Nuestra visita nocturna a La Alhambra de Granada, el complejo monumental más visitado de España

La antigua ciudad de Granada y su inigualable La Alhambra instantáneamente nos hacen evocar antiguas historias de ricos reinos bereberes y nazaríes en la península ibérica, memorables batallas entre cristianos y moros, castillos y jardines, odaliscas y bailaoras, cantaores de guitarra en mano y todo eso en el centro del rico calor de Andalucía, la exótica Al Andaluz musulmana.

Palacios Nazaríes, La Alhambra, Granada
Palacios Nazaríes, La Alhambra, Granada
Callecitas de Granada
Callecitas de Granada

Lentamente las luces de Granada se van encendiendo y el  color ámbar tiñe la ciudad que se despliega a los pies de la Sierra Nevada. Estamos en lo alto de la colina de la Sabica, a las puertas de La Alhambra. La impaciencia nos consume mientras esperamos el inicio de nuestra visita nocturna a la que fuera la inexpugnable fortaleza de los reyes nazaríes, última dinastía de ascendencia árabe que gobernó esta zona. El reino de Granada fue también el último bastión de Al Andaluz, así se llamaban las regiones que por más de setecientos años gobernaron los conquistadores musulmanes. La fortaleza cayó a manos de los  los ejércitos de los reyes católicos Isabel y Fernando en 1492, mismo año en que Cristobal Colón llegaba a tierras americanas. En los tiempos de esplendor, el complejo y sus alrededores llegaron a albergar hasta 40 mil personas.

Callecitas de Granada, España
Callecitas de Granada, España

 Avanzamos camino a los palacios nazaríes; los jardines y palacios del Alcazar y Generalife los visitaremos al día siguiente. Las torres se dibujan por encima de las murallas y tienen nombres como la del Agua, de la Bruja y de las Cabezas.

Alcázar desde el exterior de La Alhambra, Granada, España
Alcázar desde el exterior de La Alhambra, Granada, España
La Alhambra de Granada, España
La Alhambra de Granada, España

Ingresamos a la zona de los palacios por salones de delicada decoración mora y las habitaciones de los monarcas se suceden con los patios en donde las fuentes con agua eran indispensables para estos hombres que habían nacido con su alma en el desierto.

la-alhambra-granada-espania-41
Palacios Nazaríes de noche, La alhambra, Granada, España
Palacios Nazaríes de noche, La alhambra, Granada, España
Palacios Nazaríes de noche, La alhambra, Granada, España

El patio de los Leones es un lugar de leyenda y quizás quien mejor lo ha descripto es Washington Irving, escritor norteamericano que vivió en La Alhambra en 1829 y que lo dejó plasmado en su gran obra Cuentos de la Alhambra:

Washington Irving, Cuentos de la Alhambra, Granada, España

“Por el costado de enfrente, sirviendo de entrada un arco morisco, entramos en el famoso Patio de los Leones. No hay un sitio del edificio que dé una idea más completa que éste de su original belleza y magnificencia, pues ninguno ha sufrido menos los deterioros del tiempo. En el centro se halla la fuente celebrada en los cantares e historias. La alabastrina taza derrama por todas partes sus gotas de diamantes, y los doce leones que la sostienen arrojan sus cristalinos caños de agua como en los tiempos de Boabdil. El patio está tapizado con un lecho de vegetación y rodeado de aéreas arcadas árabes de calados trabajos afiligranados, sostenidos por esbeltas columnas de mármol blanco”.

Palacios Nazaríes de noche, La alhambra, Granada, España

Años antes Irving había escrito uno de nuestros cuentos de terror favorito, inmortalizado tanto por Disney como por Tim Burton, “La leyenda de Sleepy Hollow”, “La leyenda del jinete sin cabeza”. Y hablando de leyendas, estas habitan en cada rincón de estos palacios y sus jardines de árboles, flores y pájaros. La noche vuelve mágicas a estas habitaciones distinguidas y de iluminación somnolienta. En estos salones pasó sus últimas horas Boabdil El Chico, también apodado el Desdichado, último monarca musulmán en la peninsula ibérica. Boabdil tuvo una vida muy triste, siempre menospreciado por su padre, en  medio de continuas conjuras en su contra y presionado por el avance de los reinos cristianos. Cuando comprendió que ya era imposible contener a las tropas del rey Fernando, pactó con él para que sus súbditos no fueran perseguidos y entregó las llaves de la ciudad. Entonces en medio de la vergüenza partió primero a la zona de Alpujarras en las laderas de la Sierra Nevada y luego hacia África. Su final fue en tierras bereberes en donde moriría años después en el campo de batalla. Pero sus desgracias no terminarían con su muerte. Cuenta Irving que la historia ha sido muy injusta con este monarca al que se le acusa de haber asesinado a su hermana y a sus dos sobrinos, y en este mismo patio de los Leones y en una sala contigua ordenar la matanza de los Abencerrajes. Los Abecenrrajes eran caballeros de noble linaje que pertenecían a la corte del rey. Irving asegura que según sus investigaciones fue Aben Hassan Alí, padre de Boabdil y sindicado por los crónistas de la época como un monarca cruel quien llevó a cabo estas matanzas porque estaba convencido que le querían quitar su trono.

Patio de los leones, Palacios Nazaríes de noche, La alhambra, Granada, España
Patio de los leones, Palacios Nazaríes de noche, La alhambra, Granada, España

Al salir ingresamos al palacio de Carlos V, un curioso y enorme edificio  cuadrado que rompe con la unidad artística de la Alhambra. Fue el sucesor del Fernando el Católico, el rey Carlos I de España, que tiempo después sería también Carlos V, emperador del Sacro imperio Romano Germánico, quien  lo mandó a construir en 1526. Tras su boda con Isabel de Portugal, la pareja real vivió unos meses en la Alhambra y se enamoró de la fortaleza. Al contrario de su fachada exterior, al interior el palacio Carlos V presenta un gran patio circular con columnas y dos pisos con balcón que hacen clara referencia a la arquitectura romana. Por suerte para España, el mundo y todos los que tengan la posibilidad de visitar el complejo de la Alhambra, el emperador Carlos V decidió no demoler los palacios y jardines nazaríes. Esto era una práctica común en la época, destruír cualquier vestigio de los derrotados. Pero sí quiso dejar una marca de su poder, del de la iglesia cristiana y del legado romano en un complejo que había sido de sus enemigos. Cerrado a estas horas, es aquí en donde se ubica el Museo de bellas artes de Granada.

Palacio Carlos V, La Alhambra, Granada, España
Palacio Carlos V, La Alhambra, Granada, España
Palacio Carlos V, La Alhambra, Granada, España

Todavía deslumbrados descendemos por la cuesta de Gómerez solo bañada por las luces de las farolas. Llegamos a la Plaza Nueva, que a pesar de su nombre es la más antigua de la ciudad. Se puede escuchar el murmullo del río Darro que se desliza allí cerca y a los cantaores que ya están haciendo vibrar a sus guitarras flamencas. La alegría andaluza se palpa en las mesas de las tascas y mientras esperamos a nuestro buen amigo Enrique, Enriquillo para su madre (por más que pase los treinta años) nos perdemos por alguna de las calles de Granada. Difícil decir cuáles, no miramos los carteles, seguimos la melodía, los aromas, en busca de unas buenas tapas y de un tinto de verano.

CÓMO COMPRAR LAS ENTRADAS

La magia de La Alhambra la ha convertido desde hace años en el monumento más visitado de toda España y también el que presenta mayores complicaciones para comprar los tickets de entrada. Nuestros amigos españoles ya nos habían advertido que la histórica ciudad amurallada es uno de los pocos, sino el único sitio en el que es necesario adquirir la entrada con bastante tiempo de antelación.  El turismo que la visita es enorme y el acceso está restringido según la demanda por día y horario especialmente en los Palacios Nazaríes.

Al principio no es del todo fácil adquirir los tickets, para comenzar si uno googlea palabras clave como “compra entradas alhambra” aparecen un gran número de páginas web que ofrecen la posibilidad de compra, no hay que fiarse de estas páginas. Hay que ir directamente a la página oficial que es www.alhambra-patronato.es. Allí las opciones son variadas y depende del tiempo que  tenga cada uno, si se va a quedar a dormir alguna noche en Granada o si va a visitarla solo por el día. Entonces al ingresar en las diversas opciones la  página te redirige a la web de ticketmaster. La opción Alhambra General es la más solicitada,  pudiendo entrar en un mismo día a todas las atracciones y además se puede elegir en el momento de la compra el horario específico para los Palacios Nazaríes (precio 14 Euros).

La que nosotros elegimos para poder disfrutarla de día y de noche fue la opción Alhambra Experiencias que fija un horario de noche para los Palacios Nazaríes y el Palacio de Carlos V y al día siguiente se puede entrar con el mismo ticket La Alcazaba y el Generalife (16 Euros). Una vez apretado el botón comprar se paga con tarjeta de crédito online y se tiene que pasar a recoger la entrada por alguno de los cajeros automáticos de Servicaixa de España, utilizando la misma tarjeta que se usó para comprar online. Hay una comisión de venta de

Nos gustó tanto la visita nocturna a los Palacios Nazaríes desde donde se puede ver además Granada iluminada, que creemos que realmente valió la pena nuestra elección y es la que les recomendamos.

Espacios visitables en La Alhambra:

Alcazaba, Palacios Nazaríes, Generalife, Palacio de Carlos V y Baño de la Mezquita.

Recorriendo diversos blogs de viajes nos encontramos con este itinerario para recorrer Granada en dos días muy interesante de los chicos de El Viaje me hizo a mí ¡Péguenle una leída que seguro les sirve!

Dejar un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

1 Comentario