El departamento de Maldonado en el Uruguay ofrece las mejores experiencias para disfrutar Punta del Este todo el año y en 360°. Playas tranquilas, exclusivas, con glamour, con marcha y movida joven, otras bravas y perfectas para deportes acuáticos; excelente gastronomía, vida nocturna, casinos, relax, arte, naturaleza, ambiente rural y atardeceres soñados.
En una Punta del Este todo el año y en 360°, los cuatro punto cardinales poseen propuestas diferentes, interesantes, inolvidables.
- En el sur la Punta, el corazón de esta región, el lugar en donde las aguas del río de la Plata y el océano Atlántico se separan y dejan en claro cuales son las tranquilas y cuales las turbulentas.
- al este la playa Brava, La Barra, Manantiales, José Ignacio y la laguna Garzón.
- al oeste la playa Mansa, Punta Ballena, Solanas y Piriápolis.
- al norte vida de campo, colinas, viñedos, olivares y pueblos rurales.
Al sur: La Punta, el río y el océano. Punta del Este todo el año:

El punto más austral del Uruguay es un buen lugar para empezar a disfrutar de la ciudad. Allí se encuentra la Punta de las Salinas, también llamada plaza de los Ingleses, en donde el Río de la Plata y el Océano Atlántico se separan definitivamente. Y donde se puede ver el ancla del buque británico Ajax que se enfrentó con el acorazado alemán Graff Spee en 1939, única batalla en el sur del continente americano de la Segunda guerra Mundial. A pocos metros se ubica el faro, la iglesia de la Candelaria y antiguas casonas de la Punta del Este más tradicional.


A partir de allí pueden dirigirse hacia la Mansa, pasear por la Rambla Gral. Artigas camino al puerto y disfrutar de la variada oferta gastronómica. En el puerto van a ver cientos de veleros y otras embarcaciones y tener la posibilidad de comprar pescados y mariscos frescos. Desde allí salen además las excursiones en barco que recorren la costa esteña, van a la isla Gorriti y a la isla de los Lobos.

A unos dos kilómetros, siempre por la costanera pueden ir a disfrutar de la arena y el mar en los paradores 3 y 4 o jugarse unas fichitas en el Casino del Enjoy Punta del Este resort, en donde era el emblemático hotel Conrad.

Del otro lado de la punta, en la Brava, pueden descansar un rato en la playa el Emir, seguir por el paseo de las Américas y tomarse algunas fotos junto a la famosa escultura La mano, del artista chileno Mario Irarrazábal; y luego ir a pasear por Gorlero, la avenida principal y más movida de la ciudad. En toda esta zona hay luces, sonidos, comercios, torres, hoteles, bares y restaurantes. Y a la altura de la calle 25 se van a encontrar con la plaza Artigas, que tiene una bonita feria artesanal, con obras de arte, joyas y souvenirs.

Bares y restaurantes recomendados en la zona:
- La Marea: A pasos del puerto, buena comida junto al mar

- Restaurant Manantiales Point: hay chivitos completos, entradas de mariscos, cervezas frías y buena onda, otra opción recomendable cerca del puerto.

- Capi Bar: A metros de la avenida Gorlero, noches divertidas con cerveza artesanal, picadas de mar y música en vivo. No se lo pierdan.

Al Este: La Brava – La Barra – Manantiales – José Ignacio y Laguna Garzón. Punta del Este todo el año.
La Brava, la Barra y Manantiales
Playa Brava o La Brava como la llaman: kilómetros de arena, un mar tumultuoso y paradores con todas las comodidades. A esta parte la visitan fundamentalmente los fanáticos de los deportes náuticos o los que aman revolcarse con las olas.
Por la ruta 10 al cruzar el puente ondulante sobre el río Maldonado se llega a dos famosos balnearios La Barra y Manantiales. Antiguamente pueblos de pescadores, desde hace años son centros de diversión, elegancia y descanso. En verano viven su esplendor con la llegada de miles de turistas que disfrutan de vida de playa, paradores con onda, locales comerciales, bares y amplia propuesta de diversión nocturna. El resto del año está todo más tranquilo y mantiene su magia.
La Barra tiene construcciones bajas, casas que miran al mar, playas con mar agitado y olas grandes, buena gastronomía y la mejor noche de Punta del Este, con discotecas y fiestas privadas. Manantiales es un pequeño y distinguido balneario de unas 40 manzanas, que entre dunas y naturaleza mira al Atlántico. Bikini es su playa más famosa y recibe a celebrities de todas partes del mundo. Si andan con suerte pueden llegar a ver a Shakira, Uma Thurman, Ricky Martin, Charly García, Bruce Willis, Naomi Campbell, Andrés Calamaro y muchos otros.

José Ignacio
Siguiendo por la costa, unos kilómetros más adelante se ubica José Ignacio, el balneario más exclusivo de la zona. Calles tranquilas aún en temporada alta, bellas mansiones, cafés y restaurantes, no hay grandes centros comerciales ni construcciones altas, solo sobresale el antiguo faro construido en 1877 al que se puede subir de 10 a 13 hs y desde las 15 hasta la puesta del Sol. La entrada cuesta 30 pesos uruguayos y no pueden subir menores de 8 años.


Laguna Garzón
Todavía más al este, en un remanso de naturaleza está la laguna Garzón que se ubica en el límite de los departamentos de Maldonado y Rocha que se comunican a través de un puente circular recientemente inaugurado. Hay de todo para hacer en la laguna y los alrededores: deportes náuticos como windsurf, kitsurf y canotaje, natación por supuesto, también avistamiento de aves y caminatas.

Arte y naturaleza: Fundación Atchugarry
Una propuesta que une el arte con la naturaleza es el Parque de las Esculturas de la Fundación Atchugarry. Ubicado en El Chorro a unos 10 minutos de Manantiales. Es un paseo al aire libre con 57 esculturas no solo del maestro uruguayo Pablo Atchugarry sino también de artistas internacionales.

Al Oeste: La Mansa – Punta Ballena – Solanas y Piriápolis. Punta del Este todo el año.
La Mansa

Hacia el oeste de Punta del Este nos encontramos con La Mansa, kilómetros de playas tranquilas, hoteles y rascacielos. Arena, relax y mar calmo. En el parador número 7 el restaurante I´marangatú es un excelente lugar para hacer un alto y disfrutar de una exquisita propuesta gastronómica junto al mar. Podemos decir que fue el mejor restaurant en el que comimos en Punta del Este sin lugar a dudas. ¡Bravo!


Casapueblo en Punta Ballena
Punta Ballena se ubica a unos veinte minutos del centro de Punta del Este. La ruta Carlos Páez Vilaró, conocida como ruta panorámica escala acantilados y regala unas vistas espectaculares durante todo el día pero el punto culminante es el atardecer. En esta zona se ubica Casapueblo, un emblema de Punta del Este.

El lugar creado y soñado por el artista Páez Vilaró fue creciendo con los años y no solo se puede visitar el museo – taller sino también el bar o alojarse en el Casapueblo Club Hotel donde el sol bien naranja se esconde tras el horizonte en uno de los mejores atardeceres de la ciudad. Un gintonic y un puñado de segundos que piden eternidad, no se necesita nada más.

Solanas Crystal Beach

A unos diez minutos, de nuevo a la altura del mar aparecen las largas playas de Solanas, con sus aguas calmas y familiares. También los atardeceres aquí son de ensueño. En esta zona hay complejos vacacionales de gran nivel como el Solanas Vacations que tiene la Crystal Beach, la primera laguna de agua cristalina del Uruguay.


Piriápolis
A unos 25 minutos de Solanas, se ubica Piriápolis, un placer volver a recorrerla después de 15 años. En aquel 2005 fue el primer viaje que hicimos con Caro; en auto recorrimos por dos semanas la costa uruguaya.
Piriápolis tiene un encanto especial, no solo por su playa y su costanera que evoca a la costa azul, sino también por el misterio que todavía envuelve a quien fuera su fundador el montevideano Francisco Piria. Empresario, millonario, periodista y alquimista, compró estas tierras a fines del siglo XIX y en 1897 terminó de construir el castillo en donde residiría una parte del año. Todavía en pie, se puede visitar y admirar sus torres almenadas y un diseño que va del medieval al renacentista, con una compleja simbología, en donde predomina lo esotérico.

Piria además de sus emprendimientos agrícolas, soñó la ciudad del Porvenir, así la llamó como un nuevo destino turístico y construyó el enorme hotel Argentino que durante muchos años fue el más grande de América del Sur; a pocas cuadras también el hotel Colón que sigue en pie. Pasear por sus salones o alojarse en sus instalaciones es un verdadero viaje al pasado.


Frente al puerto de Piriápolis se eleva con sus 130 metros el Cerro San Antonio, un punto panorámico para poder disfrutar de Piriápolis desde las alturas. Se puede subir y bajar en cualquier vehículo o hacerlo en aerosilla, es un lindo viaje de unos diez minutos. En la cima del cerro hay un restaurante, una tienda de souvenirs y la capilla donde es tradición pedirle a San Antonio un novio; o una novia, porque no?

Al Norte: El campo, viñedos y olivares. Punta del Este todo el año.
Pueblo Edén y La casita de chocolate

Camino al interior del Uruguay a poco más de media hora de viaje de Punta del Este se encuentra pueblo Edén. Comunidad rural detenida en el tiempo. Tan solo unos 100 habitantes, ambiente bucólico, vacas y caballos, personas de campo, paz y naturaleza. Indispensable hacer un alto en La casita de chocolate. Bombones, tortas, jugos, la cordialidad de Romina en un emprendimiento familiar exquisito.
Lote 8
En los alrededores se despliega la belleza natural del valle Edén, al pie del cerro Dos Hermanos, una zona de cañadas, lagunas, olivos y viñedos en donde la brisa se filtra entre los árboles. De la mano de Martin, sommelier de aceite de oliva pudimos conocer más sobre la cosecha de la aceituna y degustar excelentes aceites de oliva, además de vinos, fiambres y quesos, pueden reservar una visita a Lote8 aquí.


Bodega Sacromonte

A pocos minutos y escalando la sierra de Carapé, aparecen bellas hileras de viñedos en la bodega Sacromonte. Se pueden recorrer las hectáreas en donde se cultivan las uvas tannat (cepa insignia del Uruguay), cabernet sauvignon, cabernet franc, syrah y marselan; degustar buenos y delicados vinos, carnes a la parrilla y hasta alojarse en alguno de los cuatro refugios, totalmente acondicionados, construidos en medio de naturaleza, entre viñas, lagos y colinas. Edmond su dueño los recibirá con toda su amabilidad.

Más campo y mundo rural: Pueblo Gaucho
Para los que se quedaron con más ganas de campo y de aprender como eran los antiguos pueblos rurales del Uruguay pueden visitar Pueblo Gaucho. Un parque temático que recupera las construcciones y cultura gauchesca. Ubicado en un predio de dos hectáreas en Aparicio Saravia y Elías Regules, a unos veinte minutos de la plaza gral Artigas en el centro de Punta del Este.

Organización y participantes
Esta nota forma parte de las actividades realizadas en el marco del Blogtrip #Puntablogtrip2020 organizado por Carina Fossati y Rosanna Freda con el apoyo del Ministerio de Turismo de Uruguay, Intendencia de Maldonado y Municipio de Punta del Este, junto a empresas privadas que brindaron sus servicios.
Bloggers invitados: Francisca Opazo de La vida Nómade y Juan Luis Letelier (Chile), Lucila Runnacles de Viagem Cult (Brasil), Aldana Chiodi, Dino y Tahiel Feldman de Magia en el Camino, Gilda Selis de Mi Bitácora de viajes, Flor Zaccagnino de Viaje y Descubra y Gonzalo Vignoni de Espíritu Viajero (Argentina)

¿Querés leer más de Uruguay? Eduardo Galeano, un homenaje a las palabras
excelente trabajo de estos bloggers!!! bien Carina y Ro.