Llegó el día, ¡nos vamos para Filipinas! Primer Destino: Boracay. Partimos del impresionante aeropuerto de Seúl en Corea del Sur y con un vuelo directo de 4 horas llegamos a Kalibo, pequeña ciudad al norte de la isla de Panay en la región de las Visayas occidentales. Para viajar a Filipinas hay que tener en cuenta varios consejos importantes: Se trata de un país con más de siete mil islas; la temporada de huracanes llega puntualmente y es peligrosa (de julio a octubre aprox.); posee muchas de las mejores playas del mundo; las conexiones entre las islas vía barco son complicadas; y para los argentinos la visa es gratuita hasta un máximo de 21 días.
A Kalibo llegamos de noche, el pueblo está desierto y silencioso, con olor a selva y la brisa caliente del trópico que pega en la cara. Paramos en un hotel menos que básico, tampoco necesitábamos más. A la mañana siguiente nos ponemos en marcha temprano. Cambiamos dinero a pesos filipinos (1 dólar: 43,50 PHP) y nos subimos a una de las combis que salen para el puerto de Caticlán, es ese el lugar en donde se toman los ferrys a Boracay. La camioneta está a tope así que arrancamos rápidamente. Pagamos 100 PHP cada uno y 100 más por las dos mochilas, recordar que siempre hay que regatear. Tardamos una hora y media en llegar por una ruta serpenteante que tiene escuelas, tiendas, casas y mucha vegetación. En el puerto de Caticlán hay que pagar una tasa de entrada a la isla, más el transporte, son unos 125 PHP cada uno y listo.

Calle principal de Kalibo. Si se llega temprano se puede cruzar a Boracay en el mismo día, sino van a tener que hacer noche en Kalibo.

Los barcos salen asiduamente apenas se llenan desde el Cagban Jetty Port, no es necesario reservar con anticipación.
¡Diez minutos después ya estamos en Boracay! Solo nos falta subirnos a una de las motos-triciclo por 100 PHP y recorrer una caótica calle por unos minutos hasta llegar a White beach, la playa más famosa de la isla con 4 kilómetros de largo. Esta zona se divide en tres estaciones (secciones), la 1, la 2 y la 3. Nos bajamos en la estación 1, la más lejana del puerto. Cada una de las estaciones tiene sus características, la 1 y la 3 si bien tienen sus restaurantes y bares son un poco más tranquilas que la estación 2 en donde la música suena alta y la gente se agolpa bastante, sobretodo en la zona comercial del D´Mall y del Talipapamarket.

Calle principal de White Beach. Va desde la estación 1 a la estación 3. El nombre de estación se debe a que es el lugar desde donde salen los veleros o barquitos para excursiones ya que obviamente no pueden estar «estacionados» a lo largo de toda la playa.

Nuestra amiga Claudia de SoloIda tiene un post precioso con los lugares imprescindibles para ver en Filipinas ¡Recomendado!
Llegamos sin reserva de hotel, pero es día de semana y la temporada alta está terminando, así que no hay ningún problema en conseguir alojamiento. Sin prisa cruzamos el sendero peatonal para pisar la playa y sentarnos en la arena blanca a mirar el mar. Estos son algunos de los momentos en donde nos damos cuenta lo que es la felicidad plena. Como estamos con las valijas cada tanto se nos acercan jóvenes para recomendarnos lugares para dormir y finalmente nos decidimos por La Fiesta Resort, a unos treinta metros de la playa. Con a/c, cuarto amplio y con balcón que da a un lindo parquecito. Lo más importante: tv con cable. Empezaba el Mundial de fútbol de Brasil y los partidos nos iban a agarrar de madrugada. Pagamos U$35 por día, bastante por arriba del presupuesto imaginado, pero la pelota y la cercanía al mar todo lo pueden.

La Fiesta Resort, a 30 mt. de la playa. Nuestro hogar durante las 5 noches que nos quedamos en Boracay.
La playa luce tranquila, las palmeras se balancean con ganas de meterse al agua y los barquitos descansan en la costa. El agua es de un turquesa celeste profundo y combina perfecto con el dorado de la arena y el verde amarronado de las palmeras. Almorzamos frente al mar en un pequeño local rústico de comida filipina llamado Sheena a 3 dólares cada uno. Cerdo con papas y salsa de adobo, langostinos salteados en aceite con ajo y cerveza San Miguel, la cerveza nacional que mantiene el monopolio en casi todo el país.

Sheena fue nuestra opción más económica con un menú fijo con entrada, plato principal, jugo y frutas a precio muy económico. Sobre la calle principal que da a la playa y además venden cerveza de litro y coca cola light de litro y medio también a buen precio.
Los españoles comenzaron la ocupación de Filipinas en 1565, se quedaron allí por más de trescientos años y su influencia se puede apreciar en varios aspectos de la vida del país: en su nombre, en honor al rey Felipe II; también en la religión, única nación de mayoría cristiana en toda la región; y por supuesto en la gastronomía, muy diferente a la del resto de los países del Sudeste asiático. Los filipinos gustan de los grandes trozos de pollo, cerdo y pescado asado, de las sopas y los guisos; y utilizan mucho el tomate, la papa, el maíz y los ajíes, típicos productos americanos. Los idiomas oficiales son el tagalo y el inglés, en este caso gracias a los años en que fueron colonia de Estados Unidos. También existen otros 170 idiomas con millones de hablantes como el cebuano, el llocano y otros; y es común que en todos ellos intercalen algunas palabras en castellano. Además el castellano está presente en muchos nombres de sus islas, ciudades, calles y plazas; y también en los nombres y apellidos de sus habitantes. Son personas amables y risueñas, bulliciosas y divertidas.
Por la noche la ciudad está a pleno de gente que camina por la costa, que cena en los restaurantes con buffet de mariscos sobre todo y que disfruta de los shows de los artistas que hacen peligrosos malabares con fuego. Dejando atrás la estación 1 la playa se pone silenciosa, se puede sentir la arena cálida bajo los pies descalzos y el eco de la música de los bares. Imprescindible llevar algo para tomar y quedarse allí acostado deseando que el tiempo se detenga.

Boliche/discoteca «Epic» que se pone a pleno sobre todo los fines de semana. La calle principal que da sobre la playa es de arena así que ¡a bailar con zapatos cómodos!

Los chicos filipinos hacen increíbles castillos de arena con lo que vos le pidas. Por las noches los encienden con velas. Si quieren tomarse una foto tengan a mano algunas moneditas para recompensar la ardua tarea. (Hay niños más pequeños haciendo de campana para obtener su pequeña comisión ; )
Después de un sueño reparador, vemos desde la cama a la selección Argentina en su debut en el mundial frente a Bosnia y Herzegovina. La diferencia horaria es de once horas y en Boracay recién está amaneciendo. Por suerte ganamos 2 a 1 aunque el partido fue más complicado de lo que cualquiera podía imaginarse.

No miren nuestras caras…¡eran las 6am! Los gorritos nos los trajimos desde Argentina y nos acompañaron durante todo el mundial y el viaje. Están en Buenos Aires de nuevo esperando por el próximo mundial y el próximo viaje.
¿Qué otras cosas hay para hacer en Boracay?
¡Caminar solo unos pasos para ver esa infinita línea de agua azul es un espectáculo impagable! Solo se interrumpe con los vendedores de tours a las islas, de lentes, de soportes para hacerse selfies con el celular y otros numerosos productos. El paisaje invita a quedarse a vivir en la isla para siempre. ¿Nos animaríamos? ¿O después de un tiempo nos terminaríamos aburriendo? ¿Habrá trabajo para periodistas en esta zona? Nadamos un rato y caminamos otro mientras pateamos olitas transparentes.

Era el día del padre en Filipinas y un barcito copado armó una linda acción de marketing para sacarse fotos con dedicatorias para papá.
Nos alejamos de la estación 1 en dirección a la roca de Willy. Un pequeño promontorio ubicado unos cuantos metros dentro del mar, que tiene una Virgen María que la gente se apresura a tocar. Cada tanto se nos acercan chicos filipinos que nos ofrecen construir los famosos castillos de arena con el nombre y la fecha tallados por unos pesos. Caminamos y caminamos y pasamos a través de una especie de cueva para llegar a una playita reparada e íntima.
Cuando la tarde va cayendo plateada y la costa increíblemente toma el mismo color, nos quedamos pasmados ante tanta belleza. Los barquitos siguen pasando y todo el mundo mira el horizonte, nosotros nos sentamos en un bar mientras un músico filipino desgrana acordes con su guitarra. Tras la cena, volvemos al hotel, la noche está calurosa y húmeda. En el piso de abajo unos amigos uruguayos escuchan temas de Andrés Calamaro mientras juegan a las cartas y en la tv anuncian que comienza el partido de Alemania y Portugal.
La White Beach de Boracay tiene la particularidad de ser una playa con bastante gente, con movimiento, con vida nocturna, shoppings y supermercado aunque todo a pequeña escala. Es diferente a las playas idílicas y desiertas que uno imagina en medio de la nada. Pero justamente para algunos ese es uno de sus grandes atractivos. Comida variada en el shopping al aire libre llamado D´Mall y gran variedad de productos en el supermercado. La playa también es especial, arena blanca, palmeras y marea alta de día, que va bajando a medida que pasan las horas.
Las puestas de sol son otro de sus atractivos junto a la transparencia y tranquilidad del mar. Cuando cae la tarde los colores pasan de plateados a dorados según hacia dónde se mire.
Hay que tener en cuenta que el espacio público no es tan público. Hay muchos resorts y hoteles sobre la playa que tienen su propia área para reposeras, por lo que para encontrar un espacio para tirar la lona y ubicarse bajo una palmera hay que hacer uso del ingenio.
Es una playa perfecta para los que les gusta no solo la “playa¨, sino también todo lo que la acompaña como variedad de restaurantes, bares, mucha vida nocturna, aunque no tanta como para no poder dormir de noche. Boracay también es especial para los que disfrutan de deportes acuáticos y para los que no tienen grandes presupuestos. Aunque en temporada alta hay que buscar alojamiento con anticipación para conseguir los mejores precios.
TOUR EN BARCO DESDE BORACAY
En nuestro último día contratamos un tour en barco para conocer nuevas playas de Boracay y de otras islas cercanas. Pagamos 800 PHP cada uno con almuerzo incluido. Si se viaja en grupo o se consigue más gente para compartir gastos se pueden alquilar barcos velero para 6 personas que realizan el recorrido que vos quieras en los alrededores de la isla.
Nosotros partimos desde la estación 3 y en el barco somos unas veinte personas. Vamos filmando la travesía y en eso se nos rompe el soporte/palito selfie recién comprado y nuestra cámara gopro sale despedida al mar. ¡Machi se cayó la cámara! ¿Cómo que se cayó? Me contesta todavía dormido, es de los que las excursiones de las 7am no le caen bien al espíritu. Mi desesperación no tiene nombre, ya daba por perdida nuestra cámara recién comprada, mientras instintivamente empiezo a desvestirme para tirarme al mar a bucearla. Suplico y ruego que paren el motor. El capitán del barco con esa tranquilidad que tienen los que saben detiene la embarcación, se pone una máscara y una pata de rana de madera y se lanza al agua. Esos minutos entre que se escucha el chapuzón y el capitán sale de nuevo a la superficie son interminables. De su brazo extendido se asoma nuestra cámara. ¡Increíble! Salto y salto y abrazo feliz primero a Machi y después a nuestro capitán. Aplauso de todos y propina también.
Retomamos el viaje y nuestra primera parada para hacer snorkel es cerca de la isla Cocodrilo. Muy buen lugar. Luego vamos hasta Cristal cave, que es una isla privada con cuevas en la que cobran 4 dólares la entrada. Decidimos no entrar con el resto de la gente y nos quedamos leyendo, tomando sol y bañándonos un rato en la playa. Pasado el mediodía nos detenemos en una pequeña isla en donde almorzamos debajo de un tinglado rústico, que resuena con la llovizna que ya empieza a caer. Allí conversamos con una pareja de amigos malayos. Ella está viviendo en Shanghai. Nos recomiendan los mejores lugares para visitar tanto en Malasia como en China, dos de nuestros próximos destinos.
La siguiente parada es la playa de Puka beach, otra de las excelentes playas Boracay y donde se puede ir alquilando un triciclo o una motito también. Sin embargo ya la lluvia aguó la tarde y poco podemos disfrutar. Volviendo a White beach vamos bordeando la isla y vemos modernos complejos hoteleros y también lindas calitas desiertas. Se terminan nuestros días, inolvidables en Boracay y seguimos viaje hacia El Nido. Próxima parada, próxima aventura.
Datos Útiles
Para llegar a la Withe Beach de Boracay es necesario llegar en avión al aeropuerto de Kalibo que se encuentra a 1.30hs del puerto de Caticlán desde donde se toma un barquito de 10 minutos al puerto de Boracay.
Las líneas aéreas más utilizadas por ser low cost son Air Asia y Cebu Pacific. Utilizamos las dos alternativas y si se sacan con tiempo se consiguen excelentes precios. Los aviones suelen provenir de Manila, Cebú o Clark. Al salir del aeropuerto de Kalibo para vuelos domésticos hay que pagar 150PHP.
maravilloso este nuevo paraíso que me hicieron conocer, Gracias
Gracias a vos Ana por estar siempre con nosotros! Saludos!
Estupenda entrada que nos hace plantearnos la visita a Filipinas. En tres o cuatro meses, estaremos viviendo en Bangkok y nos moveremos por todo el sudeste asiatico. Gracias por toda la información. Saludos viajeros.
Hola! ¡Muchas gracias por escribirnos! Vale la pena ir a Filipinas! Es un país precioso! Éxitos en la ruta!!
Hola!!, No quiero ver mucho pq quiero que me sorprenda el lugar.
Por ahí ya lo dijeron pero, Que station recominedan? la 1 o la 3
somos 3 mujeres de 30, nos gusta la buena vida, y la joda cuando queramos.
Vamos en marzo
Hola! Gracias por escribirnos Vicky. Imaginate que la estación 1, 2 y 3 por la playa son como 15 cuadras. La 1 y la 2 tienen mas hotelitos y restaurantes y movimiento y la 3 está más despoblada un poco mas alejada. Nosotros nos quedamos en la estación 1 y volveríamos a elegirla porque teníamos todo cerca pero si queríamos alejarnos del ruido de la noche lo hacíamos sin problemas. Boracay es muuuuyy linda!!!
Hola! estamos yendo a filipinas con amigos, queria saber como nos recomendas ir de manila a boracay ? hay posibilidad de algun ferry ? o auto? Cerca de boracay hay alguna otra ciudad/pueblo recomendable para conocer?
GRACIAS!
Hola!! Gracias por escribirnos! Nosotros fuimos en avión tanto a Kalibo para llegar luego a Boracay como también para ir a Puerto Princesa para luego llegar hasta El Nido. Si consiguen vuelo a Caticlan, es mucho más comodo, porque están bien cerca de Boracay. Para los vuelos tienen compañias de low cost y el precio no es demasiado caro. Existe la posibilidad de ir en ferry pero tienen que averiguar como está el clima, porque los filipinos suspenden las salidas ante cualquier inconveniente y si están con poco tiempo, esto les puede complicar el viaje. Filipinas tiene unas playas increíbles, pero al tratarse de un país con más de siete mil islas, el transporte entre ellas es complicado y casi siempre hay que pasar por Manila. Boracay es una isla pequeña pero con mucho para hacer. Saliendo de white beach, que es la playa más concurrida con bares y hoteles, se pueden encontrar playas desiertas, esas de postal con solo palmeras y mar azul. Pueden alquilar moto o taxi-moto para recorrerla (siempre hay que regatear). También hay buen snorkel y tours en barquitos a pequeñas islas que se ubican cerca.
Saludos
Hola Chicos, pase por aca y me encanto su experiencia. Me dieron una idea de hacer algo similar con mi proximo viaje. Que rranco algo para dos y somos 14 , entre los que esta como destino final Boracay, pasando primero x 3 ciudades de China y terminar relajados en esa Isla que x lo que cuentan esta mas que interesante!.
QUé bueno Pablo! genial un viaje de 14! Aunque hay que programarlo y llevarse muy bien ja! Somos dos y a veces hay tole tole, me imagino con 14!! Lo bueno es que van a poder coneguir super descuentos para un montón de cosas por ser grupo. Aprovechen eso y negocien las cosas en cada lugar, no tanto por anticipado al menos en Filipinas. En China no tanto. Suerte y cualquier duda aquí estamos!
Muy buena la entrada! Viajamos en febrero y pensamos ir primero a el nido y luego a boracay, nos recomiendan ir en avion desdee pto princesa a caticlan? O hay alguna opciin mws directa?
hola chicos excelente pagina. nosotros con mi esposa hacemos lo mismo que uds. amamos viajar y nos encantan los lugares exoticos. pensamos viajar a shangai en febero y de ahi partir a filipinas. como encontraron los precios ?? son bajos no es asi ?? estuvimos en indonesia y era la mitad todo jejeje les mando un abrazo
Gracias por escribir! Filipinas es bastante barato, sobretodo la comida. Tengan en cuenta que para llegar a Boracay, El Nido o los lugares que elijan hay que ir con tiempo porque son muchas islas y en general los vuelos siempre pasan primero por Manila.
Shanghai es de lo más caro, siempre hablando de precios de Asia (entre U$60 y U$80 por habitación privada). Lo digo en comparación con Tailandia y Vietnam en donde se consiguen por U$30 o U$40…La comida y el transporte son baratos, los alojamientos más caros. En el barrio francés, muy divertido con bares y restaurantes un poco más caro todavía.
Muy bueno el blog y gracias por la info. Ya estoy tachando los días para que llegue el tan esperado viaje a Filipinas.
Saludos!
Juanma, gracias por escribir! Como se extrañan esas playas filipinas!! Las vas a disfrutar!
Hola chicos! la verdad que felicitaciones por el blog!
En febrero estaremos viajando junto a unos amigos a indonesia y filipinas, la consulta es si para ir a boracay y después al nido ( o viceversa) hay que pasar si o si por Manila.
Un abrazo grande desde el sur
Hola Andrés! Para llegar a Boracay, pudimos volar directamente desde Corea del Sur, conseguimos buenos pasajes desde Seúl. Pero para ir de Boracay a El Nido tuvimos que pasar por Manila, no encontramos vuelos directos. Nosotros estaremos yendo de nuevo a Indonesia y Filipinas en marzo de 2018 así que cualquier información y consejos nos vendrían bien. Escribinos!!
Abrazo grande
Marcelo
Nosotros viajamos a Filipinas también en marzo 2018 y hemos cogido vuelo directo de Caticlan a El nido con Air swift! No es barato pero en 1 hora enlazas las 2 islas …
Gracias Cristina! Buen dato para tener en cuenta!