San Cristóbal de las Casas, el corazón de Chiapas es un encanto, uno de nuestros lugares preferidos de México. Es considerado “Pueblo Mágico” desde el 2003 y si no es el más mágico de los pueblos, seguro integra el podio.
San Cristóbal de las Casas: ubicación y cómo llegar
San Cristóbal de las Casas se ubica en el sur de México, en el valle de San Cristóbal, en el altiplano Central. Para llegar, se puede volar al aeropuerto internacional de Tuxla Gutiérrez, capital del estado de Chiapas y luego un colectivo de 1:30 hs a la ciudad. En autobús desde Oaxaca son 13 horas de viaje; desde Palenque 10 horas, en el trayecto largo (más seguro y en autobus) y 5 en el corto en minibús (muchas curvas y posibles cortes de ruta).
- Bus: Las compañías de buses que utilizamos en México fueron ADO y OCC. Se pueden comprar los tickets online o en ventanilla. La estación de buses OCC San Cristóbal de las Casas queda a 900 metros de la plaza principal.
- Minibus: El trayecto corto es de 5 hs. desde Palenque lo suelen hacer las diferentes agencias que ofrecen tours a la cascada de Agua Azul y a las cataratas de Misol-Ha. Te guardan las valijas y alrededor de las 17hs. cuando termina la excursión, te busca otro minibus y sale una caravana hacia San Cristóbal de las Casas con custodia policial.
El Casco Histórico
Los Andadores
Su casco histórico está emplazado en un valle entre cerros, especial, romántico, por momentos bullicioso, en otros tranquilo, parsimonioso. Con su estilo colonial bien preservado, es ideal para caminarlo de día y de noche. Posee 3 andadores, sus calles principales que son peatonales. Para definirlas rápidamente podríamos decir que: Real de Guadalupe donde predominan los restaurantes; el del 20 de noviembre, de los negocios de indumentaria, artesanías y souvenirs; y el andandor Miguel Hidalgo, el de los bares. Igualmente se pueden encontrar variedad de comercios en los tres andadores.



La catedral de San Cristóbal de las Casas y el mercado
La catedral de San Cristóbal de las Casas mira a las dos plazas principales que se sitúan en diagonal. La que lleva el nombre de la ciudad tiene una glorieta en medio en donde tocan mariachis y a un costado el palacio Municipal.
La plaza de la Paz, que da al frente de la Catedral tiene una cruz gigante, se llama así porque fue en este lugar en donde en 1996 se iniciaron los acuerdos de paz con el ejército Zapatista de liberación Nacional, encabezado por el subcomandante Marcos. Actualmente viajar a San Cristóbal es seguro. En septiembre de 2017 un terremoto sacudió México y se sintió muy fuerte en San Cristóbal dañando varias estructuras edilicias. Desde esa fecha se encuentra prohibida la entrada y está en reparación.

En la plaza de la Paz, cuando cae la tarde la fachada barroca de la Catedral comienza a encenderse en un muy bonito espectáculo y se instala un mercado de textiles y artesanías, cientos de personas despliegan sus mercaderías y atienden clientes hasta la madrugada. Si regatean un poco, se consiguen muchos productos a buenos precios.

Como la noche está muy fresca, aprovechamos para cenar en El caldero un local de guisos y sopas que nos encanta. Mención especial para la sopa de carne de costilla, porotos negros, tocino, queso, chicharrón y palta. Riquísima.


Iglesias y mercados
La ciudad está poblada de bellas iglesias, hay dos importantes en donde hay que subir una buena cantidad de escalones: la Iglesia de Nuestra Señora de Guadalupe, que se llega por el andador Real de Guadalupe, dejando atrás la variada oferta gastronómica. Avisamos que hay que subir 79 escalones, pero desde arriba se puede admirar una hermosa vista panorámica de la ciudad. No se pierdan las celebraciones con baile y canto incluidos y el lienzo de la Virgen de Guadalupe, Santa Patrona de México.

Y la Iglesia del Cerrito, en el lado opuesto, en el cerro de San Cristóbal y conocida con cariño como San Cristobalito. Para esta última hay que escalar bastante más todavía, pero las vistas son espléndidas, sin un solo edificio que moleste. Solo tejados, cúpulas, plazas y los cerros, en esta ciudad de poco más de 200 mil habitantes.


Tomando los andadores Miguel Hidalgo y 20 de noviembre, desde el arco del Carmen, antigua puerta de entrada, es un paseo muy entretenido que termina en el templo y ex convento de Santo Domingo, también llamado Templo de la Caridad y es una de las máximas expresiones del barroco chiapaneco. Fue edificado en el siglo XVII por los frailes dominícos. La fachada de la iglesia fe totalmente restaurada en 2006 y se considera una de las obras más representativas del barroco colonial de Latinoamérica.

A su lado se ubican dos mercados muy interesantes. El centro de textiles del mundo Maya y el mercado de Abasto con frutas, verduras, carnes, pescados y demás a buen precio. Lleno de gente, vida, vendedores, dialectos, se pueden escuchar conversaciones en maya o en diferentes lenguas de la zona. Una virgen María en un altar, el verde del cilantro, el rojo de los pimientos, de los tomates, el amarillo de los choclos, el marrón de las papas y el negro de las paltas (aguacates) y de las berenjenas. Pasear por sus atestados corredores es una experiencia para los sentidos.

El mercado de dulces y artesanías de San Francisco se ubica justamente junto a la iglesia del mismo nombre. Pueden comprar ricos productos tradicionales como suspiros, cocadas, turrones y melcochas. Además, pueden pasear por la plaza, comer algo en los chiringuitos de comida mexicana que se ubican a pocos metros o tomarse alguno de los buses turísticos para recorrer la ciudad.

Hotelería
San Cristóbal posee una gran cantidad de hoteles boutique, antiguas construcciones con bellos patios interiores, en donde funcionan también restaurantes abiertos al público.



Si les alcanza el presupuesto no duden en alojarse en alguno de estos antiguos palacetes totalmente reciclados. En el caso que no, igualmente entren a curiosear, son un remanso de paz. Tengan en cuenta a la hora de elegir un alojamiento que quede cerca de la plaza principal y si no quieren trepar demasiado, en la zona llana.


Además, la ciudad posee una intensa vida comercial y cultural de pueblos originarios como los tzeltales, los tzotziles y otras comunidades que mantienen sus vestimentas y costumbres. Y museos interesantes como el de la Medicina Maya, el de Jade o el del Ámbar.
Excursiones posibles desde San Cristóbal de las casas
Varias excursiones a lugares espectaculares:
- Excursión a San Juan Chamula. Emplazado a 10 kilómetros de San Cristóbal, se puede llegar a este pueblo de antiguos rituales y leyes ancestrales en los buses que salen desde el mercado de Abastos o en excursiones contratadas. En este caso los guías pueden dar un panorama completo sobre las costumbres y filosofía del lugar.
- Visita a El cañón del Sumidero y pueblo de Chiapa de Corzo.
- Tour a las Cascadas El Chiflón y lagunas de Montebello.
- Tour a Palenque en el día (es un tour de muchas horas, para hacer si están con muy pocom tiempo, si no, les recomendamos dormir en Palenque).