A fines de agosto de 2012 nos llegó la invitación para participar del Congreso de Turismo Consciente a desarrollarse en Quito y no lo pensamos dos veces. Yo había pasado unos días barbaros en la ciudad unos años antes y no aguantaba las ganas de poder recorrerla nuevamente pero esta vez con Caro. Además teníamos muchos amigos que visitar, asi que a las jornadas propuestas por la organización del evento, le sumamos unos días más por nuestra cuenta.

El vuelo de Buenos Aires hizo escala en Guayaquil tras seis horas de viaje para luego seguir hacia la capital de Ecuador. Es cerca de medianoche cuando llegamos y Luis el chofer que nos espera en el aeropuerto, nos lleva rápidamente por calles desiertas hasta el hotel San Francisco de Quito ubicado en el casco histórico.

Hotel San Francisco de Quito, Ecuador

Restaurant del Arzobispado, Quito, Ecuador

Tras un sueño reparador salimos a recorrer la ciudad. Es domingo y son muchas las actividades que hay por todos lados. Danzas tradicionales, vendedoras de helados, familias paseando, gente andando en bicicleta, niños jugando y ancianos sentados a la sombre viendo la vida pasar. Andamos por la linda plaza principal bordeada por el edificio del Arzobispado, la Catedral Metropolitana y la Casa de Gobierno conocida como el palacio de Carondelet. En las alturas se puede ver el Ángel que se posa en el cerro el Panecillo y del otro lado las cúpulas góticas de la Basílica.

Escalinata de la Plaza Mayor de Quito, Ecuador

Plaza Mayor de Quito, Ecuador

Casa de Gobierno, palacio de Carondelet, plaza Mayor de Quito, Ecuador

Casa de Gobierno, palacio de Carondelet, plaza Mayor de Quito, Ecuador

Casa de Gobierno, palacio de Carondelet, plaza Mayor de Quito, Ecuador

Plaza Mayor de Quito, Ecuador

La ciudad de Quito serpentea por el centro de Ecuador, larga y angosta, tiene mas de 50 kilómetros de largo y tan solo cinco de ancho entre volcanes como el Pichincha que ocultan sus cumbres en las nubes. Caminando por las calles del centro histórico nos encontramos con un enorme patrimonio cultural muy bien conservado, pero además toda Quito está repleta de leyendas que se han transmitido de generación en generación. Justamente en el edificio del arzobispado hay un restaurante que se llama “Hasta la vuelta señor” y hace referencia a la historia del padre Almeida, un franciscano que todas las noches se escapaba del convento para irse de copas y para ello escalaba una estatua de Cristo hasta una ventana. Cuenta la leyenda que en una de sus escapadas la imagen de Cristo le preguntó “¿Hasta cuándo padre Almeida?” y él le respondió “Hasta la vuelta señor” y salió de juergas una vez mas. Al regreso de su noche de copas y cuando ya estaba clareando pasó un cortejo fúnebre y cuando se acercó para ver el muerto lo que vio lo dejo mudo. El que estaba en el ataúd era él mismo, así que con el susto que se pegó cambió su vida y renunció a la bebida.

Catedral de Quito

Calles del centro histórico de Quito, Ecuador

Calles del centro histórico de Quito, Ecuador

El Panecillo, Quito, Ecuador

Iglesia Compañía de Jesús de Quito, Ecuador

Las calles de Quito son perfectas para caminarlas y sentirlas, saliendo de la plaza central aparecen las iglesias de las órdenes religiosas, como la de La Compañía de Jesús, con una decoración interior que corta el aliento y a unos pocos metros aparece la iglesia de San Francisco, que comenzó a construirse hace casi quinientos años y también guarda una leyenda muy interesante. Al parecer la construcción del imponente atrio del templo fue asignada a un indio llamado Cantuña, que por la importancia de la obra seguramente debía ser un gran artesano. La cuestión es que a punto de finalizar el plazo, la obra no estaba terminada. Entonces Cantuña desesperado hizo un pacto con el diablo, en el cual cuando se hubiera concluido el atrio, él le entregaría su alma. Al amanecer del último día la obra estaba increíblemente terminada,  pero antes de recibirla, Cantuña retiró una piedra y la obra, en la práctica, quedó inconclusa. Esta avivada lo salvó del fuego eterno.

Interior de la iglesia jesuita Compañía de Jesús en Quito

Iglesia de San Francisco, Quito, Ecuador

Panecillo desde la Plaza de la Iglesia de San Francisco

Plaza San Francisco, Quito, Ecuador

Barrio de La Ronda en Quito

Más tarde caminamos unas pocas cuadras hasta la Ronda, la calle de los bares que a esa hora luce silenciosa y desierta. Por las noches es la zona de fiesta, restaurantes y movida nocturna. En las calles se encuentran diversos juegos de antaño como la rayuela, el sapo y otros para que los adultos y niños vayan disfrutando a medida que recorren el camino.

Barrio de La Ronda, Quito, Ecuador

Barrio de La Ronda, Quito, Ecuador

Barrio de La Ronda, Quito, Ecuador

Parque El Ejido, Quito, Ecuador

Después de conocer la zona de Ronda nos tomamos el trolebus en dirección a la zona de Mariscal saliendo de la parte antigua de la ciudad. Allí almorzamos el menú del día por 3 dólares: consomé de menudencias y corvina frita y luego nos cruzamos al parque el Ejido, en donde pasamos la tarde con nuestros amigos Maru y Martín de Kombi Rutera.

Comidas típicas de Quito

Parque El Ejido

Parque El Ejido, Quito

En el parque El Ejido con Maru y Martin del blog Kombi Rutera y periodistas amigos

En el parque El Ejido con Maru y Martin del blog Kombi Rutera y periodistas amigos

A la noche seguimos visitando amigos, cenamos con Pato en donde entre charla y charla y temas varios nos enteramos que los domingos rige una veda de alcohol en todo Ecuador que busca remediar la gran cantidad de faltazos al trabajo los días lunes.

Cena con amigos

Basílica del Voto Nacional, Quito, Ecuador

Los días siguientes serán sin descanso, a la mañana vamos hasta la impresionante Basílica del Voto Nacional que se puede ver desde prácticamente todas las calles de la ciudad. Su estilo es neo gótico con sus cúpulas puntiagudas y sus gárgolas que no representan animales mitológicos sino de la fauna de la zona como tortugas, monos y pumas. La entrada cuesta 2 dólares y hasta se puede subir a las torres y desayunar en las alturas con una vista imperdible.

Basílica del Voto Nacional, Quito, Ecuador

Subiendo a la cúpula de la Basílica del Voto Nacional, Quito, Ecuador

Desde el mirador de la Basílica del Voto Nacional, Quito, Ecuador

Desde el mirador de la Basílica del Voto Nacional, Quito, Ecuador

Desde el mirador de la Basílica del Voto Nacional, Quito, Ecuador

Desde el mirador de la Basílica del Voto Nacional, Quito, Ecuador

A la tarde hacemos el ingreso a nuestro nuevo alojamiento, el hotel Quito, lujoso y con una gran piscina, es de esos hoteles que no estamos acostumbrados a visitar, pero nos viene bien un mimo. A la noche vamos a cenar con Yadrina, amiga de Caro de la Ruta Quetzal al restaurant el Tradicional, en el barrio La Carolina. Gracias a sus recomendaciones empezamos a conocer un poco mas de la cocina ecuatoriana:  empanadas del morocho, mejillones al ajillo, mote con chicharrón, cerdo al horno con pochoclos, papas y bananas, papas fritas de chicharrón y langostinos apanados con salsa tártara. ¡Una verdadera panzada ecuatoriana!

Pileta del Hotel Quito, Ecuador

Con una amiga de la Ruta Quetzal

Nuestro tercer día se lo dedicamos completo al Congreso de Turismo Consciente, una muy interesante jornada de múltiples presentaciones, charlas y debates de expertos y profesionales. Para ver la nota resultante de este Congreso

Congreso de Turismo Consciente, Quito, Ecuador

Congreso de Turismo Consciente, Quito, Ecuador

La noche cierra con los colegas del Congreso en uno de los restaurantes mas importantes de la ciudad. ¡Qué linda que es Quito de noche, con sus calles iluminadas con faroles y las cúpulas de sus iglesias que brillan en la oscuridad! El bus sube lentamente de manera circular la colina que lleva a la cumbre del cerro El Panecillo, llamado así porque asemeja a un pequeño pan. El Prims es uno de los restaurantes mas representativos de Quito y cuenta con la mejor vista de la ciudad, además de un buen fogón en la terraza.

Plaza San Francisco de noche, Quito, Ecuador

Plaza San Franciso de noche, Quito, Ecuador

Plaza San Francisco de noche, Quito, Ecuador

Panorámica de Quito desde El Panecillo

Panorámica de Quito desde El Panecillo

Panorámica de Quito desde El Panecillo

Panorámica de Quito desde El Panecillo