Ciudades alucinantes, excelente gastronomía, naturaleza, templos y castillos, pasado y futuro. Y además la cordialidad y eficiencia de los japoneses. Les proponemos una guía para recorrer Japón en dos semanas, el tiempo promedio de un viaje al país del Sol naciente

Como siempre, somos sinceros y tratamos de dar los mejores consejos en base a nuestras experiencias. Así que tengan en cuenta que van a tener que elegir porque hay muchísimos imperdibles y no van a poder hacerlos todos. Si recién llegan a esta nota, seguro les interesará Consejos para viajar a Japón por primera vez, con muchos datos prácticos. Entonces les presentamos nuestra guía para recorrer Japón en dos semanas.

Cómo llegar 

Si viajan a Japón lo más probable es que arriben vía aérea a los aeropuertos de Tokio (Narita y Haneda) o de Osaka (Kansai), estas dos ciudades cuentan con los precios más baratos y la mayor cantidad de vuelos internacionales. Así que traten de organizar el viaje para llegar a Tokio y salir de Osaka o viceversa.

Guía para recorrer Japón en 2 semanas 

 Osaka – 3 días – qué visitar

Torre de Tsutenkaku, Osaka, Japón
Guía para recorrer Japón en dos semanas: Torre de Tsutenkaku, Osaka, Japón

Osaka es una de las ciudades más importantes y pobladas del país. Desde el aeropuerto hay un tren directo que en menos de una hora conecta con las principales estaciones. Cuesta unos 10 dólares por persona. La ciudad tiene varios puntos importantes para visitar como el castillo de Osaka, el barrio Dotombori que fluye bullicioso alrededor del río, la Tenjinbashi suji, la calle comercial más larga de Japón; también la estación de Osaka, con sus shoppings malls, sus avenidas elegantes y sus torres como la Umeda Sky building y el movido mercado de Kuromon. Para buscar un ambiente más de barrio Tsutenkaku es el lugar. Lo que caracteriza a Osaka es su enorme oferta gastronómica, es un paraíso para los foodies que van a poder probar de todo y a muy buenos precios. También pueden visitar Universal Studios.

  Kioto – 3 días – qué visitar

La antigua ciudad imperial de Kioto es una belleza, no se van a cansar de caminarla, de recorrer sus calles y de buscar sus rincones perdidos. Los santuarios, templos, jardines y palacios se cuentan de a miles, así que van a tener que elegir. Les dejamos una rápida enumeración de los que para nosotros son imprescindibles: el complejo Kiyomizudera, el templo más importante y espectacular es el Otowasan Kiyomizudera; el templo Kodaiji y el santuario Yasaka, de religión sintoísta; el Kinkakuji, conocido como templo de Oro, (también pueden visitar el de Plata), el castillo de Nijo, el segundo castillo más importante de la ciudad; el complejo Nanzen ji, con sus templos y jardines. La mayoría son pagos. Y además: las calles comerciales Shijo y Kawaramachi, el Nishiki market, relajar junto al río Kamogawa para luego ir hasta la calle Hanamikoji dori, zona de geishas y casas de té. A 15 minutos de tren pueden visitar el bosque de bambú de Arashiyama (llegan en bus o tren).

Los mejores templos de Kioto, santuarios y palacios
Recorrido por Kioto: las mejores calles para visitar
Donde dormir en Kioto
Podcast Kioto

Maiko en el barrio de Gion en Kioto
Guía para recorrer Japón en dos semanas: Maiko en el barrio de Gion en Kioto
Bosque de bambú, Arashiyama, Japón
Guía para recorrer Japón en dos semanas: Bosque de bambú, Arashiyama, Japón

 Visitas en el día desde Osaka – Kioto 

Hiroshima

El tren bala desde Osaka tarda 1 hora y media, si van desde Kioto suménle 15 minutos, más un cambio de tren. La velocidad del tren hace perder la noción de las distancias porque Hiroshima se ubica a 350 kilómetros. Lo más importante para visitar está alrededor del Parque de la Paz y el Domo único edificio que sobrevivió a la bomba atómica. Desde allí se recorren los memoriales y monumentos y se llega al museo de la bomba.

Hiroshima, Japón
Hiroshima, Japón

 Miyajima

Se puede conocer en el mismo día que la visita a Hiroshima. Desde allí son solo unos 25 minutos de tren y luego diez minutos más de ferry para llegar a la isla (el ferry está incluido en el JRP). Miyajima, que significa Isla-Santuario, es un importante centro espiritual, se recorre caminando. El punto más importante es el santuario llamado Itsukushima construido sobre el agua. Hay variedad de alojamientos si quieren pasar la noche.

Ser feliz es una cuestion de actitud, Miyajima
Ser feliz es una cuestion de actitud, Miyajima

 Nara

A 45 minutos en tren desde la estación de Kioto. Bella y pequeña ciudad que por 70 años fue capital de Japón. Está rodeada de vegetación, antiguos templos y ciervos que viven en libertad. Imperdible.

Ciervos en Nara, Japón
Ciervos en Nara, Japón

 Fushimi Inari

El santuario Fushimi Inari se ubica al sur de Kioto y está dedicado a Inari, el dios del arroz, protector de los comerciantes. En un ambiente de naturaleza son miles los toris (arcos tradicionales) repartidos por toda la colina. Estos fueron donados por siglos por todos los trabajadores vinculados al arroz. Son unos 4 kilómetros de caminata, con subidas y bajadas. Lleven agua y algún tentempie. La entrada es gratuita.

Visita a Fushimi Inari desde Kioto, Japón
Visita a Fushimi Inari desde Kioto, Japón

 Castillo de Himeji

El viaje en el tren bala es de una hora y ni bien bajar y salir de la estación se puede ver el castillo al final de la avenida principal, unas diez cuadras más adelante. Es realmente un edificio imponente, de gran belleza y varios pisos. Para conocer su interior, la entrada cuesta 10 dólares por persona. En la época del florecimiento de los cerezos es un verdadero espectáculo.

Castillo de Himeji en otoño, Japón
Castillo de Himeji en otoño, Japón

 Tokio – 5 días

Tokio es una ciudad impresionante y enorme, nuestro consejo es que se organicen bien para recorrer sus diferentes barrios. Cada uno de ellos tiene su estilo, impronta y características: Shibuya, el centro del centro; la elegancia de Ginza; Shinjuku y sus luces de neón; Akihabara la meca del manga y los videojuegos; el mercado de Ameyayokocho en el barrio Ueno, el de pescado de Tsukiji; además Roppongi, Asakusa, Kabukicho, el alejado y tranquilo barrio de Nishiarai y uno de nuestros preferidos, el de Nakameguro que transcurre junto a un canal bordeado de cerezos.

Torre de Tokio, Japón
Torre de Tokio, Japón

  Visitas en el día desde Tokio:

 Nikko

Para llegar son 45 minutos en tren bala hasta Utsunomiya y luego cambiar de tren (40 minutos más) hacia Nikko. Se puede ir caminando al complejo de templos del santuario Toshogu y detenerse por unos minutos para sacar fotos en el bello puente sobre el río, postal de todos los que visitan la ciudad. Luego perderse en este santuario de siglos, construido en una ambiente de naturaleza y que guarda una gran cantidad obras de arte.

Puente de Nikko, Japón
Chinatown de Yokohama, Japón
Chinatown de Yokohama, Japón

 Yokohama

Son unos 40 minutos de viaje en tren, es una ciudad grande y moderna, con torres, un parque de diversiones junto al mar, jardines, lugares para patinar sobre hielo en invierno, restaurantes y hoteles. Y cuenta también con el barrio chino más grande de Japón, como siempre bullicioso, colorido y con buena propuesta gastronómica.

 Kamakura

A una hora y media en tren desde Tokio, guarda el enorme Daibutsu o Gran Buda de Kamakura en el templo Kotoku-in. Ya de por si esto solo amerita una visita, pero además hay pagodas, templos, tiendas, restaurantes y si hay buen clima se pueden ir un rato a la playa también.

 Kawaguchiko (Monte Fuji)

Otra de las bellas postales de Japón, el Monte Fuji. Se puede visitar por el día o alojarse en Kawaguchiko en la zona del lago Kawaguchi. En los días despejados es una gran excursión.


 Alpes japoneses – 4 días – que visitar

 Kanazawa

Son dos horas con el tren bala desde Kioto o dos horas y media desde Tokio. La primera parte, la ruta desde Kioto es de una belleza que estremece, a la izquierda los Alpes japoneses con sus picos nevados, a la derecha el lago Biwa. La ciudad es bonita, de tamaño medio y lo mejor son el famoso jardín Kenrokuen y el castillo al otro lado del puente. En invierno se los puede visitar de noche, todo bajo la nieve es un espectáculo inolvidable. Tengan en cuenta que hay un bus que recorre la ciudad que está incluido en el JRP.

Jardines de Kenroku-en, Kanazawa
Jardines de Kenroku-en, Kanazawa

 Takayama

Para llegar primero hay que tomar un tren de Kanazawa a Toyama, tarda unos 20 minutos. Luego otro que llega a Takayama en 1 hora y media. El paisaje de aldeas nevadas es un encanto. Takayama es un pueblo de antiguas casas de madera, construidas a la manera tradicional, junto al río. Una vuelta a ese Japón milenario. Además toda la zona es reconocida por su producción de sake de gran calidad. Es placentero recorrer sus viejas calles con nieve y entrar cada tanto a sus bares para recuperar el calor con una copita de sake.

Takayama, Japón
Takayama, Japón

 Shirakawago

Shirakawago, Japón
Shirakawago, Japón

Es una aldea especial, protegida por la Unesco. Se puede llegar desde Kanazawa o desde Takayama (entre otras opciones). Nosotros lo hicimos con un tour (U$40 por persona aprox.) porque salía casi lo mismo que llegar por cuenta propia y era más fácil. No hay tren por lo tanto no se puede utilizar el JRP en este caso. Son 50 minutos de viaje en bus por paisajes deliciosamente nevados. Para entrar en la aldea hay que cruzar un puente colgante sobre un río salpicado de rocas blancas. Después a recorrer en busca de puntos panorámicos, rincones escondidos o por la calle principal con tiendas y teterías.

Plus: Okinawa

Las islas de Okinawa se ubican bien al sur en Japón, bastante cerca de la isla de Taiwán. Es un Japón diferente en donde la cultura local, la japonesa y la china tiene gran mixtura. Además fue en estas islas en donde se dieron varias de las batallas más importantes de la Segunda guerra Mundial y hasta el día de hoy las bases militares norteamericanas siguen en funciones. Naha es la capital y desde Tokio son tres horas de vuelo. En verano el fuerte de estas islas son sus numerosas y paradisíacas playas, en invierno el avistaje de ballenas jorobadas que llegan a sus costas.

Avistaje de ballenas en Okinawa, Japón. Pequeña cría saltando
Avistaje de ballenas en Okinawa, Japón. Pequeña cría saltando

Dejar un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.