Hablar de Ushuaia es hablar de un destino único en el mundo. Allí donde todo argentino y viajero quiere llegar.

Nuestro bus recorre los 11 kilómetros que separan el centro de Ushuaia del parque Nacional Tierra del Fuego. Las montañas en el horizonte y lindas casas de techos a dos aguas nos acompañan. La primera parada es en la estación del tren del fin del Mundo, mítico tren que en su trayecto más largo llegaba hasta la antigua prisión, donde los presos eran llevados hasta la ladera del monte Susana para adquirir maderas y materiales para la construcción de lo que sería su propia cárcel.

Tren del fin del mundo, Ushuaia, Tierra del Fuego
Tren del fin del mundo, Ushuaia, Tierra del Fuego
Tren del fin del mundo, Ushuaia, Tierra del Fuego
Tren del fin del mundo, Ushuaia, Tierra del Fuego
Tren del fin del mundo, Ushuaia, Tierra del Fuego
Tren del fin del mundo, Ushuaia, Tierra del Fuego

El gustito por subirse a ese pedazo de historia mientras la locomotora a vapor ronronea con ganas de salir es de $500 por persona. También se puede seguir camino en el micro los pocos kilómetros que faltan para el ingreso al parque propiamente dicho. En diciembre la próxima llegada del verano no desalienta al aguanieve que cae entre rayos de sol, mientras nos encontramos con esos paisajes que cortan el aliento y que te dicen al oído que alguien superior tiene que haber concebido algo tan maravilloso.

Parque Nacional Tierra del Fuego, Ushuaia
Parque Nacional Tierra del Fuego, Ushuaia
Parque Nacional Tierra del Fuego, Ushuaia
Parque Nacional Tierra del Fuego, Ushuaia
Parque Nacional Tierra del Fuego, Ushuaia
Parque Nacional Tierra del Fuego, Ushuaia

Las aguas azules y heladas del canal del Beagle golpean la costa mientras lengas, nires, coihues y cannellos se bambolean, reparan del viento y dan colores y aromas a los caminos. Las montañas que vemos son parte de la cordillera de los Andes y por esas cosas de las fronteras son mitad argentinas mitad chilenas. Entre bosques y lagos en donde el cóndor andino vuela a su aire, aparecen pájaros carpinteros, colibríes y hasta algún zorrito rojo.

Parque Nacional Tierra del Fuego, Ushuaia
Parque Nacional Tierra del Fuego, Ushuaia
Parque Nacional Tierra del Fuego, Ushuaia
Parque Nacional Tierra del Fuego, Ushuaia
Parque Nacional Tierra del Fuego, Ushuaia
Parque Nacional Tierra del Fuego, Ushuaia

A pie, pasamos por campings con paisaje de ensueño, en donde ya está encendido el fuego para un buen asado junto a las carpas de colores. Luego de una corta caminata en donde los sentidos reciben todo tipo de señales, arribamos a la bahía Lapataia,  “bahía del bosque” o de la madera” en lengua yamaná, como un broche de oro. Es este mismo punto a más de 3000 kilómetros de Buenos Aires es en donde el fin del mundo o el comienzo de todo se ubica específicamente. Perdemos la noción del tiempo mientras en la costa descansa una pareja de cauquenes, las gaviotas planean en busca de su alimento y el frío limpio y helado que baja de las montañas nos pone las narices coloradas.

Bahía Lapataia, Parque Nacional Tierra del Fuego, Ushuaia
Bahía Lapataia, Parque Nacional Tierra del Fuego, Ushuaia
Bahía Lapataia, Parque Nacional Tierra del Fuego, Ushuaia
Bahía Lapataia, Parque Nacional Tierra del Fuego, Ushuaia

La experiencia es impresionante y a la vuelta, después de un gran día de excursión y caminata nos espera el Hotel Arakur, nada menos. Un destino en sí mismo. Para llegar hay que subir unos 250 metros por el cerro Alarken, hasta un claro en el bosque, en medio de la naturaleza. Desde allí la vista de la ciudad de Ushuaia que se desliza desde la ladera de las montañas hasta el mar es hermosa. Y mucho más si se observa dentro de unas piletas al aire libre con temperaturas de más de 40° que desafían el frío tanto de verano como de invierno. La experiencia es inolvidable y si por esas cosas de la relajación sumergen su cabeza en el agua, pueden escuchar música clásica. ¡Así como lo leen!

Nosotros fuimos en diciembre y no había nieve. Pero miren la belleza en invierno!
Nosotros fuimos en diciembre y no había nieve. Pero miren la belleza en invierno!
Pileta Hotel Arakur, Ushuaia, Tierra del Fuego
Pileta Hotel Arakur, Ushuaia, Tierra del Fuego
Pileta del Hotel Arakur, Ushuaia, TIerra del Fuego
Pileta del Hotel Arakur, Ushuaia, TIerra del Fuego

El hotel Arakur tiene un spa con todo lo necesario con piscinas cubiertas y al aire libre y que están abiertas hasta las 12 de la noche. Así que cenamos en la Cravia, el restaurante del hotel y después a relajar hasta media noche en sus piletas exteriores, con el mejor paisaje que se pueda soñar, mientras los puntitos rojos y naranjas de la ciudad se van encendiendo como velitas de cumpleaños. ¡Y sí, hay días que son una fiesta!

Spa Hotel Arakur, Ushuaia, Tierra del Fuego
Spa Hotel Arakur, Ushuaia, Tierra del Fuego
Spa Hotel Arakur, Ushuaia, Tierra del Fuego
Spa Hotel Arakur, Ushuaia, Tierra del Fuego
Pileta del Hotel Arakur, Ushuaia, Tierra del Fuego
Pileta del Hotel Arakur, Ushuaia, Tierra del Fuego
Hotel Arakur, Ushuaia, Tierra del Fuego, Argentina
Hotel Arakur, Ushuaia, Tierra del Fuego, Argentina

Al día siguiente, después de despertarnos y jugar un rato con los gadgets del cuarto: visor con temperatura interior y exterior; cortinas eléctricas que dejan ver el paisaje espectacular; bañadera con jacuzzi y vidrio transparente para que se pueda ver la tele mientras se relaja en un baño de inmersión; entre otros. Como yapa, aprovechamos a salir con Mara, guía del hotel, en una caminata por la Reserva Natural del Cerro Alarkén, cortesía del Arakur para sus clientes.

Hotel Arakur, Ushuaia, Tierra del Fuego
Hotel Arakur, Ushuaia, Tierra del Fuego
Caminata por el Cerro Alarkén, Vista del Hotel Arakur
Caminata por el Cerro Alarkén, Vista del Hotel Arakur
Caminata Cerro Alarken - Hotel Arakur, Ushuaia, Tierra del Fuego
Caminata Cerro Alarken – Hotel Arakur, Ushuaia, Tierra del Fuego
Caminata Cerro Alarken - Hotel Arakur, Ushuaia, Tierra del Fuego
Caminata Cerro Alarken – Hotel Arakur, Ushuaia, Tierra del Fuego

¡Agradecemos a todos los que colaboraron con nustro viaje! : Destino Argentina, Hotel Arakur, Infuetur

Dejar un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

1 Comentario