¿Quieren playas de postal?, ¿islas y cenotes?, ¿fiesta o tranquilidad?, ¿historia y arqueología?, ¿gastronomía espectacular?, ¿centros comerciales y parques temáticos?, ¿o puro contacto con la naturaleza?, ¿o todo a la vez? Un itinerario por la Riviera Maya y el Caribe Mexicano tiene esto y mucho más.
Como llegar
El aeropuerto internacional de Cancún es el que se utiliza comúnmente para arribar a la riviera Maya y alrededores: Cancún, Puerto Morelos, Playa del Carmen, Tulum y todas las atracciones que hay en la región como parques temáticos, resorts, cenotes y áreas arqueológicas. Se sitúa a 15 kilómetros de la zona hotelera de Cancún y a 20 del centro. Desde allí es muy fácil conseguir transporte al destino elegido. Se puede rentar un auto, tomar taxi, también hay taxis-combi que se comparten y salen más económicos; u optar por alguno de los diferentes buses que recorren la costa mexicana, otra opción económica. Además, muchos de los resorts tienen sus propios servicios de combis para llevar y traer a sus huéspedes.
La Riviera Maya y el Caribe Mexicano:
Estrictamente la riviera Maya se extiende desde Puerto Morelos hacia el sur por 210 kilómetros hasta Punta Allen y la reserva de la biósfera de Sian Ka’an. Es en este tramo en donde se encuentran vestigios de la cultura maya, como ciudades, lugares sagrados y centros ceremoniales. Sus principales atracciones son Playa del Carmen, Xcaret, Puerto Aventuras, la isla de Cozumel y Tulum, con uno de los más bellos centros arqueológicos de México. Cancún, isla Mujeres, la isla de Holbox, Valladolid, Chichén Itza y la laguna Bacalar se ubican en los alrededores y son lugares excelentes para visitar del caribe mexicano.
1) Cancún
La zona Hotelera es en donde se sitúan la mayoría de los más importantes e imponentes hoteles de Cancún. Es una fina franja frente al mar azul (el color del mar y su temperatura son dos de los máximos atractivos de la ciudad) de más de 10 kilómetros de longitud.



Una opción más económica (aunque no muy linda ni práctica) es alojarse en Cancún Centro, en donde destacan: el parque de las Palapas con sus puestos de comida y el Mercado 28 para comprar todo tipo de artesanías y productos. Para ir a la zona de playas se pueden tomar los múltiples buses que pasan todo el tiempo (U$0,50), que generalmente van llenos.
Las mejores playas públicas son: playa Delfines, playa Marlin, playa Chacmool y playa Forum (esta es la más fiestera, para los que les gusta la música y el baile); la playa Caracol está bien también y tiene a pocos metros un supermercado Chedraui, un problema es que a partir de las 16hs se le va el sol, lo tapan las torres del Riu resort. A la altura de la playa Forum se ubica la zona de discotecas y bares, movida, ruidosa y divertida. Hay para todos los gustos.

Isla Mujeres se encuentra justo enfrente de Cancún, a unos 13 kilómetros. Es bonita, pequeña, divertida, con gran oferta hotelera y gastronómica y rodeada por el mar más azul que se puedan imaginar. Para llegar, Cancún tiene 4 puertos desde donde salen los ferrys: Playa Caracol, Playa Tortugas, El Embarcadero y Puerto Juárez.

2) Puerto Morelos
Se ubica entre Cancún y playa del Carmen, a unos 30 minutos de bus o auto de cada una. Se divide entre la zona de playa y Puerto Morelos pueblo. Recomendamos alojarse en esta primera parte. Es pura tranquilidad, con un par de kilómetros de costa con paradores rústicos, hoteles y condominios. Todos de baja altura, no hay edificios en esta zona. El agua es azul y cálida, la arena dorada y hay muchas palmeras. Tiene un pequeño centro peatonal con restaurantes de comida mexicana, parrillas argentinas y uruguayas y de pizzas y pastas. Un supermercado que también vende comidas preparadas, algunos mercados más pequeños y una calle con locales de venta de souvenirs. Un par de bares y una disco; y una iglesia que como regalo del cielo vende helados.




3) Playa del Carmen
En nuestro último viaje al Caribe mexicano hicimos base en Playa del Carmen. Si bien las playas del centro y la Quinta avenida son muy populosas, sobretodo en temporada alta, hacia el norte nos encontramos con excelentes y tranquilas playas. Además, nos gusta mucho la variedad y los buenos precios de su oferta gastronómica y la posibilidad de encontrar momentos de relax y otros a puro vértigo que tiene la ciudad.
Desde la costa de playa del Carmen se puede ver la isla de Cozumel, otra de las joyas de la riviera mexicana. El puerto desde donde salen los ferrys se encuentra en pleno centro a metros del parque de los Fundadores y de la terminal turística de buses ADO. Dos compañías hacen el trayecto hacia la isla: Ultramar y Winjet. Los precios por pasajero son entre U$11 y U$13 por adulto, solo ida. El viaje es de unos 40 minutos.
4) Tulum
Tulum está dividido en 2 zonas principales y otras dos más pequeñas para alojarse:
Tulum centro: con restaurantes, hoteles, discotecas, cafeterías y supermercados. Los precios de los alojamientos son más económicos porque se ubica a unos 5 kilómetros de las playas. Es común el alquiler de bicicletas y motos.

Tulum playa: es en donde se ubican los resorts, los hoteles más lujosos, bungalows y beachs clubs. Si les alcanza el presupuesto es una delicia alojarse a pocos metros de estas largas playas de arena blanca, bañadas por un mar turquesa cálido.



A las afueras de Tulum Centro está el barrio La Veleta con lindas calles y pequeños hoteles boutique; y al otro lado Aldea Zama, a medio camino entre la playa y el centro, muy tranquila y a unos 4 kilómetros de la costa.
Pero además Tulum guarda un sitio arqueológico inolvidable. La antigua ciudad maya se encuentra en un acantilado, bordeada por una muralla de piedra, que mira al mar. Si bien Tulum no fue de las más populosas ciudades mayas, fue un puerto importante además de centro religioso. Los edificios que vemos fueron construidos entre los siglos XIV y XV, una de las construcciones más importantes del predio es El Castillo.

Pueblos mágicos, Parque arqueológico Chichén Itzá y cenotes
1) Valladolid
Valladolid es uno de los denominados Pueblos Mágicos de México. Es una bonita ciudad colonial, tranquila por las mañanas y las noches y bulliciosa cuando llegan los buses turísticos. Está emplazada a unos 40 minutos del sitio arqueológico de Chichén Itzá, lo que hace que todos los tours que vienen de Cancún, playa del Carmen y Tulum se detengan por unos minutos para que los turistas den una vuelta y sigan la excursión. Se ubica a menos de dos horas ya sea de Cancún, playa del Carmen o Tulum; y a dos horas, diez minutos de Mérida, la capital del estado de Yucatán.



Si cuentan con tiempo, Valladolid amerita por lo menos una noche, tiene muy bonitos hoteles, con exquisitos patios interiores con piscina, buenos restaurantes y bares. Además: la iglesia de San Servacio frente al parque Principal Francisco Cantón Rosado, la Calzada de los Frailes con sus casonas antiguas de fachadas color pastel, el convento de San Bernardino frente al parque Sisal; y por si fuera poco el cenote Zací a 300 metros de la plaza principal. En estos momentos se puede comer en el restaurante junto al cenote y sacar fotografías, pero no bañarse, porque están haciendo obras.
El nombre de Yucatán tiene una historia muy curiosa. Cuando el conquistador español Francisco Fernández de Córdoba desembarcó en 1517 en esta tierra se encontró con un grupo de nativos. Por supuesto no hablaban el mismo idioma. El español que preguntaba y preguntaba cómo se llama esta región y los hombres que le respondían yucatán, yucatán. Así quedó entonces nombrada la zona. La cuestión es que Yucatán en lengua maya quiere decir “no entiendo”.
2) Chichen Itzá y cenota Ik Kil
El parque arqueológico de Chichén Itzá es considerado una de las 7 maravillas modernas desde el 2007. Es el segundo complejo arqueológico más visitado de todo México después del de Teotihuacán, a 1 hora y media del centro del CDMX. Es un lugar fascinante, con una de las pirámides más impresionantes de todo México.
Los cenotes son hoyos, depresiones que se alimentan del agua de ríos y lluvias y que tienen una temperatura promedio de unos 23°. Los mayas los llamaban Dz´onot, “Caverna con agua”. Tanto en Quintana Roo como en Yucatán hay decenas de ellos. Son lugares magníficos, los hay abiertos y subterráneos, siempre en lugares plenos de vegetación, con sus aguas transparentes en donde se puede nadar, hacer snorkel y bucear.



¿Hacia el norte o hacia el sur de la Riviera Maya?
1) Si elijen el norte, la isla de Holbox es una excelente opción:
La isla de Holbox se ubica bien al norte, en el golfo de México, es parte del estado de Quinta Roo como Cancún, playa del Carmen y Tulum. Tiene todo lo que se espera de una isla: largas playas, palmeras, mar cálido, atardeceres soñados, margaritas o mezcales mirando el horizonte, música, beach clubs, buenos hoteles y variedad gastronómica.

Para llegar a la isla primero hay que arribar a Chiquilá, lugar desde donde parten los ferrys. Desde Cancún o playa del Carmen, son 2hs de viaje. Desde Tulum, 2:30hs. Chiquilá es un pueblo muy pequeño, solo tiene un hotel, dos o tres restaurantes, dos mercaditos y más de diez estacionamientos. Si tienen auto (o rentan) la tarifa es en todos iguales: U$2,5 por 12 horas y U$5 por el día. También se puede llegar en combi o en los autobuses ADO, la estación está junto al único hotel y a 200 metros del puerto. El ticket solo ida del ADO cuesta unos U$16. Aconsejamos llevar algunos víveres, porque en la isla todo es un poco más caro que en el continente.
Hay dos compañías de ferrys (9 hermanos y Holbox express), tienen la misma tarifa y salen cada media hora de forma intercalada durante todo el día (desde las 05hs hasta las 20:30hs). El ticket solo ida cuesta U$11 y el viaje dura 25 minutos.
En la isla hay una gran cantidad de hoteles de todos los precios, desde los que dan a las playas, hasta los del centro. Estos suelen ser más baratos, pero en temporada alta un poco más ruidosos. La oferta gastronómica es amplia también: comida mexicana, italiana, española, argentina y japonesa, además de comida callejera (tacos y marquesitas) alrededor del parque Central y mangos y cocos en las playas.

Para ver los mejores atardeceres tienen que ir hasta punta Cocos, a unos dos kilómetros del centro. Un buen punto intermedio si no quieren caminar tanto es Serenity beach.
Punta Mosquito y sus dunas es otro de los lugares para visitar, se puede llegar caminando por la playa hasta el hotel Las nubes. Luego hay que ir y volver por el mar. Chequear que la marea no esté muy alta y no llevar nada que se estropee si se moja (en total son unos 2 kms desde el centro).
No están permitidos los vehículos a nafta en la isla, así que todos los taxis son del estilo carrito de golf. Tienen que negociar el precio antes de empezar el viaje. Igualmente se puede visitar todo caminando. Hay cajeros automáticos y casas de cambio y en general todos los comercios aceptan tarjetas de crédito. Igual llevar efectivo por las dudas.
Tengan en cuenta que también la experiencia depende de la temporada en la que se visite.

2) Laguna de Bacalar
Si elijen el sur, la laguna Bacalar es una gran opción: es nuestro gran pendiente del caribe mexicano, un destino espectacular según nos han contado varios amigos. Para llegar pueden volar a Chetumal, capital del estado de Quintana Roo o 4 horas de auto o bus desde Cancún y 3 horas desde Playa del Carmen.
Muy buen recorrido , todo muy completo habra que ver que le suma el tren Maya a este area cuando al fin este terminado y en funcionamiento.