Moscú es la capital de la Federación rusa, su ciudad más poblada e importante y posee un encanto especial que va mucho más allá de su plaza Roja, el Kremlin y la catedral de San Basilio. Les presentamos nuestra guía para recorrer Moscú.
Es una ciudad muy diferente a todas, moldeada por siglos por su posición geográfica entre Europa y Asia. En su arquitectura, en su historia se pueden ver claramente la época de los zares, los años de gobierno comunista y el desarrollo del sistema capitalista tras la caída de la Unión Soviética. No te pierdas esta guía para recorrer Moscú.
Aquí puede encontrar también nuestra nota con la mejor información para recorrer la Plaza Roja, el Kremlin, la catedral de San Basilio y todas las atracciones que la rodean.
Guía para recorrer Moscú
El Teatro Bolshoi, la Tienda de los niños y el edificio de la KGB
A unos cien metros de la Plaza Roja se van a encontrar con tres edificios emblemáticos de la ciudad. El primero es el famoso teatro Bolshoi, totalmente restaurado. Si son fanáticos de la danza, el teatro y la ópera, pueden comprar las entradas para presenciar una función. También hay tours guiados para recorrerlo entre bastidores y conocer todos sus secretos. Y si no, con observar su imponente fachada ya vale la pena. Entre cantidades de turistas van a ver muchas novias en sesión de fotos.

El segundo edificio es el Central kids store, un shopping mall totalmente dedicado a los niños, varios pisos con juguetes y juegos y en el último un patio de comidas, también hay un bonito mirador en la terraza. En el patio de comidas se encuentra el restaurant buffet Grabli, con comida variada, linda decoración y a buen precio.

El tercero y último es solo para verlo desde afuera, es el que fuera uno de los edificios más aterradores de la Unión Soviética, el edificio de la KGB, el servicio de espionaje y policía secreta del régimen. De arquitectura barroca y fachada de ladrillos amarillos, guarda entre sus paredes innumerables secretos y por sus celdas pasaron miles de presos políticos.

Si no quieren complicarse y les gusta la historia y la cultura, pueden reservar acá una visita guiada por el Kremlin en español. Incluye entrada sin filas al recinto del Kremlin y a las catedrales y guía en español.
Principales avenidas y calles comerciales de la ciudad
Son numerosas las calles comerciales de Moscú, decoradas con flores, iluminadas con colgantes, con restaurantes, hoteles, bares y negocios de todo tipo. Entre las que les recomendamos visitar no pueden faltar: la avenida Tverskaya, con sus elegantes edificios y que termina en la Plaza Roja; las calles que rodean a las tiendas GUM como la Nikolskaya; también las que rodean al teatro Bolshoi, como la Ulitsa Okhotnyy y la Kop´yevskiy Pereulok.

Además hay bellos boulevares como el Tverskoy y el Gogolevsky; y por supuesto la tradicional peatonal Arbat, lugar de confluencia de artistas, bohemios, tribus urbanas y turistas. Muy cerquita se ubica la avenida New Arbat, también con shoppings, hoteles y lugares de esparcimiento.



Recomendaciones dónde dormir en Moscú, Rusia
Catedral de Cristo Salvador de Moscú

Es de las más bellas iglesias de la ciudad y la principal de la religión ortodoxa de Moscú. Se ubica junto al río Moskova, con su fachada blanca y sus cúpulas doradas de cien metros de altura que se ven a lo lejos. La antigua catedral fue demolida por Stalin en la década del 30´, en este lugar se construiría la octava “hermana” la que nunca llegó a concretarse (más abajo les contamos de que se trata). La nueva catedral abrió sus puertas en agosto del año 2000. Tres veces intentamos entrar, las tres frustradas, las filas de fieles y turistas eran de más de 200 metros.
Las estaciones del Metro de Moscú

El metro de Moscú no es solo el principal medio de transporte de la ciudad, es además parte de su idiosincrasia, de su estilo y arquitectura. Y obviamente no puede faltar en una guía para recorrer Moscú. Tiene una extensión de más de 300 kilómetros y unas 180 estaciones y contando, porque cada año se suma alguna nueva. 44 de ellas son consideradas Patrimonio Cultural del Estado, verdaderos palacios bajo tierra. Así se los llamó durante la Unión Soviética, los palacios del pueblo. Techos abovedados, esculturas, mosaicos, escenas de la vida cotidiana, de la historia rusa, bustos de Lenin, de la aviación, del ejército, pinturas, vitraux y columnas de mármol. La mayoría de las estaciones más impresionantes se encuentran en la línea circular Marrón, pero también hay varias en otras líneas.

Las pueden visitar en tours guiados o siguiendo la lista de nuestras preferidas (con un ticket de menos de un dólar las pueden recorrer todas):
Si no quieren complicarse y les gusta la historia y la cultura, pueden reservar acá una Visita guiada por el Metro de Moscú en español. Incluye guía en español y ticket de metro. 2 hs de duración.
1- Park Kultury – línea circular Marrón y línea Roja (pueden ver dos diferentes)
2- Kievskaya – línea circular Marrón y línea Azul (pueden ver dos diferentes)
3 – Park Pobedy – línea Azul
4 – Slavyansky Bulvar – línea Azul
5 – Belorruskaya – línea Marrón
6 – Mayakovskaya – línea Verde
7 – Novoslobodskaya – línea circular Marrón
8 – Prospect Mira – línea circular Marrón
9 – Kolsomoslkaya – línea circular Marrón y línea Roja (pueden ver dos diferentes)
10 – Kurskaya – línea circular Marrón
11 – Ploshchad Revolyutsii – línea Azul
12 – Teatralnaya – línea Roja
13 – Novokuznetskaya – línea Verde oscuro

“Las siete hermanas” los rascacielos de Stalin

Son siete rascacielos, siete obras monumentales distribuidas por la ciudad. Stalin quería demostrarle al mundo el poderío soviético con estas lujosas moles, las más altas de Europa y con nada que envidiarle a las de Nueva York.
Se comenzaron a construir a principios de la década del 40´ para conmemorar los 800 años que cumpliría la ciudad en 1947. El plan inicial era un edificio por cada siglo de historia: 8 en total. Pero el último y más grande de todos conocido como el Palacio de los Soviets nunca llegaría a terminarse. El comienzo de la Segunda Guerra Mundial retrasaría la obra y la muerte de Stalin en 1953, dejaría el proyecto sin efecto. El lugar fue utilizado como piscina pública hasta que volvió a construirse la Catedral de Cristo Salvador que había sido demolida.
Los otros siete rascacielos se pueden ver con solo levantar la vista: dos son hoteles, el Ucrania y el Leningrado; uno es el Ministerio de Relaciones Exteriores; tres alojan viviendas particulares y oficinas. El séptimo es quizás el más espectacular, se ubica en la colina de los Gorriones, es la Universidad Estatal de Moscú, tiene 36 pisos, una altura de 240 metros y es el rascacielos más alto de la ciudad.

En los mapas y recorridos turísticos los van a ver por sus nombres propios y generalmente se evita el nombre de Stalin aunque todo el mundo sepa que son sus torres, su proyecto. Stalin fue un dictador feroz que mandó a morir a millones de personas a los campos de trabajo forzado distribuidos por toda la Unión Soviética. Pero también le ganó la Segunda Guerra Mundial a los nazis de Hitler. Esto por supuesto no borra sus crímenes pero deja abierta la puerta para que muchos reivindiquen su figura.

Parques, museos y atracciones
Moscú cuenta con una gran variedad de parques en donde se pueden visitar museos, monumentos, hacer actividades deportivas, artísticas y de relax. En este caso te contamos los que visitamos en nuestros días en la ciudad.
Zaryadye park

Recientemente inaugurado, se ubica por detrás de la catedral de San Basilio, fue diseñado en el estilo conocido como urbanismo salvaje y representa los ecosistemas que se pueden ver en la geografía rusa como la estepa, la tundra, los humedales y los bosques. Cuenta con muchas atracciones entre ellas una colina para sacar buenas fotos panorámicas, un anfiteatro y el Puente Suspendido sobre el río Moskova.
El VDNK
También conocido como el centro panruso de exposiciones cuenta con decenas de actividades: como el museo de la Cosmonáutica, con el monumento a los conquistadores del Espacio, el acuario más grande de Rusia, conciertos, actividades literarias, un rosedal y un parque de diversiones con noria y todo; además se pueden realizar múltiples actividades deportivas y de contacto con la naturaleza.
Victory park o Park Pobedy
Este parque se diseñó para conmemorar el 50 aniversario de la finalización de la Segunda Guerra Mundial, que en Rusia se la llama la Gran Guerra Patria. Su principal atracción es el museo sobre la guerra, con una enorme cantidad de material tanto de época, como recreaciones. Además están la iglesia de San Jorge, una mezquita y una larga explanada llena de simbolismo. Cuenta con 5 terrazas una por cada año del conflicto y 1418 chorros de agua surgen de sus fuentes, también para simbolizar la cantidad de días que se prolongó la guerra. Completa la escena un obelisco triangular con una estatua de Niké, la diosa de la victoria en la mitología griega, que mide 141,8 metros de altura.

Parque Gorki
Es uno de los más conocidos de la ciudad, posee sectores de naturaleza y relax con estanques y jardines; y otros para hacer todo tipo de deportes; un cine al aire libre, cafés y el Museo de Arte contemporáneo Garage, con exposiciones y propuestas creativas. En invierno su pista de patinaje es de las más visitadas.
En barco por el río Moscova

El río Moscova, es el que le da nombre a Moscú, conecta a la ciudad con el río Volga un emblema de Rusia y con cinco mares: Báltico, Caspio, Blanco, Azov y Negro. Si tienen tiempo, es placentero este paseo en barco y además otorga nuevas perspectivas de la ciudad. Hay varias opciones: Crucero River Palace con comida o cena en un paseo de 3 horas o comprar por ejemplo la Moscow City Pass que incluye paseo en barco con salida del Hotel Radisson Ukrania
