En la década del noventa la zona de los Balcanes se vio conmovida por la intolerancia, los fanatismos y la guerra. Fueron años durísimos, pero por suerte quedaron atrás para que todos sus habitantes puedan vivir en paz y para que los que aman viajar logren descubrir una región magnífica, de mares, lagos y montañas, de ciudades amuralladas, islas y parques nacionales; de iglesias (católicas y ortodoxas), mezquitas y sinagogas; de viñedos, naranjos, limoneros y olivos; tierras en donde por siglos gobernaron romanos, bizantinos, eslavos, venecianos, otomanos y hasta el imperio austrohúngaro. Todos dejaron algo ya sea en la arquitectura, la música, la literatura, la pintura o la gastronomía. Les presentamos un itinerario por los Balcanes sugerido.
Itinerario por los Balcanes
Fueron seis las repúblicas que conformaron Yugoslavia en los tiempos en que el Mariscal Tito fue su líder indiscutible tras la Segunda Guerra Mundial: Eslovenia, Croacia, Serbia, Bosnia y Herzegovina, Montenegro y Macedonia, cada una con sus tradiciones, lenguas y religiones.

Hacer un itinerario por los Balcanes en bus propone uno de los circuitos por Europa más apasionantes que existen. Y además lo pueden iniciar desde donde más les guste. Además de la los atractivos naturales e históricos, los precios son muy accesibles.

Ya esta a la venta nuestro tercer libro Yugoslavia y el laberinto de los Balcanes, un laberinto histórico y geográfico que les permitirá explorar en temáticas tan complejas como la guerra, el nacionalismo, el racismo, la inmigración, la venganza y la religión; también los conectará con anécdotas inolvidables, aromas, sabores, dudas existenciales y nuevos amigos. Siempre con la alegría y la libertad de viajar.
1 – ESLOVENIA
En nuestro itinerario por los Balcanes llegamos a Italia en avión y viajamos desde Venecia en tren hasta la ciudad de Trieste y luego en bus para cruzar la frontera y pasar unos días en Pirán; en la costa eslovena es desde donde damos la señal de largada para el #BalkanTrip.

Desde Pirán seguimos a Liubliana, la capital. Una ciudad que nos fascinó desde el primer día, con su Puente Triple, sus calles peatonales, las caminatas junto al río Liublianica, sus mercados y restaurantes y el castillo medieval que sobresale en las alturas entre la vegetación. Desde allí hay dos excursiones imperdibles: Una es al lago Bled, en el norte del país, de hermoso paisaje entre montañas en donde en bote se llega hasta la pequeña isla, ocupada por completo por la iglesia de María con sus 99 escalones. La otra es a las cuevas de Postojna, en el centro de Eslovenia, con sus grutas milenarias de estalactitas y estalagmitas y muy cerca del castillo Predjama, construido literalmente en la roca casi como deslizándose por la colina.



2 – CROACIA
Partiendo desde Liubliana, a poco más de dos horas de viaje se arriba a Zagreb la capital de Croacia. Otra ciudad muy interesante, para no parar de caminarla con sus cafeterías y panaderías, sus parques y museos como el de las Relaciones Rotas; su ciudad vieja y nueva con su plaza principal Ban Jelacic, sus mercados e historias de brujas y el funicular más corto del mundo. Desde Zagreb también hay excursiones espectaculares, la mejor sin dudas es a las cataratas del Parque Nacional Plitvice, con sus lagos que terminan en 92 cascadas, en donde se puede caminar por pasarelas que se deslizan sobre el agua transparente.


3 – SERBIA
En este punto a nosotros se nos abrieron dos opciones (no se preocupen que hay muchas más). La primera: viajar directamente a la costa dálmata de Croacia en donde brillan Split y Dubrovnik entre otras bellezas; o hacer un rodeo (visitar la costa Dálmata más adelante) y seguir camino a Belgrado para visitar la capital de Serbia. En nuestro caso elegimos esta última opción. Belgrado es una ciudad que vibra, mantiene sus cicatrices de la guerra, sus bares a la vera del río Danubio en donde mezcla sus aguas con el Sava, su fortaleza Kalemegdan, sus kafanas en donde se come sabroso y se escuchan baladas serbias en vivo por el mismo precio. Saliendo de Belgrado hacia el sudoeste, se puede hacer una parada en el pueblo de montaña Zlatibor o cruzar las bellas montañas del Parque Nacional Tara y el río Drina para ya encontrarse en Bosnia y Herzegovina.


4 – BOSNIA Y HERZEGOVINA
Para arribar a Sarajevo, se necesitan tres horas más, pero no se la pueden perder. La capital de Bosnia y Herzegovina ha resurgido de sus cenizas tras la guerra y es un verdadero encanto caminar por sus calles angostas entre mezquitas y bazares, con sus teterías, cafeterías y caravasares (antiguas casas de patios interiores con comida y hospedaje) en donde también se fuma shisha y se escucha música. Luego caminar junto al río Miljacka y ver el lugar exacto en donde fue asesinado el archiduque del imperio Austrohúngaro, Francisco Fernando, hecho que derivaría en la Primera Guerra Mundial. También hay cantidad de bares para tomar buena cerveza local y comer los mejores cevapcicis (salchichas de carne picada) o bureks (tartas de hojaldre rellenas de carne, queso o verdura) de todos los Balcanes.

A dos horas de Sarajevo hacia el sur se ubica otra de las joyas del país, Mostar. Su Old bridge es una verdadera inspiración, mientras la ciudad se desparrama a los dos lados del río Neretva. Los alrededores de Mostar son hermosos para pasar el día de excursión visitando el pueblo de Medjugorje y a su iglesia, por supuesto, famoso lugar de peregrinación, ya que hace años hubo apariciones de la Virgen María. Los paisajes son muy bonitos, entre montañas, viñedos, olivares y árboles de cerezas. El antiguo y escarpado pueblo musulmán de Pocitelj y el monasterio otomano de Blagaj, construido entre las rocas de una colina sobre el río Buna, son dos puntos muy altos, de gran belleza ambos.




CROACIA – 2da parte
Desde Mostar a Split el viaje es de cuatro horas, del lado croata la ruta serpentea junto al mar de la Riviera de Makarska, dando ganas de saltar del bus. Split es una ciudad maravillosa, con su marina y su espaciosa costanera y el palacio de Diocleciano, en donde en sus calles de piedra milenaria se esconden miles de secretos. En nuestros días en Split, nunca nos cansamos de caminar por allí, comer en sus restaurantes y perdernos en sus callejones de día y de noche. Allí cerquita también se encuentra el Parque Nacional Krka, con bellas cascadas que dan a espejos de agua en donde en primavera y verano se puede nadar libremente.


La otra gran joya de Croacia es Dubrovnik, una exquisita ciudad amurallada, que es imprescindible visitar. Pero además la costa de Croacia tiene varias islas maravillosas como Korkula, Brac, Hvar (su capital es una delicia), elijan la que elijan, ninguna los va a defraudar. En Dubrovnik hay de todo para hacer, pero hay tres cosas que recomendamos especialmente si son fanáticos como nosotros de los viajes, los paisajes y las series: subir en el cable carril desde donde se pueden ver unas vistas espléndidas de la ciudad; caminar por sus murallas, se las puede recorrer por completo; y si se vieron todos los capítulos de Game of thrones como buenos enajenados, hagan el GOT tour, no van a poder dormir del entusiasmo.



5 – MONTENEGRO
Para que la visita a los Imperdibles de las seis repúblicas que conformaron Yugoslavia esté completa nos faltan Montenegro y Macedonia. Para llegar a la primera, desde Dubrovnik necesitan una hora hasta la frontera y una más para arribar al pueblo amurallado de Kotor, es un encanto, no se van arrepentir de la visita y de subir a la fortaleza. Si tienen tiempo, pueden recorrer la bahía de Kotor, con sus poblados, monasterios y el Parque Nacional Lovćen y la vista del lago Skadar. Además a una hora está Budva, destino playero, pero con una pequeña ciudad antigua y amurallada.



KOSOVO
Si continuamos con el itinerario de las ex repúblicas yugoslavas podemos seguir hacia Kosovo (que formaba parte de Serbia). Si buscamos belleza Prizren es la ciudad que se lleva los galardones, si queremos además adentrarnos en la historia reciente hay que seguir hasta Pristina.

6 – MACEDONIA
Si seguimos hacia el sur, en dos horas llegamos a la capital Macedonia, la sexta y última república de este recorrido balcánico por las ex repúblicas yugoslavas. Skopje es una de las ciudades más bizarras en las que estuvimos, el desarrollo urbano más atrevido de toda Europa. Pero la antigua ciudad de Ohrid merece una visita sin dudas. Se eleva junto al lago del mismo nombre, hasta la cima en donde se ubica la fortaleza medieval. Hay lindos restaurantes literalmente sobre el agua con unas vistas encantadoras, paseos en bote, atardeceres junto a la orilla y decenas de iglesias y monasterios ortodoxos que se alternan con varias mezquitas por toda la ciudad.


Si tienen tiempo de estirar más el viaje como hicimos nosotros, vale la pena sumar Grecia, Albania, Bulgaria y Rumania.
muy interesante! amo viajar! y ya en poco tiempo pondre en camapaña mi proyecto de hacerlo !! Saludos!!
Hola Gabriela!!! Muchas gracias y a seguir soñando y animarse a más que se puede!
Hola!!
Esa es la ruta exacta que queremos hacer! ¿Cuántos días os llevó?
¿El vuelo de vuelta desde dónde lo cogisteis?
Saludos y mil gracias por vuestro post!
Hola Pablo, no podemos ser de mucha referencia porque lo hicimos en 6 meses aproximadamente 😉 vamos parando a trabajar y nos solemos quedar bastantes días por ciudad…
[…] leer más sobre esta zona tan increíble? Te recomiendo el itinerario de los Balcanes de los Periodistas Viajeros […]
Hola, se puede hacer el recorrido por los balcanes en vehiculo alquilado..?…prefiero alquilar y no hacerlo en bus,
Gracias.
Mario
Hola Mario, gracias por escribirnos. Si, se puede hacer en auto alquilado. Las rutas en general están en buen estado. Lo que tenes que tener en cuenta son las condiciones del o los autos de alquiler para cruzar las diferentes fronteras. Preguntalo específicamente porque esto varía de un país a otro y quizás un auto rentado en Croacia, no puede cruzar a Serbia o a Bosnia o viceversa.
Hola, qué tal. 🙂
Apenas hoy los conocí! Me topé con su sitio buscando guías de viaje sobre los países de la ex-Yugoslavia más Albania y déjenme decirles que lo que hacen es envidiable. En verdad, creo que es el sueño de muchas personas, empezando por mí.
Me gustaría saber si ya editaron el libro de su increíble viaje por los Balcanes. Si aún no lo hacen, tendrán fecha de publicación para la primera mitad del próximo año? Verán, empezaré a planear este viaje para agosto del 2018 y me encantaría contar con él.
De antemano, agradezco su amable respuesta.
Les mando muchos saludos desde México.
Andrés, muchas gracias por tus palabras! El libro sobre los Balcanes lo tenemos casi terminado, en unos días entra en la etapa de correcciones y creemos que para febrero o marzo de 2018 en formato de libro online estará seguro. Para el libro en papel, será unos meses después cuando regresemos a Buenos Aires. Igualmente si tenés alguna duda o consulta, no dudes en escribirnos.
Un abrazo grande para vos y todos nuestros amigos, mexicanos, hace mucho que no vamos y siempre es un gusto para nosotros.
Muchísimas gracias por tu respuesta, Carola. 🙂
Excelente, esperaré ansioso su publicación! Ojalá puedan regresar pronto a México.
Les deseo un extraordinario fin de año. 😉
Ya salió el libro online? Link?
Sí! El ebook está disponible, lo encontrás en la sección Nuestros Libros Saludos!
Caro y Machi
Buenas! Excelente el blog! Felicitaciones.
Estamos armando un viaje por los balcanes, pero tenemos un pequeño problema. Nuestra idea es llegar a Belgrano desde Budapest. Hasta allí no habría drama. Ahora bien, encontrar transporte desde Belgrano a Sarajevo está costando bastante (y no me refiero a precio) ustedes que recomiendan?
Hola Santiago ¡Muchas gracias! Te recomendamos buscar en la web http://www.balkanviator.com que tiene compañías y horarios de trayectos en bus. Es la que solíamos usar nosotros. No podés comprar online pero te sirve para tener de referencia. La compañía que hace ese trayecto es Lasta. Tarda 7 horas aproximadamente. Lo que tenés que tener en cuenta es que Sarajevo tiene dos estaciones de buses. Si llegás desde Serbia te va a dejar en la estación de la república Sparska y de ahí te tomás tranvía o bus para llegar al centro (serán 15/20 minutos).
Con unas amigas estamos preparando este viaje a Balcanes para agosto. Sus comentarios nos son de muchísima utilidad. Esperamos ansiosas el libro!!
Gracias
Silvia, gracias por escribirnos! Ya tenemos casi terminado el libro sobre los Balcanes. Esperamos que la versión en libro electrónico esté lista para marzo.
saludos
Hola chicos! Como estan? En ppio felicitaciones por el blog, esta genial!
Yo estoy planificando el mismo viaje y agregar Viena, Budapest y Sofia, tengo tres semanitas, que dicen uds?
Por otro lado, si bien para nosotros los argentinos las vacaciones son enero-marzo, me parece q nos vamos a congelar allá, julio, agosto estaría bien?
Desde ya miles de gracias!
Daniela, como estas! En tres semanas la ruta de los Balcanes, mas Viena, Budapest y Sofía es un poco exigente el itinerario. Vas a correr bastante.
De marzo a junio es la mejor temporada para recorrer toda esta parte de Europa (primavera). No hace tanto frío como en enero y febrero, y todavía no llegó la temporada alta del verano. En primavera hay menos gente, el clima está bueno y los precios son más baratos en alojamiento, tours y demás.
Abrazo
Hola chicos! Unos genios, los felicito por lo que hacen!
Acabamos de sacar pasajes para ir a fines de mayo a Europa, y nuestra idea es recorrer los balcanes en auto. Alguna recomendación de donde alquilarlo para arrancar? Tenemos ida y vuelta BsAs-Paris-BsAs, así que tendremos que ver qué aereo desde París tomar, para arrancar el recorrido (que aún no definimos).
Muchas gracias!!
Y esperamos el libro 🙂
Hola Anastasia, gracias por escribirnos! Hay lugares increíbles en Los Balcanes y fines de mayo es muy buena temporada, ya está instalada la primavera y todavía no es temporada alta en donde aumenta un poco todo. Con respecto al alquiler de auto, lo más importante es que te fijes la cuestión de las fronteras y los lugares de devolución del auto. Las rutas están buenas y todo es bastante seguro, pero son muy celosos con respecto a sus países y límites. Puede pasar que un auto alquilado en Croacia no pueda ser devuelto en Serbia, Eslovenia o Bosnia por ejemplo. Para arrancar el viaje fijense que vuelo low cost está más barato, lo empiecen desde Liubliana, Belgrado, Sarajevo o Zagreb va a estar bien. Si vuela bien al sur, Sofía por ej, empiezan a subir. A veces hay buenos precios a Split o Dubrovnik, también es muy lindo empezar por la costa. Montenegro y Albania tienen lugares muy interesantes también.
Abrazo
Hola!! Muy bueno el relato y nos esta ayudando un monton a armar el viaje que emprenderemos el 21 de mayo
Preguntas abusando de tu amabilidad
Llegamos a Tirana desde Roma, hariamos tu itinerario en sentido inverso. Iriamos a Berat y luego a Orhid pero no queremos pasar por Scopje. Que nos convendria desde Orhid hacia el norte
Otra cosa, tenemos 3 semanas completas, completas
Que opinas de ese tiempo de viaje
Muchas gracias!!!
Hola Stella Maris, gracias por escribirnos! Dos encantos Berat y Ohrid! Hacia el norte tenes algunas opciones. Podes ir hacia Prizren en Kosovo, es una linda ciudad musulmana, de mayoría albanesa, igualmente tendrías que pasar por Skopje. Otra opción sería ir hacia Montenegro, la bahía de Kotor, con todos los pueblos alrededor es impresionante, con sus paisajes y ciudades amuralladas. La tercera que se me ocurre es ir hacia el noreste, hacia Sofía en Bulgaria, ciudad interesante para recorrer por un par de días. Tres semanas es buen tiempo para recorrer, pero hay mucho para elegir, Sarajevo, es una ciudad que nos gustó mucho, también la costa Dálmata de Croacia, la montañas que rodean al río Drina, la rústica Belgrado, la elegante Liubliana y la caminable Zagreb con sus cafeterías y cervecerias. Alrededor de estas tres capitales hay mucha naturaleza para conocer como el norte de Serbia con sus campos y monasterios, el lago Bled y las montañas en Eslovenia, el parque nacional Plitvice y la montaña Medvenica en Croacia, por ej.
Abrazo
Gracias por contestarme tan pronto!!
Hemos decidido ir de orhid hacia el norte, hacia Montenegro
La pregunta seria que transporte publico ir tomando, incluso nos gustaria cortar el viaje quizas en alguna localidad de paso
Podria ser Shkodar? O no queda en el camino?
Muchas gracias!!
En Albania los buses son rústicos y baratos, lo mejor es llegar hasta la estación y comprar los tickets ahí mismo. Tirana tiene varias estaciones depende el destino, así que consultá en el hotel. Para los demás países usamos mucho esta web: http://www.balkanviator.com Sirve para ver horarios, destinos y tiempos de viaje, no para comprar los pasajes. Si quieren parar en el medio pueden hacerlo en Shkoder, del lado albano, hay bastante oferta de hoteles, es un destino muy visitado porque está junto al lago. Sino otra opción es Ulcinj, ya del lado de Montenegro aunque con mayoría de población de Albania. tiene una bonita ciudad amurallada en la colina y una playa al Adriático.
Hola chicos. Estoy planeando un viaje como el de uds pero quiero agregar Bulgaria y Rumania así q quisiera saber cómo se movieron(trenes,buses) . Les agradezco su info. Saludos y gracias.
Hola Gabriela! Nosotros hicimos esta ruta y después continuamos también por Bulgaria y Rumania. En Bulgaria nos movimos en bus y tren y en Rumania todo en tren. Los billetes los íbamos comprando a medida que llegábamos a las estaciones, nunca tuvimos problemas. Hay una página que recomendamos para ver compañías y horarios que se llama BalkanViator. Fijate que tenemos una nota de transilvania también que te puede ayudar con el recorrido. Saludos!
Muchas gracias! Saludos
Hola chicos!
Yo estoy pensando en mi próximo destino (para el 2019) yna de las opciones es un itinerario por los Balcanes, que le tengo ganas desde hace tiempo.
¿Qué tal los precios, en general? ¿Son destinos «baratos»?
Gracias por tan buen blog!
Que buen viaje! En general son destinos baratos de Europa, salvo entre julio y agosto en donde los precios suben porque es temporada alta. Los más baratos son Kosovo, Macedonia, Bosnia y Albania. Los más caros Eslovenia y la costa Dálmata croata, Dubrovnik por ejemplo. Serbia tiene buenos precios, un intermedio.
Hola chicos!
Bueno, me decidí y los Balcanez serán mi destino del 2019.
Tengo posibilidad de comenzar mi itinerario en Belgrado y terminar en Trieste.
Tengo intenciones de visitar: Serbia, Bosnia-Herzegovina, Kosovo, Macedonia, Albania, Montenegro, Croacia, Eslovenia. Sería en transporte público ya que viajaría sola.
Teniendo en cuenta distancias y fronteras ¿qué orden de lugares me sugieren para optimizar el tiempo y el viaje? Estoy bastante confundida!!!
Desde ya, mil gracias!!
Hola! El transporte publico funciona bien, hay variedad de buses y en algunos casos trenes. En todas las ciudades hay hoteles, hostels y demás alojamientos para todos los presupuestos. El trayecto depende de la temporada, en enero y febrero es pleno invierno y en muchas ciudades nieva y hace bastante frío. A partir de marzo – abril comienza la primavera. Las fronteras en general no tienen ningún problema, solo un poco de tráfico en algunos casos. Lo único a tener en cuenta es Kosovo que como sigue en conflicto con Serbia, tiene diferentes requisitos. Si vas para la costa del Adriático: Eslovenia, Croacia y Albania, lo mejor es hacerlo cuando el clima es más cálido, para aprovechar las playas y las islas que en invierno tienen los ferrys suspendidos o restringidos. Hay tantos lugares impresionantes que hay que elegir, solo algunos: Split, Dubrovnik, Sarajevo, Kotor, Berat, Ohrid, Liubliana, además de los parques nacionales como Plitvice, Krka, las islas como Hvar y Korkula, la montañas Tara y las capitales, Belgrado, Zagreb, Tirana, Skopje, etc…
Hola hola!! Muy interesante este blog y muy completo !!
Te queria preguntar si hay trenes para poder ir de una republica a otra ? Con mi esposo siempre hemos viajado en tren y nunca en bus dado que el tiempo de duracion es mayor que en tren , haremos la misma ruta que uds han hecho ( probablemente) y le agregaremos Grecia y Turquia. Conocen alguna pag de tren que haga la ruta de las Republicas?
Nuestro viaje comienza el 24 de diciembre. Nos encanta el frio y ya hemos recorrido en bajas temperaturas Europa.
Espero tu contestacion Carola!
Gracias
Hola Carolina! Hay conexiones de tren entre los diferentes países pero hay que verlos en cada caso. Generalmente son un poco más caros que los buses. Por supuesto tienen el encanto del tren. Existen recorridos entre Eslovenia y Croacia, también algunos a Bosnia y Serbia. Este buscador es muy útil http://www.rome2rio.com, te da todas las opciones que existen para cada destino. Desde Sarande en el sur de Albania fuimos en ferry a Corfú, una muy bella isla griega para empezar desde allí el recorrido de Grecia. Estambul es impresionante, dedíquenle algunos días.
Saludos
Felicidades por el blog. Es primera vez que los veo en la red y me parece que son muy profesionales y explicitos en sus relatos.
Estoy planificando visitar Europa del Este con mi esposa para el 2019 y definitivamente sus vivencias serán un referente para decidirlo. Felicidades por el trabajo.
Queria saber para unas vacaciones de 21 días por estos paises el presupuesto aproximado para 2 personas cual sería??
Gracias por su tiempo y éxitos.
Saludos desde Ecuador
Gracias Jorge por tus palabras! Entre julio y agosto es temporada alta en Europa y los precios suben un poco. Si tienen la posibilidad, nosotros recomendamos viajar en primavera: abril, mayo y junio, o en septiembre. Buen clima, menos turistas y mejores precios. El presupuesto cambia depende de los países que visiten. Para resumir, países más baratos: Serbia, Bosnia, Kosovo, Macedonia, Albania, Bulgaria, Rumania. Países un poco más caros: Eslovenia, Croacia, Montenegro. Igualmente toda esta región es más barata que Francia, Inglaterra, Alemania, España, etc. Un presupuesto moderado con alojamiento privado para dos, transportes, entradas a atracciones y comidas en restaurante, andaría en los U$80-U$100. Puede ser menos comprando alimentos en supermercados o subir si buscan hoteles más lujosos.
Saludos
Hola chicos! Acá mencionan que estaban terminando su libro sobre los Balcanes, pero en la sección de sus libros no aparece. ¿Existe? Me interesaría leerlo 🙂 Saludos desde Croacia
Hola Daniela! Este jueves 9 de agosto ya lo tendremos a la venta en formato digital. Te avisamos por mail!
Gracias
Saludos
Buenas noches.
Me encantó su blog.
Entre el 12 y el 28 de abril de 2019 deseo efectuar un recorrido por la Peninsula Balcánica. Me gustó mucho todos sus comentarios y su más que extraordinario viaje. Nosotros somos tres, mi esposa (55), mi hija (29) y yo (66), y deseamos hacer ese recorrido (aunque quisieramos prolongarlo a Rumanía, Bulgaria y Albania (de ser posible). No podemos rentar un carro y hacerlo por nuestra cuenta porque vivimos en México y desconocemos totalmente la zona y sus idiomas. Estamos buscando un circuito turístico que nos lleve hacer un recorrido similar pero no he encontrado nada completo en internet,casi todos se limitan a Croacia, Eslovenia y parte de Bosnia. ¿Podrían ustedes ofrecerme alguna sugerencia?. Su salida desde Venecia y Trieste me pareció fantástica. ¿Su libro se puede conseguir en México?
Agradeceré mucho su respuesta.
Julio, gracias por escribirnos! La región de los Balcanes es realmente bella y con mucho para ver, hay mares, montañas, ciudades medievales, historias y buena gastronomía, además de precios más económicos que en Europa Occidental. También es una región bastante segura, nosotros estuvimos seis meses recorriéndola y nunca sentimos que hubiera situaciones peligrosas. Veo por las fechas que tienen unas dos semanas para recorrer la región, parece mucho tiempo pero las distancias no son tan cortas, tendrían que elegir qué es lo que más les gustaría. Con respecto al alquiler de autos, se puede hacer, pero se complica devolverlo en algunos países (son resabios de las guerras de los balcanes) nosotros lo hicimos todo tomando autobuses y trenes y no tuvimos ningún problema. La verdad es que hay mucho para visitar, te hago una lista de algunos imperdibles de cada país: en Eslovenia: Liubliana, las cuevas de Postojna, Pirán en la costa. En Croacia: la costa Dálmata, Split, Dubrovnik, Trogir, islas como Korcula y Hvar. Serbia: Belgrado y las montañas del sur, también la zona de viñedos del norte. Bosnia, Sarajevo y Mostar. Montenegro: la bahía de Kotor y todos sus pueblos. Albania: Berat, Girokastra y la zona de buenas playas del norte. Bulgaria: Sofía, Plovdiv y antiguas ciudades del mar negro como Nessebar. También pueden visitar Kosovo y Macedonia, con historias interesantes y lo más lindo de Rumania está en Transilvania: Brasov, Sibiu y Sighisoara.
Con respecto a nuestro libro: «Yugoslavia y el laberinto de los Balcanes» incluye nuestras crónicas de viaje en Eslovenia, Croacia, Serbia, Montenegro, Bosnia, Macedonia, Kosovo (integrantes de Yugoslavia) más Albania y Bulgaria, indispensables para comprender los sucesos del siglo pasado en la región.
El libro está en venta en formato electrónico en mobi (para kindle) epub o pdf. https://periodistasviajeros.com/libro-yugoslavia-y-el-laberinto-de-los-balcanes/
Muchas gracias por tu pronta respuesta. Seguiré tus consejos y compraré tu libro. Un saludo afectuoso.
Homa chicos, muy buenos el blog y los comentarios. Yo les cuento que estoy en Europa ahora en un viaje por 7 meses y justo estaba encarando cómo visitar los países del este. Al ppio me topé con la falta de trasporte disponible en internet para estos países, pero leyendo el blog vi que había una pág. Alguna recomendacion??? Mi idea era hacer Bratislava, Budapest y Kosice, pero no sé por donde me conviene seguir. Ojalá me puedan ayudar. Beso grande y felicitaciones!!!
Hola! Es fácil la movilidad, siempre hay de una forma u otra! Que es no te dentenga. Bratislava y Budapest más fácil todavía, Kosice no fuimos. Escribinos si querés al mail o si tenés alguna duda puntual. En nuestro libro de Yugoslavia y el laberinto de los Balcanes podés encontrar más información e historia!
Hola Viajeros!!
Estamos preparando un viaje por Los Balcanes para el próximo Junio del 2019.
Nos ha gustado mucho vuestro Blog, y compraremos, sin duda, vuestro Libro.
Tenemos dos dudas:
1.- ¿ Cómo veis la situación para viajar en furgoneta? ¿ Es seguro? ¿Hay espacios para poder aparcar? ¿ Campings?
2.- Tenemos intención de estar un mes. Suponemos que tendremos que elgir. ¿Qué nos aconsejáis visitar?
Gracias por vuestra atención
Fermín
Fermín gracias por escribirnos y por la compra del libro! Esperamos que lo disfrutes y sea fuente de información para tu viaje. Junio es un buena mes para visitar los Balcanes, buen clima y mucha menos gente que a partir de julio. Nosotros hicimos todo el viaje por los Balcanes en transporte público, en buses mayormente y nos pareció todo bastante seguro, las rutas están bien, los pasos fronterizos tranquilos (salvo Kosovo con Serbia que tiene ciertas restricciones) y no vimos nunca una circunstancia de robo o inseguridad. Hay bastantes campings y parques nacionales ya sea en Eslovenia, Croacia, Serbia y Bosnia. La verdad es que hay que elegir, porque hay mucha diversidad de paisajes, historias y ciudades. Por ejemplo Eslovenia y toda la costa de Croacia son muy bellas con Liubliana, Piran, Zadar, Sibenik, Trogir, Split, Dubrovnik, mas islas como Hvar, Brac, etc, esta ruta es muy linda y va casi siempre junto al mar. Kotor en Montenegro pasando Dubrovnik es de gran belleza. Si les gusta más la historia y las montañas, Bosnia y Serbia tienen lo suyo. Sarajevo y Mostar son dos ciudades bien musulmanes de lo más diferente que se pueda ver en Europa (igualmente es zona de viñedos, así que se puede tomar un vino o una cerveza en todos lados) Zlatibor, Novisad y Belgrado son interesantes también. Albania y Macedonia tienen lo suyo también con ciudades como Berat y Ohrid que nos gustaron mucho además de Tirana y Skopje sus capitales.
Hola, me gustó mucho la introducción y decidí comprar el libro. Por favor indíquenme si recibieron el pago por el ebook sobre los Balcanes ( a través de pay pal). Gracias!
Pregunta tienen algún operador en Medellin para armar un paquete desde medellin para dos personas
Saludos!!! Los felicito por tan extraordinario blog!! Mi novia y yo estamos prontos a casarnos en marzo del 2019 y pensamos en irnos de Luna de miel a un destino como este que ustedes han descrito!! Los destinos de montaña y ciudades antiguas nos fascinan. Pensamos tener unos 15 días de viaje, y quería hacerles dos consultas rápidamente: 1) Con dicho tiempo, qué lugares nos recomendarían visitar? 2) Cuál sería el presupuesto aproximado para dicho viaje? Muchísimas gracias y una vez más, excelente blog!
Renzo como estas!Felicitaciones por el casamiento y los nuevos desafíos! Si lo que más les gusta son las ciudades antiguas y las montañas, en los Balcanes tienen de sobra. Con 15 días de viaje tienen que elegir porque aunque las distancias no son tan largas, todo lleva tiempo y existen muchas opciones. Una que se me ocurre que puede gustarles es Split y Dubrovnik (más islas como Hvar o pueblos como Trogir) esto en Croacia – Bahía de Kotor en Montenegro – Mostar y Sarajevo en Bosnia. Pueden unir todas estas ciudades en transporte público y no es muy caro. Fines de Marzo y abril es una buena fecha para viajar a esta zona, sigue un poco fresco porque tarda en irse el invierno, pero los precios están más baratos y hay menos gente. Lo mejor es mayo y junio, evitar julio y agosto, pleno verano todo más caro y repleto. Con respecto al presupuesto, Bosnia es un poco más barato que Croacia y Montenegro. Al mismo tiempo estos dos son un poco más baratos que la parte cara de Europa (salvo Dubrovnik). Para resumir con alojamiento término medio y privado, más comidas, transporte y algunos gastos extras yo diría unos 80 euros por día para los dos. Si van a hostels de cuarto compartido y comen comprando en los supermercados pueden gastar menos.
Saludos!
Hola, somos de Argentina y queremos hacer el viaje en 15 dias , que nos recomendas_
A donde es mejor llegar, de Bs As a Alemania?
Para hacer todo este recorrido es mas conveniente hacerlo en tren? o que otra manera
Gracias
Monica, si no consiguen pasajes a buen precio de Argentina hacia alguno de los países de los Balcanes, lo mejor es sacar los tickets más económicos a Europa y luego un vuelo low cost al destino que quieran. En general la mayor cantidad de pasajes baratos son a Madrid, pero Alemania, Francia, Italia, Inglaterra y Turquía también son buenas opciones. Nosotros hicimos casi todo el recorrido en autobuses, las rutas están bien y no son caros, solo en Rumania tomamos muchos trenes. Se puede alquilar auto, pero hay que preguntar en la rentadora las normas para cruzar en cada frontera.
15 días es mucho tiempo, pero hay que elegir. Te aconsejo tres opciones de recorridos, de muchos que existen:
1. Eslovenia (Liubliana, lago bled, cuevas Postogna, castillo Predjama) y costa de Croacia (Split, Dubrovnik, Trogir, islas Hvar, Korkula).
2. Costa de Croacia y Montenegro (bahía de Kotor y Alpes Dináricos)
3. Costa de Croacia y Bosnia (virgen de Medjugorge, Mostar y Sarajevo)
Saludos
Queremos hacer ese viaje que ustedes estan contando en este blog, cuantos dias necesitamos para realizarlo
Hola Rebeca, depende del ritmo con el que viajen. Las distancias no son muy largas, pero hay mucho para ver. Si tienen 3 o 4 semanas para viajar tienen que elegir sus recorridos porque no van a llegar a visitar todo.
Saludos
Hola Carola,
Muchas gracias por el post, super interesante y de gran ayuda!!!! Estamos pensando en comprar el libro pero te quería preguntar si explicáis rutas, las diferentes ciudades, historia sobre ellas, etc a modo de guía de viaje. Estamos buscando una guía de viaje de la ex Yugoslavia pero no está siendo muy difícil encontrar información de estos 6 países en una solo guía conjunta. Nos podrías indicar un poco como está estructurado el libro?
Muchas gracias de antemano.
Un saludo
Hola! Estoy planeando un viaje de un mes y medio más o menos y me gustaría salir de Italia conocer Croacia y llegar a Turquía para conocer Estambul.
¿Tendrán alguna recomendación de ruta?
o me recomiendan hacerlo al revés empezar de Turquía y acaba en Italia?
Hola Carola estamos viajando en 15 días a los Balcanes y estoy trabada con el transporte de zagreb a Belgrado veo qué hay tren pero no puedo verificar horarios…será que puedes ayudarme Gracias
Hola Caro, qué lindos los Balcanes! Disfruten! Hay buses directos que duran 5.30 hs. fijense en la página http://www.balkanviator.com
Itinerario por los Balcanes. Me encanto tal como lo hicieron! Quisiera leer acerca de la extension que hicieron a Albania, Grecia, Bulgaria y Rumania, me indicas por favor donde leerlo ? Gracias !! Cecilia
En que tiempo hicieron todo el recorrido?
Hola Yuneibis, nosotros hicimos el recorrido en seis meses pero porque vamos trabajando en el camino y a paso lento, pero es posible realizarlo en menos tiempo obviamente.
Hola, estoy preparando mi viaje 2020, por los Balcanes, tratando de recorrer lo más posible durante un mes. Mi gran duda es si puedo alquilar un auto en Zagreb y recorrer los diferentes países sin problemas, o hay países a los q no podré entrar? Muchas gracias y muy buenos sus consejos y Tips.
Carlos, tendrías que consultarlo con la rentadora de autos porque cada país tiene regulaciones fronterizas diferentes. Si bien es una región increible para visitar y todo está tranquilo, a nivel estatal siguen habiendo distanciamientos entre Serbia, Croacia, Bosnia y Albania. Y ni hablar de Kosovo que tiene un status diferente. En nuestro caso visitamos toda la región en transporte público, sobretodo autobuses, no tuvimos ningún problema, claro que se tarda más tiempo que haciendolo en auto.
Saludos!
Hola como andan?
Muy copado lo que escriben…. yo estoy pensando en hacer una vuelta por Croacia, Montenegro y Bosnia serán unos 15 días aprox en auto. Lo que mas me preocupa es la fecha en la que vamos… mediados de marzo hasta mediados de abril…. que onda esa época? No es la mejor no??? Gracias!
Loreta, como estas! No es mala época, en marzo todavía hace frío, pero hay menos turistas y los precios son mejores tanto en alojamientos como en comidas y excursiones. Llevar ropa de abrigo!
Abrazo
Hola, muchachos! ¿Como andan? Espero que bien.
Me encontraba buscando los balcanes y di con ustedes, ¡Qué linda ruta!! y por lo mismo, les quería consultar, como ven la ruta para viajar sola, ( medios de transportes tradicionales, y tb siempre disponible el autoestop) Eso.
Un abrazo y gracias por lo lindos relatos.
Hola Jazmin! Muchas gracias! La ruta por los Balcanes es muy segura con minibuses o buses tradicionales (también hay trenes pero casi no usamos) en cuanto a autoestop no podría decirte porque no hicimos. No tenemos recuerdo o en mente de ver gente haciédolo tampoco.
Hola. Me interesa éste circuito, como podría hacerlo. Con quién me pongo en contacto?.
Buen dia! estoy programando un viaje por los balcanes en el mes de Agosto. Pense que las distancias eran un poco mas cortas. Ustedes se movian en bus? lo contrataban alla o los sacaban previamente por internet?
Analia, nosotros hicimos todo el recurrido en transporte público y por tierra, generalmente en bus, en algunos casos en tren. Depende del país. En algunos casos las distancias son cortas y en otras no. Por ejemplo, de Belgrado a Zagreb tenes unas 6 horas de viaje. Si vas de Dubrovnik a Kotor en Montenegro, son dos horas. Utilizamos esta página para buscar los pasajes: http://www.balkanviator.com. En algunos casos los sacábamos on line y en otros los comprabámos directamente en la estación de buses. Tené en cuenta que agosto es verano y temporada alta, por lo que hay mucha demansa, así que hay que sacarlos con un poco de anticipación.
Saludos!
Hola, gracias por compartir su experiencia por los Balcanes con nosotros.
Según las fotos veo que el viaje lo han hecho tarde en otoño o en principio de primavera. Para evitar las muchedumbres y aprovechar buenos precios eso es muy buena época. Por otro lado una pena que hayan perdido la mágia de la primavera y el verano en Eslovenia cuando todo florece y el ambiente está lleno de aromas, colores y lugareños disfrutando al aire libre. Da gusto pasar días en Eslovenia en esa época. Un saludo muy grande
Hola! Estoy armando recorrido. Obviamente estoy comparando todos los posibles rumbos. Desde dònde llegaron a Kosovo? Leyendo vuestro blog veo que ha quedado como «colgado» y no encuentro cómo han llegado hasta allí. Espero vuestra contribución a mi pregunta. Muchas gracias.
Hola Graciela ¿cómo estás? jajja es verdad, no llegamos a publicarlo en el blog. En nuestro libro sobre los Balcanes está toda la info completa con contexto histórico además de historias de viaje. Nosotros fuimos desde Skojpe (Macedonia) a Prizren y de Prizren a Pristina y de Pristina volvimos a Skopje. El tema con Kosovo es que si entras por cualquier país que no sea Serbia tenés que volver a salir por un país que no sea Serbia. No se permite por ejemplo entrar por Skopje (Macedonia y después ir a serbia). Si entrás por Serbia sí podés después salir a cualquier país. Esto es porque Serbia sigue sin reconocer la independencia de Kosovo.
He leido los comentarios sobre los paises de la ex Yugoslavia. Me parecen muy buenos. Hemos, con mi esposa, recorrido algo por la zona, nos maravillo Plitvice, con sus cascadas, el camino al borde, que descubrimos de casualidad, atravesando rutas donde habia vestigios de la guerra. Cuando termine la pandemia del Covid 19 volveremos a las andadas, respetando nuestra edad, 78 y 76.
¡Es un viaje genial! ¡Cuando necesiten mas info gustosos los ayudamos! ¡Saludos!
Hola, quería saber si el itinerario lo hicieron en auto o bus? Gracias
Todo el recorrido lo hicimos en bus. Nos resultó fácil, barato y seguro.
Para el alquiler de autos en los Balcanes hay que mirar bien las reglamentaciones. Suelen variar de país en país. Y en algunos casos las rentadoras, solo rentan para uno o dos países. Pero prefieren que sus autos no crucen las fronteras.
Saludos!
Muy buen post. Estamos planeando un viaje a los Balcanes este verano y es una ruta bastante parecida a la que cuentan aca. El tema de los buses si me esta pareciendo un poco complicado. Será que alla en las estaciones hay un poco mas de oferta que la que se encuentra por la web?
Que tal el tema de pasar fronteras arriba del bus?
Gracias!!
Hola. Muy ibteresante recorrido!! Queria saber los gastos que tuviste y los dias que te llevo!!! Gracias
nosotros viajamos lento! Es un viaje que empezamos en marzo y terminamos en julio sumando Albania, Bulgaria y Rumania
Hola! qué época del año es esta de las fotos? Muchas gracias, muy interesante
Hola, fue un viaje largo! De marzo a junio aproximadamente estas fotos depende de cada una. Junio/julio hicimos además Albania, Bulgaria y Rumania.
Buenas tardes. Escribo desde Buenos Aires. Estamos planeando un viaje a los Balcanes durante abril 2023. Tenemos boletos a Madrid. Supongo que, desde allí a Lubliana habrá vuelos low cost. Copiaríamos tu itinerario, terminando en Dubrovnik porque de allí tomaríamos el ferry a Bari. Pero, después de leer el recorrido, me entusiasma conocer Montenegro. Hay posibilidades de cruzar el Adriático desde algún punto de este país hacia la puglia italiana?
La otra consulta creo que ya la contestaste anteriormente. Se puede hacer todo el recorrido en bus y/o tren verdad? nosotros no manejamos. Y disponemos de 23 días netos en Europa, de los cuales 3 serían en Italia.
Desde ya, muchas gracias y felicitaciones. Seguramente, compre vuestro libro.
Nestor, gracias por escribirnos. Están por hacer un viaje espectacular.
En Italia pueden utilizar buses y trenes sin problema. Para la zona de los Balcanes, lo que más se utiliza son los buses.
Con respecto a loa ferrys, por lo que veo hay un solo ferry que va de Bar, en Montenegro a Bari. Y tarda 11 hs. De Dubrovnik a Kotor hay dos horas de viaje nada más. pueden pensar en la posibilidad de regresar y salir desde allí.
Abrazo
Excelente. Muchas gracias.
Hola! Que lindo recorrido.
Gracias por compartir la experiencia.
Mi pregunta es cuántos días en cada ciudad y los alojamientos.si son accesibles los precios y la moneda.
Gracias y espero su respuesta.
Los días en cada ciudad dependen de gustos y objetivos. Pero en general, salvo Belgrado o Zagreb que son ciudades un poco más grandes, son todas pequeñas y los recorridos de los lugares más importantes se puende hacer a pie. Con respecto a los precios, son un poco más baratos que en España. Cambian de Croacia a Serbia, a Bosnia o a Kosovo. Lo mejor es no ir en julio y agosto, donde todo aumenta bastante.
Saludos
Hola!
Gracias por compartir la experiencia.
Yo estoy planeando un viaje por los países Balcanes en bus: el recorrido que me gustaría hacer es: Sur de Croacia (Dublovnik), Bosnia, Serbia, Montenegro, Bulgaria, Rumanía Albania y si puede ser Macedonia. Tengo slamnete 4 semanas de vacaciones, sé que no son suficientes, me podrías aconsejar por dónde empezar, quitar algún país, me gustaría pasar más tiempo en Bosnia.
Cuántos días pasar en en cada sitio…
Muchas gracias.