Berlín tiene el encanto de esas ciudades que han aceptado su historia, se han hecho cargo y han conseguido reinventarse para salir adelante.

No le fue fácil, tuvo que reconocer los horrores del nazismo, reconstruir una ciudad en ruinas físicamente por las bombas; además de económica y moralmente luego del racismo, los campos de concentración, los crímenes, las colaboraciones y la muerte. Tras el final de la Segunda Guerra Mundial y cuando parecía que se podía empezar de nuevo, les llegó el Muro que dividió la ciudad por veintiocho años alejando familias, amigos y negocios. Los antiguos griegos creían que las comunidades se construían a partir de la suma de los fuegos de los que habían vivido allí una generación tras otra. Y quizás la suma de esos fuegos ha resultado en esta Berlín moderna, memoriosa, multicultural, multiracial, border, punk, graffitera y rockera, en una palabra libre. Tantos años de falta de libertad, de órdenes, de oscuridad, han derivado en multitud de expresiones artísticas y prácticamente no hay un lugar de la ciudad que no este pintado con grafittis o día de la semana sin algún concierto. Ni hablar de la cantidad de inmigrantes que se han amalgamado, no sin problemas, en una ciudad en donde se pueden encontrar locales de comida turca, tailandesa, india, vietnamita, china, nepalesa, cubana y de cuantas regiones del mundo se les ocurra, a cada paso.

Muro de Berlin: East Side Gallery

Están por cumplirse 30 años del derribo del Muro y en nuestros primeros días en Berlín queremos desandar y desentrañar el camino de esa pared que partió la ciudad, avergonzó al mundo y que fue el mejor ejemplo de cómo estaba dividido el planeta durante la Guerra Fría.  Por eso vamos a paso a paso, sin apurarnos.

Muro de Berlin: Bernauer Strasse

El Muro se terminó de construir el 13 de agosto de 1961 pero empezó a gestarse mucho antes. Exactamente cuando terminó la Segunda Guerra Mundial con la derrota de Alemania. Al contrario de lo que muchos piensan, no todo era de hormigón, también había vallas y alambres de púa o de espino. Para principios de 1945 lo que queda del nazismo está en desbandada, los principales jerarcas se suicidan, huyen o caen presos y en todas partes se respira con alivio con la esperanza de una nueva era de paz. O eso se quiere creer. Los Aliados y vencedores rápidamente dan vuelta la página de la historia e inician el reparto del botín. Entonces Alemania queda partida en dos, una parte para Estados Unidos, Inglaterra y Francia y la otra para la Unión Soviética. Pero a su vez Berlín también queda partida en dos, repartida de la misma manera. A partir de allí las dos potencias emergentes Estados Unidos y la Unión Soviética quedan en un precario equilibrio que rápidamente va a derivar en lo que se conoce como Guerra Fría. Esto es que No se enfrentan directamente, pero luchan en todos los puntos cardinales del planeta. En el transcurso de los 16 años sin Muro, aunque sí de división política e ideológica, la tensión va subiendo paulatinamente en Berlín. La Unión Soviética acusa a sus antiguos aliados de promover emigraciones masivas, robarle sus mejores hombres y conspirar para que no se implante el comunismo en la ciudad y en el punto más álgido de la discusión los mandatarios Kennedy y Kruschev nunca terminan de ponerse de acuerdo. Entonces la Unión Soviética comienza unilateralmente la construcción del Muro. La pared se edificó completamente alrededor de la parte capitalista de la ciudad. No era un muro defensivo, era un muro para aislar completamente a la otra parte. El oeste de Berlín quedó rodeado y sin conexiones terrestres con el resto de Europa y la única manera de aprovisionarse fue gracias a los puentes aéreos que se establecieron.

Mapa de Berlin Oriental y Occidental

Torre de televisión Fernsehturm, Berlin, Alemania

En nuestros primeros días en la ciudad nos alojamos en el céntrico barrio de Mitte en lo que era la parte del este, la comunista (después nos mudaremos a Kreuzberg). Y es así que inmediatamente, en cada calle que recorremos, cada barrio que visitamos, cada edificio que vemos, nos hacemos siempre la misma pregunta: ¿Dónde estamos? ¿dentro o fuera del muro? ¿En Berlín del Este o del Oeste? Al salir del hotel enfilamos hacia la mítica Alexanderplatz, lugar de reunión de los berlineses actualmente pero también en los tiempos del muro. A un costado se ubica el Reloj Mundial, una estructura de metal en la que se puede ver la hora de cualquier país del mundo y más allá, en lo alto, imposible no ver la enorme torre de televisión Fernsehturm.

Estación de Alexanderplatz

Alexanderplatz

Reloj de Alexanderplatz

Tras los Pasos del Muro de Berlin

Nos dirigimos a la puerta de Brandenburgo, el símbolo de la ciudad, allí queremos iniciar nuestro camino por los senderos del muro. Para llegar se pueden caminar unos veinticinco minutos y pasar por una serie de antiguos y bellos edificios como la Berliner Dom, catedral de Berlín y la Universidad Humboldt o tomarse algunos de los buses que pasan a cada rato y al horario prometido.

Berliner Dom, Catedral de Berlin

Universidad Humboldt

Al llegar al boulevard Unter den Linden, a lo lejos ya se vislumbra la puerta. Justo por allí pasaba el muro. En las antiguas fotos se pueden ver sus aberturas tapiadas, guardias con perros y alambres de púa. Más allá de la Puerta, comenzaba la Berlín del Oeste, nos asomamos y vemos los parques del Tiergarten, pero no seguimos, eso lo haremos otro día. En la actualidad en toda esa zona se han construido bancos y oficinas y como prueba inequívoca de qué lado ganó la partida, las embajadas de Estados Unidos y el Reino Unido y hasta un Starbucks.

Puerta de Brandenburgo

Puerta de Brandenburgo de noche

Puerta de Brandenburgo de noche

Puerta de Brandenburgo de noche

De allí nos perdemos por sus calles y andamos hasta la Potsdamer platz, actualmente una de las más modernas de la ciudad, con rascacielos y hoteles. Pero con la construcción del Muro, allí fue donde se colocaron numerosas barricadas y la plaza quedó abandonada por años.

Potsdamer platz

Potsdamer platz

Potsdamer platz

Museo Topografía del Terror, Berlin, Alemania

En unos minutos, caminando por la Niederkirchner Strasse llegamos al museo Topografía del Terror en donde se ubicaba el tenebroso edificio de la Gestapo, pero por ahora no entramos, nos concentramos en un sector del muro que todavía queda en pie allí, el número 75. Sólo mide 200 metros, y está bastante dañado por los cazadores de souvenirs que se llevaron algunas de sus partes.

El Museo de topografía del terror tiene entrada gratuita

Muro de Berlin frente al Museo de Topografía del terror

Muro de Berlin frente al Museo de Topografía del terror

En varios lugares de la ciudad se puede seguir el recorrido del muro con una linea doble de adoquines que trazan el muro imaginario donde esta ubicado el verdadero.

We are leaving the American Sector, Berlin, Alemania

De allí vamos hacia el  Check point Charlie, una de las puertas custodiadas por las fuerzas norteamericanas y que en más de una oportunidad estuvo al borde de entrar directamente en guerra con los soviéticos. Es uno de los lugares más turísticos de la ciudad, con actores vestidos de soldados de época que se sacan fotos por unos euros. Pero también tiene un museo interesante y en las tiendas de souvenirs se pueden comprar postales con fotos de ese mismo lugar antes de 1989.

Check point Charlie

Fotografía antigua de cómo se veía el Check Point Charlie en la época de la guerra fría

Check point Charlie

Check point Charlie

Doner kebab

Ya con hambre y tratando de procesar todo lo que vemos, nos sentamos a comer un Doner kebab en un restaurante turco. No hay nada más barato y abundante para comer en Berlín. Son unos panes llenos a reventar de carne o pollo (y ensalada), con salsa tártara, crema agria o de yogurt por 3 Euros cada uno. Mientras tanto, pensamos cómo pasa el tiempo y cambian las situaciones. Ahora toda la zona está repleta de turistas que van de un lado a otro libremente, no hace tanto tiempo, esta zona estaba cercada, minada, con soldados de un lado y del otro y en medio miles de personas atrapadas. Sin contar a los espías que antes (como ahora) se movían sigilosos entre las sombras.

Muro de Berlin de la Bernauer Strasse

Nuevo día y seguimos tras los pasos de Muro, no sólo de esa pared que dividía vidas e ideologías sino también de lo que representaba para toda esa gente en su día a día. Nos tomamos el subte hasta la estación Nordbahnhof, una de las conocidas como estaciones fantasma, ya que ningún tren paraba en ella y caminamos por la Bernauer Strasse. En este caso el Muro se ubicaba dividiendo dos aceras pobladas, en las que se dieron muchas y dramáticas huidas bajo las balas.

Muro de Berlin de la Bernauer Strasse

Muro de Berlin de la Bernauer Strasse

Muro de Berlin de la Bernauer Strasse

Muro de Berlin de la Bernauer Strasse

Mirador Ventana de la Memoria

En su extenso recorrido de 1,4 km se pueden ver el antiguo cementerio, la Ventana de la Memoria (una construcción que recuerda a las 128 personas que murieron tratando de cruzar hacia el lado capitalista de la ciudad y el centro de documentación con su Mirador (excelente para darse una idea desde lo alto de como era el muro). Nos sentamos un rato en el pasto a dejar pasar el tiempo, reflexionar y tomar una cerveza alemana.

Muro de Berlin de la Bernauer Strasse

Muro de Berlin de la Bernauer Strasse

Muro de Berlin de la East side gallery

De allí nos subimos de nuevo al subte y nos dirigimos hacia la East side gallery, la parte más famosa del Muro y que se ubica frente al río Spree, en el barrio de Friedrichshain. Además aseguran que es la más grande galería de arte a cielo abierto del mundo. Mide más de un kilómetro y es necesario prestar atención a cada uno de los graffitis, todos cuentan una historia, cada uno dice algo diferente, al final como broche de oro, se ven las cúpulas del puente Oberbaumbrucke.

Muro de Berlin de la East Side Gallery

Muro de Berlin de la East Side Gallery

Muro de Berlin de la East Side Gallery

Muro de Berlin de la East Side Gallery

Artistas y pintores de todo el mundo se unieron para realizar 103 murales sobre esta sección del Muro de Berlin para conmemorar la libertad y la esperanza en el futuro del planeta. En el 2006 debido a la falta de cuidado y para abrir una mejor acceso al río Spree se movieron 40 metros del muro, pero lamentablemente varias pinturas se perdieron en la mudanza.

Muro de Berlin de la East Side Gallery

Muro de Berlin de la East Side Gallery

Muro de Berlin de la East Side Gallery

Muro de Berlin de la East Side Gallery

Muro de Berlin de la East Side Gallery

Es domingo y si estás en Berlín, la cita ineludible es el mercado de antigüedades ubicado en el Mauer Park, en el barrio de Prenzlauer berg. Estuvo lloviendo toda la noche y el lugar luce un tanto embarrado, igualmente está repleto de gente y se puede encontrar de todo, sillones, vajilla, ropa, discos, fotos y lo que sea. También hay algunos puestos para comer y tomar cerveza y del otro lado tocan bandas de metal y de rock, con una nutrida concurrencia.

Feria de usados FleaMarket de Mauer Park

Feria de usados FleaMarket de Mauer Park

Nosotros seguimos en busca de los rastros del Muro y en este caso encontramos un lugar que nos interesó mucho. Cerca de allí se ubica el puente Bornholmer, conocido como el Evil brigde porque era el lugar en donde, durante la Guerra fría, la Unión soviética y los Estados Unidos se intercambiaban agentes secretos que habían sido capturados en el lado contrario. El día está frío y gris y nadie anda por allí. Nos parece que estamos inmersos en una vieja película de espías. O quizás sumándole algo de comicidad, en algún capitulo del Agente 86. En uno de esos en donde intercambiaban los espías de Control, con los de su archienemigo Sigfried de Kaos. Pero allí no hay nada de ficción, todo era real.  Junto al puente se encuentra el sector del muro de Berlín que primero fue derribado por una multitud en la noche del 9 de noviembre de 1989. Poco después de que el gobierno de la República Democrática Alemana, sujeto a múltiples presiones, hubiera anunciado que quedaba abierto de forma inmediata. Después de eso, la historia es conocida y no menos emocionante, fueron largos veintiocho años de Muro. Y ahora han pasado veinticinco sin él. Un brindis por ello y por el fin de los Muros.

Puente Bornholmer Evil Bridge

Puente Bornholmer Evil Bridge

Puente Bornholmer Evil Bridge

Puente Bornholmer Evil Bridge

 

 Información Útil

Información Turística 

Visit Berlin (en español)

Para más información qué ver en Berlin les recomendamos el blog de Un Poco de Sur que vivió allí y la conoce como la palma de su mano

Berlin Card

Transporte:

Si van a estar varios días en Berlin es aconsejable comprar la Berlin Welcome Card para tener viajes ilimitados en todos los medios de transporte

Tiene diversos precios de acuerdo a la cantidad de días y ofrece 200 ofertas de descuentos además de guía y mapa de la ciudad.

Museos:

En caso de querer visitar los Museos de la Isla de los Museos  (Ancient National Gallery, Ancient Museum, Bodemuseum, New Museum and Pergamon Museum) se puede adquirir un ticket en común para ingresar a todos los Museos o comprar un ticket en conjunto con la Berlin Welcome Card.

Agradecemos a Claudia de la Oficina de Prensa de VisitBerlin

 

 

Dejar un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

2 Comentarios