El glamping es una nueva clase de alojamiento para los que quieren disfrutar de la naturaleza y al mismo tiempo de la comodidad. Significa camping con glamour y en esta nota les contamos nuestra primera experiencia de glamping con safari con elefantes en Sri Lanka
Estuvimos 21 días viajando por Sri Lanka, la antigua Ceilán, también llamada la lágrima de la India, por su forma que se derrama por debajo del gigante indio en el Océano Índico. De Colombo, la populosa capital al Triángulo Cultural en el centro del país; de sitios arqueológicos a trayectos en tren con plantaciones de té hasta donde se pierde la vista; de las tierras altas y pueblos tradicionales como Kandy, Nuwara Eliya y Ella a la naturaleza, parques nacionales con animales salvajes y las playas. Sri Lanka lo tiene todo.

Lo primero que hay que tener en cuenta si están preparando una visita a Sri Lanka es en qué parte de la isla está la temporada de lluvias y monzones. La estación seca en la parte occidental (sudoeste), la más visitada va de diciembre a marzo. En la parte oriental de mayo a septiembre. Estos son los mejores momentos para viajar al país. Por cuestiones de cronograma de viajes, en nuestro caso llegamos en mayo a Colombo, ya iniciada la temporada de lluvias. Igualmente el tiempo no estuvo tan mal. Calor con algunas tormentas en la capital. Lo mismo en el Triángulo Cultural y en las tierras Altas en el centro de la isla, en donde se alternaron días de sol con otros con chaparrones. En las playas del sur, sin alternar, lluvia y más lluvia.
Parque Nacional Udawalawe: Safari con elefantes en Sri Lanka
La isla posee 17 Parques Nacionales, muchos de ellos interconectados, así que los diferentes animales pueden migrar con libertad dependiendo de la época del año. En nuestro recorrido desde el Triángulo Cultural a las tierras altas del centro, el Parque Nacional Udawalawe nos quedaba perfecto en la ruta y además teníamos el dato que por las lluvias, manadas de elefantes estaban por la zona.


Udawalawe es el 6° Parque Nacional en cuanto a tamaño y según el último censo de 2011 viven anualmente más de 600 elefantes en manadas de hasta 50. Todas las visitas al parque son con guías y jeeps autorizados, están prohibidos los autos particulares. Pero si llegaron sin tener ningún tour contratado pueden pagar la entrada al parque U$25 y sumarse a algún transporte de los que salen periódicamente. Los jeeps cobran U$30 el recorrido y son para seis ocupantes. Por esto mismo conviene arreglar con más gente en la misma situación para que salga más económico.

#BOOKING : Si vas a reservar con Booking y además te gusta nuestro contenido te pedimos que entres con este link que nos ayuda a seguir viajando. A vos no te cambia en nada, y a nosotros nos aporta para próximos viajes.
Los pueblos base, cercanos al parque son el del mismo nombre Uda Walawe y el de Embilipitiya, muy pequeños y con poca oferta gastronómica. Por esto mismo estén atentos a que los hoteles, hostels o guesthouses que contraten tengan restaurante propio o la posibilidad de preparar diferentes comidas. Nosotros hicimos el tour al parque con el paquete del glamping de Master Campers Lanka que incluía: alojamiento, tres comidas (ya les contaremos más adelante) y el safari con transporte, chofer y guía.

Roy, nuestro guía nos asegura que el mejor horario para ver la mayor cantidad de elefantes es entre las 6.30-10 am y entre las 4 y 6.30 pm. Los jeeps salen normalmente en esos horarios durante todo el año, siempre y cuando la lluvia no sea tan intensa como para dejar los caminos intransitables. Salimos a la tarde, durante el viaje el guía va dando útiles datos como la posibilidad de distinguir entre machos y hembras (los machos son más fornidos); que las manadas están compuestas por hembras, machos jóvenes y elefantitos bebés; y que los machos adultos acostumbran a andar solos, gustosos de darse un baño en algún arroyo.


El jeep se zarandea en el camino de tierra, está nublado, pero no llueve. Al principio solo vemos machos solitarios, algunos búfalos de agua nos miran con cara de asombro y los cocodrilos chapotean cerca del lago. Además pavos reales, infinidad de pájaros, ciervos, monos y hasta un gato salvaje.


Cada tanto pasa otro jeep también en busca como nosotros de las manadas. Y así es, detrás de una arboleda aparece un grupo de 15 elefantes, con crías y todo. No paro de sacar fotos, de emocionarme, de filmar, ¡están tan cerca! El recorrido total dentro del parque será de unas tres horas y en total vimos cuatro manadas diferentes de entre 8 y 15 elefantes cada una, ¡unos 50 elefantes!



Glamping: carpas, confort, gastronomía y naturaleza
Son seis carpas que están ubicadas entre campos de caña de azúcar y al borde de una laguna en donde pescan cigüeñas y cormoranes y los cuervos pasan trinando. Son amplias, de techos altos para caminar parados, tienen baño, luz eléctrica, cama, aire acondicionado y wifi. Además un sillón debajo del alero, para relajar al aire libre.


Las tres comidas no solo serán una delicia, si no también una perfecta demostración de la cocina de Sri Lanka. El almuerzo al llegar es el tradicional, un cuenco grande con dos tipos de arroz, el blanco de siempre y otro de tonalidad rojiza y alrededor más de diez platitos para ir combinando. Uno con perejil, cebolla y tomate, otro con leche de coco y curry; uno más de pollo al curry, otro de berenjenas salteadas; uno más muy rico de una verdura llamada okra, más papas hervidas y picantes y el último de papas al curry. De postre, yogur de leche de miel de Sri Lanka, es una miel ahumada en base a coco.

Por la noche, todavía emocionados por el safari y la cantidad de elefantes que vimos, cenamos al frente de nuestra carpa. Una fila de farolas y antorchas ilumina tenuemente la noche. Arrancamos con una sopa de calabaza y coco de entrada y luego un plato de pescado fresco de la laguna, asado, con papas fritas y ensalada. La noche se desliza llena de estrellas junto a un fogón, con una copa de vino. (¡sí, vino y cervezas incluidas en el precio!)


Dormimos bien, al compás de los sonidos de la naturaleza, de las chicharras, las ranas y los pájaros. Antes de seguir viaje desayunamos a lo grande junto a una lagunita con nenúfares. Café, té, frutas frescas, huevos fritos, tostadas, arroz, rotis de coco y pancakes con miel.
Colaboraciones:
- Esta nota fue posible gracias a la invitación de Master Campers Lanka.
- Motorola Argentina: Smartphone Moto Z Play con #MotoMod True Hasselblad