¡[A]mamos viajar y también amamos comer! Les proponemos dos recetas fáciles para ir conociendo el autentico sabor del sudeste asiático.

[D]escubrir las exquisiteces autóctonas en cada uno de los países, ciudades o pueblos que visitamos es uno de los máximos placeres que nos otorga viajar. Oler sus especias, saborear las texturas de sus productos, ver las  tonalidades de sus frutas y verduras representan un viaje maravilloso, tan vertiginoso, sorprendente y a veces tan peligroso como el que emprendemos cuando nos subimos a una avioneta, bus, barco, moto o elefante.

[E]n este caso les presentamos las recetas de dos platos exquisitos que tuvimos la suerte de probar en tierras tailandesas y que luego pudimos recrear en nuestra cocina de Buenos Aires. Si bien cada cocinero tiene su librito y todas las recetas son modificables, aquí les proveemos las que están incluidas en un pequeño recetario que nos regaló el personal de la embajada tailandesa en Buenos Aires.

Tom Yang Kung

[L]a Tom Yan Kung es una estimulante sopa de camarones, espesa, picante y perfecta para juntar calorías y afrontar con entereza el frescor del invierno. Puede ser que alguno de los ingredientes puedan parecer difíciles de conseguir pero en este caso hay que usar la imaginación para utilizar otros equivalentes. En la Ciudad de Buenos Aires, en el barrio Chino de Belgrano se pueden encontrar todos estos ingredientes y no solo eso sino también, delicias chinas, tailandesas, japonesas y vietnamitas, además de pescados y mariscos frescos, de primera calidad y a buen precio.

[L]os Ingredientes:

400 gr de Camarones pelados

2 y ½  taza de caldo de camarones

3 echalotes

2 pencas de lemon grass

4 hojas de limón kaffir

4 ramitas de cilantro fresco

4 chiles picantes o ají molido

2 cucharadas de salsa de pescado

3 cucharadas de jugo de limón

[L]a Preparación

Es muy fácil. Colocar el caldo de camarones, los echalotes, el lemon grass y las hojas de limón kaffir en una cacerola y calentar hasta que hierva. Bajar la temperatura y seguir calentando por un minuto mas. Luego agregar los camarones y condimentar con la salsa de pescado y el jugo de limón. Dejar que burbujee por unos minutos, probar para corregir el sabor y listo. Decorar con los chiles pequeños y las hojas de cilantro. Servir de inmediato.

Si no les gusta muy picante, reemplazar los chiles por un poco de pimienta o ají molido en polvo.

El Pad Thai es uno de los platos mas famosos y comunes de toda Tailandia. Sería mas o menos y salvando las distancias como el churrasco con ensalada o la milanesa con papas fritas para los argentinos. Saborear un pad Thai en uno de los innumerables puestos de comida que se ubican en las calles de todo el país es una experiencia que no se deberían perder. Igualmente, prepararlo en casa para invitar a familia y amigos también es una experiencia espectacular.

[singlepic id=553 w=600 h=400 float=center]

[I]ngredientes para la salsa:

1 taza de azúcar

1 taza de pasta de tamarindo

1/2 taza de salsa de pescado

En una sartén disolver el azúcar con la salsa de pescado, añadir la pasta de tamarindo y cocinar hasta que se ponga espesa. Probar y rectificar los sabores según el gusto de cada uno, ya que la preparación puede ser agridulce o salada. Dejar enfriar.

[I]ngredientes:

250 gr de fideos de arroz delgados

½  taza de aceite

3 cucharadas de echalote finamente picado

3 cucharadas de ajo finamente picado

12 –16 cucharadas de salsa Pad Thai

100 gr de camarones crudos sin cáscara

3 huevos

500 gr de brotes de soja

60 gr  de cebollín oriental

¼  taza de maní tostado

1 puñado de ají seco o paprika

1 lima cortada en cuatro

[P]reparación

Remojar los fideos de arroz unos quince o veinte minutos hasta que estén blandos y luego colarlos.

1. Calentar dos cucharadas de aceite en un wok o sartén, saltear los echalotes y el ajo. Cuando estén dorados y el olorcito impregne toda la cocina, incorporar los fideos y rociar con un poco de agua. Revolver constantemente, agregar la salsa Pad Thai y mezclar.

2. Poner los fideos a un costado del wok y en este mismo recipiente, agregar una cucharada de aceite y añadir los camarones, saltearlos y cuando estén dorados, sacarlos y colocarlos en un plato junto a los fideos.

3. Agregar una nueva cucharada de aceite al wok, incorporar los huevos, revolver despacio y dejar que se cocinen. Luego incorporar los fideos, la mitad de los brotes de soja, el cebollín oriental,  saltear y mezclar bien.

4. Por último, colocar toda la preparación en una fuente, esparcir el maní por encima, incorporar los camarones cocidos, los brotes de soja, el cebollín oriental, una rodaja de lima, una cucharada de azúcar y el chile seco y molido.

¡Listo el camarón y a disfrutar del Pad Thai!

 

 

 

 

 

 

Dejar un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.