Recomendaciones Viajeras

Nos clonaron la tarjeta de débito

La clonación de tarjetas de débito y crédito es más común de lo que uno pueda pensar. Y sí, nos pasó a nosotros, nos clonaron la tarjeta de débito. En esta nota te contamos todo lo que tenés que saber para evitarlo y en el caso que te ocurra como reclamar a tu banco para que te devuelvan lo robado.

Tantos años de viaje y nunca nos había pasado algo que lamentablemente es bastante común…hasta que nos pasó: nos clonaron la tarjeta de débito (también es muy usual que te clonen la tarjeta de crédito).

Nos clonaron la tarjeta de débito

Nos clonaron la tarjeta de débito

Vamos por partes: ¿Qué significa que te clonen tu tarjeta? Significa que de alguna manera y sin que te des cuenta, en algún lugar te copian los datos y la clave de tu tarjeta, para luego hacer extracciones de dinero en efectivo o compras a tu nombre.

A partir de que nos ocurrió a nosotros en nuestro viaje por los Balcanes, no estamos seguros si fue en Grecia o en Bulgaria, (también pasa regularmente en Argentina, Brasil, Estados Unidos y numerosos países de todo el mundo) comenzamos a investigar y nos encontramos con que es más fácil de lo que uno pudiera suponer.

Existen diferentes tipos de ciberdelitos:

1. Clonado de tarjeta que tiene básicamente dos modalidades, vamos a hablar en detalle más adelante.

2. Phishing dirigido o masivo, que es el envío de mails falsos, para engañar a las personas e inducirlas a revelar sus claves y datos personales.

3. Smishing que es similar al anterior, pero la estafa se realiza a través de falsos mensajes de texto al teléfono celular.

4. Hacking que se realiza a través de un virus troyano que se introduce en nuestras computadoras, se instala y comienza a copiar todos nuestros datos, para luego enviarlos al que está realizando la estafa.

5. Robo de identidad, o robo de datos personales, generalmente por teléfono, para luego obtener cosas a nombre de dicha persona.

No se asusten, solo hay que tener cuidado.

Volvamos al tema de la clonación de tarjetas de débito o crédito. Decíamos antes que existen básicamente dos modalidades: una es que te la copien en algún cajero automático; o que te la copien cuando hiciste algún tipo de pago por ejemplo en un restaurante, local de ropa, supermercado, etc.

Para el caso de los cajeros, lo que usan los delincuentes es un dispositivo llamado skimmer, que se inserta en la ranura del cajero y copia toda la información cuando el pobre desprevenido mete su tarjeta. Esto es lo que nos pasó a nosotros, ya que en los días en los que nos aparecieron las extracciones “falsas”, comenzamos a revisar nuestros movimientos bancarios y solo habíamos utilizado la tarjeta en dos cajeros automáticos, uno de Atenas (Grecia) y otro de Sofía (Bulgaria). Los expertos en seguridad informática aconsejan utilizar cajeros que no den a la calle, buena idea aunque impracticable en gran parte del mundo. Tanto en Europa como en Asia, la gran mayoría de los cajeros se encuentran en la parte de afuera de los bancos, dando directamente a la calle. Igualmente es importante tapar con la mano cuando introducen la clave, porque los skimmer suelen ir acompañados de alguna cámara de video.

Para la segunda modalidad, él o los estafadores están en vivo por así decirlo cometiendo la estafa. Como decíamos antes, una persona va a cenar con su familia a un restaurante, paga con su tarjeta, el mozo se la lleva y zas, ahí mismo puede estar siendo clonada con un aparatito llamado skimmer de bolsillo que se puede comprar por unos cuantos dólares. En España o Italia por ejemplo, los mozos traen a la mesa el lector móvil de tarjetas de crédito, para que el cliente nunca pierda de vista su tarjeta. Este ejemplo vale para cualquier compra que uno haga, porque la clonación la puede hacer cualquier empleado de un local o el cajero de un supermercado, por esto lo mejor es no perder de vista el plástico.

La historia de nuestra clonación de tarjeta

Ahora vamos a hablar de “nuestro” banco: el Itaú, banco del que fuimos clientes por varios años y que se comportó como suelen hacerlo los bancos, de la peor manera, con desprecio por la persona y una ineptitud pasmosa. Además de una denodada búsqueda (sin querer o a propósito, quien sabe) por perjudicarnos. Somos viajeros frecuentes y avisamos al banco cada vez que salimos al exterior para que habiliten tarjetas y otros trámites. Hasta ahí todo claro, a continuación viene el detalle de todo lo que no hizo el banco, antes, durante y después de que nos vaciarán nuestra caja de ahorro.

Nunca nos dio tarjetas con chip que hacen las clonaciones más difíciles. (Tip 1: Tener tarjeta de débito con chip, importante para la prevención del clonado)

Nunca nos avisó cuando empezaron a haber movimientos ridículos en nuestra cuenta del tipo: 7.01 extracción: 30 euros. 7.02 extracción: 30 euros. 7.03 extracción: 30 euros. Y así una buena cantidad de días hasta que no quedó más dinero en la cuenta. Recuerden que cada extracción en el exterior tiene una tarifa y bastante cara (entre 3 y 5 euros por vez), por esto lo más lógico sería sacar todo el dinero junto. Suponemos que los ladrones lo hicieron así porque no conocían el monto máximo de extracción de nuestra tarjeta. (Tip 2: Tener seteadas alertas de movimiento de cada una de sus cuentas)

El 14 de julio de 2016 en Rumania nos dimos cuenta que nos habían vaciado nuestra caja de ahorro en pesos con extracciones continuas durante un mes seguido. Era una cuenta que no usábamos mucho porque era para gastos puntuales. Al intentar hacer una compra en un supermercado, nos dijeran que no había saldo, se nos prendió la primera alerta. Entramos a la cuenta online y allí nos dimos cuenta de todo.  Nos clonaron la tarjeta de débito. Y acá aparace la ineptitud del banco. Llamamos rápidamente a nuestro oficial de cuenta que nos tomó la denuncia… Y la hizo mal. Días después nos enteramos que teníamos que hacer nuevamente el trámite administrativo. Dos semanas perdidas. (Tip 3: Entrar seguido a la cuenta online para ver movimientos aunque no sea una cuenta que uses normalmente. Tip 4: Llevar el contacto directo de tu oficial de cuentas. Si no tenés antes de salir, andá el banco para solicitarlo)

Nos quedaban dos meses de viaje, todas las tarjetas canceladas, sin dinero y el trámite por la clonación de la tarjeta solo se puede activar por Itaú Phone con una nueva tarjeta, que llega a Buenos Aires y desde un 0800 en donde no se puede llamar del exterior. No hay remate.

Las extracciones de nuestra tarjeta clonada se hicieron todas desde Berlín, Alemania, país que no visitamos en este viaje. Justamente somos periodistas de viajes y es muy fácil saber en dónde andamos por si quedan dudas de la veracidad de nuestra historia. Pero además tenemos gastos con otras tarjetas en Bulgaria y Rumania en las mismas fechas en que el delincuente sacó nuestro dinero en Alemania.

Itaú no tiene un lugar físico para resolver este tema, en las sucursales te dicen que no tienen nada que ver.

Las redes sociales del banco, están activadas desde hace poco tiempo. Los primeros meses nunca tuvimos ninguna respuesta ni por twitter, Facebook, etc.

El servicio de Itaú Phone es malo siendo generosos, más de seis meses llamando dos veces por semana, esperando una media de veinte minutos para escuchar una voz humana que parece que empezó a trabajar ese mismo día porque no tiene la más pálida idea de lo que está haciendo.

Enviamos dos cartas documento que nos costaron $233 cada una, suponemos que Correo Argentino las llevó en taxi, con espera incluida.

Ante la falta de respuestas realizamos la denuncia en Defensa del consumidor de la Ciudad de Buenos Aires. En nuestra opinión, parecían con más ganas de defender al banco que ver en que nos podían ayudar a nosotros.

Final

Casi medio año después de la primera denuncia logramos recuperar el dinero de nuestra cuenta (el máximo que dicta la ley son 90 días) y solo porque intervino oficina de prensa que posee el banco en Buenos Aires (que conocíamos por nuestro trabajo de periodistas) y alertó directamente a una abogada de la oficina de legales, sino seguramente seguiríamos esperando. Por supuesto no recuperamos descuentos, intereses, tasas y cartas documentos, tampoco el monto de las extracciones que no realizamos en Europa pero que pagamos. Y ni hablar de la desvalorización del dinero sufrida por la inflación, tiempo perdido, preocupaciones y demás. El banco Itaú es realmente de temer.

Guardar

Dejar un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

24 Comentarios

  • Tremendo la actuacion del banco Itau!!! De los ladrones se espera lo peor. Del banco del q sos cliente no!!! Para pensar y averiguar cuales son las instituciones q responde como corresponde ante estas situaciones !

  • Uhhh chicos, qué bajón. Al menos ya lo tienen solucionado!!!
    Es verdad que en Europa todos los cajeros dan hacia la calle. Nunca entendí por qué son tan descuidados! Es muy fácil insertar algo, o que te vean si retirás dinero y te marquen en la calle…
    La notificación de consumos sigue siendo la mejor medida de todas!
    Tampoco entiendo cómo el banco no detectó que había extracciones en otro país, cuando en Argentina tenés que autorizar antes de viajar y te preguntan por qué países vas a viajar … de no creer.

    Otra forma de clonado es la de copiar los datos de una tarjeta sin contacto, mediante una pequeña antena cerca de la terminal de pago. El chip evitaría esto solo si también tapan con las manos al poner la clave al pagar en un negocio. La mayoría se descuida al comprar y poner la clave..

    Les mando un abrazo!!!

  • Buenas, gran nota, buena info. Gracias por compartir. – Ahora un tip por si tienen que volver a llamar desde afuera a un 0800. Si tienen Movistar pueden usar TU GO sin cargo desde cualquier compu con internet. A mi me salvo estando en Japon y teniendo que cambiar fecha de pasaje via Despegar (tampoco tienen nro para llamar desde afuera). Otra opción es generarse un nro local con Skype llamadas.

  • Hola! Me pasó exactamente lo mismo el año pasado en Berlín, con el Santander.
    Me sacaron cerca de $8.000 y me di cuenta porque entre al home banking.
    Para peor yo si estaba en la ciudad donde se hicieron las extracciones.

    Hice la denuncia x teléfono y me dieron de baja la tarjeta en el momento. Sobre el desconocimiento, recién lo puede hacer cuando volví.

    A los pocos días me lo denegaron porque decían que las extracciones se realizaron con pin y yo debería ser la única que lo sabe.
    Volví a hacer el reclamo telefónico, repitiendo que yo no había sido y que existía la clonación (no solo me había dicho la chica de Santander cuando hice el reclamo que seguro era eso, sino que el mismo banco manda mails con recomendaciones para evitarlo, por ende saben que puede suceder). Tampoco sirvió de nada, me dieron la misma respuestas me dijeron que por teléfono no podía hacer nada más.
    Me quedaba la instancia de La sucursal y ya asesorada por un abogado les les pedí las cámaras de seguridad (todos los cajeros tienen). Es responsabilidad del banco probar que vos realizaste las transacciones, no del usuario probar que no las hizo, ya que ellos te están proveyendo un servicio (usar la tarjeta en el exterior entra dentro de eso) y vos como particular no tenes forma de que un Banco en el extranjero te pase la data.
    Nuevamente lo bocharon asique me fui a defensa al consumidor y en la segunda instancia, luego de explicar que no había sido yo y solicitar las cámaras me terminaron reintegrando toda la plata.
    La lección es que hay que tomarse el tiempo de informarse y reclamar, la mayoría de las veces, con un poco de paciencia se logra que te den la razón.

  • Terrible!! A mí me pasó algo parecido pero con Santander río! Son un desastre jamás contestaban y tuve que invertir plata en abogados para que me lo resuelvan ,
    Pero si recupere los daños y el valor gastado. Les recomiendo el estudio Jurídico NIHIL son muy buenos y puede consultarles por internet http://www.facebook.com/estudionihilabogados por si a alguien le sirve besos!

  • Uffff qué miedo… y yo que me voy a México ahora que dice son terribles. Una de las cosas que he leído por algún lado en Internet es que tapes con un pegotín que se pueda sacar el número de control que está detrás de la tarjeta porque sin ese número no pueden hacer nada. Porque también vi que las cajeras se hacen las distraídas, que están arreglando algo para pasarte la tarjeta y lo que están haciendo con tu tarjeta en mano es hacerle una foto y luego con el aparatito la clonan. La verdad es que ni idea si funciona, pero por las dudas taparé ese número. Y después no le daré mi tarjeta a nadie y moveré todo el cajero antes de meter la tarjeta en los cajeros a ver si tienen algo suelto trucho… todo un trabajo !!! en fin… Yo tengo todo en el Scotiabank que no creo se diferencie mucho del Itaú. Ya fui aquí y me dijeron que no dan con chip. Y tanto problema que te hacen que avises si te vas y dónde vas y después para eso? no se dan cuenta que no estás en Alemania con extracciones ridículas?… poco serios.

  • ¡Es horrible cuando pasa eso! A nosotros nos pasó lo mismo el año pasado, y por suerte teníamos más de una cuenta bancaria, si no, el viaje se terminaba ahí. ¡Qué bueno que recuperaron! Como en nuestro caso fue con PayOneer, sólo devolvieron el 50%. Ahora sí ya usamos sólo tarjeta con chip, lección aprendida.

  • No puedo creer la cantidad de gente que sufrió esto. Y todavía no caigo que me sucedió a mi. El pasado 10 de Noviembre me clonaron la tarjeta de débito, y el banco puso como plazo hoy para responderme si me va a devolver o no el dinero. Y mala suerte la mía, no tuve respuesta alguna. Sinceramente, estoy desanimada. Leer por varias páginas a gente que tuvo mejor suerte y le devolvieron y otros que no. Lo peor es que era mi sueldo, con el que tengo que mantener un nene de 9 años. Una cagada.

  • A mi me dieron la tarjeta con chip del banco Frances y la semana pasada me robaron todo el dinero de mi caja de Ahorro, así q ni el chip nos salva

    • Ufff que tremendo! Valeria, hacé la denuncia a Defensa al Consumidor, además de al banco y a la tarjeta.
      Te tienen que devolver el dinero.
      Fuerza!

      Saludos
      Marcelo

  • Bueno chicos..qué decirles… el 11 de enero utilicé por última vez mi tarjeta de débito maestro del Ciudad, en una confitería en Copacabana, a la noche no pude ingresar al homebanking y a la mañana siguiente oh! sorpresa! se me paralizó el corazón al ver un mensaje rojo en la pantalla de mi celu avisándome que no existía la tarjeta. De ahí a poder comunicarme con el Banco ciudad, «la odisea», por teléfono no pude, la única opción era llamar a un número pero previamente debía haber generado una clave de 8 dígitos antes de salir del país. La cabeza me explotaba pensando! Cuando al final logro comunicarme por messenger, me responden que había sido víctima de skimming por lo cual me habían dado de baja la tarjeta y el homebanking. A los saldos no podía acceder por no contar con la bendita clave. Hace ya 10 días me presenté en sucursal, luego de ver que me habían vaciado la cuenta ($27.500) en 3 horas!!!!!, e hice desconocimiento de los gastos. Hasta el momento nada de nada, cero respuesta. Parece que se complica cuando la tarjeta cuenta con PIN de compras, no sé, me explicaron que pasó a manos de fiscalía por haberse comprobado el fraude pero sólo eso. Espero no haber sido muy densa y reiterativa, todavía no logro pensar claro! saludos y gracias por compartir y enseñar!

    • Hola.. buenas… el mes pasado estuve de vacaciones x brasil… el dia 17 me bloquearon mi tarjeta… y cerraron mi cuenta de Home Banking… yo desconociendo el motivo.. me comunico con mis familiares a arg. Para q llamen a banco y me expliquen la cituacion del xq… y desde el banco les dicen q mi tarjeta fue bloqueada x una posible clonada de la cuenta… imaginense yo en brasil.. y con mi cuenta cerrada y sin poder utilizar mi tarjeta .. me dejaron tirado y sin un mango… lo unico q me quedo x hacer es empezar a usar la de credito y x suerte anduvo y eso me salvo la vida.. practicamente… el lunes pasado ya estaba de vuelta en arg. Y me dirigi a la sucursal del Banco Nacion.. y hice el reclamo del desconocimiento de 4 compras q yo NO REALIZE… X UN TOTAL DE CASI 10MIL PESOS.. y en la cual el banco ya me tenia una tarjeta de debito NUEVA para entregarme… y bueno ahora mi nota q dirigi al gerente del banco explicando el desconocimiento y pidiendo el reitegro de lo sucedido… no me queda otra q esperar su respuesta… paso a manos de judicial y investigacion del banco.. me dijeron.. en 20 dias me daran respuestas… me dijeron… asi q esperare… sino. Tendre q empezar los reclamos ya via defensoria y con abogados… xq yo NO REALIZE ESAS COMPRAS Y QUIERO Q ME REITEGREN LO Q ME GASTARON.. y eso te da la pauta q el banco tiene q responder x sus clientes!!! Xq la verdad es la ultima vez q uso debito en el extranjero.. xq el banco no te da ninguna seguridad q tu tarjeta sea clonada y te afanen tu plata… ahora me manejare solamente con efectivo.!! Bueno eso me paso a mi… saludos…..

  • Lo mismo me pasa a mi pero con el Supervielle. La srta que me stendio el 1er dia, una dulzura, al mes, yo molestaba y ahora , ( aun me falta 1 mes d espera) me trato muy desconsiderada y quienes no responden , son ellos, para que guardar la plata en el banco?