Si están soñando con una escapada de unos días, para descansar, comer cosas ricas, pero además realizar varias actividades, Salta capital es tu lugar. Te compartimos la info de qué hacer en Salta Capital

Volando desde Buenos Aires o Córdoba con Flybondi, en menos de dos horas pueden estar aterrizando en Salta capital para disfrutar de un mix perfecto de gastronomía, tradición, música y naturaleza.

Aquí les presentamos los imprescindibles para hacer en dos o tres días.

La plaza 9 de julio:

Es el corazón de la ciudad y el centro de su casco antiguo, a su alrededor entre recovas que dan sombra, se ubican varios de los edificios más importantes que deben visitar.

La catedral – Basílica:

Construida en un barroco italiano, es el santuario donde se veneran las imágenes del Señor y la Virgen del Milagro. 

El cabildo:

Es el más completo de toda Argentina y guarda dos museos: el Histórico del Norte y el Colonial y de Bellas Artes.

Cabildo de Salta

Qué hacer en Salta Capital: Museos

El MAAM:

El museo de Arqueología de Alta Montaña es uno de los más visitados, la estrella del lugar es la colección del Llullaillaco, con las tres momias de los niños muy bien conservadas.  Atención: NO están permitidas las fotografías y filmaciones dentro de las salas.

Horario y Precio: Martes a Domingo: 11:00 hs a 19:00 hs.

  • Visitantes extranjeros: $800
  • Visitantes nacionales, argentinas/os: $600
  • Visitantes salteñas/os residentes, jubiladas/os y pensionadas/os nacionales $300
  • Estudiantes universitarios y terciarios con acreditación: $300   
  • Menores de 12 años, personas con discapacidad y un acompañante, y guías de turismo profesionales: Sin cargo. Domingos gratis para salteños y residentes de Salta

Complejo Museo Explora Salta

Contenido interactivo y moderno desarrollado por el Conicet

En la calle Florida, a unos 250 metros de la plaza principal, pueden visitar el museo Explora Salta, un complejo museológico y cultural interactivo que propone conocer nuestro pasado para INSPIRAR, IMAGINAR Y CREAR nuestro futuro. Muestra la diversidad social, cultural y religiosa de la provincia de Salta a través de los años, utilizando lenguajes digitales. Un dispositivo de cinta narrativa atraviesa todas las salas invitando a descubrir interactivos digitales, mappings, films, experiencias de luz y sonido, experiencias holofónicas, paneles de descubrimiento y documentales envolventes.

¿Cuánto conocemos acerca de la identidad de los salteños?

Podemos comprender quiénes somos al conocer de dónde venimos. Somos criollos, diaguitas, pulares, calchaquíes, puneños, europeos, asiáticos, africanos, árabes, wichis.

¿Sabías que es la provincia con más lenguas originarias? 35 lenguas originarias se hablaban antes de la conquista, 7 se mantienen vivas: (CHANÉ/CHOROTE/CHULUPÍ/GUARANÍ/TAPIETE/TOBA-QOM/WICHI)

Museo Salta Explora

Cuenta además con un Exploratorio Infantil que propone una experiencia donde los chicos pueden jugar a reconocer cultivos en el “mapa de Salta”, organizarlos, comprarlos y venderlos en el “mercado”, preparar recetas locales en una “cocina” y poner la mesa, interiorizando a través del juego la lógica de los alimentos que llegan a casa. También podrán hacer música en una Quena interactiva gigante, jugar con un cardón en escala y autoretratarse.

Exploratorio infantil

Horario y precios: De martes a domingo, de 10 a 20 hs.

  • Entrada general: $500
  • Salteños y residentes, jubilados y pensionados: $300
  • Extranjeros: $700
  • Menores de 12 años y personas con discapacidad: Gratis

Museo Güemes

El Museo Güemes está ubicado en donde vivió y fue herido de muerte, propone un recorrido muy entretenido por la vida y obra del prócer. Compuesto por diez salas, cada una despliega un recurso escénico y audiovisual distinto que atrae la atención de los visitantes de todas las edades. Efectos escenográficos, lumínicos, programas multimedia y presentaciones audiovisuales que nos sorprendieron gratamente. Además si les interesa la vida del prócer la ciudad propone un circuito Güemesiano, para seguir sus pasos a través de los sitios más importantes de su vida.

Recorrido autoguiado

Horario: Martes a Domingo de 11:00 a 19:00 hs

Museo Güemes

Sumale un día a tu viaje y hacés la excursión al tren a las nubes en el día desde Salta Capital como nosotros.

Qué hacer en Salta Capital: Iglesias y turismo religioso

La capital de Salta cuenta con una gran cantidad de iglesias, en este recorrido de pocos días les recomendamos al menos estas dos:

Basílica menor y convento de San Francisco

Basílica menor y convento de San Francisco
Basílica menor y convento de San Francisco

La Basílica fue construida en el siglo XVIII y todavía 5 frailes franciscanos viven en los claustros. De fachada barroca, vale la pena visitarla también de noche para verla iluminada. Su torre campanil es uno de los puntos icónicos del paisaje salteño. Con 54 metros de altura es considerada una de las dos mas altas de Sudamérica. 109 escalones nos separan de la campana de la Patria que mandó a construir Manuel Belgrano, tras fundir las armas y municiones del enemigo en la batalla de Salta de 1813. 

Basílica menor y convento de San Francisco
Basílica menor y convento de San Francisco
Basílica menor y convento de San Francisco
Basílica menor y convento de San Francisco

Para mayor información y acceso al campanil es posible realizar el tour guiado de los Secretos de la Iglesia de San Francisco. Túneles secretos que servían de refugio en épocas de guerras, invasiones y epidemias. La visita tiene 1hora de duración y un precio de $1000, $700 para estudiantes y jubilados. Horario de 12 a 19 a cada hora (excepto a las 14hs.). Se puede reservar en @MuseoSanFco

Basílica menor y convento de San Francisco
Basílica menor y convento de San Francisco

Iglesia San Juan Bautista de la Merced

De estructura neogótica, con agujas espigadas, vitrales y arcos, es completamente diferente a la anterior. En su interior se encuentra la cruz de la batalla de Salta que rinde tributo a los “Vencedores y Vencidos”, soldados del ejército español y patriotas que murieron en los combates y que hiciera levantar el general Manuel Belgrano sobre la fosa común de los caídos en 1813.

Tambien nos podemos encontrar con la Imagen tallada en madera de la Virgen de la Merced, del siglo XVII. Al ingresar a Salta, el ejército del Norte con Belgrano a la cabeza, se encomendó a esta virgen, que es considerada Patrona del ejército Argentino.

O con el la imagen de madera tallada del Cristo Yacente del siglo XVII.

Desde el año 2020 se incluyó la iglesia dentro del circuito de turismo religioso de las visitas Mercedarias. Pueden unirse a las visitas guiadas de lunes a viernes de 10 a 12 y de 18 a 19hs. Más información en el instagram @visitasmercedarias

Iglesia San Juan-Bautista de la Merced, Salta-Capital, Argentina
Iglesia San Juan-Bautista de la Merced, Salta-Capital, Argentina

Qué hacer en Salta Capital: Panorámicas

Para obtener las mejores vistas de la ciudad, hay que encaminarse hacia el cerro San Bernardo. Desde la plaza 9 de julio pueden ir caminando, paseando por las calles, entre bulevares y antiguos caserones. Serán unas 10 cuadras hasta el monumento a Güemes y otras 10 hasta el parque San Martín en busca del teleférico.

Parque San Martín – Teleférico a Cerro San Bernardo

El parque San Martín es un bonito pulmón verde con lagos, lugares sombreados, es un buen lugar para ir a pasar el día, hacer gimnasia o descansar. Es desde este parque de donde se puede tomar el teleférico para subir a la cima del cerro San Bernardo. También se puede ir caminando, en bicicleta o en cualquier otro vehículo. Desde los 284 metros de su cima, se puede ver toda la ciudad, las cúpulas de las iglesias, sus parques y los estadios de fútbol de Gimnasia y Tiro y Juventud Antoniana. Además, pueden comer en el bar o el restaurante y comprar productos artesanales.

Horario y Precio:

  • Adultos: $2200
  • 6 a 12 años: 1600
  • Menores de 6: gratis
  • Mayores de 65: $1800

Monumento a Güemes

Es la figura ecuestre del prócer, está elaborada en piedra extraída del cerro San Bernardo y bronce fundido.

Qué hacer en Salta Capital: Paseo Balcarce

Por último, para que todas las noches terminen a pura diversión, el Paseo Balcarce. Es el lugar ideal para pasar una noche escuchando música, bailando, con comida, bebida y diversión. Se inicia en la estación de trenes a unas diez cuadras de la plaza 9 de julio y a 5 de la plaza Güemes. Es en donde están la mayoría de las peñas folclóricas de la ciudad, además de bares y restaurantes. 

Agradecemos el apoyo de la Secretaría de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Salta

Dejar un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.