La capital de Rusia luce renovada, elegante, limpia y segura en los últimos años. A continuación te compartimos información acerca de qué ver en la Plaza Roja de Moscú con el Kremlin y la infaltable catedral de San Basilio. Las mejores atracciones en el corazón de una ciudad que los va a fascinar.

La Plaza Roja y sus inmediaciones poseen tantos atractivos que un solo día no alcanza. Si los quieren absorber y procesar en su magnitud, son necesarios por lo menos dos. La ciudad de Moscú tiene una gran cantidad de atracciones gratuitas y otras tantas pagas, una buena opción, práctica y que además permite ahorrar dinero y tiempo es comprar la Tarjeta Moscow Citypass que incluye los lugares más importantes, iglesias, museos, el bus hop on hop off y el barco que recorre el río Moskova. A continuación te compartimos información acerca de qué ver en la Plaza Roja de Moscú con el Kremlin y la infaltable catedral de San Basilio. Y si te quedás con ganas, también podés leer la guía para recorrer Moscú, complemento perfecto para la Plaza Roja y el Kremlin

Antes de ingresar a la Plaza Roja, deténganse por unos momentos frente al lujoso Hotel Four Seasons, uno de los más elegantes y costosos de la ciudad. Antiguamente llamado hotel Moscú lo mandó construir Joseph Stalin amo y señor de la antigua Unión Soviética; dictador impaciente, cualquier error o disidencia podía enviarte a los campos de trabajos forzosos de Siberia. Si se fijan bien, su fachada es diferente en cada uno de sus lados. Cuenta la historia que el arquitecto le envió dos diseños a Stalin para que eligiera a su gusto. Su firma fue justo en el medio de los bocetos. Nadie quiso tomar el arriesgado compromiso de repreguntar, así que se construyó mitad y mitad.

Fachada del Hotel Four Seasons, Moscú, Rusia
Fachada del Hotel Four Seasons, Moscú, Rusia
Experiencia Four Seasons, Moscú, Rusia
Experiencia Four Seasons, Moscú, Rusia.

A unos metros del hotel se encuentra la entrada principal a la Plaza Roja en donde van a ver La Puerta de la Resurrección, la Capilla Ibérica y en el suelo el símbolo que marca el kilómetro cero que mide todas las distancias en Rusia (los tres gratuitos). A uno y otro lado hay dos edificios imponentes, son el Museo Estatal de la Historia de Rusia y el Museo de la Guerra Patria de 1812, este último centrado en la guerra contra los ejércitos de Napoleón Bonaparte. Y más allá junto al muro exterior del Kremlin los jardines de Alexander y el monumento al soldado desconocido, con su popular cambio de guardia, a cada hora (ambos gratuitos).

Plaza Roja desde habitación del Four Seasons de Moscú
Plaza Roja desde habitación del Four Seasons de Moscú. A la izquierda el Museo de la Guerra Patria de 1812, en el medio la puerta de la resurrección y capilla ibérica y a la derecha el Museo Estatal de la Historia de Rusia. De fondo…San Basilio
Muralla del Kremlin y jardines de Alexander, Moscú, Rusia
Muralla del Kremlin y jardines de Alexander, Moscú, Rusia.
De fondo, a lo lejos, la iglesia de Cristo Salvador.

Qué ver en la Plaza Roja de Moscú

  • Plaza Roja (gratis)
  • Museo Estatal de la Historia de Rusia (pago)
  • Museo de la Guerra Patria de 1812 (pago)
  • Catedral de la Virgen de Kazan (gratis)
  • Calle peatonal Nikolskaya (gratis)
  • Tiendas GUM (gratis)
  • Interior del Kremlim (pago)
  • Mausoleo de Lenin (gratis)
  • Catedral de San Basilio (paga)
Museo estatal de la historia de Rusia, Moscú
Museo estatal de la historia de Rusia, Moscú

Primero un poco de historia:

Una vez levantadas las murallas del Kremlin en donde residían el poder político y religioso de Moscú, en las afueras de la fortaleza en lo que es hoy la Plaza Roja se instalaron vendedores, mercaderes, campesinos, mendigos, casas de madera y hasta una iglesia. El peligro de incendios era constante, tanto que la llamaban la plaza quemada. El zar Ivan III El Grande ordenaría desalojarla por miedo a que los incendios terminaran quemando el Kremlim a finales del siglo XV.

Pero fue Ivan IV, conocido como el Terrible quien empezaría a modelarla como la conocemos hoy con la construcción de la catedral de San Basilio. Las obras se iniciaron en 1555 en honor a la victoria sobre los tártaros en Kazán y el zar más terrible de la historia de Rusia estaba tan interesado en la catedral que se hizo construir unos aposentos que aún pueden verse sobre las murallas del Kremlin para seguir los avances. ¿Cuando se empieza a llamar Plaza Roja? Esperen que falta. La catedral de San Basilio era una verdadera belleza arquitectónica que atraía miles de personas a la plaza. Entonces comenzó a conocerse como plaza Krásnaya que en ruso quiere decir hermosa o bonita. Siglos después con la victoria de la revolución comunista de 1917, el término hermosa y roja se volvieron equivalentes y así hasta la actualidad.

Ahora sí, la Plaza Roja que se extiende por más de 300 metros de largo y unos 70 de ancho, es el corazón de la ciudad y al fondo como una ensoñación permite ver las cúpulas en forma de bulbo y coloreadas de la catedral de San Basilio.

Ni bien ingresar a la plaza, a la izquierda está la catedral de la Virgen de Kazan , una bonita calle peatonal llamada Nikolskaya y las Tiendas GUM, antiguo mercado en la época comunista, actualmente uno de los mejores centros comerciales de la ciudad. A mano derecha, las murallas rojas del Kremlim y una de sus puertas, el mausoleo de Lenin y al final de la plaza la catedral de San Basilio.

Catedral de la Virgen de Kazán

Catedral de nuestra señora de Kazan, Moscú, Rusia
Catedral de Nuestra Señora de Kazan, Moscú, Rusia
Catedral ortodoxa Nuestra Señora de Kazán, Plaza Roja de Moscú, Rusia
Catedral ortodoxa Nuestra Señora de Kazán, Plaza Roja de Moscú, Rusia

Datos Curiosos
Las Puertas de la Resurrección, la capilla Ibérica y la Catedral de la Virgen de Kazán fueron destruidas durante la Unión Soviética. Puertas e iglesias molestaban a Stalin en los desfiles de tanques y ejércitos que regularmente se hacían en la Plaza Roja. Los planos fueron rescatados y se comenzó su reconstrucción en la década del 90´.

Tiendas Gum

El edificio de las Tiendas GUM es imponente, tanto de día como de noche, por fuera como por dentro. Era un antiguo mercado en la época comunista y ahora es un shopping de visita obligada (aunque no de compra obligada, sus precios son altos). Está dividido en varios pisos y corredores, con fuentes, plantas, linda decoración y las más exclusivas tiendas de marcas nacionales e internacionales. Una de las tradiciones es comprar un helado allí dentro, pero hay que hacer bastante fila.

Tiendas GUM, Plaza Roja de Moscú, Rusia
Tiendas GUM, Plaza Roja de Moscú, Rusia
Interior de las Tiendas Gum, Moscú, Rusia
Interior de las Tiendas Gum, Moscú, Rusia

Peatonal de Nikolskaya

La Peatonal Nikolskaya une la Plaza Lubianka, donde se encuentra el edificio de la KGB con la Plaza Roja, con la Catedral de Nuestra Señora de Kazán y con las Tiendas GUM en el otro extremo. Ofrece bonita iluminación nocturna y diferente decoración a lo largo del año. Durante el Mundial de Fútbol de Rusia 2018 fue el lugar de congregación de hinchas argentinos y latinoamericanos.

Peatonal Nikolskaya, Moscú, Rusia
Peatonal Nikolskaya, Moscú, Rusia

Mausoleo de Lenin:

Lo encontrarán a la derecha, a un costado de la Plaza Roja. Los viernes, domingos y lunes está cerrado. Los demás días abre de 10 a 13hs y las filas son muy largas, pero si quieren ver el cuerpo embalsamado del líder de la revolución comunista, es una buena visita. Lenin falleció en 1924, con 53 años. Su deseo era ser enterrado en San Petersburgo, pero Stalin decidió que fuera embalsamado y colocado en este lugar. No se puede entrar con mochilas grandes, ni tomar fotografías.

Mausoleo de Lenin, Plaza Roja de Moscú, Rusia
Mausoleo de Lenin, Plaza Roja de Moscú, Rusia
Mausoleo de Lenin, Plaza Roja de Moscú en Rusia
Mausoleo de Lenin, Plaza Roja de Moscú en Rusia

Catedral de San Basilio y Zaryadye Park

Catedral de San Basilio, Moscú, Rusia
Catedral de San Basilio, Moscú, Rusia

La mayor parte de su esplendor está en su exterior, pero también es una visita interesante recorrer sus laberínticas salas, estrechas, con imágenes y pinturas, ver su iconostasio dorado e intentar impregnarse del misticismo del lugar, cuando las multitudes lo permiten.

Por detrás de la catedral de San Basilio se van a encontrar con el Zaryadye park recientemente inaugurado, diseñado en el estilo conocido como urbanismo salvaje, cuenta con muchas atracciones entre ellas una colina para sacar buenas fotos panorámicas, un anfiteatro y el Puente Suspendido sobre el río Moskova (gratuitos).

Catedral de San Basilio y Kremlin desde Parque Zaryadye, Moscú, Rusia
Catedral de San Basilio y Kremlin desde Parque Zaryadye, Moscú, Rusia

Kremlin de Moscú:

Significa fortaleza o ciudad amurallada y hay varios en toda Rusia. El de Moscú es el más importante de todos. Residencia de los zares y desde hace años lugar de trabajo del presidente del país, actualmente, Vladimir Putin.

Plaza de las Catedrales del Kremlin de Moscú, Rusia
Catedral de la Dormición en la Plaza de las Catedrales del Kremlin de Moscú, Rusia

Es necesario comprar la entrada para entrar al Kremlin: complejo arquitectónico de la Plaza de las Catedrales cuesta 700 rublos. Armería cuesta1000 rublos. Mejor aquirir las entradas con anticipación ya que se forman largas filas para comprar en el día. En caso de tener el citypass de Moscú la entrada al Kremlin está incluida y no es necesatio reservar pero hay que retirarla por la ventanilla número 11 (con poca fila). Tengan en cuenta que suele haber diferentes eventos y se restringe el acceso tanto al Kremlin como a alguna de las iglesias de la Plaza de las Catedrales. Recomendamos prestar atención a la web oficial y comprar los tickets allí también.


Si no quieren complicarse y les gusta la historia y la cultura, pueden reservar acá una visita guiada por el Kremlin en español. Incluye entrada sin filas al recinto del Kremlin y a las catedrales y guía en español.

Mapa del Kremlin de Moscú, Rusia
Mapa del Kremlin de Moscú, Rusia

Lo imprescindible:

  • Plaza de las Catedrales
  • Armería del Kremlin
  • Cañón del Zar
  • Campana del Zar

La plaza de las catedrales: Se pueden visitar con todo su esplendor y en una misma área 3 catedrales y 2 iglesias, todas ortodoxas: Catedral de la Asunción, Catedral de la Anunciación, Catedral del Arcángel Miguel; el Palacio del Patriarca e iglesia de los 12 apóstoles y la Iglesia del Manto Sagrado de Nuestra Señora. Sus exteriores son magníficos y sus interiores todos diferentes, con cúpulas, espléndidos iconostasios, pinturas, imágenes, obras de arte y hasta mausoleos de antiguos patriarcas.

Plaza de las Catedrales en Kremlin de Moscú, Rusia
Plaza de las Catedrales en el Kremlin de Moscú, Rusia
Cañón del zar en Kremlin de Moscú, Rusia
Cañón del zar en Kremlin de Moscú, Rusia

A pocos metros de la plaza van a ver el Cañón del Zar, un cañón de 38 toneladas y un calibre de 890 milímetros, el mayor del mundo, paradójicamente nunca pudo ser utilizado. Caminando unos pocos pasos mas, se van a topar con la Campana del Zar. Impresionante, pesa 216 toneladas y se rompió un pedazo durante un incendio en 1737.

Armería del Kremlin: Es un museo muy interesante y no solo presenta todo tipo de armas de fuego y armaduras; sino también carruajes reales, vestimentas de los zares, una colección de huevos fabergé, objetos en oro y joyas como coronas reales y un evangelio de oro. El Fondo de diamantes, es una de las exposiciones de diamantes más importantes del mundo.

Kremlin y Plaza de las Catedrales, Moscú, Rusia
Kremlin y Plaza de las Catedrales, Moscú, Rusia

Qué mas encontrarán

  • Casa de gobierno de Rusia (no visitable)
  • El Gran Palacio del Kremlin (solo visitable bajo invitación presidencial)
  • Palacio Estatal del Kremlin, construido en 1961, se utiliza como Palacio de Congresos y como sala de conciertos. Se puede acceder comprando billetes para algún evento ya que allí funciona el ballet del Kremlin, uno de los más importantes de Rusia.
Gran Palacio del Kremlin de Moscú, Rusia
Gran Palacio del Kremlin de Moscú, Rusia

Plaza Roja de noche

Una visita a la Plaza Roja no está completa sin pasar a conocerla de noche. Con las luces encendidas no solo de las tiendas GUM, sino también de las torres del Kremlin y de San Basilio, es una gran experiencia. De junio a agosto, verano en esta parte del mundo hay que ir tarde, a partir de las 22 hs el cielo se ha puesto un poco más oscuro. Tener en cuenta que a las 12 am cierran las puertas.
Nosotros realizamos una excursión fotográfica nocturna en español por la ciudad con Guías Tours y terminamos allí con una de las mejores fotos del viaje a Moscú.

Plaza Roja y Catedral de San Basilio de noche, Moscú, Rusia
Plaza Roja y Catedral de San Basilio de noche, Moscú, Rusia
Plaza Roja tour fotográfico nocturno, Moscú, Rusia
Plaza Roja tour fotográfico nocturno, Moscú, Rusia. Museo Estatal de Historia de Rusia, Catedral de Nuestra Señora de Kazán y Tiendas GUM
Catedral de San Basilio de Noche, Plaza Roja de Moscú, Rusia
Catedral de San Basilio de Noche, Plaza Roja de Moscú, Rusia

Datos Útiles antes de viajar a Moscú

Clima

Para los que le tenemos un poco de miedo al invierno ruso, los meses de junio, julio y agosto, primavera-verano son buenos para visitar la ciudad, clima templado. No se van a encontrar con calores excesivos aunque sí bastantes lluvias. En diciembre y enero las temperaturas son largamente bajo cero, el paisaje es nevado, y tiene el plus que otorgan los nuevos colores de la decoración navideña. Tengan en cuenta que la navidad ortodoxa se celebra los 7 de enero de cada año, a diferencia de los 25 de diciembre de la fe católica.

Moneda

La moneda en Rusia es el rublo. En julio de 2019 1 dólar= 65 rublos. Se puede pagar con tarjetas de crédito y débito internacionales en casi todos lo negocios aunque siempre conviene tener efectivo para compras pequeñas, souvenirs y transporte Es fácil encontrar casas de cambio en toda la ciudad.

Alojamiento

Moscú es una ciudad de gran tamaño, con unos 12 millones de habitantes y está muy bien conectada con transporte público de calidad y además económico. Todo esto hace que sean numerosas las zonas recomendadas donde dormir en Moscú. En nuestros días en la ciudad probamos tres tipos de alojamientos diferentes y en zonas variadas. Un departamento en la zona comercial Arbat, un hotel cerca del café Pushkin y un Hostel con habitaciones privadas y compartidas a metros de la Catedral de Cristo Salvador. Todos muy recomendables.

Donde dormir en Moscú

Comunicación

Recomendamos comprar una sim card en la compañia MTC. Hay que llevar pasaporte y el precio es de 9 dólares por un chip con datos ilimitados por 1 mes.

Transporte

El transporte en Moscú es muy barato y ofrece muchas opciones. El Metro es en sí una visita cultural, lo pueden leer en esta nota. Puede ser un poco laberíntico, pero con una buena aplicación en el celular o un mapa, no hay que tenerle miedo. Hay que comprar en el metro la Tarjeta Troika (50 rublos, reembolsable) y sirve tanto para metro como para buses. El precio del trayecto es de 38 rublos = 0,60 ctvos de dólar

✅ TIP 1 Metro de Moscú: En la línea 5, la línea circular Marrón, los altavoces avisan de la dirección del tren usando voces masculinas cuando es en el sentido de las agujas del reloj y con voces femeninas al contrario. En las otras líneas, las voces masculinas se utilizan cuando el metro se acerca al centro de la ciudad y las femeninas cuando se aleja.
✅ TIP 2: Los carteles en el Metro de Moscú están en ruso, pero si miran al suelo, van a encontrar stickers de colores que tienen las indicaciones en inglés.

Tarjeta Moscú Citypass

Plaza de las Catedrales con Moscow City Pass
Plaza de las Catedrales con Moscow City Pass

La tarjeta Moscú Citypass incluye acceso gratuito a más de 40 atracciones de Moscú, incluyendo el Kremlin, la catedral de San Basilio y mucho más. Te permite visitar los mejores museos y excursiones, además de evitar filas; y obtener ofertas y descuentos variados. Como siempre antes de decidir comprar una tarjeta de ciudad tenés que tener en cuenta a qué lugares querés entrar y la disponibilidad de tiempo. La tarjeta se compra online sin necesidad de tener fecha puntual de viaje. Luego con un vale se intercambia en alguno de los puntos de recogida de la ciudad.

  • Se puede comprar por 1 (49 E), 2 (79 E), 3 (99 E) y 5 (139 E) días.
  • Se habilita con la primera utilización y cuentan 24, 48, 72 o 120 horas desde su activación. Por ejemplo si entraste a un museo a las 13.15 y la citypass es de 1 día, te sirve hasta las 13.15 del día siguiente.

Asistencia al viajero

Siempre aconsejamos viajar con un seguro de Asistencia al viajero. Este seguro responderá ante cualquier imprevisto, robo, accidente, enfermedad o pérdidas. Y tengan en cuenta algo importante, actualmente los seguros de viaje no solo cubren cuestiones que tengan que ver con asistencia médica, sino también robos de tecnología, extravíos de equipaje, pérdidas, retrasos y salidas anticipadas de vuelos, protección legal ante accidentes y mucho más.

Nosotros viajamos con Assist 365 y te lo recomendamos. Con nuestro código PVIAJEROS tenés un 5% de descuento en tu asistencia. Te contamos aquí nuestra experiencia

Si querés leer acerca de todas las actividades que hay para hacer en Moscú, hacé click aquí

Dejar un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.