Troya fue buscada por siglos, incluso se creyó que era una ciudad imaginaria inventada por el poeta Homero. Hasta que fue encontrada. Imperdible excursión a Troya desde Canakkale.

Una buena opción para visitar el sitio arqueológico de Troya es hacer base en la ciudad de Canakkale, pequeña, universitaria, con buena oferta hotelera y gastronómica. Si quieren más información sobre cómo incluir Canakkale en tu viaje podés ver nuestro itinerario por la costa de Turquía y dónde dormir en Canakkale. Acá te contaremos como ir de excursión a Troya desde Canakkale por tus propios medios.

Troya, Turquía
Troya, Turquía

Excursión a Troya por libre

Minibus de Canakkale a Troya, Turquía
Minibus de Canakkale a Troya, Turquía

Para llegar a Troya, lo pueden realizar por libre o contratando una agencia de turismo. En este caso decidimos hacerlo por nuestra cuenta. La parada de buses queda debajo del puente Atatürk a un costado del río Canakkale. Tienen que chequear los horarios porque salen dos o tres por día nada más, lo mismo para el regreso. Se tarda una media hora en llegar, en el camino nos encontramos con shoppings malls, una sede de la universidad y la línea de la costa, que por momentos muestra sus playas cortitas. Ingresamos al pueblo de Troya, son un puñado de casas y restaurantes con pinturas de dioses griegos. El bus nos deja en la entrada del sitio arqueológico. 

  • Precio: U$2,50 ida y vuelta. 

Sacamos los tickets de entrada (U$5 aprox., por persona) y al ingresar lo primero que se ve es un caballo gigante de madera y unos perros que duermen a sus pies; y algunos contingentes de turistas que se sacan fotos. El caballo es el símbolo de Troya y también su perdición porque fue gracias a utilizarlo como estratagema, como lograron los griegos tomar la ciudad y ganar la guerra.

Entrada a Troya, Turquía
Entrada a Troya, Turquía
Caballo de Troya, Turquía
Caballo de Troya, Turquía

Si no son arqueólogos, expertos en literatura clásica o historiadores, es importante contratar un guía o haber leído la Ilíada (principalmente) y la Odisea, de Homero para tener más presentes todos los sucesos que se dieron en esta ciudad. O haber visto la película Troya que protagoniza Brad Pitt, que se ha tomado unas cuantas licencias con respecto a la historia original.

Yacimiento de Troya, Turquía
Yacimiento de Troya, Turquía

Si la visitan por libre sin ninguna de las precauciones anteriores, Troya sólo les va a parecer una serie de montañas de piedras, algunas columnas, restos de murallas, restos de vasijas, rocas y más rocas; sí se destaca el odeón romano, reducido pero bastante bien conservado. Ni el mar que golpeaba contra sus murallas queda. 

Odeón romano, Troya, Turquía
Odeón romano, Troya, Turquía

Se preguntarán la razón. En sus inicios hace unos 5000 años, Troya era una aldea de pescadores. La cuestión es que en estos 5 milenios los ríos Escamandro y Simoeis han ido depositando en su desembocadura todo tipo de sedimentos, sumado a las obras de drenaje realizadas por el gobierno turco para ampliar las zonas de cultivo, en los últimos años. Es por esto, entre otros factores, que la línea del mar se ha alejado unos cuantos kilómetros.

Para resumir la Ilíada:

Paris es hijo de Príamo, rey de Troya y es recibido en Esparta por su rey Menelao. Demostrando poco tacto, Paris se enamora de la bella Helena, esposa de Menelao y al parecer es mutuo el flechazo, porque ambos escapan camino a Troya. Menelao se pone furioso, no podría ser de otra manera y quiere recuperar a su esposa y cobrarse venganza. Así que se contacta con su hermano Agamenón rey de Micenas, quién a su vez comienza a unificar a todas las ciudades griegas para ir a la guerra contra Troya. Los historiadores, tan poco románticos, aseguran que no fue el amor lo que llevó a la guerra sino cuestiones más prosaicas como el dinero. Es que el lugar que ocupaba la ciudad a la entrada del estrecho de los Dardanelos, que unía el mar de Mármara con el Mediterráneo y el Rojo era perfecto para el comercio marítimo.

Yacimiento de Troya de Aquiles, Turquía
Yacimiento de la Troya de Aquiles, Turquía

Pero volvamos a Homero. La Ilíada se concentra en el noveno año de guerra, en donde Aquiles, el mejor guerrero griego regresa a la batalla al conocer la muerte de su amigo Patroclo a manos de Héctor el más valiente de los troyanos. Aquiles lo vence y embargado por el dolor y el odio, comete dos errores muy graves para la idiosincrasia griega: pierde la areté, la templanza y se llena de hibris, de orgullo y pierde el control de sus actos. Entonces profana el cadáver de Héctor y lo arrastra alrededor de las murallas de Troya ante la visión horrorizada de todos en el lugar.

Caminando por Troya

El sol está alto cuando caminamos por terraplenes, bordeamos las murallas, pasamos por vestigios de antiguas casas, del templo de Atenea y subimos por los bastiones. Estamos sobre la colina de Hisarlik, más allá se extienden tierras cultivadas hasta el mar. 10 capas tiene Troya. 10 ciudades superpuestas una encima de la otra, en muchas ocasiones no se sabe dónde comienza una y termina la otra. Las etapas van desde Troya I entre el 2929 y 2450 a.C. a Troya X en época bizantina, entre los siglos XIII y XIV. Por encima de las romanas y griegas. En nuestra caminata vemos los carteles en donde se indica en cuál de los estratos estamos, pero no hay demasiada información. 

Excursión a Troya por libre, Turquía. Hay carteles explicativos y también se puede alquilar una audioguía
Santuario, Troya VIII a X, Turquía
Santuario, Troya VIII a X, Turquía

El alemán Schliemann

Por muchos siglos se pensó que Troya era una ciudad mítica, licencias poéticas de los trovadores de la época, recopiladas por Homero. Hasta que el alemán Schliemann la encontró a fines del siglo XIX. 

Schliemann era un empresario que cuando se hizo lo suficientemente rico, lo dejó todo para dedicarse a una pasión que tenía desde su niñez, las historias heroicas de troyanos y griegos. En 1870 armado de un ejemplar de la Ilíada y con una abultada billetera empezó su búsqueda en la costa turca, a la entrada de los Dardanelos. Homero hablaba específicamente de los ríos Escamandro y Silios y las excavaciones de Frank Calvert, realizadas unos años antes marcaban la colina de Hisarlik. El alemán conocía bien su trabajo y hacia ese lugar dirigió sus investigaciones. Se trabajó con apuro y poca prolijidad. Pero meses después se encontró con Troya, una ciudad que en realidad eran 10. 

Capas de la ciudad de Troya
Capas de la ciudad de Troya

Muchos estudios aseguran que la Troya que narra Homero, la de la guerra entre troyanos y aqueos estaba en la capa VI. Investigaciones recientes la situán en la VII-A, destruida por un incendio compatible con un conflicto bélico, en el 1200 a. C.

Excursión a Troya por libre, Turquía
Excursión a Troya por libre, Turquía

Antes de emprender la vuelta a Canakkale de nuestra excursión a Troya damos una última mirada a lo que queda de una ciudad que por años nos despertó las más grandes fantasías. A las afueras se asegura que todavía existe el túmulo en donde está enterrado Aquiles y que Alejandro Magno rindió tributo, también el emperador persa Jerjes visitó estos lugares, y los emperadores romanos Julio César y Constantino sintieron la necesidad de conocer Troya. Visitar estos lugares es ser parte de la historia.

Información general

En Troya se encuentran el yacimiento arqueológico y el museo de Troya. Están abiertos todos los días de 8 a 20 hs.

  • Entrada yacimiento arqueológico: U$5
  • Entrada Museo: U$5
  • Se puede alquilar una audioguía por U$3,50

Dejar un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.