Catedral de Cuzo, Perú

Partimos del Cuzco con todas las expectativas por conocer Machu Picchu, pero también felices porque a la vuelta nos vamos a quedar un par de días más en esta ciudad que nos encanta y es de las más lindas de toda América.

Cuzco, Perú

Cuzco, Perú

Cuzco, Perú

Cuzco, Perú

Nos levantamos casi al alba y vamos hacia la Plaza de Armas, pasamos por la Catedral, que milagrosamente y tan solo por unos minutos se encuentra abierta gratis al público, en el resto del tiempo el precio de la entrada es de unos desmesurados 8 dólares. Así que nos deslizamos por allí para conocerla. Luego de unos minutos salimos hacia la avenida del Sol, pasamos el puente del Rosario y en la avenida Grau encontramos la estación donde parten los buses y taxis compartidos a los diferentes pueblos que se ubican entre el Cuzco y Machu Picchu. Nuestro plan es llegar hasta Ollantaytambo, para desde allí tomar el tren hacia Aguas Calientes, último pueblo antes del complejo. Se puede viajar en tren directamente desde el Cuzco, pero con nuestra combinación de taxi o bus se ahorran unos cuantos dólares. La estación es un caos de personas, colas, vendedores, paquetes, empujones. Perdemos un bus que acaba de salir así que nos subimos a un taxi compartido con una pareja de suizos.

El chofer maneja con pericia y una hora después nos bajamos en la placita de Ollantaytambo, con una estatua de un emperador Inca en el centro, entre montañas y antiguas terrazas de sembrado, un pequeño mercado y el complejo de ruinas incas con sus fortalezas. Ollantaytambo está ubicado en la confluencia de los ríos Patakancha y Urubamba y se encuentra aproximadamente a 60 km de Cuzco.

Ollantaytambo, Perú

Ollantaytambo, Perú

Ollantaytambo, Perú

Tren a Aguas Calientes desde Ollantaytambo, Perú

No somos de desayunar, por lo menos cuando recién nos levantamos, pero en este caso ya llevamos unas tres horas despiertos así que atacamos un desayuno americano, esos con café o té huevos revueltos, panceta y tostadas. Si no estás muerto de hambre y perfecto del estómago no es aconsejable comer esto todas las mañanas. Al terminar, caminamos siguiendo el sendero que nos propone el río Urubamba hasta la estación de trenes. Allí venden choclos al paso y hay varios puestos de souvenirs. Unos minutos antes de la hora de partida, se abren las puertas y pasamos al andén. El tren de color azul resopla con ganas mientras el trajinar de personas que suben con sus bolsos y valijas es grande, nosotros nos acomodamos en nuestros asientos y a disfrutar del paisaje.

Ollantaytambo, Perú

Ollantaytambo, Perú

Estación de tren de Aguas Calientes, Perú

En una hora llegamos a Aguas Calientes, exótico, húmedo, construido entre colinas plenas de vegetación. En la parte izquierda se ubican gran cantidad de restaurantes y pizzerías sobre el andén, mas allá los ríos Urubamba y Aguas Calientes y del otro lado la ciudad que trepa por la ladera. Llovizna un poco, cuando salimos a la plaza principal que tiene la estatua de Pachacutec en el centro. El conocido como “Hijo del Sol” que convirtió a los Incas en un imperio. Los turistas que bajan de los vagones salen raudos hacia sus hoteles, muchos ya tienen contratados sus cuartos y otros como nosotros empezamos a buscar habitación mientras recorremos la ciudad.

Estación de tren de Aguas Calientes, Perú

Plaza central de Aguas Calientes, Perú

Escalando por la avenida principal también llamada Pachacutec con montones de hoteles y restaurantes aparece la oficina del ente que administra Machu Picchu, allí conseguimos nuestras entradas para el día siguiente, presentando libreta de estudiante universitario hay descuento. Luego nos vamos a vagabundear por estrechas calles hasta la costanera del río Aguas Calientes que baja torrentoso, compramos pan, jamón y queso y comemos allí al aire libre.

Calle principal de Aguas Calientes, Perú

Termas de Aguas Calientes, Perú

Pasada la tarde ascendemos hasta el complejo de aguas termales, entre senderos cubiertos de vegetación y montañas. Este consta de cinco piletas, vestuarios y una linda confiteria. El lugar está repleto de gente, turistas, pero también lugareños. En la pileta de agua bien caliente, pegados codo con codo, reflexionamos acerca de como cada persona maneja su comportamiento en un lugar público. Allí vemos de todo, desde turistas alemanes e ingleses tomando cerveza, lugareños comiendo frutas,  niños que juegan a bucear entre nuestras piernas y gente que se lava la cabeza con shampoo en medio de todos. Luego nos vamos a tomar unas Cuzqueñas bien frías a la confitería. Entra seguro en nuestro ranking de las cinco mejores cervezas del continente.

Termas de Aguas Calientes, Perú

Termas de Aguas Calientes, Perú

Termas de Aguas Calientes, Perú

 

Río Aguas Calientes, Perú

Termas de Aguas Calientes, Perú

Al bajar nos encontramos con un bar que tiene un buen televisor de plasma y señal satelital, así que le decimos al dueño que si consigue que veamos el partido de Racing que se juega dentro de un rato, tiene dos clientes seguros para cenar. Tiempo después estamos ahí viendo el partido y alentando a la Academia en un aburrido 1 a 1 contra River por la copa de verano. Al empezar a bajar la cuesta cerca de la medianoche, la ciudad está tranquila, se oye el murmullo del agua de los ríos y también el de los pájaros. La visita a Machu Picchu arranca bien temprano para ver el amanecer o escalar el Huayna Picchu, asi que la gente en su mayoría ya está durmiendo, igualmente desde un par de bares todavía salen risas y música. Caro subió al Huayna Picchu hace unos años, la primera vez que visitó Perú y a mi no me seduce la idea de levantarme a las cuatro de la mañana y luchar por alguna de las 400 entradas que dan para subirlo. Así que todo resuelto.

 

Subiendo a Machu Picchu

Para llegar hasta Machu Picchu, existen dos opciones: 1. En unos modernos buses por 14 dolares ida y vuelta cada uno. 2. Subir caminando. Elegimos esta opción, un poco de ejercicio no viene mal, nos da mas tiempo para ir disfrutando de los paisajes y además nos ahorramos 28 dólares que no es poco para nuestro presupuesto.  En nuestro mapa no parece muy larga la caminata, 2 kilómetros aprox, ni tampoco demasiado complicada, mas allá de que el camino va siempre en subida y el calor y la humedad son altos.  A medida que avanzamos por el camino junto al río entre la vegetación, aparecen nuevamente dos opciones: 1. Camino circular y sin subidas abruptas. Es el que recorren los buses. 2. Camino más corto pero más complicado, con empinadas escaleras de piedra. Nos decidimos por este último.

Aguas Calientes, Perú

Aguas Calientes, Perú

Cuando llevamos una hora de caminata, entre árboles, rocas, plantas e insectos, empezamos a entender que no era ni tan corto ni tan rápido como pensabamos. Subimos y subimos por estrechas escaleras de roca que van a dar a senderos con vistas encantadoras, nuestra agua se va acabando y también nuestras energías. A las dos horas llegamos a las puertas del complejo en donde se ubican un hotel de lujo y negocios de venta de plata y oro.

Subida a pie de Aguas Calientes a Machu Picchu

Estamos agotados, pero estar allí nos renueva las fuerzas y al entrar a ese mundo mágico y milenario, se nos va definitivamente el cansancio. Machu Picchu en quechua, el idioma de los incas, significa «Montaña Vieja» y son tan viejas todas estas montañas como el inconfundible Huayna Picchu que tenemos enfrente.

Machu Picchu. Un sueño hecho realidad.

Machu Picchu

Machu Picchu

Machu Picchu

Caminamos por escalones de piedra que dan a plazoletas, salimos a balcones agrícolas, nos deslizamos por antiguos corredores y andamos por templos y recintos reales en donde pastan algunas llamas. Machu Picchu fue un importante centro ceremonial y religioso además de residencia de descanso del emperador y la familia real, últimamente muchos historiadores descartan la teoría de que fuera una fortaleza militar.

Machu Picchu

Machu Picchu

Machu Picchu

Machu Picchu

Entre las imágenes del paisaje se nos mezclan las del pasado, ese pasado de hace casi 500 años cuando se desató la guerra civil en el imperio inca, una guerra que diezmó a su población justo cuando Francisco Pizarro y sus soldados españoles  andaban por allí y aprovecharon al máximo la situación. Todavía faltaban tres siglos para que José Hernández terminara su Martín Fierro pero la frase “Si entre hermanos se pelean los devoran los de afuera” estaba bien presente en el lugar. La historia de la caída del Cuzco y por supuesto de Machu Picchu termina con la detención y muerte de Atahualpa, el vencedor de la guerra civil, la resistencia de Manco Inca y su derrota, la creación del virreinato del Perú, la imposición de la fe cristiana, el saqueo y los crímenes que se extenderán por muchos años. En fin. Nosotros pensando en todo esto y las llamas que siguen pastando como si nada por los recintos reales. Nos sentamos por unos minutos a descansar y a contemplar en silencio la vista que es hermosa entre la bruma. Muchas veces nos pasa que necesitamos dejar vagar la mente en silencio para que los momentos mágicos se graben en nuestras memorias.

Machu Picchu

Machu Picchu

Machu Picchu

Machu Picchu

Machu Picchu

Emprendemos la bajada, mucho mas rápida y placentera que la subida, pero a poco de salir nos quedamos sin agua y la sed que empieza a seguirme. Una pequeña cascadita de agua transparente y fresca me seduce, me engaña, hace que no respete lo que respeto a rajatabla desde hace años que tiene que ver con solo tomar agua potable. Error de novato-viejo. Un buen trago y el principio del fin. Empezamos a apurar el paso porque la llovizna se transforma en tormenta y nos estamos empapando. Al llegar a Aguas Calientes nos refugiamos en una cálida pizzeria con horno de barro a manera de estufa y yo que empiezo a sentir los efectos del agua, contaminada, infectada, radiactiva o algo peor si es posible. En México se le llama «La venganza de Moctezuma» a los dolores de panza, vómitos y demás, frecuentes en los turistas que visitan el país por primera vez.  Moctezuma fue el último emperador azteca, que terminó traicionado y vencido por los españoles y repudiado por su pueblo. No se como se llamará aqui en Perú pero teniendo en cuenta como se lo llama en México y mi lamentable estado creo que debo estar ante la cruel “Venganza de Atahualpa”.

Dejar un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

5 Comentarios

    • Hola Marianela! Para hacer Macchu Picchu, Aguas Calientes, Cuzco y Valle Sagrado 10 días como mínimo, dos semanas estaría bien. Si querés hacer el camino del Inca quizás unos días más! Saludos!

  • Hola, me gustaría que hubiese mas información acerca de los hoteles o posadas que hay en aguas calientes, cuanto cuestan, si se puede ir sin tener una reserva, que cosa uds recomendarían hacer, también si es un lugar en el que se puede uno sentir mal por la altura, en que época es mejor ir, cuanto cuesta comer, desde ya muchas gracias por lo que han contado, es muy lindo

  • Hola saludos, gracias por la info, queria saber que tambueno es ir los ultimos dias de diciembre o comienzos de enero, unica fecha en que puedo viajar 🙁 gracias

    • Carola, diciembre y enero son buenos meses para viajar a Cuzco y Machu Pichu. Lo único, recomendamos ir reservando hoteles y demás porque es temporada alta.

      Saludos