El martes 5 de Noviembre de 2013 participamos como entrevistados en el programa «Los Futuristas» con conducción de Daniel Molina por Ciudad Abierta contando nuestra experiencia como viajeros en las grandes ciudades del Mundo, esas ciudades del futuro como Taipei en Taiwán, Singapur, Dubai en los Emiratos Árabes y otras.
«Buenos Aires es una de las 10 ciudades más grandes e intensas del mundo. Quizás por eso olvidamos que la experiencia de vivir en un gran conglomerado es algo muy reciente». (Daniel Molina)

Carola Fernández Moores de Periodistas Viajeros en Los Futuristas
«Hay mucho más individualismo…mucho más de meterse adentro de los shoppings, de no disfrutar la calle, de que no haya espacios verdes por ejemplo. En muchas de estas ciudades vemos pocos espacios verdes, los que hay son diseñados o prediseñados, pero quedan en las afueras, la ciudad misma no tiene». (Carola Fernández Moores)
TAIWÁN
«Taiwán es una isla que tiene de todo. El ícono de Taiwán es el Taipei 101 en Taipei. El Taipei 101 fue en su momento uno de los edificios más altos del mundo. Ahora debe estar entre el tercero y el octavo, porque la competencia por construir el edificio más alto del mundo es interminable. Yo por ejemplo no me imagino cómo puede llegar a tener 101 pisos un edificio». (Carola Fernández Moores)»
TAILANDIA
«En Tailandia tienen algo que se llama el Skytrain que es un tren que pasa por arriba de todos los edificios, de todos los shoppings, va teniendo paradas y escalinatas que se se van metiendo directo en los diferentes shoppings. Ahí tienen una zona donde hay 15 shoppings juntos, todos de diseño, cada uno con una temática particular. ¿Qué pasa también? Tiene pasarelas para caminar por arriba, entonces la gente directamente camina en las pasarelas a una altura de 20 metros por encima de la calle y no necesita escuchar el ruido de los autos, no necesita cruzar las calles, no hay embotellamiento porque justamente hay pocos semáforos» (Carola Fernández Moores)»
SINGAPUR
«Llegamos a Singapur y lo que más nos sorprendió es que es una ciudad ordenada, limpia. Preguntando un poco, lo que nos dijeron es que la razón es que la ciudad tiene grandes regulaciones y grandes multas para todo aquel que infrinja mucha de las normas que tienen. Entonces es una ciudad donde te ponen multas si tirás papeles al suelo, te ponen multa si fumás en lugares indebidos, te ponen multa si cruzás mal una calle, te ponen multa si tirás un chicle, si tomás bebidas en los metro, etc…Hay muchas regulaciones. Lo importante…o lo que a nosotros nos llamó la atención es que la gente las cumple. Hay muchísima densidad de población, tiene etnias de muchísimos lugares, hay indios, hay chinos, hay malayos, hay occidentales, todos viviendo en armonía y cumpliendo estas reglas». (Carola Fernández Moores)
DUBAI
«Dubai es uno de los siete Emiratos Árabes y hace 40 años era un desierto. Arena, camellos y nada más. Hace unos 6, 7 años empezaron dos emprendimientos también desde cero que se llaman The Palm y The World. The Palm es como si fuera un country acá pero que lo armaron en el medio del mar con forma de palmera. Si se lo mira desde arriba, desde un helicóptero o un avión ves una forma de palmera sobre el mar donde contruyeron casas estilo country. Lo que nos preguntamos es cuánta es la destrucción ambiental que se genera por estas grandes construcciones. Ahí está el lecho marino, los animales, la fauna marina que su vida se vio interrumpida por todas estas construcciones del ser humano«.(Carola Fernández Moores)
«Otra de las grandes construcciones construcciones artificiales que vimos ahí en Dubai es una que se llama The World. The World lo que quiere es simular el planisferio. Pusieron tierra desde abajo del lecho marino hasta arriba para simular lo que son los continentes del mundo. Ahí lo que quieres es construir casas, un lugar al que solo se acceda a través de helicóptero o barco, que sea trab privado y en el medio del mar…llama la atención». (Carola Fernández Moores)