Roadtrip por el Litoral: Guía para viajar en auto por el noreste de Argentina
En el invierno argentino partimos en auto para hacer un Roadtrip por el Litoral y recorrer Entre Ríos, Corrientes y Misiones, tres provincias del noreste de Argentina. Vamos a visitar destinos célebres como las Cataratas del Iguazú y otras joyas escondidas que merecen descubrirse.
Pasamos 12 días de julio y 3100 kms recorriendo el Litoral argentino en auto. El clima nos trató muy bien, algo de neblina por las mañanas, días cálidos y soleados; y noches frescas como para campera. Con tanto viaje por el mundo nos debíamos volver a recorrer nuestra querida Argentina y por supuesto compartir tips, experiencias, historias y consejos con todos ustedes.
Mapa del #LitoralRoadtrip
- Si aprietan en el ícono de arriba a la izquierda podran ver en detalle el recorrido.
- Si aprietan el íconode arriba a la derecha podrán ver el mapa en tamaño completo.
Tramo 1: De Buenos Aires a Federación (Entre Ríos)
Kilómetros recorridos: 467 km Duración: 5 1/2 hs.
Partimos desde la ciudad de Buenos Aires hacia Entre Ríos: primera parada Federación, ciudad famosa por sus aguas termales. Tomamos Panamericana camino Escobar, cruzamos el puente Zárate – Brazo Largo y ya estamos en tierra entrerriana. Allí todo derecho por la ruta Nacional 14 que se encuentra en buen estado. En el camino pasamos por ciudades que ya hemos visitado en otros viajes como Gualeguaychú y Colón que recomendamos conocer y también por el Parque Nacional El Palmar, desde la ruta se pueden ver las miles de palmeras que invitan a descubrirlo.
Tramo 2: Federación (Entre Ríos) – El Soberbio (Misiones)
Kilómetros recorridos: 717 km Duración: 8 hs.
Para llegar a nuestro segundo destino salimos después del desayuno, nos esperan más de ocho horas de viaje. Tenemos que cruzar por completo la provincia de Corrientes camino a El Soberbio en Misiones. La ruta 14 tiene a sus costados plantaciones de naranjas, de té y madereras, y numerosos altares del gauchito gil. Pasamos las localidades de Yapeyú, Santo Tomé y Gobernador Valentín Virasoro y a medida que avanzamos hacia el norte el paisaje se va volviendo rojo, colorado en la tierra, en las casas y hasta en el aire.
En Oberá, ya en Misiones, tomamos la ruta provincial 103 que después desemboca en la 2, la ruta costera que serpentea con bellos miradores junto al río Uruguay. Del otro lado se pueden ver las tierras brasileñas. La ruta está en buen estado, es de un solo carril y tiene muchas curvas, subidas y bajadas y cuando el sol cae se vuelve oscura y neblinosa, no tiene iluminación así que hay que ir con cuidado. La 2 desemboca en la avenida principal de El Soberbio, pueblo que sirve de base para visitar los Saltos del Moconá, un imperdible de esta región, ubicado a menos de una hora en el parque provincial Moconá dentro de la Reserva de la Biosfera Yabotí.
Tramo 3: El Soberbio (Misiones) – Puerto Iguazú (Misiones)
Kilómetros recorridos: 265 km Duración: 3 1/2 hs.
Dos días pasamos visitando la zona y disfrutando de la naturaleza y el verde para luego seguir viaje hacia Puerto Iguazú, al encuentro de las Cataratas del Iguazú. La forma más rápida para llegar es tomar la ruta Provincial 13 hasta San Vicente, luego la ruta Nacional 14 hasta 2 de mayo y después la ruta Provincial 11 por 48 kms hasta El Alcázar. Allí la ruta Nacional 12 hasta el destino. Parece complicado pero en realidad es fácil, está bien señalizado y el camino te va llevando. En tres horas y media estamos entrando a Puerto Iguazú por la Avenida Victoria Aguirre que desemboca en el centro. Tres días nos quedamos en Puerto Iguazú, el primero para recorrer la ciudad y alrededores, el segundo para visitar las cataratas del lado argentino y el tercero para las del lado brasileño. ¡Increíble espectáculo, hay que vivir para verlo!
Tramo 4: Puerto Iguazú (Misiones) – Santo Pipó (Misiones)
Kilómetros recorridos: 225 km Duración: 2 1/2 hs.
Para nuestra siguiente parada nos guiaron fundamentalmente las ganas de encontrarnos con nuestros amigos Maca y Tincho y por otro lado la curiosidad por sumergirnos por unas horas en la vida de un pequeño pueblo yerbatero de Misiones. Entonces a tres horas de Puerto Iguazú, por la ruta Provincial 12 nos fuimos a Santo Pipó, lugar en donde se produce la yerba mate de la cooperativa Piporé. Antes de llegar pasamos por San Ignacio, pueblo que guarda una de las reducciones jesuíticas más famosas de Misiones. En toda esta zona a orillas del Paraná también hay saltos y cascadas que se pueden disfrutar. Santo Pipó es un pueblito muy pequeño, con un puñado de calles asfaltadas otras de tierra, algunos negocios, plantaciones de yerba y de eucaliptos, ambiente tranquilo y rústico, con mucha vida rural. Con nuestro amigos y su hija Alena, comimos un asadito, paseamos por el pueblo y aprendimos mucho de la industria del mate en el museo de la cooperativa.
Tramo 5: Santo Pipó (Misiones) – Ituzaingó (Corrientes)
Kilómetros recorridos: 131 km Duración: 1 1/2 hs.
El viaje sigue y al día siguiente volvemos a tomar la ruta Provincial 12 que nos deja en una hora y media en Ituzaingó, una de las ciudades base de Corrientes para visitar los Esteros del Iberá. No es la única, son numerosos los pueblos que se ubican alrededor de las 700 mil hectáreas del parque (Nacional y Provincial) Iberá. Un lugar único de lagunas, embalsados, bosques, aves, yacarés, carpinchos y una enorme diversidad de vida animal y vegetal.
Tramo 5: El regreso Ituzaingó (Corrientes) – Federación (Entre Ríos)
Kilómetros recorridos: 537 km Duración: 6 hs.
Lentamente emprendemos la vuelta, en esta etapa tenemos que cruzar parte de Corrientes para regresar a Entre Ríos, a la ciudad de Colón, unas ocho horas de viaje si el tráfico no es intenso. Tomamos la ruta Provincial 12 por un corto plazo y luego la 120 hasta empalmar con la ruta nacional 14, a 3 horas y media de viaje nos metemos en Yapeyú, la tierra en donde nació José de San Martín, uno de los próceres más importantes de la historia argentina y americana, libertador de Argentina, Chile y Perú. Además en esa búsqueda de curiosidades de los viajes, nosotros iniciamos el recorrido en Federación, que nació como Mandisoví, fundada por el padre de Don José y estamos terminándolo en Yapeyú en su ciudad natal. El pueblo es silencioso, de casas bajas, muy pequeño, menos de 2 mil habitantes. En la plaza principal hay un Arco trunco en recuerdo por los caídos en la guerra de Malvinas y alrededor la iglesia, la municipalidad, un hotel, un restaurante y el predio que guarda la antigua casa de piedra roja típica de las reducciones jesuíticas.
Cuando seguimos viaje, el día parece de verano con sol y unos veinticinco grados que a medida que vayamos entrando en Entre Ríos irán disminuyendo. Como si el tiempo conociera de fronteras en las rutas entrerrianas el cielo se volverá primero gris y luego lluvioso. Todavía nos falta un buen tramo para llegar, pero nuestros amigos de Carpe Diem cabañas nos avisan que en Colón está lloviendo de lo lindo. Para terminar de complicarse el panorama un accidente a poco de pasar Paso de los Libres nos deja varados una hora y media. La cola de autos es interminable y el accidente grave con más de un muerto. El atardecer se acerca nublado y con bruma y a la altura de Federación ya llueve con fuerza, así que decidimos hacerle caso al clima, a nuestro cansancio y al recuerdo del accidente vivido hace unas horas y pasamos la noche en la ciudad nuevamente.
Tramo 6: Federación (Entre Ríos) – Ciudad de Buenos Aires
Kilómetros recorridos: 467 km Duración: 5 1/2 hs.
Último día de viaje, cinco horas para el regreso a Buenos Aires por la misma ruta que nos vio partir hace 12 días. Salimos a buscar selvas, ríos, hermosas cataratas, contacto con la naturaleza, ver animales en libertad en su hábitat, escuchar a los pájaros en las mañanas frescas de rocío, la furia de las cascadas por las tardes y el silencio de los árboles y esteros por las noches. También reencontrarnos con esa Argentina histórica en la casa en la que nació José de San Martín o en la interesante historia de Federación que no conocíamos, encontrarnos con amigos, andar por esas rutas argentinas, entrando a pueblos misteriosos, celosos de sus costumbres y secretos; y disfrutar de pescados de río a la parrilla, mates y chipás, quesos de campo, vizcachas o conejos a la vinagreta, jugos de naranjas recién exprimidas, tostadas con dulce de leche y tantas delicias de la gastronomía norteña.
Nos acompañaron en este viaje:
- Destino Argentina
- Motorola: MotoZPlay
- El Soberbio Lodge (El Soberbio, Misiones)
- Hotel Saint George (Puerto Iguazú, Misiones),
- La Aldea de la Selva (Puerto Iguazú, Misiones)
- Iturem (Iguazú Turismo Ente Municipal)
- Puerto Valle (Ituzaingó, Corrientes)
- Complejo Irupé (Federación, Entre Ríos)
- Carpe Diem Cabañas (Colón, Entre Ríos)
- Cuenca del Plata (Puerto Iguazú, Misiones)
¿Qué visitamos?
- Federación, Entre Ríos
- El Soberbio, Misiones
- Saltos del Moconá, Misiones
- Puerto Iguazú, Misiones
- Cataratas del Iguazú, Misiones (Argentina)
- Cataratas del Iguazú, Foz do Iguazú (Brasil)
- Reducciones Jesuíticas de San Ignacio Miní, Misiones
- Plantaciones de yerba mate Piporé, Santo Pipó, Misiones
- Ituzaingó, Corrientes
- Esteros del Iberá, Corrientes
- Casa natal de San Martín, Yapeyú, Corrientes
Encuentran el Roadtrip en las redes sociales con los hashtag #LitoralRoadtrip y #ArgentinaMoments
instagram twitterfacebook
Qué lindísimo viaje!
Hace poquito estuve en La Aldea de la Selva y me encantó!
Ya los estoy envidiando! 🙂
Gracias Milton!!!! Sí!!! Ya los vimos y envidiamos! Ahora nos toca a nosotros 🙂
Conocer silvana treboux reposteria artesanal en ituzaingo corrientes unica cafaeteria
Gracias! La vamos a buscar!
Que buen artículo!
que lindo viaje,,estamos yendo a misiones en unos dias y esto me sirve mucho,,gracias
Son lugares muy bellos, los van a disfrutar mucho! Solo cuidado con las velocidades máximas en las rutas, porque los radares suelen estar en lugares «estratégicos».
Hola! Muy buena la info! Más o menos, aunque hayan pasado 2 años, costos?? Gracias!
Hola, amigos viajeros. Estoy armando mi viaje por la mesopotamia. Ustedes ingresaron a los esteros desde Ituzaingó. Allí tomaron tour para recorrer el estero? Hay servicios allí? Gracias.