Los seis barrios de Venecia son fascinantes y tienen muchas historias para contar: Santa Croce, Cannaregio, San Polo, San Marco, Dorsoduro y Castello.

Los mismos venecianos son muy celosos de su identidad ligada a su barrio de origen y aconsejan que después del paseo obligatorio por la Piazza San Marcos y el puente del Rialto, no perdamos la oportunidad de conocer como es la vida de los venecianos.

El Gran canal es como una serpiente que recorre el centro de esta Venecia que cuenta con solo tres puentes para cruzarlo: el Scalzi, el de la Accademia y el más famoso de todos, el Rialto.

Venecia desde el Puente Scalzi
Venecia desde el Puente Scalzi
Venecia desde el Ponte de la Accademia
Venecia desde el Ponte de la Accademia
Para leer nuestra primera nota de Venecia: Venecia entre luces y sombras
Puente del Rialto sobre el Gran Canal de Venecia
Puente del Rialto sobre el Gran Canal de Venecia
De Santa Croce a Cannaregio, Venecia
De Santa Croce a Cannaregio, Venecia

Partiendo desde nuestro departamento en Santa Croce cruzamos el Rialto para introducirnos en el Cannaregio, uno de los barrios menos frecuentados por los turistas que viajan con poco tiempo y van de San Polo a San Marcos.

Por los barrios de Venecia
Por los barrios de Venecia
Paseando por Cannaregio, Venecia
Paseando por Cannaregio, Venecia
Machi en el Barrio de Cannaregio
Machi en el Barrio de Cannaregio

El día está soleado y frío cuando llegamos al campi Santi Apostoli, en donde descansan un par de jubilados, un perro hace un pozo buscando llegar a China y un hombre habla a los gritos mientras apura un vaso de prosecco. Nos internamos en el barrio en donde abunda la vida cotidiana de la ciudad, amas de casas con bebés, niños que vuelven de la escuela, adolescentes que ríen y trabajadores que preparan sus botes. Pasamos por bares y trattorias y por la iglesia de la Madonna dell Orto, hasta llegar al punto más lejano de la ciudad, ese que da al canal de Lenove, justo enfrente del cementerio,  ubicado en una isla con las aguas de por medio.

Vida cotidiana en Venecia
Vida cotidiana en Venecia
Iglesia de la Madonna dell Orto
Iglesia de la Madonna dell Orto
Cementerio de Venecia
Cementerio de Venecia
Callejón más angosto de Venecia
Callejón más angosto de Venecia

En un callejón aparece la proclamada calle más angosta de la ciudad y en otro entramos al negocio de un artesano que hace una demostración esplendida de sus creaciones en vidrio de Murano.

Artesano del vidrio de Murano, Venecia
Artesano del vidrio de Murano, Venecia
Artesanías en vidrio de Murano, Venecia
Artesanías en vidrio de Murano, Venecia

En nuestro paseo nos encontramos con una de las librerías más curiosas que hemos visto, la librería Acqua Alta, que debe su nombre a uno de los fenómenos naturales que sufre Venecia en algunas épocas del año, generalente otoño o invierno. El agua crece hasta un punto en que deben poner pasarelas de madera en las calles para que los turistas y locales puedan transitar por ellas. En estos días, las vemos dormidas en los costados de las calles. Esta librería se encuentra sobre un canal, y cuando el agua sube los libros se arruinan. Es por esto que al entrar podemos ver blibliotecas hechas de barcas, barcos y hasta bañaderas.

Libreria Acqua Alta de Venecia
Libreria Acqua Alta de Venecia
Alta Acqua librería
Alta Acqua librería

El barrio Dorsoduro (me recuerda que tendría que hacer más abdominales) se ubica justo al otro lado del Canareggio y es uno de los más bonitos. Hacia allí nos dirigimos para almorzar y pasar la tarde. En la plaza (campi) Margherita el sol se derrama sobre las mesas de los restaurantes y bares que están repletas, nos tentamos pero está tan lindo el día que nos vamos de picnic, ya encontraremos el lugar perfecto.

Plaza Margarita, Venecia
Plaza Margarita, Venecia
Piazza San Marcos
Piazza San Marcos

Nos entretenemos en el puente della Academia, con hermosas vistas de la ciudad y el Gran Canal y Caro propone la Punta della Dogana como lugar para comer. Así que pasamos la imponente iglesia Santa María de la Salute y en esa puntita solitaria de Venecia nos sentamos con nuestros rostros al sol a comer unos sándwiches. Enfrente nuestro se ven las casas bajas de la isla de la Giudecca mientras palomas y gaviotas esperan impacientes las migas que van cayendo. Volvemos a la piazza San Marcos, allí sí las palomas son multitud, tanto que inmigrantes indios venden semillas por unas monedas. En la parte de afuera del antiguo café Florian, en un costado de la plaza, un pianista toca para todos los que andamos por allí deslumbrados por tanta belleza y dejando pasar el tiempo, para perdernos de nuevo en los canales de Venecia. ¡Qué sería de Venecia sin su música!

Puente della Accademia, Venecia
Puente della Accademia, Venecia
Picnic en Venecia
Picnic en Venecia
Mirando el canal desde Dorsoduro
Mirando el canal desde Dorsoduro
Gran canal de Venecia
Gran canal de Venecia

Venecia te pide que la camines y la navegues. Lo primero es gratis, para lo segundo existe el vaporetto, el barco colectivo que es válido por una hora, así que hay que pensar en 14 euros aunque también existe la posibilidad de adquirir pases por el día. En el caso de las góndolas, es bastante más caro, se paga por embarcación por media hora de paseo. Hay lugar para seis personas, así que cuanta más gente viaje, más económico es.

Barcas estacionadas sobre el Gran Canal, Venecia
Barcas estacionadas sobre el Gran Canal, Venecia

Cuando el día es soleado la ciudad es luminosa y se llena de turistas que pasean, sacan fotos, toman helados, compran máscaras. Cuando llega la noche y el frío del mar empieza a calar los huesos, las calles se van quedando desiertas, los canales quedan a oscuras y los faroles no alcanzan para quitarle cierto aire amenazante, como de conspiración. Los gondoleros nos chistan al acecho de los últimos clientes pero a nosotros solo nos quedan fuerzas para tumbarnos en los sillones del bar  y tomarnos los tragos más famosos de la ciudad el Spritz con Aperol y el Hugo (vino prosecco, soda, sirope de flor de sauco, limón y menta).

Tomando un Spritz con aperol y un Hugo
Tomando un Spritz con aperol y un Hugo

Dejar un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

7 Comentarios