamos 18000 por el barco completo para los dos. Si se consigue más gente el precio por persona obviamente disminuye. Pueden llegar a subir entre 5 y 6 personas además del pao en el mismo bote.
Los pescadores del lago son bailarines de la pesca. Tienen una técnica muy peculiar para atrapar peces, se paran con un solo pie en un extremo de la barcaza mientras reman con la otra pierna envolviendo el remo, al mismo tiempo con sus manos van extendiendo sus redes sobre el agua.
A medida que avanzamos por el lago y sus canales pueden verse a mujeres y hombres trabajando el campo, calando el canal, tomando un baño, lavando ropa e incluso bañanando a sus bueyes
Una de las visitas que se hace en la recorrida por el lago son las estupas de la Shwe Indein Pagoda
En medio del camino paramos en un área de restaurantes para el almuerzo para luego seguir camino a los jardines flotantes, el monasterio de los gatos (no) saltarines y algunos talleres y tiendas flotantes de souvenirs.
Bueno, a pesar de todo lo que se dice del puebo de que es pobre y todo lo demas, me ha agradado mucho saber que los pescadores del lago tienen una gran tecnica, enhorabuena para ellos.
http://dominaelartedepescar.com/blog