Bosnia y Herzegovina Europa

15 Imperdibles de Sarajevo, Bosnia y Herzegovina

Compartir nuestros imperdibles de Sarajevo es contarles también nuestros mejores secretos viajeros

Sarajevo es la capital de Bosnia y Herzegovina país ubicado en el centro de los Balcanes, en el este de Europa. Sarajevo fue una de las ciudades que más sufrió la guerra en la década del noventa del siglo pasado, tras la desintegración de Yugoslavia. La Federación yugoslava agrupó tras la Segunda Guerra Mundial a seis repúblicas: Serbia, Eslovenia, Croacia, Montenegro, Macedonia y por supuesto Bosnia y Herzegovina. Todas ellas formaron parte de nuestro itinerario por los Balcanes.

En uno de los peores momentos de su historia Sarajevo sufrió el asedio por casi cuatro años de las tropas serbias, montenegrinas y del ejército yugoslavo, hasta que con ayuda internacional y en una muy complicada negociación, logró la independencia de su país. Un estado de sitio en el que la población debía seguir su vida y su día a día en medio de la guerra.

Mapa del Sitio de Sarajevo

Actualmente Sarajevo es una encantadora ciudad que con todas sus cicatrices a la vista invita a la reflexión de por qué los seres humanos aman matarse unos a otros. La religión predominante es el islam, pero mezquitas, iglesias cristianas y ortodoxas conviven en pocos metros. Y no hay ningún problema en tomar una cerveza en cualquiera de sus bares, tanto como fumar narguile (shisha) en sus cafeterías y teterías. El pasado, el presente, las guerras y una mirada hacia el futuro nos acompañaron todos los días en esta ciudad. Una ciudad que nos trató con calidez, excelentes precios en alojamiento, comida sabrosa y económica y con una enorme cantidad de opciones para visitar.

Ebook Yugoslavia y el laberinto de los Balcanes

Ya esta a la venta nuestro tercer libro Yugoslavia y el laberinto de los Balcanes, un laberinto histórico y geográfico que les permitirá explorar en temáticas tan complejas como la guerra, el nacionalismo, el racismo, la inmigración, la venganza y la religión; también los conectará con anécdotas inolvidables, aromas, sabores, dudas existenciales y nuevos amigos. Siempre con la alegría y la libertad de viajar.

Templos-de-diferentes-religiones-en-Sarajevo

Templos de diferentes religiones en Sarajevo

A continuación les presentamos nuestros 15 imperdibles de Sarajevo:

1 Caminar junto al río Miljacka que recorre y divide la ciudad, comenzando el camino en el bello edificio del Ayuntamiento (también Antigua biblioteca). Las vistas de sus puentes son muy lindas ya que hay más de diez solo en la parte del centro.

Panorámica de Sarajevo y Río Miljacka. En las colinas se ubicaron los francotiradores serbios durante la guerra

Antigua biblioteca que fue incendiada y destruida por la artillería serbia durante el sitio de la guerra de Bosnia y Herzegovina. Fue reconstruida y reinagurada como Ayuntamiento en 2014

2 El puente más famoso es el Latin brigde y no solo por su encanto (sobre todo por las noches) con su aire romántico. Sino también porque junto a ese puente fue asesinado el heredero al trono del imperio Austro-húngaro, el archiduque Francisco Fernando, lo que derivaría en la Primera Guerra Mundial.

Puente Latino o Latin Bridge de Sarajevo, lugar donde asesinaron archiduque Francisco I

Puente Latino o Latin Bridge de Sarajevo, lugar donde asesinaron archiduque Francisco Fernando

Cafés de Bascarsija, Sarajevo

Cafés de Bascarsija, Sarajevo

3 Bascarsija es el corazón de la ciudad, el barrio antiguo con su Torre del reloj, sus bazares, mezquitas y madrazas como las de Gazi Husrev Bey y Emperador entre otras. También con la plaza del mismo nombre que tiene La Sebilj, la fuente de mármol y madera, lugar de encuentro por excelencia. Recorrimos la ciudad de punta a punta, pero por las noches siempre nos perdimos en esas calles misteriosas de cafeterías y aromáticos lugares para comer.

Bascarsija, Sarajevo

Bascarsija, Sarajevo

Bascarsija, Sarajevo

Bascarsija, Sarajevo

Gazi Husrev, Sarajevo

Gazi Husrev, Sarajevo

Fuente Sebilj en Bascarsija, Sarajevo

Fuente Sebilj en Bascarsija, Sarajevo

Precios y platos de restaurant en Sarajevo

4 Y ya que hablamos de comida no hay que perderse el burek, una tarta crujiente rellena de carne picada y especias. En su variante de espinaca se llama zeljanica. Y zirnica, cuando está rellena de queso. El complemento para todas es el yogur. Además de los cevapcici, salchichas de carne picada asada, que se comen acompañadas del somun (pan finito) con cebollas, yogur y la crema kaymak. Afortunadamente para los argentinos, la carne es uno de los platos principales de la comida balcánica con guisos de diverso tipo de cocción. Otro de nuestros platos preferidos son los Punjene Paprike o Sarma:  pimientos/morrones rellenos con carne picada y acompañados con yogurt.

Imperdibles de Sarajevo: Burek, comida balcánica en Sarajevo

Comida de los Balcanes: cevapcici con kaymak, Burek con yogurt, sarma

Punto de unión de culturas entre el este y el oeste en Sarajevo

Punto de unión de culturas entre el este y el oeste en Sarajevo

5 Recorrer la movida avenida Fehardija llena de negocios, de vendedores y hoteles; en las calles que la cortan hay pubs, música y una gran movida de viajeros de todas partes del mundo. En esta misma peatonal hay que encontrar el punto en donde se unen el este y el oeste y al final la Eternal Flame que recuerda a los caídos en la Segunda Guerra Mundial.

Llama eterna y punto de unión entre culturas, Sarajevo

Llama eterna y punto de unión entre culturas en la avenida Fehardija

Mezquita de Sarajevo

Mezquita de Sarajevo

6 En esta misma avenida se puede ver la imponente catedral cristiana del Sagrado corazón de Jesús. Y a su izquierda, cruzando una plaza en donde se arman buenas partidas de ajedrez se ubica la iglesia Congregacional de la Madre Sagrada, templo de culto ortodoxo.

Iglesia Catedral cristiana de Sarajevo

Iglesia Catedral cristiana de Sarajevo

Ajedrez gigante en Sarajevo

Ajedrez gigante en Sarajevo

7 La conocida como Avenida de los Francotiradores (Sniper avenue) es un boulevard que corre paralelo al río Miljaka y que unía en tiempos de la guerra la parte antigua de la ciudad con la parte industrial y el aeropuerto. Por esto mismo los francotiradores serbios se apostaban en colinas y edificios para evitar que los bosnios la cruzaran, disparando a todo lo que apareciera. En ella se pueden ver edificios emblemáticos que sufrieron el poder de las bombas como el Parlamento de Bosnia y Herzegovina y el hotel Holiday Inn, en donde vivían los corresponsales de guerra de todo el mundo.

Avenida de los Francotiradores y hotel de los corresponsales de guerra en Sarajevo

Avenida de los Francotiradores y hotel de los corresponsales de guerra en Sarajevo

8 El Túnel de la Esperanza a metros del aeropuerto fue un túnel terminado de construir a mediados de 1993 para que ingresaran suministros a una Sarajevo sitiada en donde todos sus habitantes estaban en una situación desesperada. El túnel también fue utilizado para que muchas personas escaparan de la guerra, lo mismo que para el ingreso de armas evitando el embargo de la ONU y el contrabando manejado por las mafias. Queda fuera de la ciudad pero sin dudas es uno de los imperdibles de Sarajevo.

Entrada al túnel de la esperanza, Sarajevo

Entrada al túnel de la esperanza, Sarajevo

Túnel de la esperanza, Sarajevo

Túnel de la esperanza, Sarajevo

9 En las afueras de Sarajevo a menos de media hora, se encuentra el lugar donde se realizaron los Juegos Olímpicos de invierno de 1984. Es una zona inquietante, de gran belleza en sus paisajes de montañas y pistas de esquí. Pero al mismo tiempo todo se encuentra semi abandonado, con bosques de oscuro follaje en donde aparecen hoteles y edificios destruidos por las bombas, excelentes para filmar películas de terror.

Juegos Olímpicos de Sarajevo 1984

Juegos Olímpicos de Sarajevo 1984

10 Los mercados siempre son apasionantes, en este caso el Green market y el Market place que se ubican uno enfrente del otro en diagonal, a pocos pasos de Bascarcija, en la calle Mula Mustafa Baseskije, son los más importantes de la ciudad. Hoy son divertidos y ruidosos con alimentos frescos y a buen precio. Durante la guerra hubo atentando tremendos en los dos.

Mercado de futas y verduras Sarajevo

Mercado de futas y verduras Sarajevo

11 Fue tanto el tiempo que duró el asedio y tantos los muertos que los cementerios de la ciudad se vieron desbordados y la gente empezó a enterrar a sus seres queridos en plazas y espacios verdes. Actualmente están por toda la ciudad y son lugares de calma y silencio en donde se puede reflexionar sobre todo. El Alifakovac, el Safvet Bega Basagica y el Antiguo cementerio Judío, entre muchos otros, son tres de los más importantes.

Cementerios en medio de la ciudad

Cementerios en medio de la ciudad

Cementerio judío de Sarajevo

Cementerio judío de Sarajevo

Un triste lugar donde los parques se transformaron en cementerios

Un triste lugar donde los parques se transformaron en cementerios

12 Visitar la antigua cervecería de Sarajevo Pivnica Hs, es indispensable. Es un antiguo bar espacioso y revestido en madera, en donde también tocan bandas. La cerveza es muy buena y también se pueden comer platos de la cocina local.

Cervecería de Sarajevo

antigua cervecería de Sarajevo Pivnica Hs

13 Sarajevo se encuentra rodeada de colinas y para encontrar las mejores vistas de la ciudad, hay que subir a ellas. El bastión Amarillo y el fuerte Blanco son dos excelentes lugares.

Bastión amarillo, Sarajevo

Vistas desde el bastión amarillo en Sarajevo

Imperdibles de Sarajevo: Vistas desde el bastión amarillo en Sarajevo

14 El parque Memorial de los Niños se ubica en la avenida Marsala Tita y allí se recuerdan los 521 niños que fallecieron durante el asedio. Es sombreado, ameno para caminarlo y siempre recordar lo que hacen las guerras. Para levantar un poco el ánimo a pocos metros está el BBI shopping centre, uno de los importantes malls de compras y gastronomía de la ciudad.

Memorial de los niños caídos durante el asedio de Sarajevo

Memorial de los niños caídos durante el asedio de Sarajevo

15 Morica Han es la única caravan saray que queda en Sarajevo. Las caravan saray eran antiguas hosterías de patios interiores en donde se podían alojar tanto personas, como sus monturas y carros con mercaderías. En el caso de Morica Han fue construida en los tiempos en que el imperio otomano gobernaba esta zona, tiene más de cuatrocientos años y tenía capacidad para alojar 300 personas y 70 caballos.

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Dejar un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.