Sri Lanka es una isla que se ubica en el Oceano Índico, al suroeste de la bahía de Bengala, justo debajo de la India. Es un destino fascinante en donde en pocos kilómetros se pueden visitar ciudades milenarias, playas de ensueño, montañas sagradas y extensas plantaciones de té. Te compartimos nuestros consejos prácticos para viajar a Sri Lanka.

La antigua Ceylán es un destino atractivo, ameno, de un Asia diferente, en donde no van a encontrar las multitudes de locales como India o la multitud de turistas como en algunos países del sudeste asiático. Una isla que combina el calor y la vegetación del trópico con las montañas y los parques nacionales con cientos de elefantes. Un país que estuvo en guerra civil hasta hace pocos años y que, actualmente en paz (todavía existen algunos problemas), es un excelente destino para descubrir. Por eso aquí nuestros consejos prácticos para viajar a Sri Lanka. También podrás leer en breve nuestro itinerario por Sri Lanka y los diferentes recorridos que recomendamos. Mientras te compartimos nuestras stories de instagram de Colombo, Kandy, Sigiriya, Polonnaruwa, Nuwara Eliya y tren a Ella, Ella, Udawalawe, Mirissa y Galle.

Roca del León desde el Pindungarala en Sigiriya, Sri Lanka
Roca del León desde el Pidungarala en Sigiriya, Sri Lanka

Cómo llegar

Air Asia de Penang a Colombo con escala en Kuala Lumpur
Nosotros volamos con Air Asia de Penang a Colombo con escala en Kuala Lumpur

En avión. Hasta el momento no existe servicio de ferries entre India y Sri Lanka. El aeropuerto principal del país es el de Colombo, que se encuentra en las afueras, más cerca de la ciudad de Negombo. Muchos viajeros prefieren pasar la noche en algún hotel de esta última y ahorrarse la hora de viaje (y el intenso tráfico) hasta la capital. El taxi del aeropuerto al centro de Colombo cuesta entre U$20 y U$25 dependiendo de la hora y del tiempo de llegada. Si arriban de noche, taxi, Uber o PickMe (app de Sri Lanka equivalente a Uber pero que también incluye tuk tuk) son las mejores opciones. Nosotros recomendamos darle un par de días a la capital de Sri Lanka. Más allá del ajetreo, hay mucho para ver.

Periodistas Viajeros en Sri Lanka - Ella
Periodistas Viajeros en Sri Lanka – Ella

Cuándo viajar

El clima es tropical en Sri Lanka, unos 27 grados de promedio anual, salvo en las tierras más altas del centro en donde está más fresco. Cada año recibe dos monzones diferentes (época de lluvias) que afectan de forma alternada en un momento al noreste y en otro al sur de la isla. El noreste es más seco y las lluvias van de diciembre a febrero. En el sudoeste la temporada de monzones es de abril a junio y de octubre a noviembre. Como la mayoría de los puntos para visitar están del centro hacia el sur de Sri Lanka hay que tener en cuenta que la mejor época para visitarla es desde octubre hasta marzo. En nuestro caso estuvimos en mayo (ya en temporada de lluvias). El clima alternó días lluviosos con otros de sol. Sobretodo en Colombo y en las ciudades del centro. En la costa sur, fue la lluvia la que predominó. Igualmente pudimos hacer todo nuestro itinerario sin contratiempos.

Polonnaruwa, Sri Lanka. Antigua capital de Sri Lanka y patrimonio de la humanidad de la UNESCO
Polonnaruwa, Sri Lanka. Antigua capital de Sri Lanka y patrimonio de la humanidad de la UNESCO

Visas

Para entrar al país hay que obtener un visado eléctronico llamado ETA, en español significa Autorización Eléctronica de Viaje o realizar el visado on arrival al llegar al aeropuerto. El trámite no es complicado hay que entrar en esta página, seguir las intrucciones, pagar y en 24 horas recibirán un mail con la confirmación. Recuerden que hay que imprimir este mail para mostrarlo en el aeropuerto. Tanto para argentinos como para ciudadanos europeos cuesta U$40 (aumentó hace poco) por persona y es por 30 días. Para la opción del visado on arrival (al llegar al aeropuerto) cuenta con recargo de U$5. Nosotros lo hicimos de esta forma y el proceso fue fácil. Aceptan dólares y tarjetas de crédito.

Visa on arrival en Aeropuerto de Colombo, Sri Lanka
Viajar a Sri Lanka: Visa on arrival en Aeropuerto de Colombo, Sri Lanka

Asistencia al viajero

Siempre aconsejamos viajar con Asistencia al viajero. Este seguro responderá ante cualquier imprevisto, robo, accidente, enfermedad o pérdidas. Y tengan en cuenta algo importante, actualmente los seguros de viaje no solo cubren cuestiones que tengan que ver con asistencia médica, sino también robos de tecnología, extravíos de equipaje, pérdidas, retrasos y salidas anticipadas de vuelos, protección legal ante accidentes y mucho más.

Nosotros viajamos con Assist 365. Si quieren comprar su asistencia con ellos, pueden utilizar nuestro código 5PVIAJEROS para tener un 5% de descuento sobre todas las coberturas. Nosotros contratamos el upgrade de seguro tecnológico y miren por qué fue una buena decisión.

Moneda

Siempre conviene arribar a los diferentes destinos con algo de dinero en efectivo, por las dudas haya problemas con cajeros o con los pagos con tarjeta de crédito. En nuestro caso viajamos con euros y dólares más tarjetas de crédito y débito. La moneda en Sri Lanka es la rupia (LKR) y el cambio a enero 2019 es 1 dólar = 183 LKR apróx; o 1 euro = 209 LKR. Si pueden eviten o cambien poco dinero (solo para pagar el transporte al hotel por ej.) en el aeropuerto. En las ciudades grandes como Colombo y Kandy el cambio es mejor, así que aprovechen. Los cajeros en general funcionan bien para extracciones de dinero y cobran una comisión de 2 euros por operación. Además de los bancos, las joyerías dan buen cambio, los hoteles no tanto.

Casa de cambio en el aeropuerto de Colombo, Sri Lanka
Llegamos a las 10 de la noche y la casa de cambio en el aeropuerto estaba abierta.

Comprar una tarjeta SIM

Comprar Sim Card en aeropuerto de Sri Lanka

Nos resultó muy práctico y barato comprar una tarjeta SIM en el aeropuerto. Pueden elegir entre tres o cuatro compañías que tienen sus stands ni bien salir de la zona de migraciones. Llegamos a las 10 pm y los stands estaban abiertos. En nuestro caso compramos una de la compañía Dialog por 8 dólares (con posibilidad de recarga si se acaban los datos) y el trámite es instantáneo, se presenta el pasaporte, te colocan el chip en el celu, se activa y listo. Hay varios  planes para elegir, nosotros teníamos 4gb de datos para usar de día y 5gb para usar de noche. Tener internet todo el tiempo es realmente muy práctico.

Pickme 
(app de Sri lanka que incluye tuk tuk)

Mientras recorremos la ciudad podemos pedir un Uber o un Pickme, chequear mapas, leer recomendaciones, mails, llamadas por whatsapp, ver guías de restaurantes, museos, actividades, y cualquier cosa que se necesite, siempre online. (¡además de compartir las stories del viaje con ustedes!)

Transporte

Las opciones de transporte para recorrer Sri Lanka son varias y cada una tiene pros y contras. Hay que elegir y combinar.

Observation Class desde Ella a Nuwara Eliya, Sri Lanka
  • Trenes: pueden mostrar muchos de los mejores paisajes del país, son bastante antiguos y hay que estar atentos porque los asientos se acaban rápido. No se pierdan los trayectos de Kandy a Nuwara Eliya y de Nuwara Eliya a Ella, esas plantaciones de té son inolvidables. Se puede optar por tres clases diferentes. Primera es la clase turística, con asiento reservado y en algunos casos tren con aire acondicionado. Entre 2da y 3era no varía demasiado. Nosotros compramos los pasajes con dos o tres días de anticipación en temporada de lluvias pero en temporada alta suelen agotarse más rápido. Tienen también un sistema de venta en el día. Abren la ventanilla una hora antes de salir y hay que hacer fila para comprar asientos que solo se ponen a la venta ese día. En los trenes que estuvimos se podía caminar por los pasillos entre clases.  
Disponibilidad de trenes en la estación de Colombo Fort. Estaba todo full!!!
Tren de Kandy a Nuwara Eliya, segunda clase. Sri Lanka
Tren de Kandy a Nuwara Eliya, segunda clase. Sri Lanka
Plantaciones de té desde el tren de Kandy a Nuwara Eliya
Plantaciones de té desde el tren de Kandy a Nuwara Eliya
  • Buses: son muy baratos, se viaja como el 90% de la población y se adquiere sabor local. Por otro lado van siempre llenos y hace bastante calor. Generalmente tienen la música a todo volumen y están decorados como si fuera una discoteca.
Viajar en Bus en Sri Lanka
Las mochilas y valijas van adelante junto al conductor. Suelen dejar que los turistas se sienten en los primeros asientos.
  • Alquilar tuk tuk en Sri Lanka (cuesta entre 15 y 25 dólares por día aproximadamente, los más caros tienen cobertura mecánica en las ciudades más importantes). El principal beneficio: da toda la libertad del mundo y consume poco combustible. El punto en contra es que el tráfico es intenso en las ciudades y en la mayoría de las rutas; y que la policía está muy atenta a que los turistas se pasen de la velocidad establecida para hacerles una multa. Y que se pierden los paisajes de los viajes en tren. Lo más común es alquilarlo en Negombo.
  • Taxi Tuk Tuk: Por último están los tuk tuk tipo taxi, para viajes cortos son baratos, también taxis regulares y Uber. Este último funciona muy bien en Colombo, no tanto en el resto del país, es más económico que el taxi y además evita cualquier tipo de negociación con el chofer. El precio y la ruta están estipulados desde el principio. Promedio 2 o 3 dólares según distancia.
Detrás La Roca del León – junto a uno de los típicos tuk tuk

Vacunas

Para ingresar a la isla sólo es obligatoria la vacuna contra la Fiebre Amarilla (para el caso de los ciudadanos argentinos) así que lleven a mano el certificado, se lo pueden pedir. Por lo demás, nosotros con un buen repelente de mosquitos y con consumo de bebidas embotelladas (evitar el agua corriente), fue suficiente.

Población y composición

Kandy, Sri Lanka
Kandy, Sri Lanka

Sri Lanka tiene una población de unas 21 millones de personas, el 75% es de origen cingalés de religión budista, el 12% tamil de religión hinduísta y un 9% de  musulmanes de diferentes etnias. Es conveniente conocer las principales particularidades de estas tres religiones para no cometer errores, sobretodo con respecto a la vestimenta, ingreso a templos, costumbres, comidas, etc.

Comida

Si bien la gastronomía de Sri Lanka no destaca por su variedad, se pueden encontrar algunos platos muy sabrosos. Además tanto en Colombo como en Kandy, Ella y Galle, por ejemplo, pueden encontrar también buena cocina internacional. El plato más famoso es el curry rice (arroz al curry) que en realidad son muchos platos en uno (como una especie de tapeo oriental). Alrededor del arroz blanco puede haber pollo o pescado al curry, pappadam (galletas crujientes), verduras encurtidas, lentejas, coco y cebolla, okra (también conocida como quimbombó), porotos negros y mucho más. Suelen ser picantes, preguntar primero.

Kottu en Ella, Sri Lanka

Además se destacan los arroces o fideos fritos, las samosas (similar a las empanadas), los rotis (pan finito al estilo de la India), el kottu roti, que es un salteado de verduras, carne y roti cocinados en una plancha y el egg hoppers, un crepe con un huevo frito dentro.

Desayuno en Roo Mansale Boutique Villas, Sigiriya, Sri Lanka
Desayuno en Roo Mansale Boutique Villas, Sigiriya, Sri Lanka

La mayoría de los hoteles y hostels tiene desayuno incluido o pagando 2 o 3 dólares extras. Aprovéchenlos son muy buenos y abundantes. Además de té (de los mejores del mundo) y café trae jugo de naranja, variedad de frutas como ananá, banana, sandía, frutos locales, huevos revueltos, tostadas, manteca, mermelada, yogur blanco con miel (se llama curd con miel de kithul, es de palmera, no de abeja) y tortitas cingalesas de coco, entre otras delicias.

Aprendiendo de la cocina de Sri Lanka
Aprendiendo de la cocina de Sri Lanka.

Alojamiento

En los últimos años ha crecido la cantidad y calidad de los alojamientos en todo el país. Se pueden encontrar desde hoteles lujosos hasta hostels o guest houses con muy buen nivel. En ciudades más pequeñas como Dambulla, Sigiriya o Polonnaruwa conviene tener en cuenta que el hotel / posada /casa de familia / guesthouse brinde servicio de cena, porque son escasas las opciones gastronómicas. En ciudades como Colombo, Kandy, Ella o Galle además de la numerosa oferta de hoteles está la de lugares para comer.

Master Campers en Udawalawe, Sri Lanka
Master Campers en Udawalawe, Sri Lanka

Para los viajeros de presupuesto reducido, se pueden encontrar buenos alojamientos con habitación privada por entre U$15 y U$20 (para dos) o ¡menos también para cuartos compartidos!. También tenemos algunas recomendaciones de lujo.

Donde dormir en Colombo, Sri Lanka - 55TG´S Boutique Suites
Donde dormir en Colombo, Sri Lanka
Donde dormir en Kandy, Sri Lanka - Theva Residency
Donde dormir en Kandy, Sri Lanka

Idioma

Los idiomas oficiales son el cingalés y el tamil, el inglés está bastante extendido sobretodo en lo relacionado al turismo, no nos resultó difícil comunicarnos o hacernos entender.

Contexto histórico

Foto retrato. Ella, Sri Lanka

Hay dos hechos importantes en el pasado reciente que han marcado a fuego a la isla y que es importante conocer. Uno es el tsunami de fines de diciembre de 2004 en donde murieron casi 30 mil personas. Una verdadera tragedia y que todavía está muy fresca en la memoria de todo el mundo.

Lo segundo fue la guerra civil entre cingaleses y tamiles (budistas e hinduístas) que finalizó en 2009 pero que cada tanto puede tener algún rebrote.

Vamos por partes. Sri Lanka fue colonia Británica como India y alcanzó su independencia tras el final de la Segunda Guerra Mundial en 1948. Si los tamiles tuvieron ciertos privilegios durante la colonia, en los años siguiente sus derechos serían cercenados y la tensión sería constante. A partir de 1983 la violencia se generalizó con el accionar de Los tigres tamiles un grupo armado separatista que exigía la creación de un estado independiente en la parte norte de la isla. A partir de allí todo fue violencia y matanzas por los dos bandos. Tanto fue así que Los Tigres asesinaron al primer ministro Rajiv Gandhi (por la intervención de India en el conflicto) y tiempo después al presidente de Sri Lanka, Ranasinghe Premadasa. A partir de 2005 el presidente Rajapaksa lanzó una ofensiva devastadora contra Los Tigres que se rindieron en mayo de 2009. La ONU estableció en 40.000 las personas muertas en esta última fase del conflicto y las denuncias por crímenes de lesa humanidad son múltiples en los dos bandos.

Seguridad

Han pasado 9 años desde el final de la guerra civil y Sri Lanka es una isla bastante segura para el turismo. Igualmente siempre hay que tener los recaudos necesarios con las cosas de valor. En las calles la gente es simpática, con esa vida intensa y en comunidad tan típica de Asia. No se preocupen si se les acercan personas para ofrecer hoteles u otros productos, lo que sí, siempre negociar los precios, no aceptar el primero ofrecido. Un punto de atención son las playas del sur en donde en 2018 se produjo la violación de dos jóvenes holandesas y provocó una dura reacción del gobierno.

Muchas veces te piden sacarse foto con ellos

Dejar un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

2 Comentarios