Roadtrip por el Litoral Argentino: Federación, Entre Ríos (2)
En el invierno argentino partimos en auto para hacer un Roadtrip por el Litoral y recorrer Entre Ríos, Corrientes y Misiones, tres provincias del noreste de Argentina. Vamos a visitar destinos célebres como las Cataratas del Iguazú y otras joyas escondidas que merecen descubrirse. Pasamos 12 días de julio y 3100 kms recorriendo el Litoral argentino en auto. El clima nos trató muy bien, algo de neblina por las mañanas, días cálidos y soleados; y noches frescas como para campera. Con tanto viaje por el mundo nos debíamos volver a recorrer nuestra querida Argentina y por supuesto compartir tips, experiencias, historias y consejos con todos ustedes. Esta es la segunda nota de nuestro Roadtrip por el Litoral Argentino: Federación, Entre Ríos.
Federación “lo que el agua nos quitó, el agua nos devolvió”.
Tramo 1: De Buenos Aires a Federación (Entre Ríos)
Kilómetros recorridos: 467 km Duración: 5 1/2 hs.
Recién salimos de Buenos Aires pasadas las 11 hs., cuando nuestra planificación indicaba las 9 – 9:30 hs. Tarde tarde resuena en nuestros oídos y encima el baúl del auto repleto y bolsas y bolsas en el asiento de atrás. Somos dos y son sólo 12 días ¿por qué nos estamos mudando?
Día de cielo plomizo, fresco pero no tanto para ser pleno invierno. Tomamos Panamericana, camino Escobar, cruzamos el puente Zárate – Brazo largo y ya estamos en Entre Ríos (menos de 2 horas) desde allí la ruta Nacional 14. Son 5 horas y media en total hasta arribar a la ciudad.
Al llegar recorremos la costanera silenciosa, con algunas pequeñas playas que dan al lago que se formó en el río Uruguay tras la construcción de la represa de Salto Grande. Federación, además de ser famosa por su complejo de aguas termales, tiene una historia particular: ocuparía tres lugares diferentes en su historia.
Nació como estancia y puesto de avanzada militar llamado Mandisoví, fundado por el comandante Juan de San Martín, padre de Don José, en 1777. Era una escala en el transporte de mercaderías desde Misiones hacia Buenos Aires. En 1847 tendría su primera reubicación sobre la barranca del río Uruguay, aquí cambiaría de nombre por el actual, en referencia a la causa federal encabezada por Urquiza en la provincia. Un siglo después comenzarían las negociaciones entre el gobierno argentino (encabezado por el presidente Perón) y el uruguayo para la construcción de un complejo hidroeléctrico binacional. Ya en esos tiempos se proyectaba un nuevo emplazamiento para Federación porque la construcción de la represa dejaría bajo las aguas la ciudad. Los años siguientes fueron turbulentos, los continuos golpes de estado llevados a cabo por los militares contra Perón, Frondizi, Illia e Isabel Perón, retrasaron las obras por 30 años. La incertidumbre de sus pobladores sobre su futuro se mantuvo por décadas.
A mediados de 1974 se inició la construcción de la represa de Salto Grande y ante la desesperación de la gente, tres años después ya con la junta militar encabezada por Videla en el poder, la construcción de la nueva ciudad (en donde hoy se ubica) a tres kilómetros de la anterior. Como todo lo que hicieron los militares en esos años, la mudanza se hizo por la fuerza, hubo expropiaciones, robos, injusticias, se tiraron abajo antiguos caserones y a sus dueños los trasladaron a monoambientes. Las topadoras fueron impiadosas y después la inundación, el agua para terminar de borrarlo todo.
Un vecino nos cuenta que en aquella época, por las noches mucha gente arriesgaba su vida para recuperar cosas de sus antiguas propiedades. Cuando Videla inauguró la ciudad el 25 de marzo de 1979, “inaugurar” era una especie de eufemismo, un chiste de mal gusto, porque no había nada terminado, solo algunas casas y la escuela, pero no había calles ni veredas, no había negocios, ni siquiera árboles que den sombra. Tuvieron que pasar años hasta que la ciudad se recuperara y recién empezaría a crecer en la década del noventa con el descubrimiento de las aguas termales. Por esto el refrán preferido de los pobladores “lo que el agua nos quitó, el agua nos devolvió”.
La avenida principal tiene un boulevard de palmeras que desemboca en el complejo de aguas termales, con diversidad de piscinas y temperaturas (cubiertas y al aire libre) y a su lado el parque Acuático, que se inauguró hace dos años y es otra buena atracción de la ciudad. Las Termas de Federación las gestiona la Municipalidad y la entrada para adultos sale $200. El agua es potable y proviene de 1260 metros bajo la superficie desde el acuífero «Guaraní» o «Tacuarembó», el mismo que nutre las termas cercanas en Uruguay y Brasil. El turismo que se acerca es familiar y de personas mayores, los beneficios de las aguas termales son conocidos y el agua caliente de las piletas y los juegos para niños en el parque son atractivos para todas las edades.
La gente sale en bata del complejo, así sin cambiarse y se dirigen a sus hoteles mientras nosotros buscamos algún lugar donde cenar. Justo enfrente de las termas se ubican varios restaurantes y algunos locales de souvenirs. Comemos pacú y boga a la parrilla al limón, buenos pescados de río de la zona.
Estamos alojados en el Complejo Irupé a unos cien metros del complejo termal, frente a un parque que desemboca en el río Uruguay, muy recomendable para grupos familiares y parejas. Tiene aparts y bungalows, pileta descubierta para el verano, cochera cubierta y desayuno incluído. Además se puede usar las bicis del complejo de forma gratuita para salir a pasear por la costanera.
Una noche nos ponemos a charlar con el dueño y nos recomienda la obra de teatro «Aquel…mi pueblo» de Agustín Gilbert. «Así entienden lo que vivimos y lo que sentimos» durante aquellos años de «reubicación». Dice que es sencilla, emotiva y con una dosis de humor cotidiano. La queremos ver, ¡no va a faltar oportunidad!
La noche se apaga brumosa, mientras nos vamos a descansar, mañana seguimos viaje.
Nos acompañaron en este tramo del viaje:
¿Qué visitamos en el Roadtrip por el Litoral?
MAPA- Federación, Entre Ríos
- El Soberbio, Misiones
- Saltos del Moconá, Misiones
- Puerto Iguazú, Misiones
- Cataratas del Iguazú, Misiones (Argentina)
- Cataratas del Iguazú, Foz do Iguazú (Brasil)
- Reducciones Jesuíticas de San Ignacio Miní, Misiones
- Plantaciones de yerba mate Piporé, Santo Pipó, Misiones
- Ituzaingó, Corrientes
- Esteros del Iberá, Corrientes
- Casa natal de San Martín, Yapeyú, Corrientes
Encuentran el Roadtrip en las redes sociales con los hashtag #LitoralRoadtrip y #ArgentinaMoments
instagram twitterfacebook