Guías de viaje Rumania

Guía para recorrer Transilvania

Castillo de Bran, Rumania
Castillo de Bran, Rumania

Guía para recorrer Transilvania en Rumania. Dos semanas conociendo la región y utilizando como base las ciudades de Brasov, Sibiu, Sighisoara y Cluj Napoca. 

 

Les compartimos nuestra guía para recorrer Transilvania, una región ubicada al norte de Rumania que nos atraía desde hacía tiempo por sus misterios, sus historias de vampiros, sus bosques y castillos, sus gestas heroicas luchando contra el avance turco; por sus guerreros legendarios tanto por su valentía como por su crueldad como Vlad Dracul el Empalador y por sus bellos poblados de estilo sajón, húngaro y rumano.

Recorrer Rumania en Tren. La funda de la valija es de «Vestir tu maleta«

Existen diferentes medios de transporte para utilizar (recomendamos los terrestres por la belleza de sus paisajes) como buses y autos de alquiler, en nuestro caso, nos decidimos por el tren. No son muy modernos, son algo lentos, pero también son baratos y tienen mucha frecuencia. El punto de partida si llegan en avión suele ser desde Bucarest. Para no tener que volver sobre sus pasos les recomendamos mirar los vuelos que hay desde Cluj Napoca.

Brasov

Guía para recorrer Transilvania: Brasov

Nuestro primer destino fue Brasov. Partimos desde la capital Bucarest y los tickets nos costaron 49 leis (11 euros aprox. 4,5 leis: 1 euro) cada uno. El tren salió a horario y tardamos unas tres horas en llegar. A medida que avanzamos el paisaje cambia rotundamente, se ven colinas, casonas de techos de tejas, pequeños poblados y sembrados de girasoles. Al arribar a la estación, justo enfrente se encuentra la parada de los buses que van hacia el centro de la ciudad (15 minutos de viaje y 2 leis por cada ticket). Es un espléndido día de verano y Brasov es realmente un encanto. La peatonal principal tiene en su centro una larga fila de restaurantes al aire libre protegidos por sombrillas mientras que en el horizonte se recortan los Cárpatos. Esta peatonal termina en la plaza principal que tiene la Torre del Reloj, una fuente y a pocos metros la imponente iglesia Negra, llamada así por un grave incendio que padeció en 1689. Por las noches las farolas se van encendiendo y sus callejones de casas antiguas regalan rincones de muy buena gastronomía.

Guía para recorrer Transilvania: Plaza Principal de Brasov, Transilvania

Brasov tiene muy buenos restaurantes con cocina autóctona y occidental. Tienen que probar los trdelník, una especia de factura gigante super rica.

Brasov de noche, Transilvania, Rumania

Castillo de Peles, Sinaia  y Rasnov

Brasov es un excelente punto de partida para internarse en esa Transilvania de castillos, palacios, naturaleza e historias de suspenso y terror. Si quieren hacer varias visitas en el mismo día, lo mejor es contratar algún tour. Justamente fue lo que hicimos. Nuestra primera parada es en el castillo de Peles, en el bonito pueblo de Sinaia a casi una hora de Brasov. Le llaman castillo pero parece más un palacio, gracias a su refinada decoración en maderas, mármoles y obras de arte. Fue la residencia de verano de los reyes rumanos y actualmente es también un museo (los tickets cuestan 20 leis por persona).

Castillo de Peles: para poder tomar fotografías dentro hay que pagar un ticket especial. Hay mucha fila y es necesario hacer reserva si no vas en tour.

En el camino hacia el pueblo de Rasnov, en donde se ubica la famosa fortaleza del mismo nombre, vemos los montes Cárpatos que se recortan en el horizonte, con su pico más alto el Bucegi Plateau, en donde el clima y el tiempo han moldeado espléndidas figuras, una de las más famosas es la Esfinge. Para llegar a la fortaleza primero hay que tomar un trencito y luego subir una pendiente. La ciudadela cuenta con casi mil años y fue decisiva en la defensa de la región contra turcos y tártaros. Cuando el enemigo acechaba, todos los pobladores se refugiaban en ella.

Fortaleza de Rasnov

Fortaleza de Rasnov, Transilvania, Rumania

Castillo de Bran

Para el final, tras el almuerzo, llega la frutilla del postre, el castillo de Bran, el enigmático castillo del conde Drácula. El escritor Bram Stoker, tomó algunas características de Vlad Dracul el Empalador, mítico guerrero de esta zona, para crear al personaje de su famosa novela. Y si bien nunca nombró al castillo directamente, la minuciosa descripción que hace en su obra, no deja dudas de que se refiere al Castillo de Bran. Desde afuera impresiona por su altura sobre la roca, cuando una nube oscurece el cielo, no podemos evitar que el frío corra por la espalda. Por dentro es rústico, sin adornos, espartano, de cuartos pequeños, con ventanas que miran al vacío y escaleras angostas que dan a pequeños patios. Eso sí, prepárense para muucho turismo.

Castillo de Bran….o castillo de Dráculo si prefieren… 😉

Sibiu

Casas que te miran. Sibiu, Transilvania, Rumania

De nuevo desde Brasov, salimos en tren para Sibiu, los tickets nos cuestan 44,5 leis cada uno. El viaje también dura unas tres horas, mientras traqueteamos por una llanura donde aparecen pequeños poblados de casas bajas y techos a dos aguas e iglesias de cúpulas góticas. Por las ventanas ingresa el aire limpio de Transilvania y la humedad nos indica que nos dirigimos hacia la tormenta.

Sibiu, Transilvania

 

Iglesia de Sibiu, Transilvania, Rumania

Sibiu está rodeada de montañas, tiene una bella y amplia plaza principal, la plaza Grande, con palacios, edificios aristocráticos y cafés, la mayoría de arquitectura germánica, es realmente muy bonita. El casco antiguo está muy bien preservado con la parte Alta y la parte Baja de la ciudad, con sus iglesias, torres, antiguas casonas y museos. Es una ciudad muy fotogénica con los pobladores que viven la vida en la calle o mirando la vida pasar. Las casas pareciera que te miraran a través de sus características ventanas

 

Postales de Sibiu, Transilvania, Rumania.

Guía para recorrer Transilvania: Mirando la vida pasar

Castillo de Corvinolor

Castillo de Corvin, Rumania

Castillo de Corvin, Rumania.
Corvin quiere decir cuervo en rumano.

Para recorrer los alrededores de Sibiu también lo hicimos con un tour. Nuestra primera parada es en Hunedoara, a unas dos horas de viaje. Si bien el pueblo no tiene demasiado encanto, la atracción principal el castillo de Corvinolor, es otro de los espléndidos y tenebrosos castillos de Transilvania (la entrada cuesta 30 leis por persona, unos 7 euros). De nuevo las nubes negras y negra también una bandada de pájaros que esquivan sus cúpulas góticas. ¿Serán cuervos o murciélagos? en esta zona nunca se sabe…

Castillo de Corvinolor, Hunedoara, Transilvania, RUmania

Castillo de Corvinolor, Hunedoara, Transilvania, RUmania

Alba Iulia

El siguiente destino es Alba Iulia, a una hora aproximadamente. En la antigua ciudadela ya no vive la población pero guarda muchos tesoros como la Sala de la Unión, en donde se proclamó la fusión de Transilvania al reino de Rumania en 1918. También la catedral de San Miguel de origen católico, la Catedral de la Reunificación de credo ortodoxo y el palacio en donde se ubica la Biblioteca Batthyaneum, que contiene más de 60.000 volúmenes, entre ellos numerosos incunables.

Alba Iulia, Transilvania, Rumania

Alba Iulia, Transilvania, Rumania

Alba Iulia, Transilvania, Rumania

Sighisoara

Torre del reloj de Sighisoara. Transilvania, Rumania

Torre del reloj de Sighisoara. Transilvania, Rumania

Nuevamente nos subimos al tren esta vez para ir a Sighisoara, el lugar en donde nació Vlad Dracul el Empalador. La distancia indica unos 95 kms, pero el tren está bastante destartalado y se toma sus más de dos horas y media en llegar (13 leis cada uno). Al arribar, la estación se encuentra al otro lado del río Tarnava. Así que para llegar al centro hay que cruzar el río y caminar unos quince minutos o tomar un taxi. Construida entre colinas en los Cárpatos transilvanos, la ciudadela está muy bien conservada, tanto que es patrimonio de la Humanidad de la Unesco. Salimos al atardecer y nos vamos para la parte Alta, cruzando una antigua arcada de piedra. La torre del Reloj comienza a iluminarse mientras las sombras de la noche caen sobre esta parte de la ciudad. Pasamos por la casa en donde nació Vlad (desde hace años es un restaurante) y luego nos metemos por oscuras y misteriosas callejuelas que son perfectas para filmar películas de terror. Del otro lado de la plaza principal se yergue el busto del mismísimo Vlad junto al edificio de la municipalidad y más allá se abre una especie de balcón con muy lindas vistas.

Sighisoara, Transilvania, Rumania

Sighisoara, Transilvania, Rumania

De día y con sol volvemos a la parte alta para remontar la escalera cubierta que lleva al antiguo monasterio y al cementerio alemán. No hay que perderse este lugar, en medio de la vegetación, de aspecto tenebroso y con tumbas de siglos, el tiempo parece detenerse. Para regresar cambiamos de camino, tomamos un sendero solitario, de casas con huertas, de paredes de piedra, de flores y enredaderas.

Bosque de Sishisoara, Transilvania, Rumania

Bosque de Sighisoara, Transilvania, Rumania

Cementerio de Sighisoara, Transilvania, Rumania

Cementerio de Sighisoara, Transilvania, Rumania

Cluj Napoca

De Sighisoara a Cluj Napoca hay cuatro horas de viaje en tren, que se estiran hasta más de cinco en nuestro ferrocarril que ha vivido mejores épocas. Antes de salir, en la pequeña estación pagamos 60 leis cada ticket. Ya en Cluj, nuestro hostel se ubica a pocos metros de la plaza Unirii, la principal de la ciudad con su imponente catedral de San Miguel. Y mucha gente aprovechando el buen tiempo al aire libre. Cluj es la ciudad universitaria por excelencia en Rumania (solo por detrás de la capital Bucarest) y eso se nota en el aire festivo de los jóvenes que pasean por todos lados. Por detrás de la iglesia se abren calles en donde hay cantidad de bares y restaurantes de ambiente alegre. En busca de calma, también es interesante caminar relajadamente a la vera del río Somes.

Iglesia de San Miguel en Piata Unirii, Cluj Napoca, Transilvania, Rumania

Iglesia de San Miguel en Piata Unirii, Cluj Napoca, Transilvania, Rumania

En las afuera de Cluj, a menos de una hora de bus se puede acceder a una muy interesante visita a las minas de sal de Turda. Lugar extravagante con juegos, mini golf, baños de sal y hasta un teatro, todo en el corazón de una enorme caverna.

Dejar un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

8 Comentarios

  • Hola, muchas gracias por esta guía tan ilustrativa, me viene excelente para el recorrido que planeamos hacer. Me gustaría saber, por favor, cuántos días tardaron en recorrer todo Transilvani y si, en lugar de tren, también hay opciones de buses para moverse entre Brasov y Bucarest y entre los demás poblados de Transilvania. Mil gracias

    • Hola María Cristina ¿cómo estás? Muchas Gracias!!! Nosotros estuvimos cerca de 20 días, pero calculá que trabajamos en el medio, no es que sólo paseamos. La mejor opción es el tren pero también hay buses!

  • Hola! me encanto el articulo, estoy armando un viaje de una semana por libre y sola a Rumania en diciembre. Pensaba hacerlo en tren, queria hacer base en dos o tres ciudades y desde ahi hacer excursiones. Bucarest, Brasov, y no sabia si dormir en Sibiu o Sighisoara? que me recomiendas hacer segun tu expericiencia. Gracias y saludos desde Argentina.

    • Luisina, el tren es una buena opción en Rumania. No son de gran calidad, tienen sus años, pero son muy baratos y las estaciones siempre están en el centro de las ciudades. Tanto Sibiu como Sighisoara son muy interesantes para hacer base. Sibiu es un poco más grande, elegante y con un estilo bien definido húngaro-sajón. Sighisoara está en una colina, es misteriosa, tiene bellas vistas, la casa en la que vivió Vlad Dracul (luego su leyenda terminaría en el personaje del conde Drácula), un cementerio antiguo imperdible y buen ambiente. Las dos ciudades están muy bien para pasar unos días y recorrer, más allá de hacer base en una de ellas, visitaría las dos.

  • Hola! Vuestro artículo es genial, lo estoy utilizando para mi viaje a Transilvania ahora en octubre. Tenía una pregunta, ¿saben si hay trenes nocturnos? Para viajar de una ciudad a otra.

    Muchas gracias!

    • Chencha muchas gracias! Para distancias largas como ir de Bucarest a Cluj Napoca por ejemplo existen trenes nocturnos, aunque te dejan bastante de madrugada en la estación, tipo 5 am. Pero si vas a recorrer Transilvania: Brasov, Sibiu, Sighisoara, Cluj y otros pueblos, las distancias son cortas, entre tres y cuatro horas de viaje, dependiendo del lugar. Estos tienen servicio de día.

      Saludos!

  • El itinerario en Transilvania estuvo muy bien hecho. Añadiría en él algunos de los pueblos con iglesias fortificadas. Hay algunos que están en el patrimonio UNESCO y que vale la pena visitar (Biertani, Valea Viilor, Viscri), etc. Espero que les haya gustado en Transilvania!