Octubre 2014

En Galicia iniciamos un nuevo capítulo de “Viajando con Mamá y Papá” (Javier y Paula, los padres de Caro). Ya son varias las veces que nos encontramos en alguna parte del mundo y pasamos unos lindos días juntos.

Y no sólo porque disfrutamos mucho de la compañía, sino también porque sus mimos nos vienen bárbaro luego de mucho tiempo haciendo malabares con nuestro escaso presupuesto. Temprano, nos sentamos en el auto que alquilamos y conversamos mientras Javier programa por décima vez el GPS apodado cariñosamente Conchita, por su marcado acento español a pesar de haber sido comprado en Argentina. Partimos hacia el sur de Galicia, la última parada será Baiona, con alojamiento en su antiguo castillo que se empezó a construir en el siglo XII, ahora convertido en uno de los tantos Paradores que ofrece España.

#Viajando con papá y mamá. Combarro, Rías Bajas, España

Tomamos  por una ruta secundaria, la de la costa, para gozar del paisaje y conocer algunos de los pueblos gallegos que se ubican a la vera de las rías bajas, llamadas así porque se internan en el mar mezclando sus aguas dulces con las saladas. Vemos plantaciones de maíz, también viñas brillantes, casas de piedra con su parra dando sombra, con sus balcones con flores y su aire de quietud eterna. El clima es seco y templado y los bosques de eucaliptos, abedules y robles, se mantienen verdes y luminosos.

Rías Bajas, Galicia. España 2014

Rías Bajas, Galicia. España 2014

Una hora más tarde, cerca del mediodía arribamos a Combarro un lindo pueblo de placitas mínimas, cruceiros que son cruces de piedra ubicadas sobre pilares y los famosos hórreos.

Combarro, Rías Bajas, Galicia. España 2014

Combarro, Rías Bajas, Galicia. España 2014

Hórreo en Combarro, Rías Bajas, Galicia. España 2014

Los hórreos forman parte del patrimonio cultural de Galicia y son antiguas construcciones en donde se guardaban los alimentos. Están construidos sobre pilares para evitar la humedad y a los roedores,  tienen forma rectangular y siempre poseen una cruz protectora.

Combarro, Rías Bajas, Galicia. España 2014

Combarro, Rías Bajas, Galicia. España 2014

Combarro, Rías Bajas, Galicia. España 2014

Combarro, Rías Bajas, Galicia. España 2014

Dejamos pasar a presurosos grupos de turistas y nos detenemos en cada recodo para admirarnos de este pueblo antiguo que todavía se conserva de manera excelente.

Combarro, Rías Bajas, Galicia. España 2014

Combarro, Rías Bajas, Galicia. España 2014

Combarro, Rías Bajas, Galicia. España 2014

Combarro, Rías Bajas, Galicia. España 2014

A orillas de la ría revolotean las gaviotas y aparecen pequeños restaurantes y locales de souvenirs. Nos hacen probar el vino turbio, uno de los más vendidos de la región, que tiene un sospechoso color oscuro gracias a las levaduras en suspensión, nos cuenta el vendedor. Pero su gusto es suave y fresco y su precio es excelente así que compramos un par de botellas para las noches del camino. También el orujo es otra de las especialidades.

Combarro, Rías Bajas, Galicia. España 2014

Combarro, Rías Bajas, Galicia. España 2014

Combarro, Rías Bajas, Galicia. España 2014

Combarro, Rías Bajas, Galicia. España 2014

Combarro, Rías Bajas, Galicia. España 2014

Combarro, Rías Bajas, Galicia. España 2014

Nos sentamos a almorzar en uno de los bodegones, sin dejar de admirar el paisaje de carretas con leña y botecitos amarrados que se despliega enfrente nuestro. En un segundo los turistas desaparecen y quedan ocupadas sólo unas pocas mesas. El sol se filtra entre las sombrillas mientras comemos jamón ibérico, rabas, chipirones y pulpo a feira, todo muy rico, con cervezas y gaseosas a 11 euros cada uno.

Combarro, Rías Bajas, Galicia. España 2014

Combarro, Rías Bajas, Galicia. España 2014

Combarro, Rías Bajas, Galicia. España 2014

Combarro, Rías Bajas, Galicia. España 2014

Combarro, Rías Bajas, Galicia. España 2014

Combarro, Rías Bajas, Galicia. España 2014

Combarro, Rías Bajas, Galicia. España 2014

Pasados los contingentes de visitantes, en su mayoría grupos de jubilados, el pueblo recupera su calma y podemos caminar en silencio por esas calles en donde se respeta a rajatabla la siesta.

Combarro, Rías Bajas, Galicia. España 2014

Combarro, Rías Bajas, Galicia. España 2014

Combarro, Rías Bajas, Galicia. España 2014

Combarro, Rías Bajas, Galicia. España 2014

Las gaviotas revolotean, los perros duermen a la sombra, la ropa recién lavada flamea en las sogas y las brujitas montan sus escobas en los escaparates de los negocios. Es que Galicia y por supuesto Combarro es zona de antiguas tradiciones y supersticiones como la de las meigas. Esas enigmáticas y poderosas hechiceras que fueron perseguidas por siglos por los tribunales de la Inquisición y en la actualidad son uno de los souvenirs más comprado por los turistas.

Combarro, Rías Bajas, Galicia. España 2014

Combarro, Rías Bajas, Galicia. España 2014

Combarro, Rías Bajas, Galicia. España 2014

 

Pontevedra

Pontevedra, Rías Bajas, Galicia. España 2014

Arribamos a Pontevedra cuando la hora de la siesta todavía no terminó. Cruzamos el puente sobre el río Lérez y vemos como la ciudad permanece dormida, ni un alma camina por allí y sólo hay abierto un puñado de restaurantes. ¡Ni siquiera la oficina de turismo está abierta para conseguir un mapa! La ciudad vieja está muy bien conservada, pasamos por las ruinas del convento de Santo Domingo, el edificio más antiguo de la ciudad, cruzamos lindas plazas como la De la Leña, la De la Estrella y De la Ferrería con cafés para sentarse a la sombra.

Pontevedra, Rías Bajas, Galicia. España 2014

Pontevedra, Rías Bajas, Galicia. España 2014

Pontevedra, Rías Bajas, Galicia. España 2014

Pontevedra, Rías Bajas, Galicia. España 2014

Pontevedra, Rías Bajas, Galicia. España 2014

Pontevedra, Rías Bajas, Galicia. España 2014

 

Pontevedra, Rías Bajas, Galicia. España 2014

Cómo no visitar también sus antiguas iglesias como el convento de San Francisco, la Capilla de la Virgen de la Peregrina, La iglesia de San Bartolomé y la Basílica de Santa María. Pontevedra es una de las paradas obligadas de los peregrinos que hacen el Camino portugués rumbo a Santiago de Compostela y los símbolos de los caminantes como la concha de vieira se pueden ver por todos lados. Así nos cuenta Javier el papá de Caro que  cruzó Pontevedra en una de sus peregrinaciones como caminante del Camino de Santiago.

Pontevedra, Rías Bajas, Galicia. España 2014

Pontevedra, Rías Bajas, Galicia. España 2014

Tras pasar por el palacio de los Condes de Maceda, convertido en hotel, uno de los llamados Paradores que hay por toda España, llegamos hasta el santuario de las Apariciones. Allí vivió Lucía una de las niñas que recibió las apariciones de la virgen de Fátima en 1917 en Portugal. Y allí fue dónde ocho años después pudo ver una nueva aparición de la virgen María, esta vez, mientras estaba en su habitación del segundo piso.

Pontevedra, Rías Bajas, Galicia. España 2014

Pontevedra, Rías Bajas, Galicia. España 2014

Con ganas de quedarnos un poco más partimos hacia nuestro último destino de las Rías Baixas, la ciudad de Baiona.

 

 

Guardar

Dejar un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.