Roadtrip por el Litoral Argentino: Saltos del Moconá, Misiones (3)

En el invierno argentino partimos en auto para hacer un Roadtrip por el Litoral y recorrer Entre Ríos, Corrientes y Misiones, tres provincias del noreste de Argentina.  Vamos a visitar destinos célebres como las Cataratas del Iguazú y otras joyas escondidas que merecen descubrirse. Pasamos 12 días de julio y 3100 kms recorriendo el Litoral argentino en auto. El clima nos trató muy bien, algo de neblina por las mañanas, días cálidos y soleados; y noches frescas como para campera. Con tanto viaje por el mundo nos debíamos volver a recorrer nuestra querida Argentina y por supuesto compartir tips, experiencias, historias y consejos con todos ustedes. Esta es la 3era nota de nuestro Roadtrip por el Litoral Argentino: Saltos del Moconá, Misiones.

Mirador del camino costero en Misiones, Argentina. Enfrente se ve Brasil!

Mirador del camino costero en Misiones, Argentina. Enfrente se ve Brasil!

Mapa Misiones y Saltos del Moconá, Argentina

Mapa Misiones y Saltos del Moconá, Argentina

La ruta 2 transcurre tranquila y conecta en menos de una hora El Soberbio con el Parque provincial Moconá. Las opciones de alojamiento son variadas en esta zona: directamente en el pueblo o en los lodges y cabañas que hay sobre la ruta que corre junto al río Uruguay. Nosotros nos alojamos en El Soberbio lodge, a seis kilómetros de El Soberbio, en medio de la naturaleza, confortable y con bellas vistas del río. Muy recomendable.

El Soberbio Logde, Misiones

El Soberbio Lodge: Se encuentra a 6 km del pueblo de El Soberbio rodeado por la selva misionera

El Soberbio Lodge

El Soberbio Lodge fue el sueño de un médico neurocirujano y su esposa Carola, especialista en turismo, que se enamoraron del lugar y decidieron construir allí su emprendimiento

Descanso post aventura

Descanso y #vidadeperiodista

Después del desayuno salimos en busca de los saltos de Moconá. En la ruta se ven casas bajas, vida rural, ranchos de madera, palmeras y vegetación, familias que aprovechan el domingo para juntarse a almorzar y bellos miradores al río.

Desayuno en El Soberbio Lodge

Desayuno en El Soberbio Lodge

 

Mirador camino a Saltos del Moconá

Camino a los Saltos del Moconá nos encontramos con preciosos miradores. Siempre llevamos equipo fotográfico variado. En este caso: una Cámara Canon T4i Reflex con lente 18-55 y 75-300; nuestra nueva adquisición para fotografía de alta calidad el Smartphone Moto Z PLay con Moto Mod Hasselblad True Zoom, que nos permite tomar fotos con un gran zoom óptico de 10x; la gopro Hero 4 para video y foto en movimiento y en condiciones extremas; y como si fuera poco también la cámara 360 insta360nano.

A medida que se acerca el mediodía el sol ya es primaveral, casi de verano, para ingresar al parque hay que cruzar el puente sobre el arroyo Yabotí, es un puente angosto y bajo que cuando el río está crecido no permite visitar los saltos.

Puentre Parque Provincial Moconá

Puente de entrada al Parque Provincial Moconá. Si el río está muy alto, el acceso al parque se ve restringido. Para más información ingresar a www.saltosdelmocona.tur.ar  para ver el estado tanto del puente como de los saltos.

Los saltos del Moconá están dentro del parque provincial Moconá que a su vez está dentro de la reserva de la biosfera Yabotí, son más de 250 mil hectáreas. Moconá significa “El que todo lo traga” en guaraní, ya que los saltos se formaron por una falla geológica sobre el río Uruguay, una enorme grieta que tiene más de ciento cincuenta metros de profundidad. Al ingresar al edificio principal un guardaparque les da a los visitantes una breve charla explicativa sobre las características principales del predio. Entre otras actividades se pueden recorrer dos senderos gratuitos y el paseo en gomón que cuesta $200 por persona. Esto último es lo que queremos hacer en primer lugar, así que bajamos con el auto hasta el embarcadero conocido como piedra del Bugre, un lindo sendero de piedra que da al río.

Cartel Explicativo Parque Provincial Moconá

Cartel con actividades posibles para realizar dentro del Parque

Saltos del Moconá, Misiones, Argentina

Paseo en gomón para meternos en medio de los Saltos del Moconá

Los domingos y lunes son buenos días para visitar los saltos porque la represa de Foz do Chapecoense en Brasil está cerrada y entonces los saltos tienen el caudal de agua necesario para que luzcan en su mejor versión. Desde la construcción de la represa en 2010 las autoridades argentinas y brasileñas intentan ponerse de acuerdo con respecto a la cantidad de agua que tendrá el río Uruguay, ya que no depende solo de la mano del hombre. Si hay demasiadas lluvias, por ejemplo, también se complica la visualización de los saltos. En pocas palabras cuando hay demasiada agua, los saltos desaparecen. Por eso si están por viajar a esta zona y quieren saber en que altura estará el río Uruguay pueden chequearlo en www.saltosdelmocona.tur.ar. Igualmente toda la zona es muy buena para hacer kayaking, canotaje y trekking por más que los saltos estén cerrados.

Saltos del Moconá, Misiones

Saltos del Moconá, Misiones

El viaje en gomón dura entre 25 minutos y media hora. Hay adrenalina por llegar a los saltos en los quince que viajamos por el centro del río. En la costa del Brasil se pueden ver las marcas que ha dejado el agua, luego de un mes de junio con lluvias e inundaciones. Los saltos son cataratas que según el caudal de agua pueden llegar a más de 10 metros de altura y la característica que lo hace especial es que no son transversales a las aguas del Uruguay, sino longitudinales. En nuestro caso están en unos cinco metros las cascadas y es una gran experiencia de contacto con la naturaleza y con una propuesta diferente a todas.

Saltos del Moconá, Misiones, Argentina

Saltos del Moconá, Misiones, Argentina

Paseo en gomón para conocer los Saltos del Moconá.

Paseo en gomón para conocer los Saltos del Moconá.

 

Caminata por El Parque Provincial Mocona, Misiones, Argentina

Caminata por El Parque Provincial Mocona, Misiones, Argentina

Al volver hacemos trekking por uno de los caminos propuestos al principio, el más corto y empinado, estamos solos, naturaleza, humedad, tacuaras, helechos, raíces que lo cubren todo y ejércitos de hormigas con la disciplina de siempre. Al final del sendero llegamos hasta una cascadita que da a un ojo de agua en donde nos quedamos sacando fotos. Selva, agua, pájaros, silencio. Imperdible. Antes de emprender el regreso al hotel, con calor, tomamos una cerveza en el restaurante del parque, con lindas vistas a la vegetación. ¡No sea cosa que el viaje nos encuentre con sed!

Moto Z Play

En el viaje llevamos el smartphone Moto Z Play con el Moto Mod Hasselblad True Zoom que nos permitió acercarnos a la naturaleza en profundidad.

Foto tomada con smartphone Moto Z PLay con Moto Mod True Hasselblad

Sacando fotos con el smartphone Moto Z PLay con Moto Mod Hasselblad True Zoom

Nos quedamos en total 3 días en El Soberbio. El ambiente de relax y tranquilidad en medio de la selva nos permitió trabajar y descansar en contacto con la naturaleza.

Día de trabajo y relax después de la aventura en los Saltos del Moconá

Mientras algunos trabajan, otras aprovechamos la tranquilidad del lugar para tomar una siestita

¡Es dura la vida de los bloggers de viajes! #VidaDePeriodista

Recorrimos los alrededores de El Soberbio Lodge conociendo el cultivo y los campos de citronellas (¡¡sí, por eso no hay mosquitos!!!). Al pueblo todavía le falta mayor desarrollo turístico ya que no tiene mucha oferta de retaurantes u otras actividades para hacer más que la visita a los Saltos del Moconá, al menos en la época en que fuimos nosotros.

Campos de Citronella en El Soberbio, Misiones, Argentina

Campos de Citronella en El Soberbio, Misiones, Argentina

Explorando con los sentidos

Nos acompañaron en este tramo del viaje:

¿Qué visitamos en el Roadtrip por el Litoral?

MAPA

  • Federación, Entre Ríos
  • El Soberbio, Misiones
  • Saltos del Moconá, Misiones
  • Puerto Iguazú, Misiones
  • Cataratas del Iguazú, Misiones (Argentina)
  • Cataratas del Iguazú, Foz do Iguazú (Brasil)
  • Reducciones Jesuíticas de San Ignacio Miní, Misiones
  • Plantaciones de yerba mate Piporé, Santo Pipó, Misiones
  • Ituzaingó, Corrientes
  • Esteros del Iberá, Corrientes
  • Casa natal de San Martín, Yapeyú, Corrientes

Encuentran el Roadtrip en las redes sociales con los hashtag #LitoralRoadtrip y #ArgentinaMoments

instagram
¿Te perdiste las primeras notas?

Roadtrip por el Litoral Argentino: Entre Ríos, Corrientes y Misiones (1)

Roadtrip por el Litoral Argentino: Federación, Entre Ríos (2)

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Dejar un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.