Los templos de Kioto son imperdibles, pero también lo son sus antiguas callejuelas que dan al río o al barrio de las geishas. Te proponemos un recorrido por Kioto: las mejores calles y zonas para visitar.
Kioto es una verdadera joya de Japón. Por más de mil años fue la capital del imperio del Sol naciente (hasta que fuera trasladada a Tokio en 1869) y mantiene ese aire imperial en sus palacios, parques y templos. Por otro lado fue la única ciudad importante del país que no fue bombardeada durante la Segunda Guerra Mundial y su rico patrimonio histórico todavía sigue en pie. Te invitamos a un recorrido por Kioto a través de través de sus mejores calles y zonas destacadas. También podés encontrar en el blog una nota con los mejores templos, palacios y santuarios. Si llegaste a esta nota porque querés conocer más de Japón no te pierdas nuestra Guía para recorrer Japón y muchas notas más.
Recorrido por Kioto: qué visitar además de sus templos.
- Gion: el barrio de las geishas
- Calles Sannenzaka y Ninenzaka
- Camino de los filósofos
- Río Kamogawa
- Camino de los filósofos y Pontocho Dori
- Calle Shijo Dori y Kawaramachi
- Nishiki Market
- Gastronomía en Kioto
El shinkansen, tren Bala japonés, une Kioto con la capital Tokio en dos horas y media. Igualmente recomendamos darle por lo menos tres días a esta ciudad porque son innumerables los lugares a visitar.
En Kioto los alojamientos son más caros que en el sudeste asiático y hay que tomarse un tiempo para encontrar los mejores precios. En general los cuartos privados no bajan de los 50 dólares la noche (habitación doble) y además varían mucho de uno a otro en calidad y servicio.
¿Buscás alojamiento en Kioto? Nuestra recomendación de alojamientos dónde dormir en Kioto.
Recorrido por Kioto: Gion, barrio de Geishas
También la de las geishas es una tradición muy extendida en Kioto y nos dirigimos a la calle Hanamikoji dori, centro de la zona en donde estas milenarias artistas estudian y trabajan. El entrenamiento de una geisha es exhaustivo y desde muy jóvenes aprenden danzas, poesía, teatro, ikebana, canto, a tocar instrumentos y ha realizar la compleja ceremonia del té. También hay un aprendizaje secreto que tiene que ver con la sexualidad, pero este tema se maneja en un estricto silencio. Nos perdemos por románticas callejuelas iluminadas con farolas, con residencias antiguas reconvertidas en spas, casas de masajes y restaurantes en donde trabajan las aprendices de geishas llamadas maikos y por supuesto las geishas experimentadas. Allí uno puede sumergirse en la antigüedad japonesa, muy diferente en su arquitectura e idiosincrasia a cualquier otra del mundo.
Calles Sannenzaka y Ninenzaka
A estas calles de bellas casas tradicionales se las encuentra a la salida del templo Kiyomizudera, de día están abarrotadas de gente, de noche tranquilas y silenciosas.



Estamos en el corazón de la antigua Kioto, casas con techos de madera y una vista panorámica de la sinuosidad de las calles que saca el aliento. Mientras avanzamos aparecen vidrieras con simpáticas figuras de geishas de porcelana.


Paseo de los filósofos y Pontocho Dori
Hay dos zonas que personalmente nos gustan mucho, una es cercana al río, la Pontocho dori angosta y repleta de restaurantes con delicias de la cocina japonesa. La otra es el Paseo de los Filosofos, entre canales, farolas y cerezos.
Río Kamogawa
Al atardecer nada mejor que ir hasta la costanera del río Kamogawa para ver caer el sol. Uno se puede sentar directamente junto al río a tomar algo o en cualquiera de los bares sostenidos sobre pilares de madera.
Las familias pasean con sus hijos de la mano; una banda de música tira acordes mientras acumula botellas de vino y cerveza vacías; y grupos de amigas pasan vestidas con sus coloridos kimonos. Esta antigua tradición en los últimos años ha retomado su impulso y es común que los fines de semana la mujeres se pongan sus mejores trajes para salir a dar una vuelta.
Calles Shijo y Kawaramachi
La zona de las calles comerciales Shijo y Kawaramachi, son movidas, divertidas e interesantes, con locales elegantes y de marcas internacionales. Además están muy cerca del Nishiki market, no hay que perderselo.
Nishiki Market
Es el gran mercado techado de Kioto, con cientos de puestos de todo tipo, sobretodo de gastronomía, imprescindible darse una vuelta, probar delicias y sentir sus aromas
Lo que no te podés perder en tu recorrido por Kioto: Oyonomiyaki
Si están con hambre una buena opción es probar el tradicional okonomiyaki, es una especie de panqueque (la masa es de harina) y viene relleno de cebolla de verdeo, huevo, calamares, pescado seco, langostinos y son asados a la plancha. Exquisito.




¿Sabías que tenemos un de Kioto? PODCAST: Ciudades Esenciales – Kioto, Japón / Programa 5
Ciudades Esenciales es nuestro programa de radio y podcast de viajes en Radio Viajera, única radio online de 24/7 sobre viajes. Propone un recorrido temático por las ciudades más interesantes del mundo, en donde contamos de manera didáctica y divertida sus diferentes atracciones, curiosidades, historias y lugares escondidos.
Quinto programa de Ciudades Esenciales, desde Kioto una de las ciudades más bellas de Japón. La ciudad de los templos, los jardines y los palacios, de las geishas, los samurais, las casas de té y los árboles de cerezos. En este programa recorreremos los barrios más interesantes con sus calles imperdibles y los santuarios budistas y shintoistas que no pueden dejar de visitar como el complejo Kiyomizudera, el templo de Oro y el Yasaka, entre otros. Además una entrevista con una japonesa que habla español y nos revela sus tradiciones, costumbres y lugares escondidos de la ciudad.
- Podés descargarte los podcast en Itunes (Apple) , Spotify y en Ivoox (Apple/Android/Windows) y te recomendamos suscribirte así te avisa cada vez que hay uno nuevo. Ponés en el buscador Ciudades Esenciales ¡y listo!
Increible nacion, con un deplorable indice de natalidad que los llevaria a desaparecer en un par de centurias sino recuerdo mal, ahora me pregunto para que Japon tiene un extraordinario proyecto de construir una ciudad submarina en sus costas en forma de espiral si este es el futuro………………por la zona del tsunami anduvieron, un abrazo.JDB
[…] leer la primera parte de la nota: Kyoto, entre templos y geishas- 1era […]
Hoy pude leer esta 1ª parte de Kyoto. Me resultó fascinante la forma en que describen lo que ven y también las buenísimas fotos que ilustran la nota. Nos ayudan a conocer lugares que seguramente nunca podremos visitar.
Ahora seguiré leyendo la 2ª parte.
Gracias por brindarnos la oportunidad de recorrer de vuestra mano estos lugares exóticos. SALUDOS
Hola Adela! Muchas gracias a vos por escribirnos y compartir tus apreciaciones! Saludos!
Hoy pude leer esta 1ª parte de Kyoto. Me resultó fascinante la forma en que describen lo que ven y también las buenísimas fotos que ilustran la nota. Nos ayudan a conocer lugares que seguramente nunca podremos visitar.
Ahora seguiré leyendo la 2ª parte.
Gracias por brindarnos la oportunidad de recorrer de vuestra mano estos lugares exóticos. SALUDOS