En 2007 se realizó una encuesta mundial por internet para decidir cuáles serían las siete Maravillas del Mundo Moderno
El resultado para la elección de las siete maravillas del mundo moderno fue el siguiente:
- El sitio arqueológico de Chichén Itzá (México)
- El yacimiento arqueológico de Petra (Jordania)
- El Santuario histórico de Machu Picchu (Perú)
- El Taj Mahal (India)
- El Coliseo de Roma (Italia)
- La Gran Muralla (China)
- El Cristo Redentor (Brasil)
¿Están de acuerdo? La polémica continúa.
En el 2007 la empresa New Open World Corporation organizó una votación mundial para conocer a las Nuevas Siete Maravillas del Mundo Moderno. Era una especie de juego para contrastarlas con aquellas Siete Maravillas del Mundo Antiguo.
Recuerden las Siete Maravillas del Mundo Antiguo:
- El coloso de Rodas (Grecia)
- Los jardines colgantes de Babilonia (Irak)
- El templo de Artemisa en Éfeso (Turquía)
- El mausoleo de Halicarnaso (Turquía)
- El faro de Alejandría (Egipto)
- El templo de Zeus en Olimpia (Grecia)
- La gloriosa pirámide de Giza (Egipto), la única que queda en pie.
La votación fue un éxito mundial, alrededor de 100 millones de votos llegaron desde todas partes del planeta para apoyar a sus candidatas. La UNESCO nunca estuvo de acuerdo con esto y tiene razón, más allá de que todas las finalistas estén en la lista del patrimonio protegido por la organización, no hay método científico en la elección. Solo millones de entusiastas votantes, alentados además por presidentes, primeros ministros, funcionarios y oficinas de turismo que les venía espectacular ser parte de este prestigioso podio de 7.
En lo personal se me hace difícil la comparación entre el Taj Mahal, la muralla China, las ruinas de Machu Picchu y el Cristo Redentor. O la torre Eiffel, la torre de Pisa y el Kremlin con la iglesia de San Basilio y la plaza Roja incluidas, que quedaron en los tres lugares siguientes para completar los diez primeros. Armando diferentes categorías, quizás hubiese tenido más seriedad la votación.
Tomémoslo como un juego
Tomémoslo como un juego maravilloso que nos lleva a conocer y a viajar por el mundo. A veces de manera presencial y otras virtual. En esta lista de los primeros 10, habíamos estado en 9.
Si, 9 y en un instante, del orgullo pasamos al desconcierto. La cuestión es que la diversión y lo lúdico dio pasó al enojo. Como cuando pensás que llenaste el álbum de figuritas y en realidad te falta la última. ¿Cómo que no fuimos a…? ¿Cuánto cuesta un pasaje para allá? ¡Nos vamos ya mismo!
Nos calmamos. Y dentro de un rato les contaremos cual es ese destino esquivo que nos estropeó la marca. Y puestos a buscar polémica, Angkor Wat en Camboya, no podría faltar en estas siete maravillas. Es un lugar impresionante que hay que visitar alguna vez en la vida.
La Gran Muralla – Beijing – China
Caminar por la Gran Muralla fue un “¡Mamá llegué, me recibí!”. Es una obra impresionante, surrealista. Su construcción se inició en el 221 aC. con la dinastía Qin y prosiguió en diferentes etapas hasta la Ming en el siglo XV. Las dinastías chinas vivían en permanente estado de guerra, sobretodo con mongoles y manchúes y necesitaban protección. En su momento la muralla tuvo más de 20 mil kilómetros, de los que quedan en pie unos 8 mil. Lo que implica la distancia que hay de Buenos Aires a Nueva York, más o menos. Son varios los tramos que se pueden visitar, Badaling es el más conocido y multitudinario, Jinshanling es otro recomendado. Nosotros elegimos Mutianyu y no nos defraudó.
Si querés leer más te invitamos a nuestra nota Y finalmente llegamos a la Gran Muralla China

Machu Picchu – Cuzco – Perú
Machu Picchu en quechua, el idioma de los incas, significa “Montaña Vieja”. Así son estas montañas, viejas como el tiempo. El aire es fresco, limpio y las vistas con el Huayna Picchu de fondo, gloriosas. Caminamos por escalones de piedra que dan a plazoletas, salimos a balcones agrícolas, nos deslizamos por antiguos corredores y andamos por templos y recintos reales en donde pastan algunas llamas. Machu Picchu fue un importante centro ceremonial y religioso además de residencia de descanso del emperador y la familia real, un lugar mágico para visitar.
Si querés leer más te invitamos a nuestra nota Mucho más que Machu Picchu

Taj Mahal – Agra – India
Su color, sus formas, sus cúpulas, la delicadeza de sus estilos arquitectónicos. No le podíamos sacar la vista de encima, aquella mañana calurosa de abril. A pesar del bullicio de los alrededores, su belleza hacía que nos concentremos.
El Taj Mahal se terminó de construir en 1654, tras 23 años de obras, encargadas por el emperador mongol Sha Jahan, quien gobernaba el estado de Uttar Pradesh. Su esposa más querida Mumtaz Mahal (tanto los musulmanes como los hindúes pueden poseer todas las esposas que puedan mantener) falleció al dar a luz a su decimocuarto hijo. Entonces el emperador lleno de dolor inició la construcción del Taj Mahal en su honor y para que fuera su mausoleo.
Si querés leer más te invitamos a nuestra nota Taj Mahal, de la India con amor

Coliseo – Roma – Italia
No había día que no pasáramos por delante del Coliseo. Si la antigua frase decía todos los caminos conducen a Roma, en nuestro caso todas las calles nos llevaban hacia el Coliseo. En este circo máximo en donde entraban unos 70 mil espectadores, en sus arenas luchaban gladiadores, animales salvajes, esclavos y mártires cristianos. Se inauguró en el año 80 dC y cuenta Stendhal en su “Paseos por Roma”: “Cuando se celebró la consagración del Coliseo por Tito, el pueblo romano tuvo el placer de ver morir cinco mil leones, tigres y otras bestias feroces, y cerca de tres mil gladiadores. Los juegos duraron cien días”.
Si querés leer más te invitamos a nuestra nota Roma y El Panteón de Agrippa

Chichén Itzá – Yucatán – México
Hacía calor y nos corría electricidad por el cuerpo cuando ingresamos al predio arqueológico en busca de su edificio principal: la pirámide de Kukulkán, un edificio fascinante. Una de las características principales es que se trata de un gigantesco calendario, el más grande del mundo. Cada uno de sus lados tiene 91 escalones que sumados al escalón que da acceso al templo superior, en la cima, da un total de 365, uno por cada día del año.
Todos los 21 de marzo y 21 de septiembre de cada año, se da un juego de luces y sombras, en donde una serpiente emplumada (Kukulkán – Quetzalcóatl) se desliza por la pirámide.
Si querés leer más te invitamos a nuestra nota Excursión a Chichén Itzá, una de las 7 maravillas del mundo

Cristo Redentor – Río de Janeiro – Brasil
Desde 1931 saluda con los brazos abiertos desde las alturas del cerro Corcovado a la ciudad de Río de Janeiro y a todos los que hemos tenido la posibilidad de visitarla. Es una figura imponente de 38 metros de altura, colocada sobre un pedestal de 8 metros. Además del componente religioso, es un importante lugar de peregrinación, las vistas de la ciudad que se desliza hacia el mar y las montañas, son esplendidas. Cada vez que pienso en Río, no puedo deja de tararear: “Olha que coisa mais linda, mais cheia de graça, é ela menina, que vem e que pasa, num doce balanço, caminho do mar…”
Si querés leer más te invitamos a nuestra nota ¡Brasil! ¡Brasil!: 9 días en Río de Janeiro y Búzios

Petra – Jordania
Llegamos a la séptima, la que no conocemos y que no damos más de la ansiedad por conocer: Petra, que en griego significa “excavada en la piedra”. Se ubica en la región de Edom en Jordania y se estima que solo se puede ver el 20 por ciento de la ciudad. El resto sigue oculto en las rocas. Fue excavada y esculpida en la piedra, en principio por los edomitas hace unos 3 mil años, pero fue con los nabateos que alcanzó su esplendor. Fue una gran ciudad funeraria y un nudo comercial de importancia. Luego el silencio por siglos hasta que fue descubierta por el suizo Johann Ludwig Burckhardt en el siglo XIX.
De las 7 maravillas del mundo antiguo solo 1 queda en pie:
- la Gran Pirámide de Giza (también llamada de Keops), ubicada a las afueras de El Cairo en Egipto.
De las 6 restantes:
2 se pueden visitar, aunque es poco lo que queda de ellas.
Eso hicimos en Bodrum, la que se llamara por siglos Halicarnaso en Turquía, para recorrer el Mausoleo.

Y también en Éfeso para contemplar la única columna que queda del templo de Artemisa, que sucumbió en un incendio.

- El Coloso de Rodas, una estatua de más 32 metros de altura, ubicado en la isla del mismo nombre, fue destruido por un terremoto, hace unos 2200 años. Misma suerte que el mausoleo de Halicarnaso y el faro de Alejandría en la costa de Egipto.
A los últimos dos los envuelve el misterio:
- La estatua de Zeus estaba en el interior del Templo que lleva su nombre en Olimpia, Grecia; y está desaparecida desde hace 1500 años. Las versiones van desde que el emperador romano Calígula se la llevó, hasta que fue destruida en un incendio.
- Y por último, los Jardines colgantes de Babilonia. En una zona árida y desértica, fue construido un vergel que se convirtió en leyenda. Una serie de terrazas de piedra, columnas, fuentes y escaleras en donde crecían plantas, flores, palmeras, árboles frutales y desde la parte superior bajaba el agua en arroyos. Fueron construidos en tiempos del rey Nabucodonosor II y nunca se han encontrado sus restos. No se sabe en qué lugar exacto estaban y hasta algunos autores ponen en duda su existencia.