Estados Unidos

Consejos imprescindibles para tu primer viaje a Disney

primer viaje a disney

Consejos imprescindibles para tu primer viaje a Disney

Te damos todos los tips que nos hubiera gustado tener al llegar a Orlando. Consejos imprescindibles para tu primer viaje a Disney

El vuelo directo Buenos Aires – Miami es de aproximadamente unas 10 horas (desde Madrid unas 9 horas y desde Barcelona 9 y media). La forma más fácil y cómoda de trasladarse por La Florida es alquilando auto, las distancias son largas y las carreteras son seguras y bien conectadas. Tenemos previsto pasar seis días en Orlando -cinco en los parques de diversiones y uno para hacer algunas compras- para luego sí recorrer Miami y las mejores playas del estado. Desde el aeropuerto de Miami, lugar en donde nos subimos al auto rentado, hasta Orlando hay unas 4 horas de viaje tomando la ruta Turnpike. Fuimos en enero de 2017 con toda la familia. 13 personas con abuelos, hijos y nietos y varios disfrutaron de su primer viaje a Disney. Además, ¡nos tocó un tiempo divino! Nosotros ya habíamos ido juntos a Disney California

Tener en cuenta que las empresas de alquiler de autos no están todas dentro del aeropuerto de Miami. Así que probablemente tendrán que coordinar con la compañia que contrataron su horario de llegada para que los busquen.

Normalmente el pase para los peajes viene en el auto alquilado y se abona en la entrega o se paga con tarjeta de crédito. Estados Unidos tiene algunas reglas de manejo diferentes a las argentinas por ejemplo: siempre detener el auto en los Stop aunque no cruce nadie o no cambiar de carril en forma abrupta. Las multas son altas. Las salidas no suelen estar muy bien señalizadas así que un gps es otro elemento indispensable. Acuérdense si llevan gps propio de cargarle los mapas actualizados porque las rutas cambian todo el tiempo.

El aeropuerto de Miami tiene wifi gratuito solo para sitios de interés turístico. Tiene sino opción paga por hora.
Las filas de migraciones en los vuelos que llegan temprano por la mañana son super largas. Paciencia.

En Argentina, para simplificar decimos “nos vamos a Disney” pero en realidad en Orlando además de los parques de Disney, están también los de Universal: Universal Studios Florida, Islands of adventure y próximamente se abrirá el Volcano bay. Por supuesto no se los pueden perder. Entonces los de Disney son: Magic Kingdom, Animal Kingdom, Epcot center y Hollywood Studios y a fines de mayo inauguró la tierra de Pandora: The world of Avatar en Animal Kingdom. Además están los parques de agua Typhoon lagoon y Blizzard beach (chequear porque en invierno, de diciembre a febrero inclusive, cierran o tienen horarios restringidos).

Castillo de Disney, Orlando, Estados Unidos

Para que la visita a los parques de diversiones sea cómoda y sencilla hay básicamente dos opciones de alojamiento: en sus cercanías o dentro mismo de ellos. Los hoteles que están dentro dan la posibilidad de ubicarse a pocos minutos, además de paquetes que incluyen comidas, tickets con promociones y transporte incluido. Lo que sí, son bastante más caros que los que están en los alrededores. Como nosotros somos muchos, en este caso decidimos alquilar una casa, grande y con piscina climatizada, en uno de los barrios residenciales (semicerrados) que se encuentran en las inmediaciones. Se llama Glenbrook, a una media hora de todos los parques y a diez minutos de los grandes supermercados que se ubican a los costados de las rutas. Pueden encontrar estos chalets para familias o grupos numerosos a muy buen precio, una zona también recomendada es la de Kissimmee por ejemplo.

Alquiler de casas en Disney. Este es barrio de Glenbrook

Alquiler de casas en Disney. Este es barrio de Glenbrook

Para nuestros cinco días de parques elegimos: Magic Kingdom, Animal Kingdom y Hollywood Studios por Disney. Podés comprar tus entradas aquí. . También existe el Disney Park hopper ticket en el que podés ir a de parque en parque en el mismo día por 4 días. En enero los parques de agua estaban cerrados. También elegimos los dos parques de Universal: Universal Studios e Islands of adventures. En este caso sacamos el ticket Park to park de 2 días. La ventaja de este ticket es que incluye el tren a Hogwarts entre parque y parque. La otra opción es el One day One Park de 2 días. Con el nuevo parque hay nuevas opciones de tickets.

Los precios de las entradas varían por temporada y suele haber ofertas especiales. ¡Hay que estar atento!

Si tienen varios días, les conviene distribuir parques y shoppings para descansar o al menos variar.

Indispensable sacar de antemano los fast pass gratuitos incluidos en el ticket para evitar las largas colas, se pueden obtener tres pases como máximo, pero cuando los gastás podés sacar de a uno nuevamente con tu celular desde cualquiera de los parques, con internet gratuita.

Hay que bajarse la aplicación en el celular my disney experience para poder sacar los fastpass una vez que agotaron los tres diarios. Y también para ver info en vivo de tiempos de espera, mapas, etc. Si son muchos y piensan subirse juntos a los diversos juegos está buena la app porque te permite armar diversos grupos según gustos y horarios disponibles.

Los fastpass están disponibles un mes antes de la visita, aunque los que se hospedan en los hoteles Disney pueden hacerlo con 60 días de anticipación. Se sacan desde la página my disney experience o desde la aplicación del celular.

Los fastpass se utilizan con un margen de horario. O sea…te dan la posibilidad de entrar al juego en un rango de 1 hora, por ejemplo entre 10:30 y 11:30. Tener un fastpass no quiere decir que no tengamos que hacer fila, sino que la fila será más corta.

Los estacionamientos en los parques van de los U$15 a los U$20, si quieren estacionar más cerca y recibir botellas de agua mineral U$35 en preferencial.

Es recomendable llevar comida y bebida a los parques para ahorrar en el presupuesto. Está permitido y hay áreas de picnic disponibles.

Llevarse capas de lluvia para los juegos de agua. En Walmart las venden entre U$ 1 y 3 y dentro de los parques entre U$7 y U$10.

Animal Kingdom

Empezamos por Animal Kingdom, está ambientado temáticamente en los continentes asiático y africano. Como su nombre lo indica es sobretodo de vida animal (gorilas, leones, jirafas, rinocerontes y más) lo que se puede ver en este parque, además de montañas rusas y montañas de agua. La atracciones que más nos gustaron fueron: Expedition Everest y Kilimanjaro Safaris

Expedition Everest, Animal Kigdom, Disney, Orlando

Pangani Forest, Animal Kigdom, Orlando.

Para empezar a visitar los parques lo más recomendable es no ir a Magic Kingdom los fines de semana porque es enorme la cantidad de gente que lo visita.

Los días en los parques son muy largos. Los horarios también difieren por parque y por temporada. Los parques más “tranquilos” o menos cansadores son Animal Kingdom y Hollywood Studios y el más cansador por tamaño y cantidad de atracciones y actividades es Magic Kingdom.

Una buena opción para los que quieren salir a dar una vuelta a la noche es el Downtown de Disney con gran variedad de restaurantes y locales comerciales. Si piensan cenar reserven antes porque hay mucha gente.

Al llegar al primer día de parques hay que llevar impresas las entradas y hacer la fila en la boletería. Allí te dan una tarjeta que te va a dejar pasar a los parque de Disney los siguientes días y también a las atracciones con tu reserva de fastpass. Importante: ¡No perderla!!

Magic Kingdom

Magic Kingdom es nuestro segundo parque, para llegar tras el estacionamiento, hay dos opciones gratuitas: monoriel o ferry. En nuestro caso vamos en ferry, son unos 15 minutos de navegación hasta que empiezan a verse las cúpulas del famoso castillo encantado. Es en este parque en donde Mickey, Pluto, Donald, Elsa, Ana y todos los personajes principales de Disney hacen su aparición por las calles con el desfile de “Festival of the fantasy”. A pesar de ser un parque “para los niños” ¡los adultos también lo disfrutamos! Como íbamos con tres niños entre 3 y 7 años en su primer viaje a Disney, dividimos los grupos para hacer parte de los juegos con ellos y otros para sólo adultos. Hasta hace unos meses el espectáculo norturno “wishes” era el imperdible de la jornada, después de muchos años ha dado paso a Once upon a time. Nuestros preferidos: Splash mountain y Space mountain. Dicen que los 7 enanitos es muy lindo pero había siempre muchísima fila y no quedaban fastpass para el día que fuimos.

Festival of fantasy Parade, Magic Kingdom, Disney

Imperdible en tu primer viaje a Disney: Festival of fantasy Parade, Magic Kingdom, Disney

Atención que en Magic Kingdom no te permiten entrar con selfie sticks.

En este parque el estacionamiento queda lejos y hay que tomar el ferry o tram y además el control de seguridad es muy estricto así que se pierde bastante tiempo entre que se estaciona y se puede acceder al primer juego. Tengan en cuenta esto para los horarios de los fastpass.

Hay bastantes actividades para los más chicos que se pagan aparte como la posibilidad de comer en el Castillo con Cenicienta, comer con Pooh y sus amigos en Crystal Palace o en el restaurant “Be Our Guest Restaurante” dentro del castillo de Bestia de La Bella y la Bestia. Todas estas opciones suelen llenarse muy rápido. Hay que hacer la reserva y pago con anticipación. Abre 180 días antes de la visita y hay que seleccionar día y horario.

Si se quedan a ver el show de cierre, tengan en cuenta que cuando se quieran volver van a tener muchísima espera tanto en el monoriel como en el ferry. Algunos aconsejan mirarlo desde lejos, casi en la puerta de salida para ser de los primeros en irse. Aunque claro, esto es cuestión de gustos…y del cansancio de grandes y chicos.

Baby Swap, buena idea para las familias con niños pequeños. Se utiliza para ahorrarle la cola al padre o a la madre que se queda cuidando a otro de los niños. Por ejemplo, la mamá sube con el hijo de cinco años y el papá cuida al bebé, ese padre puede subir de nuevo con el niño sin hacer la fila.

En magic Kingdom no se venden bebidas alcohólicas.

Universal Studios y Islands of adventure

Los parques de Universal son el mundo de Harry Potter, Los Simpsons y Marvel entre otros por supuesto. Están conectados por el mágico Hogwarts Express y dos días es lo mínimo que requieren. Los simuladores 3 D y 4 D de HarryPotter, Spider man, King kong, The Mommy y Transformers son increíbles. ¡Para los niños Minions nos encantó!

Ollivanders en Diagon Alley, Universal Studios: esta es una foto en 360º ¡Arrastrá el cursor en la foto y vas a poder ver todo!

Los Simpsons en Universal Studios: esta es una foto en 360º ¡Arrastrá el cursor en la foto y vas a poder ver todo!

Los Simpsons en Universal Studios: esta es una foto en 360º ¡Arrastrá el cursor en la foto y vas a poder ver todo!

En Hogsmeade de Universal Islands of Adventures, el castillo de Hogwarts es imponente. Allí está uno de los juegos más fascinantes del mundo Harry Potter and the forbidden journey. Los juegos incluyen viajar con dragones, hippogriffs y subirse a la escoba mágica en un recorrido 3D que nos dejó sin aliento.


Hogsmeade en Universal Islands of adventure: esta es una foto en 360º ¡Arrastrá el cursor en la foto y vas a poder ver todo!

En Universal para los juegos más arriesgados te piden dejar todas tus pertenencias en lockers que hay en la entrada a cada uno de estos juegos. El tiempo “gratuito” varía y se calcula dependiendo cuánto tiempo de espera hay. Las horas adicionales cuestan U$3.

Los juegos que tienen lockers “gratuitos” en Universal Studios son: Rip Ride Rockit (no subas con nada porque es tremenda!), Men in Black Alien Attack, Revenge of the Mummy y Harry Potter and the escape from Gringotts.

Los juegos que tienen lockers “gratuitos” en Universal Islands of adventures son: Dragon Challenge, Harry Potter and the forbidden journey y The incredible Hulk Coaster.

Harry Potter and the escape from Gringotts puede llegar a asustar un poco a los niños a pesar que la altura les permita entrar.

Ninguno de los parques de Universal tiene fast pass gratuito. Se puede comprar el Universal express pass por U$80 para los dos parques. Depende la temporada vale la pena o no. Nosotros fuimos en enero y no había demasiada fila (15 – 20 minutos de promedio).

En los dos parques de Universal pueden comprar el vaso grande de plástico que se puede usar con refill gratuito todas las veces que quieras. Hay estaciones de refill en puntos estratégicos. Vale para todos los días que vayas a Universal y te llevas el vaso de regalo. ¡También venden cerveza y con vaso de vidrio de colección!

Si no te importa subir solo a los juegos, existen las Single riders lines, filas para pasajeros indivuales que avanzan mucho más rápido.

Hollywood Studios

Último día de parques. Entre la opción de Epcot center y Hollywood, elegimos este último. Sus puntos más fuertes son el Star tour, con temática de Star Wars (La guerra de las galaxias) y la montaña rusa de Aerosmith, entre otros. Al juego de 3d de Star Wars le falta un poco de renovación. Este fue el parque que menos tiempo estuvimos.

Primer Viaje a Disney: Hollywood Tower of terror, Hollywood Studios, Disney

Primer Viaje a Disney: Capitana Phasma y los Stormtrooper de Star Wars en Hollywood Studios, Disney

Especial Montañas Rusas

Soy una fanática de las montañas rusas y puedo decir con orgullo que me subí a todas y cada una en estos cinco días de disfrutar como niña en mi viaje a Disney. Si tuviera que recomendar o decirles orden de adrenalina este es mi ranking de montañas rusas para tu primer viaje a Disney:

Montañas rusas en Disney y Universal

1- Rip Ride Rockit: Tiene una subida tremenda en 90 grados. Al subir podés elegir un tema rockero para escuchar con auriculares en todo el trayecto del juego. Yo elegí “I will survive” de Gloria Gaynor. Les juro que necesité el aliento de la canción porque fue la única montaña rusa en la que en algún momento dije “para qué me subí”. Mi compañera de aventura fue mi hermana Belén. Es muy gracioso también al bajar ver el video ya graban todo. Apenas empezaba con mi hermana damos vuelta las cabezas, nos miramos y empezamos a gritar. Nos gritamos todo!

2- Rock ‘n’ Roller Coaster Aerosmith: El plus de esta montaña rusa son los primeros 10 segundos. Agarra una velocidad de un sólo saque que creo que no sentí nunca en la vida. Y obvio, la música de Aerosmith a todo lo que da.

3- The incredible Hulk Coaster: Otra que vale la pena. Lo mejor es que te pone muchas veces cabeza abajo de las vueltas que da y que es bastante larga. Para los más osados, se puede hacer la fila especial del primer carro. Dicen los que se subieron que es el mejor lugar para sentarse.

Para disfrutarlo con todo tengan en cuenta edades, gustos y en que meses del año irán, cada persona tendrá una experiencia única.

Para estar conectados y comunicarnos usamos el servicio de Roaming a precio local y los Planes América de @ClaroArgentina

Para ver todas nuestras notas de Estados Unidos

Guardar

Guardar

Dejar un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

7 Comentarios

  • Hola!!! Muy bueno y completo el blog de Disney!
    Me podrías ampliar un poco la info de la casa que alquilaron? No exactamente esa, pero si la zona y como se movilizaban hacia los parques, la idea no es alkilar auto.
    Somos 4 adultos y un bb de año y un niño de 3 .
    Mil gracias!!

  • Justo estoy terminando de ultimar detalles para mi viaje en junio… solo nos faltan las entradas a los parques. Qué lástima que no te encontré antes, tenes muy buena data! Gracias por compartirla

  • EXCELENTE INFORME!!! muchas gracias , recien empiezo a ver cosas de Disney como para armar el viaje para septiembre (es buena fecha no), y la verdad q me emocionaba con cada comentario y mas ganas me dieron de estar alla. Volveré a leer mas cerca de la fecha.
    Gracias nuevamente y buena vida para udes!!