Todos los seres humanos nos parecemos mucho a lo largo de todo el planeta, trabajamos, comemos, dormimos, amamos y por supuesto hacemos cada tanto una pasadita por el retrete o lo que tengamos a mano. Pero al mismo tiempo guardamos costumbres curiosas que son muy diferentes unas de otras, hasta opuestas depende en qué punto cardinal se haya nacido. Además es absolutamente subjetivo el tema de las curiosidades porque lo raro o exótico para nosotros, puede ser de lo más normal para otros.
Por eso en este caso recopilamos muchas de las cosas que nos parecieron divertidas, bizarras, curiosas o que directamente llamaron nuestra atención en estos últimos viajes. (Segunda parte)
1. No fumar mientras camino
En Japón la cuestión con el cigarrillo es al revés que en el resto del mundo. En Tokyo no hay problema en fumar en espacios cerrados como restaurantes y hoteles. El problema es con los espacios abiertos y dada la cantidad de gente que hay por todos lados, la posibilidad real de quemar a alguien. Por eso está terminantemente prohibido fumar caminando por veredas o calles. En barrios céntricos como Shinjuku o Shibuya y en las principales estaciones de subte y tren hay corralitos para fumadores.
2. Si o no, ¡Qué dilema!
Nos llevó tiempo entender qué significaba el gesto de mover la cabeza para los costados como si dudaran en India. ¿Era un Si? ¿Un No? ¿Un tal vez? Cuando nos sacábamos una foto con ellos y luego se las mostrábamos hacían este gesto, lo mismo en hoteles y restaurantes. Hasta que finalmente comprendimos que ese movimiento de cabeza era una especie de afirmación de que les había gustado algo o estaban de acuerdo.

3. Aquí no se baila
En países como Vietnam, Corea del Sur o Taiwán la bodas son estrictamente para comer. No hay baile, videos, bandas de música, juegos ni nada. Mucha comida y a casa. Además las bodas no se realizan necesariamente en días del fin de semana, sino que se eligen solo días de buen augurio para sellar la unión. También es muy común que se realicen dos fiestas, una con cada familia por separado.
4. Mi hijo el pichicho
En varios países de Asia como Taiwán y Japón nos dimos cuenta que las mujeres tratan a sus mini perritos como sus bebés, los llevan en cochecito, en sus bolsos…los visten, los peinan y les ponen moño. Los perros están autorizados a entrar en todas partes, templos, medios de transporte, restaurantes. Tienen el verdadero status de reyes de la familia.
5. Nunca con los pies para adelante
En Asia, en países como Camboya, Tailandia, Myanmar y Laos la costumbre de sentarse en el piso nos ha dejado más de un hueso endurecido. Pero además la restricción de poner las plantas de los pies hacia adelante le suma complejidad e incomodidad a la cuestión de sentarse. Para los budistas la cabeza es sagrada, no así las plantas de los pies que son todo lo contrario y por eso no deben ponerse frente a otro ni tocarse en público y ¡menos en un santuario budista!
6. Vestidos para trekking en la ciudad
Uno de los símbolos de status mas importante de los últimos tiempos para los coreanos son sus trajes deportivos. Son muy caros, de divertidos colores y sirven para escalar o hacer trekking de montaña. En Busán o Seúl se puede ver a mucha gente usándolos en medio de las ciudades aunque no tengan pensado escalar mas que la escalera mecánica para tomar el subte.
7. El padre de la nena paga
En India y Nepal la costumbre de pagar una dote al novio para casar a las mujeres sigue siendo muy extendida. Y además se vuelve dramático cuando el padre tiene más de una niña que casar y no es una familia de mucho dinero. Una vez casada la niña/mujer deja de formar parte de su familia, para solo ser parte de la familia de su marido.
8. No a la japonesa
Nada de mover el dedito cuando uno quiere negar o decir que no, en Japón el gesto para decir que No consiste en cruzar los dedos índices o los dos brazos en diagonal. Nos hicieron este gesto repetidas veces cuando sacábamos fotos en los pachinkos (casas de juegos) o a las “Maid” (las chicas que te invitan a los “café” de Tokyo).
9. Cenar a las seis de la tarde
No sabemos si es demasiado curioso, pero tener que cenar a las seis o siete de la tarde como nos pasa en la mayoría de los países que visitamos es algo que nos complica la vida y nos deja medio desconcertados. Somos de cenar a partir de las nueve de la noche y de acostarnos tarde, así que cuando comemos a las seis como nos pasó en Estados Unidos, Japón y Corea, a eso de las once no sabemos que hacer, comer de nuevo, ir a dormir, repetir el postre, abrir un paquete de papas fritas, atacar un chocolate salvador ¡uff, que dilema!

10. El gurú dice
En India en muy común que las personas tengan un gurú que los aconseje en los hechos más importantes de la vida. Hay una premisa que se cree como un dogma, lo que dice el gurú se cumple siempre (o casi….). Nuestro chofer en el Rajastán aseguraba que no tendría más de dos hijos, porque así lo había predicho su gurú. Cuando le preguntamos que pasaría si tuviera otro hijo (ya tenía los dos de la predicción) nos respondió: “Imposible, mi gurú me dijo que solo serían dos..”
11. Casamenteros en Corea
Casamenteros o matchmakers, son los que se encargan de buscar parejas para hombres y mujeres en edad de casarse. En la casa de la pareja que nos quedamos a dormir en Busán, al sur de Corea, así había sido como se habían conocido. Al principio tuvieron varios encuentros siempre con supervisión de los padres de ambos y el matchmaker. A los 20 días de conocerse decidieron casarse y a los 40 días ya eran marido y mujer. En este caso acertó el casamentero, llevan mas de treinta felices años.
12. Subilo que lo llevo
Las personas transportan cosas de un lugar a otro desde que el mundo es mundo (frase de abuela..) pero hemos visto cosas que nos han llamado mucho la atención. Desde una oveja viva en el techo de nuestro bus en Ecuador, pasando por gallinas en buses en Perú hasta heladeras y muebles en las pequeñas motitos vietnamitas.
13. Sacar a pasear al chancho
La mayoría pasea a su perro, medianos y grandes en Argentina y Sudamérica, chiquitos en Europa y Asia por una cuestión de lugar en las ciudades. Los menos pasean a sus gatos, animales libres que les gusta pasearse solos. Pero en Taiwán, en su capital Taipei, vimos algo singular, allí viven los que sacan a pasear a su chancho!
14. No tocar las cabezas
En los países de religión budista es irrespetuoso tocarle la cabeza a alguien. A nadie se le ocurriría con una persona mayor, pero con los niños es toda una tentación, pero tampoco es bien visto. ¡La cabeza es considerada sagrada y no está para ser toqueatada, así que abstenerse!
15. Cambios de equipos y de ciudades
Nos pasó en nuestro último viaje a Estados Unidos que nos detuvimos a pensar en esto. Está muy arraigada en la sociedad norteamericana la idea del cambio, cambian constantemente de ciudad para estudiar, también por trabajo y no tienen ningún problema en cambiar de equipo si es otra la corporación que lo compra. Por ejemplo el actual equipo de básquet Brooklyn Nets antes era New Jersey Nets y más atrás en el tiempo New York Nets. Si en Argentina llegara a suceder eso sería una escándalo y ardería Troya. ¡Imaginen que cualquiera de nuestros amados equipos de fútbol cambie de nombre y de ciudad, así como si nada!
Para leer la primera parte de esta nota: Costumbres curiosas alrededor del mundo – 1era parte
En Tailandia tienen la costumbre de decir sí para negar. Se niega con la cabeza y se afirma con la voz. Hasta que no me lo explicaron unos expatriados españoles ya estaba pensando que me tomaban el pelo!
Lo que no puedo superar es comer en un entorno de chinos. En Tailandia estabas rodeado. Es normal que bajen la cabeza a la altura del plato y con la cuchara se empujen un plato entero de noodles, que si algo no les gustó lo escupan al plato o al piso, que carraspeen unos minutos antes de escupir y el toque final de toda buena mesa es el eructo resonante y sin pudores. Toda una paquetería!
Que curioso todo!!! Necesitamos una tercer parte!!!!
se viene! Estate atenta!