Europa Republica Checa

Qué conocer en Praga en 3 días

Río Moldava y el Castillo, Praga

Qué conocer en Praga en 3 días: Tenemos que reconocer que nos quedamos allí una semana entera, pero compartimos con ustedes una selección de lugares y su historia.

Lo primero que a uno le sale de adentro cuando da unos cuantos pasos por la ciudad es ¡Qué linda que es Praga! El río Moldava baña sus costas y divide la ciudad en dos y al mismo tiempo regala maravillosas vistas de castillos, cúpulas y encantadores restaurantes y bares en ambas orillas. Las dos partes de la ciudad están unidas por diecisiete puentes, entre los que se destacan el Carlos IV, el más antiguo y el de Manes en donde se puede ver el castillo gótico más grande de Europa de frente. Si pueden quedarse más es para aprovecharla, sino aquí los consejos para conocer Praga en 3 días.

Qué conocer en Praga en 3 días: Puente de Carlos, Praga

Qué conocer en Praga en 3 días: Río Moldava y el Castillo, Praga

Qué conocer en Praga en 3 días: Puente de Carlos, Praga

Qué conocer en Praga en 3 días: Reloj Astronomico e Iglesia del Tyn, Praga

En sus calles estrechas de cuidado empedrado se respira la historia, la antigua de caballeros y armaduras y de guerras de religión con los protestantes del sacerdote Jan Hus que fue quemado en la hoguera. Y también del inigualable Wolfgang Amadeus Mozart que vivió aquí tres años y el teatro en donde fueron ovacionadas sus obras se mantiene en perfectas condiciones.

Qué conocer en Praga en 3 días: Plaza de la Ciudad vieja, Iglesia del nuestra señora del Tyn

Qué conocer en Praga en 3 días: Callecitas de Praga

Qué conocer en Praga en 3 días: Torre del reloj astronómico, Praga

Allí cerquita se ubica la Plaza de la Ciudad vieja,  es la principal de la ciudad y la más hermosa con su iglesia Nuestra Señora del Tyn, conocida como la Acorralada porque en la parte que da a la plaza tiene dos restaurantes delante. Del otro lado se sitúa la Iglesia de San Nicolás con su estilo barroco y la torre del reloj astronómico que es una muestra del genio de la ingeniería antigua, con figuras que se mueven a cada hora (el esqueleto toca la campana y nos avisa que nos queda una hora menos de vida). Tanto fue así que cuenta la leyenda  que al constructor, el maestro Hanus le sacaron los ojos para que en ninguna parte del mundo pudiera repetir tal genialidad.  Del otro lado de la torre del ayuntamiento queda solo una parte del edificio, destruido tras uno de los bombardeos nazis, a su lado se han plantado árboles en recuerdo de cada uno de los muertos allí en la Segunda Guerra Mundial.

Qué conocer en Praga en 3 días: Iglesia de San Nicolás, Praga

Qué conocer en Praga en 3 días: Plaza de la Ciudad vieja, Iglesia del nuestra señora del Tyn

Qué conocer en Praga en 3 días: Plaza de la Ciudad vieja, Iglesia del nuestra señora del Tyn

Qué conocer en Praga en 3 días: Reloj Astronómico, Praga

En su avance por Europa los alemanes se hicieron con la zona de Bohemia y sus rastros se pueden ver por toda la ciudad como el edificio Rudolfino, ahora sede de la filarmónica y que fuera el centro de las temibles SS y las oficinas de la terrorífica Gestapo en el misterioso barrio Malá Strana. También se  pueden ver sus  huellas  en el barrio judío, actualmente el más caro de toda la república checa y en su enigmático cementerio que aseguran, ante la falta de espacio, guarda en sus entrañas miles de cadáveres apilados unos encima de los otros.

Qué conocer en Praga en 3 días: Rodolfino, Praga

Qué conocer en Praga en 3 días: Barrio Judío, Praga

Qué conocer en Praga en 3 días: Barrio Judío, Praga

Qué conocer en Praga en 3 días: Estatua de Kafka

En ese barrio vivió el famoso escritor Franz Kafka que murió entre sueños de monstruos que se le aparecían como una alegoría de su largo enfrentamiento con su padre. A pesar de todo Kafka se salvó de los nazis (murió en 1924), no así sus tres hermanas que fueron asesinadas en los campos de exterminio. Cerca de la judería en donde dicen todavía se esconde el Golem, se sitúa la plaza Central de la Ciudad Nueva, otra de las plazas importantes, conocida como Wenceslao. Allí se cuentan otras historias, las de la Guerra Fría, en donde Checoslovaquia (todavía no se habían separado checos y eslovacos) era un estado satélite de la Unión Soviética comunista. Justamente su museo del comunismo muestra una mirada muy crítica de lo allí vivido en tiempos de la Cortina de Acero. Todavía se recuerdan los días de la Primavera de Praga en donde por ocho meses los checos pudieron disfrutar de nuevas libertades y un período de cierta tolerancia. Todo se terminó muy rápido, el 20 de agosto cuando la Unión Soviética invadió el país y se llevó detenido al líder reformista Alexander Dubček.   Más de treinta años después con la llamada Revolución de Terciopelo terminaría el comunismo en Checoslovaquia y se abriría una nueva etapa en la historia del país.

Qué conocer en Praga en 3 días: Museo del comunismo

Zaltopramen, cerveca checa, Praga, República Checa

Justamente si hablamos de historia, son los checos los que se declaran como los inventores de la cerveza moderna, tal cual la conocemos hoy, llamada Pilsen, pueblo cercano a Praga. Y es definitivamente otro de los grandes placeres que otorga esta ciudad es salir a probar las ricas cervezas por los bares de día y de noche, no importa la hora. Dicen los lugareños que cuando los problemas aprietan, o el frío o el calor se vuelven apenas soportables, todo se pasa mejor con una rica cerveza. Ahora mismo en medio de la primavera de Praga hacen 33 grados a la sombra, algo totalmente anormal para esta época del año, como las intensas lluvias de hace un par de semanas y el frío del mes pasado. Así que mientras el clima se estabiliza, nosotros con un par de buenos tarros de birra checa en mano, brindamos y volvemos a decir ¡que linda es Praga!

Dónde dormir en Praga

Son múltiples las opciones de alojamiento en Praga, nosotros recomendamos dos que nos dieron resultado en nuestra última visita a la ciudad: Bohemia apartments, departamentos muy bien ubicados y con todas las comodidades y Czech Inn hostel con habitaciones compartidas y privadas, buen ambiente, excelente para hacer amigos.

Plaza de la Ciudad vieja, Iglesia del nuestra señora del Tyn

 

Guardar

Guardar

Dejar un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

7 Comentarios

  • Hermoso relato de Praga, yo estuve hace unos meses y es una ciudad única!!! Creo que Europa en general ofrece muchas opciones de lugares con tanto encanto como éste y ni hablar de toda la estructura que tienen para recibir a turistas de todo el mundo. A diferencia de otros lados, en sitios como este tenés muchas facilidades para conocer la ciudad ya sea en tour o por tu cuenta. Cuando yo estuve nos animamos con mi marido a planificar nuestro propio tour, reservando alojamiento a través de comparadores de precios de hoteles como trivago y contratando las guías turísticas que están identificadas en los puntos más importantes de la ciudad. Un viaje inolvidable sin lugar a dudas, lo recomiendo ya sea en verano o en invierno!

    • Hola Patricia, muchas gracias por tu mensaje. Nosotros también usamos Trivago en algunas oportunidades. Hay que animarse a armar nuestro propio viaje. Es fundamental para conocer y estar la cantidad de tiempo que el corazón te pide. ¡Saludos desde Buenos Aires!

  • Hola Carola!! Estuve en septiembre en Praga y el clima era aún muy bueno. Es cierto que el río Moldava tiene mucho encanto. En el hotel conocimos a otra pareja española que iba a hacer un tour por el rió en barco con música jazz en directo..todo un lujo para una noche romántica. Muchas gracias por el fantástico reportaje.