Guía para recorrer la costa Dálmata de Croacia. Tips de tres ciudades base para recorrer la costa Dálmata y sus islas: Split, Makarska y Dubrovnik
La costa Dálmata de Croacia es una bella franja de tierra que se desliza desde los Alpes Dináricos hacia el mar Adriático. Se puede recorrer alquilando auto, en autobuses públicos o en excursiones programadas. También es muy fácil y placentero hacer los tours a las islas o directamente alquilar un velero. Aquí les compartimos nuestra Guía para recorrer la costa Dálmata de Croacia. A partir de abril, la primavera va tomando vigor y es una buena opción para comenzar a descubrir la región. En los meses siguientes el clima se irá poniendo más cálido y además de las ciudades se podrá disfrutar de las playas. Julio y agosto son los dos meses de temporada alta del turismo, lo que hará que los costos en alojamientos y excursiones aumenten bastante. En septiembre el clima paulatinamente empieza a enfriarse pero es una buena opción también, porque terminada la temporada alta, los precios vuelven a bajar.
Guía para recorrer la costa Dálmata de Croacia
Entre una gran variedad de opciones, nosotros utilizamos tres ciudades base para recorrer la costa Dálmata y sus islas: Split, Makarska y Dubrovnik.
SPLIT E ISLAS


Desde Split, la ciudad del Palacio de Diocleciano y una verdadera belleza, realizamos dos excursiones a las islas. La primera fue en velero al pueblo pesquero de Rogac en la isla de Solta. El tour es de estilo Sailing (cuesta 60 € aprox p/p con bebida libre), es decir se hace de forma relajada y cuando el viento lo permite se estiran las velas y se navega sin motor. El viaje hasta la isla de Solta es de 2 horas, con hermosos paisajes de islotes y aguas azules. Rogac está silencioso cuando llegamos, tiene forma de herradura, con antiguas casonas, barcos de pescadores, pequeñas calas y algunos restaurantes para degustar pescados y mariscos frescos.



El segundo de los tours que hicimos fue el conocido como Tres Islas, ya que el mar estaba un poco picado y la marea alta. Si el clima está bueno, se puede hacer también el llamado Cinco islas en donde se suman a las tres primeras Blue cave y Green cave. La primera parada es en la isla de Brac, en otro encantador pueblo pesquero llamado Milna. En este caso viajamos a gran velocidad en un gomón (es de última generación y lo utilizan las fuerzas armadas croatas también).



Este tour a diferencia del anterior es de adrenalina, porque nuestra embarcación viaja a gran velocidad saltando olas. El segundo destino es en la bella isla de Hvar, precisamente en la capital que lleva el mismo nombre. Casas bajas que se encaraman en la colina, una pasarela que mira al mar, plazoletas con bares, calles angostas en donde no transitan autos; bellas playas y su antigua fortaleza en las alturas. La tercera parada es en Devils island, una pequeña y rústica isla, con mucha vegetación, un puñado de habitantes y playas rocosas y solitarias.



SIBENIK, PARQUE NACIONAL KRKA y TROGIR

Para conocer Sibenik y el Parque Nacional Krka también contratamos un tour, pero con auto es posible hacarlo por tu cuenta o en bus eligiendo una sola opción. Sibenik es un bello pueblo que se ubica a una hora y media de Split, que mira al Adriático en donde se destacan su catedral, el baptisterio, sus plazas y escalinatas que llevan al antiguo cementerio. El PN Krka se encuentra tan solo a unos veinte minutos de Sibenik, sobre el río del mismo nombre. El predio es un oasis de vegetación y cuenta con cascadas que dan a espejos de agua transparente, en donde los visitantes se pueden bañar. Hermoso lugar para un día de camping, caminatas en la naturaleza, aprendizaje de las tradiciones de los lugareños y chapuzones.


Al pueblo de Trogir fuimos en bus público, son solo cuarenta minutos desde Split, por una ruta de casas con huertas, viñedos y olivares. Trogir es una isla unida al continente por un par de puentes. Una buena opción es contratar un guía para conocer a fondo su centro medieval, sus murallas, iglesias y palacios que van del románico, al gótico y al barroco. Se lo puede recorrer completamente a pie y visitar su fortaleza que se encuentra en muy buen estado, para luego si descansar junto al Adriático en la antigua Marina.


MAKARSKA
Arribamos en una hora y veinte minutos, tras recorrer una ruta apasionante que siempre bordea el mar, en donde se ven pequeños poblados, playas solitarias, barcos y veleros que se bambolean en la costa y el perfil de las montañas.

Makarska es menos famosa que Dubrovnik, Split o Zadar, pero nos gustó mucho. Largas playas de piedritas, bellas y arboladas; esplendidas montañas en donde se puede hacer senderismo; su plaza principal con la iglesia de San Marcos y la fuente veneciana; y la costanera en bahía y con palmeras, con lindas puestas de sol para caminarla de día y de noche.

DUBROVNIK, STON Y KORCULA

Nos dirigimos a Dubrovnik, la perla de Croacia. En general las distancias son cortas y los buses modernos, aunque sus baños casi nunca funcionan. Así que los viajes se alargan un poco a causa de las paradas que se hacen durante el recorrido. Tardamos tres horas en llegar a la estación de buses de Dubrovnik, ubicada junto al puerto donde arriban los cruceros. Desde allí hasta la ciudad antigua hay unos tres kilómetros de distancia, pueden ir en taxi o en los buses públicos que salen a toda hora. La ciudad amurallada de Dubrovnik, conocida antiguamente como Ragusa es una verdadera joya.


Desde Dubrovnik hicimos una muy buena excursión a Ston y Korkula que combinó trayectos en bus y el recorrido por una de las islas más famosas de la costa Dálmata. El tour incluyó la visita a la península de Peljesac y a la isla de Korcula, dos lugares imprescindibles. A una hora de viaje, en donde atravesamos pequeños poblados que se encaraman por las rocas y miran al mar en un paisaje soñado, arribamos a Ston, pintoresco poblado que todavía conserva su muralla de siglos. Al salir, el camino es angosto y tranquilo por zonas de viñedos y buenas bodegas en donde se pueden hacer catas de vinos croatas.


Al llegar a Orebic, nos subimos al barco que nos llevará hasta Korcula. El viaje es corto y placentero y a medida que nos acercamos podemos ver las murallas y bastiones de la isla. Aquí, aseguran nació Marco Polo (uno de los viajeros más famosos de la historia) y se puede visitar la casa familiar. Las calles son estrechas, muchas con escalones y en las casas de piedra blanca con tejados rojos se pueden ver reminiscencias de la arquitectura veneciana. Pasamos por la catedral de San Marcos, la iglesia de San Pedro, el palacio de la Abadía y la Marina. En el interior de la isla florecen los bosques de pinos, palmeras y cipreses y también los viñedos y los olivares.

Fue mucho lo que conocimos de la costa Dálmata croata y así y todo nos quedó bastante por visitar. ¡Una buena excusa para regresar!
Transporte:
TIP: Hay tres páginas web que nos ayudaron muchísimo para organizar nuestros traslados en bus.
Balkan Viator tiene horarios, rutas y compañías de buses de todos los Balcanes. No tiene compra online y a veces los precios no están muy actualizados, pero los horarios y las rutas sí.
GetbyBus tiene información de líneas nacionales e internacionales de autobuses en varios países europeos. Se pueden comprar los pasajes online y a veces hay descuentos por compra anticipada
Recomendación de alojamientos:
Qué tours hacer:
Más cosas que hacer en la costa de Croacia
Moneda
La Moneda croata es la Kuna. Al momento de nuestro viaje el cambio era: 1 €: 7, 50 kunas
Me encantó el relato. Este viaje lo tenía para hacer en junio !!
Ya vendrá el viaje tan deseado sin duda! Y es una gran elección
Muy bueno el relato y toda la info! Cuantos dias les llevo hacer este recorrido?